viernes, 1 de marzo de 2024

PANDILLA PUNEÑA 2020 - 08. APAFIT

OPINION: HILDEBRANDT Y LA COYUNTURA MUNDIAL

 ALDEA GLOBAL

César Hildebrandt

Tomado de HILDEBRANDT EN SUS TRECE, 1MAR24

E

l presidente de los Estados Unidos confunde al presidente de México con el de Egipto. Cree que El-Sisi es hincha del chavo del ocho.

El presidente de los Estados Unidos dice últimamente que se ha reunido con Francois Mitterrand y con Helmut Kohl, cuando ambos están bajo tierra (el primero en 1996 y el segundo en 2017).

Le falla la torojjma
El presidente de los Estados Unidos dice que su hijo murió en la guerra de Irak cuando, en realidad, murió de cáncer cerebral en el año 2015.

El presidente de los Estados Unidos no recordó el nombre de la organización terrorista Hamas y la llamó “oposición”. Y en Carolina del Sur llamó a Trump, su rival, “presidente en funciones”.

El presidente de los Estados Unidos balbucea, mira vidriosamente a nadie, se cae de las escaleras, babea mentalmente y sigue dándole a Israel autorización para seguir matando en Gaza y en Cisjordania. Y sigue pidiendo dineros interminables para Ucrania a ver si así logra el sueño senil que la industria militar le ha transmitido: humillar a Rusia, extender el dominio de la OTAN, borrar toda resistencia al proyecto global que entusiasma a Elon Musk.

Pero el presidente de los Estados Unidos puede perder las elecciones próximas.

¿Y quién ganaría?

Pues el candidato republicano, Donald Trump.

El señor Trump piensa como un fabricante de aguardiente de tabasco, tiene el cociente intelectual de un texano racista y representa mejor que nadie la depravación de la política norteamericana. Y él es la alternativa al viejo idiota y ardientemente criminal que hoy está en la Casa Blanca.

En Francia, el país que Petain simbolizó en todo su esplendor, el señor Macron insiste en hablar del envío de tropas de la Unión Europea a Ucrania. ¿Se atreverá Macron a ser un Napoleón de papel maché? Cuando Mali y Burkina Faso expulsaron hace poco a los franceses de una patada en el trasero, no vimos a Macron sacar la espada del general. Lo vimos, más bien, como lo que es: el jefe de cocina de esa Europa que se enfrenta a sus agricul­tores y es la chica de los recados de la administración norteamericana.

Pobre Europa, en manos del cinis­mo. Pobre Estados Unidos, que ayer fue un referente en su lucha contra el fascismo.

El mundo es un fracaso y el mamí­fero narcisista que cree dominarlo, hiede.

La izquierda ha perdido la batalla, es cierto, pero la derecha con vocación de posteridad, también. La deriva de la política estadounidense no es hacia un conservadorismo más acentuado.

Estados Unidos se dirige abiertamente al populismo autoritario de ultraderecha. Es Vox, pero en inglés y con chicle. No son ideas sino proyectiles.

Guerrerista de escritorio
Esa implosión mundial ha llegado a la región a través de Javier Milei, que se jacta de despreciar los hechos, los sufrimientos, la cotidianidad doliente de los más afectados por la crisis y persiste en convertir en monarquía demente el mandato que le dieron las urnas.

Es un hombre obsesionado con un proyecto económico que exige, para cumplirse, una enorme concentración de poder. Como eso le es esquivo, Milei ha optado por situarse en el borde de la ilegalidad. El pronóstico es reservado. Lo cierto es que este anarco-capitalista argentino es el rostro veraz del gran proyecto que muchos otros, en Latinoamérica, maquillan con un poco de lenguaje y el consue­lo de las promesas. Milei quiere, como la derecha chilena o peruana, un Estado-Policía que ava­le la distopía de un país donde los ricos accedan a la soberbia y el orgullo y los pobres entiendan que cumplen el papel de extras vitalicios en el gran rodaje. Son “Los diez mandamientos” producida por Estudios Chicago y dirigida por Milton Friedman.

En los suburbios de este mundo en llamas, está el Perú. La arterioesclerótica “The Economist” nos pone como ejemplo de economía que cuida el valor de la moneda pero no menciona que el 30% de la PEA es pobre y que la concentración de poder y riqueza alcanzan en este país niveles de escándalo. Nuestro sol vale obcecadamente lo mismo, pero con igual empecinamiento se mantienen la in­justicia, la podredumbre política, el Estado ausente, el sistema de salud por los suelos, los colegios precarios, el fujimorismo dominante, la informalidad en modo de metástasis, el racismo taimado y la ignorancia como contraseña social.

Pienso en el mundo, pienso en mi país, y me pregunto, con el mayor de los egoísmos, si tengo escape. No encuentro, por ahora, la respuesta. Mientras tanto, miro los libros que tengo que leer.  <>

jueves, 29 de febrero de 2024

RECORDANDO NATALICIO DE ROSENDO HUIRSE

EL CUMPLEAÑOS DE

don ROSENDO

Adolfo Huirse Cayro

29 de febrero de 1880, en la hermosa villa puneña y quechua de Santa Rosa (entonces jurisdicción de Lampa), a los pies del imponente Apu Kunurana, vio la primera luz del resplandor de ese bello nevado, don Rosendo A. Huirse Muñoz, tronco fundamental y virtuoso de una estirpe de grandes músicos puneños.

Si hay que darle grato crédito a lo del ‘año bisiesto’, nuestro gran músico, pianista y compositor santarrosino, estaría cumpliendo hoy apenas hoy 44 años. Pero la verdad, el autor de ‘Quisiera ser Picaflor’, ‘Balsero del Titicaca’, ‘Paja Brava’, entre decenas de sus creaciones, estaría cumpliendo hoy 144 años de su natalicio.

Este aniversario del inconfundible autor del Himno de Puno (oficializado en 1956 por la Municipalidad de Puno) y de una centena de temas musicales que van de los clásicos ‘valses Boston’ a un abanico de ritmos y canciones de la excelsa línea melódica altiplánica, tiene el añadido de que su obra musical acaba de ser declarada el 2023 por el Ministerio de Cultura del Perú como ‘Patrimonio Cultural de la Nación en el rubro Obra de Gran Maestro’, mérito enorme que por extensión congratula a la cultura de Puno.

Es de honestidad familiar reconocer la generosidad del músico arequipeño, concertista de guitarra y notable e incansable promotor de cultura, Percy Murguía Huilca, por haber tomado la antorcha de la gestión ministerial y haberla hecho caminar, junto al apoyo de autoridades e instituciones puneñas y el aporte nuestro, hasta la obtención del insigne galardón.

Este mismo 29 de febrero de 2024, los Municipios de Puno, Ayaviri y Santa Rosa de Melgar, junto a sus autoridades regionales y locales, así como sus entidades representativas del arte, la educación y la cultura, están evocando la efeméride de su músico más notable con diversos actos, entre ellos una romería a su tumba en el cementerio ‘Laikakota’ de Puno; un Conversatorio en la Casa de la Cultura sobre la formidable trascendencia de su obra artística, con participación de intelectuales, artistas, hombres de prensa y escolares; la serenata santorrosina a su memoria en Santa Rosa misma; los proyectos municipales de nominar a varias de sus obras monumentales con el nombre de su músico por excelencia; con el festejo por la entrega del premio ‘Rosendo Huirse’ en el reciente concurso de Pandilla Puneña en su distrito natal; remembranzas a través de varias emisoras altiplánicas, entre ellas ‘Onda Azul’ en el programa de Walter Rodríguez Vásquez; radio ‘Ayaviri’ en el programa ‘Jornada Informativa’ de José Amaru Solórzano; de la propia radio ‘Santa Rosa’ que organizó la Serenata a don Rosendo la noche del 28.

Nuestro insigne compositor no buscó jamás relumbrón alguno con su notable producción musical, aunque ganó el primer Premio Nacional de Música con su tema ‘Paja brava’ (que luego su hijo Jorge llevaría a organismo sinfónico con el nombre de ‘Himno al Sol’), mientras su huayño ‘Los Carnavales’, grabado en Buenos Aires en los años 40/50 por la orquesta de Jorge, fue tomado por la radio WRUL de Nueva York como su tema de saludo en todos sus programas dirigidos a Latinoamérica, y aunque ‘Quisiera ser picaflor’ haya sido interpretado y cantado por grandes artistas y coros internacionales en varios idiomas y en diversas capitales del mundo.

También es justo recordar que fue un incansable periodista que desde el lacustre ‘El Eco de Puno’, diario que fue de su propiedad desde los años 30, y director hasta el día de su muerte en 1971, defendió los caros intereses de su Puno amado y venerado, defensa por la que hasta purgó prisión temporal, y lo convirtió en adalid del pensamiento crítico y cultural del altiplano puneño y peruano.

Consagración nacional alcanzó, sin embargo, a través de su música y, como nó por medio de los talentos de procreó como Jorge, el reconocido pianista, director de orquesta y singular arreglista, Víctor, gran pianista de renombre, y sus otros hijos que, aunque también músicos, no llegaron al paragón de Rosendo y Jorge.

Consagración obtenida a través de canciones que lo han convertido probablemente en el músico puneño de más amplia y reconocida repercusión internacional (junto a Jorge), y que fue alguien que hizo de su música un arte para universalizarse.

Loor, pues, hoy 29 de febrero del 2024 a don Rosendo y su irrepetida e irrepetible impronta musical puneña y peruana; loor a su singular talento creativo y a su inagotable venero autoral.

¡Honores a tu inmensa memoria!

Venerado y nunca olvidado padre: ¡que siga feliz tu noche eterna, y que innumerables coros y sinfonías de apus, coyas y sikus, prosigan cortejando con arrullo tu sueño definitivo!

  

NOTAS SOBRE ROSENDO HUIRSE

Bruno Medina Enríquez

ASWAN KARI 20 de noviembre de 2014

E

n un encuentro de estudiantinas realizado en la Asociación Cultural Brisas del Titicaca en noviembre de 2014, se presentaron los grupos Hermanos Fuentes Avila, la Agrupación Musical del Conjunto Nacional de Folklore, la Comunidad Los Jaukas y la Estudiantina de la Asociación Cultural Brisas del Titicaca.

Aparte de las bellas interpretaciones de Los Jaukas, en esa oportunidad destacó el tema presentado y anunciado como “Pujllay” de Rosendo Huirse, que escuchamos por primera vez en vivo, y que fue interpretado por una reforzada Estudiantina de Brisas del Titicaca. La denominación real del tema en mención es "Carnavales" orquestado por su hijo Jorge Huirse Reyes y en el año 1938, obtuvo un meritorio segundo lugar en un concurso realizado por la Municipalidad de Lima “Búsqueda del Himno del Carnaval". Luego se convirtió durante varios años como un tema emblemático de una radio de Nueva York en un programa dedicado a Latinoamérica. Además, es el primer disco en 78 rpm que graba Jorge Huirse en Buenos Aires. (Datos tomados del Libro "Origen de Brisas del Titicaca y Los puneños en LIMA).

Téngase en cuenta que este tema de Los Carnavales anteriormente había sido grabado por el sello RCA Víctor de New York, por la orquesta internacional de la RCA Víctor de esa ciudad; dada su gran popularidad entonces, y que hacia el año 1942 es grabado para Odeón de Buenos Aires esta vez por Jorge Huirse Reyes, con un arreglo especial de orquestación que le dio mayor sonoridad.

Algunos temas y datos adicionales fueron incluidos en el Libro sobre la música puneña que es parte del libro: "Los Orígenes de Brisas del Titicaca y los puneños en Lima en aquel tiempo", así como en los anexos del libro sobre los primeros discos grabados de música puneña, que publicara en 1995, Enrique Cuentas Ormachea en el Boletín del Club Departamental Puno de Lima.

Puno, la capital del folclore peruano, tiene inscrito su nombre en la historia de la discografía peruana y que bien merece ser tomada en consideración por los estudiosos e investigadores nacidos en esta paradisiaca región.

El pionero en dejar inscrito el nombre en fonografía fue Rosendo Huirse Muñoz.  La disquera norteamericana Víctor grabó el Vals Boston "Ondas del Titicaca” el 3 de enero de 1924 de hace 100 años. Huirse nació un 29 de febrero de 1880 en el distrito de Santa Rosa de la Provincia de Melgar, Puno y falleció en Arequipa el 12 de junio de 1976. Cursó estudios primarios y secundarios en el Colegio "San Ambrosio" de Puno. Fue pupilo de Ignacio Molina quién le enseñó flauta y clarinete, luego aprendió piano y posteriormente guitarra. En 1917, Huirse se traslada a Puno y cofunda con Alberto Rivarola, Manuel Montesinos, Carlos Rubina y los hermanos Marcelino y Ricardo Daniel Cuentas el Centro Musical Puno. Compositor de muchas obras en especial de huaynos como "Deja la rosa en botón", o "El Picaflor", que fuera famoso en las voces de los Hermanos Dávalos. Contrajo nupcias con doña Ana María Reyes Sawaraura de la cual nacieron varios herederos del arte musical, destacando Jorge.

 "Ondas del Titicaca (Victor 77298) fue grabado por la Orquesta Internacional (Victor) dirigida entonces por el maestro Nathaniel Shilkret.

Luego seguiría el Fox Trox "Leonor" (Victor 81734) grabado el 4 de setiembre de 1928, grabado también por la Orquesta Internacional, pero ya bajo la dirección de Eduardo Vigil y Robles. Casi paralelamente, el 14 de setiembre, la Victor graba "Los Carnavales" (Victor 81740) también con la dirección de Eduardo Vigil. Más tarde, su hijo Jorge Huirse Reyes, para el sello Odeon grabaría en la Argentina este tema (70224 A) con los estribillos de Guillermo Pérez "Macucho".

Estos son los tres únicos temas y de carácter instrumental de la vena musical del maestro Rosendo.

Meses antes, el 25 de abril de 1928, el dueto vocal conformado por Cataila y Katari registraron en Arequipa sus voces en lengua aymara el tema de nombre "Pacha paccariy" (el amanecer) con guitarra y charango (Victor 81748). No se quedó atrás el género femenino, ese mismo día el dueto que conformaban las hermanas Lucy y Ana Salinas registraron también en lengua Aymara "Janiñau" (Ya no te quiero) con guitarra, charango y violín, Alberto Rivarola en la guitarra, Jorge Pardo del Valle en el charango y J. Ramos en el violín (Victor 81478). Ambos duetos reivindicaron la lengua Aymara y son los primeros naturales de Puno en dejar grabadas sus voces.

Parte de la Estudiantina DUNKER. De pie de izquierda a derecha: Abelardo Cárdenas, Silverio Béjar Pacheco, Julio Macedo Pastor y Agustín Paredes.  Sentados: Mariano Béjar Pacheco, Rosendo Huirse y Valentín Muñoz.

El día previo (24 de abril de 1928) la estudiantina puneña denominada Duncker (en memoria de Luis Duncker Lavalle) graba también en Arequipa, para la Victor 8 temas instrumentales la mayoría de los cuales son de origen aymara:

Cusisiñana (En la fiesta) Victor 81929

Las zampoñas que se van (de Alberto Rivarola Miranda fundador y director del grupo) Victor 81747

Recuerdo moheño (huayno) Victor 81930

Cacharpari Victor 81748

Chascañawi (ojos de lucero) Victor 81478

Ripusajjña (Ya me voy) Victor 81931

Pandillera (marinera composición de Alberto Rivarola) Victor 81479

Yuyay chincachejj (mata juicio de Alberto Rivarola) Victor 81749 

De Alberto Rivarola Miranda, se sabe que nació en la misma ciudad de Puno, el 7 de Agosto de 1892. Fue un destacado guitarrista, además de compositor y autor de bellas melodías puneñas como "La danza de la Cosecha ", "Kitulampi Sarastua", "Siempre vivas", "Huayño Pandillero", etc. En su faceta de periodista laboró en los diarios El Siglo, El Eco de Puno y Los Andes. Murió en su ciudad natal el 14 de septiembre de 1959.

En 1925 Rivarola, fundó la estudiantina Duncker y como director tuvo entre sus miembros a José Díaz Bedregal, Leonardo Zevillanos, María Bobadilla, Rafael Giraldo, Octavio Peñaranda, Uberto Sirvas y Néstor Molina, Jorge Pardo del Valle, J. Ramos, Fermín Quinto y Eduardo Tavera.

La pionera discografía puneña tiene 13 temas discográficos para el sello Victor entre 1924 y 1928. Hasta donde se tiene conocimiento ningún otro sello discográfico de la época grabó composiciones de origen altiplánico. Los nombres que todo puneño debe tener en cuenta son Rosendo Huirse Muñoz, La estudiantina Duncker (de Alberto Rivarola), Lucy y Ana Salinas y Cataila y Katari.

Queda como tarea, el desentrañar mayor información de los integrantes de ambos duetos. No está demás citar que el duo limeño Montes y Manrique grabaron un yaraví en noviembre de 1911 un yaraví de título "El puneño" (Columbia P77).<>

146 AÑOS DEL NATALICIO DEL MAESTRO ROSENDO HUIRSE MUÑOZ

Samuel Álvarez Enríquez

Hoy 29 de febrero 2024, recordamos al Maestro Rosendo Albino Huirse Muñoz (Santa Rosa, Melgar,1880-Arequipa, 1971), para nosotros el auténtico creador del Huayño Puneño, conocído como Huayño Pandillero, con gran arraigo en las fiestas de los carnavales puneños (pujllay andino). Hoy ejecutados por grandes y chicos.

El Huayño Pandillero es una manifestación folklórica de expresión musical, poética y de baile cuya historia y ejecución, tienen más de un Siglo de vida por puneños y residentes en diversos países. Se ejecuta por los carnavales en Puno y provincias, aún por puneños residentes en pueblos el mundo.

El Huayño es proveniente desde nuestros ancestrales incas, pero en Puno se le ha dado un estilo muy peculiar, por intermedio de las creaciones del Maestro Huirse, sin dejar de lado a otros compositores, con el mismo rango como Echave, Valcárcel, Béjar, Vera y otros de posterior incursión en la composición. El Maestro Huirse, merece especial reconocimiento, como ya lo hizo el Ministerio de Cultura a través de la RVM N° 0332-2023 de fecha 27 de diciembre, 2023. Reconocen a él y toda su obra musical como Patrimonio Cultural de la Nación. Del mismo modo que es un creador, sus obras corresponden al Indigenismo Musical y la práctica de un acendrado nacionalismo peruano, tal como hicimos conocer en nuestras publicaciones del Diario Los Andes (2012).

Sus composiciones Paja Brava, Tomasa, Deja la Rosa en Botón, etc. se han popularizado, porque a la vez surgen el afloramiento de compositores musicales, músicos e intérpretes, ejecutando, esas e infinidad de huaynos de este orden en todos los campos de la vida social puneña y los residentes en otros ámbitos. También en la composición de marineras, vals y la recopilación de algunos bailes de extracción popular que venían extinguiéndose. Hoy por hoy recobrados.

Nuestro infinito apego a seguir ejecutando, bailando y cantando en este género musical. <>

 

martes, 27 de febrero de 2024

MAS SOBRE LA FESTIVIDAD DE LA VIRGEN CANDELARIA EN PUNO

 



NOTAS SOBRE LA EVOLUCIÓN DE LA FESTIVIDAD

DESDE 1965

Escribe: Lucio Avila Rojas [1]

 

Nos hemos permitido extractar, del articulo “MAMITA CANDELARIA: CUANTO HA CAMBIADO TU FESTIVIDAD” de Lucio Avila Rojas, el contenido que consideramos de mayor interés para la historia aun no completamente escrita sobre la trayectoria seguida por la celebración anual de la Festividad de la virgen Candelaria en Puno. Y lo hemos hecho pensando en la utilidad que los datos que el articulo contiene, pueden tener para los jóvenes investigadores de esta temática festivo religiosa. El artículo en mención fue publicado en la revista AL DIA de febrero del año en curso. 

L

a Federación Regional de Folklore y Cultura de Puno FRFCP nace como "Federación Folklórica Departamental de Puno” el 24 de enero de 1965, con el encargo de organizar los concursos en el Torres Belón con motivo de la Festividad de la Virgen de la Candelaria, además de organizar la escenificación de la salida de Manco Cápac y Mama Cello en noviembre.

De fecha imprecisa (antigua)

Concurso en el Torres Belon.- En el año 1967, a partir del cual doy testimonio, el concurso se llevaba a cabo en el Torres Belón, todos los conjuntos eran pequeños y netamente barriales, las bandas de músicos en promedio tenían 30 músicos. Participaron 22 conjuntos de traje de luces en el que predominaban 9 llameradas, danza preferida por los jóvenes (2 del barrio Azoguine, 2 de Huajsapata, 2 del barrio Salcedo y 2 de Laykakota), la Morenada Orkapata, Rey Moreno Laykakota, diabladas Porteño y Bellavista, sicuris (Mañazo y Obrero), Tontuna Independencia.

Posteriormente a la presentación en el estadio, inmediatamente por devoción, sin que nadie los obligue, todos los conjuntos, nos constituíamos para acompañar la procesión de nuestra Patrona en su recorrido tradicional. Luego de la procesión los conjuntos ofrecíamos y compartíamos nuestro baile por las calles y plazas. Los turistas nacionales eran poquísimos, no existían las "filiales”, tampoco participaban en el concurso de la Octava los conjuntos de autóctonos o conjuntos de otras ciudades del departamento.

A partir de la década de los 70s se clasifica por categorías a los conjuntos de trajes de luces, hasta 1975 casi "sincronizadamente” desaparecen todas las llameradas, algunos se transformaron en diabladas, cullahuadas, morenadas, aparecen fugazmente la Diablada Laykakota y los Rey Viejitos Laykakota.

En la década de los 80s los conjuntos de morenadas, diabladas y caporales empiezan a crecer. En 1982 el Rey Moreno Laykakota, campeón de campeones, de ese año, fue el primer conjunto en bailar con 2 bandas de músicos. Entre las décadas de 1980s - 2000s, crecen las morenadas (18), las diabladas (6), los caporales y los sikuris (34, de uno y varios bombos).

Entre los años 2000 al 2010 se impone una supremacía de las morenadas Bellavista y Orkapata, la diablada Bellavista y los caporales centralistas que participan hasta con 4 bandas con más 100 músicos cada banda.

1996

A partir del año 2007 se agregan al grupo de los conjuntos "grandes” de Puno, la Morenada Laykakota que fue campeón de campeones el 2012, las diabladas de la PNP, los Centinelas del Ejército y la morenada Porteño, además, los Tinkus Machallata. Previo a la pandemia, la morenada Laykakota bailo con 8 bandas de músicos. Este año 2024 algunos de los conjuntos grandes bailarán hasta con 10 bandas de músicos, con más de 100 músicos cada una de ellas.

Las filiales.- El crecimiento vertiginoso de algunos de los conjuntos grandes fue reforzado por el aluvión de filiales provenientes principalmente de Lima, Arequipa, Cuzco. Los bloques para un solo conjunto son varios, algunos bailan en forma independiente como bloque aparte, por ejemplo en la Morenada Laykakota se tiene al bloque Lima, y bloque los imponentes Lima cada uno baila con su banda, en cambio los bloques Laykamineros, renegados, lobos, plana mayor, provenientes de Lima, se insertan al bloque respectivo.

Fe y devoción. Hasta la década de los 7Os, la fe y devoción por nuestra Mamita Candelaria todavía se percibía entre los danzarines de la octava, era plenamente vigente aquel dicho "por la Virgen se baila 3 años”, por respeto y devoción, esta fe casi ha desparecido.

Visita al cementerio. Hasta mediados de los 70s era tradición que todos los conjuntos en pleno visiten al cementerio de Laykakota a visitar a los difuntos que habían pertenecido al conjunto y fallecido en año anterior.

Visita a los notables. A partir del día lunes, martes y miércoles se realizaban las visitas programadas a los domicilios de los notables del barrio, quienes nos recibían con un agasajo y bebidas, algunas veces el agasajo consistía en un sandwich y refresco que era suficiente para alegrar la casa del anfitrión y era un deleite general para ese sector del barrio. Las visitas empezaban temprano, a las 9 de la mañana y era solamente durante el día, la duración de la visita estaba en función al "cariño" de anfitrión. Esta costumbre también desapareció.

Misa de despedida de los conjuntos. Hasta inicios de la década del 1980, los conjuntos asistíamos puntuales a la misa de despedida en el santuario. Luego de la homilía en el momento de las ofrendas, se permitía que una parte del conjunto le rindiéramos culto a nuestra Patrona con nuestra danza, al pie mismo de su imagen, en el interior mismo de la iglesia, al son de la música de nuestra banda de músicos.

2012

Cacharpari hasta el Arco Deustua. Las recepciones a los conjuntos se realizaban en los domicilios de los alterados, no existían locales de eventos, excepto el Kuntur, Unión y Tiro. Al final del día, era tradicional que el nuevo alterado y el nuevo presidente acompañados por todo el conjunto más invitados salíamos bailando hasta llegar al Arco Deústua y allí terminaba la fiesta de octava. Esta costumbre también desapareció.

Parada/Veneración.- A mediados de los 1980s se instaura la parada/veneración para el día lunes de la octava que se iniciaba en el Arco Deústua y terminaba en la plaza Dante Nava, por varios años era por orden de llegada al Arco, en un principio solo participaban pequeños grupos que acompañaban a los directivos. Cuando la participación del conjunto creció ya con danzarines ataviados, empezó el desorden, hasta broncas entre los conjuntos, lo que ocurría a la altura de los calles Independencia con Pardo.

A fines de los 90s la organización y presentación mejoró porque la parada/veneración se consideró como parte del calificativo del concurso. Se organizan los palcos y tribunas para el público. El problema subsiste, a pesar de que ahora se realiza en 2 días, por las siguientes razones: los conjuntos crecieron en número y tamaño y porque los conjuntos que ya quedaron fuera de la opción de ganar hacen lo que quieren y se demoran el tiempo que quieren porque ya no les importa la calificación demorando el flujo délos conjuntos.

El inicio y final del recorrido de los conjuntos ha ido variando cada año y hasta la fecha ninguno resultó el adecuado, cada año se experimenta.

Aniversario de la Federación, de conjuntos, de bloques.- Con motivo de celebrar el Aniversario de la FRFCP, el desfile institucional, se ha convertido en un pasacalle, es un preludio de la magnitud de la Festividad, los conjuntos se presentan con traje de gala acompañados por varias bandas de músicos.

Cuando es aniversario del conjunto también se rememora con misa en el Santuario, pasacalle y recepción en un local de eventos. Igual ocurre con el aniversario de los bloques de cada conjunto.

Lanzamiento en Lima y Puno.-

2015

En el mes de noviembre se lleva a cabo el Lanzamiento de la Festividad en el Gran Teatro Nacional de Lima y en enero el Lanzamiento en el Torres Belon, mostrando una síntesis de nuestro folklore y cultura.

Inicio de ensayos y permiso a la Virgen.- La misa de inicios de ensayo donde se pide autorización a la Virgen, luego se realiza un pasacalle que culmina en un local de eventos, marca la presentación del conjunto en el concurso y la generación del presente año.

Recepción de bandas.- El viernes previo a la octava, los alterados de recepción de bandas de todos los conjuntos organizan el escenario donde se recibe a sus bandas de músicos que los acompañarán en la festividad, con serpentina, cohetes y bombardas, se realiza un pasacalle en el lugar designado.

Albas de los conjuntos.- En la octava, todos los conjuntos de la ciudad de Puno realizan sus albas en sus barrios y parques, luego asisten a la misa de albas a las 6 am en el santuario, con un pasacalle retornan a sus locales donde el alterado de albas del conjunto corre cargo de la atención a todo el conjunto acompañado de sus bandas de músicos y grupos musicales para Iniciar un jolgorio general.

Vísperas de los conjuntos.- A partir de las 2 pm del sábado previo al domingo de octava, todos los conjuntos inician sus vísperas con un pasacalle que tiene que pasar por el atrio del Santuario, esta dura hasta entrado el día siguiente.

Día del presidente.- El día lunes o martes el presidente de cada conjunto agasaja a todos los integrantes e invitados incluidos las bandas de músicos de sus conjunto. Ofrecen un plato típico, grupos musicales y mucha alegría.

Litúrgica en la festividad.- NOVENAS. En las novenas en honor a la Virgen de la Candelaria, del 24 al 31 de enero en el santuario de la Virgen, participan las Instituciones y la población para recibir la bendición de la Virgen.

Cambio de manto de la Virgen. Tres días antes de la fiesta del 2 de febrero y la octava, el alterado parte desde su domicilio llevando el Manto, vestimenta de los ángeles, flores y adornos a la iglesia como ofrenda para la Patrona, previa misa y ceremonia de bendición se inicia el cambio de manto que lucirá la Virgen durante su Festividad así como el arreglo de la Iglesia, a cargo de la hermandad de la Virgen y participación del alferado.

Dia “central” y octava

201|9

.- La fiesta central del 2 de febrero y la fiesta de octava tienen casi las mismas características; la organización de la parte litúrgica corre a cargo de la Iglesia (obispado, cancillería, párroco, hermandad); las albas, entrada de cirios, víspera, despedida luego de la procesión a cargo de los alterados fiesta central y octava de la Virgen; la entrada de k’apos a cargo de las comunidades.

Albas de la Virgen: Las albas de fiesta del 1 de febrero y de octava se realizan en el cerrito Huajsapata, previamente a las 2 am se realiza el sahumerio a la Mamita en su aposento (a cargo de la hermandad del sahumerio), luego al son de las bandas de músicos los acompañantes degustan ponches hasta la salida del sol, entonces regresan al santuario, para la Misa de Albas, posteriormente el alferado en su domicilio invita un adobo o fricasé. Es tradición encontrar haciendo sus albas en este lugar, a los Sicuris Mañazo.

La entrada de cirios y bendición. - El día previo al 2 de febrero o la octava, a las 5pm desde su domicilio, los alterados, junto a sus acompañantes se trasladan al Santuario de la Virgen portando cirios. Los alferados obligatoriamente deben ser esposos, casados por civil e iglesia, el esposo lleva el "guión" y la esposa lleva al niño en sus brazos. Para la virgen se lleva 2 cirios gigantes (70cm de diámetro x 130 cm de altura), los medianos y adornados para las autoridades y los pequeños también adornados para los acompañantes, siempre acompañados por su propia banda de músicos.

La quema de fuegos artificiales. El dial de febrero y el día previo a la octava corre a cargo de los alferados de la Virgen acompañados de bandas de músicos, el sábado de la octava todos los conjuntos de trajes de luces realizan su tradicional entrada de víspera pasando por el atrio del santuario.

Entrada De K’apos. Se realiza el día previo al 2 de febrero o la octava en horas de la tarde cargo de los alferados de comunidades, luego de un pasacalle cargando leña en burros y llamas, los kjapos serán quemados en el atrio del santuario acompañados de tarkas y pinquillos.

Dos de febrero. a las 10 am se realiza una misa comunitaria. Desde hace poco, se lleva a cabo en la Plaza Mayor a cargo del obispado, luego a las 2 pm se realiza la procesión que es encabezada por el Obispo, acompañan los alferados, autoridades civiles, militares y población. En el trayecto de la procesión los conjuntos colocan en el piso alfombras de flores.

La misa de octava y procesión. La misa es a las 10 de la mañana y se lleva a cabo en el santuario, posteriormente a las 2 pm se realiza la procesión. Desde los 80s ya ningún conjunto acompaña la procesión, a excepción de los Sicuris Mañazo y un grupo de caporales del Cuzco que cargan la imagen. Tampoco ponen alfombra de flores en el recorrido de la procesión.

Somos Capital del Folklore por derecho propio.- José María Arguedas en 1967 acuña la Frase "En ninguna otra región del Perú y sin duda de América puede encontrarse tan variadas y tantas danzas como en Puno”, esta expresión fue cuando la festividad era pequeña y la composición de los conjuntos eran casi vecinales.

Ahora en 2024 la festividad creció exponencialmente existen mega conjuntos que bailan con 10 bandas de músicos que suman más de 1,000 músicos en un solo conjunto, desaparecieron las líneas divisorias barriales puede uno vivir en laykakota y bailar en Orkapata o viceversa, participan filiales de todo el Perú por eso la festividad representa la más grande manifestación tradicional, dancística, musical, y religiosa del Perú; por la cantidad de conjuntos que participan este año, son 215 conjuntos, bailan más de 100 mil personas, acompañados por más de 15 mil músicos; además aproximadamente 40 mil personas que involucra a directivos, alterados, bordadores, peleteros, careteros, zapateros, peinadores, confeccionistas y sastres, seguridad, prestadores de locales y servicios de eventos. Habría que sumar también a los actores complementarios como hoteleros, personas que venden cerveza y gaseosas, restaurantes, taxistas.

En resumen, nuestra Festividad muestra y expresa una identidad artístico y cultural propia de nuestra rica herencia ancestral; seguro estoy que en ninguna parte del mundo, en una sola festividad, participa tan gigantesca variedad de danzas, por eso, por derecho propio, y sin quitarle nada a nadie, somos "La Capital del Folklore del Perú”. Razón suficiente para que el 27 de noviembre del 2014 la UNESCO inscriba la Festividad de la Virgen Candelaria como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

(…)

Finalmente, para mi persona es un sueño cristalizado que este 2024 ambos concursos autóctonos y traje de luces se realicen en el nuevo Estadio Monumental de la Universidad Nacional del Altiplano, que se vestirá de gala como testigo para la posteridad, del desborde de trajes coloridos, espectaculares máscaras y coreografías. Es una grata satisfacción ver que este escenario tenga un uso múltiple y esté al servicio de nuestra alma mater y de la cultura de nuestro pueblo. Siendo Rector de la Universidad Nacional del Altiplano, valió el esfuerzo y perseverancia para que el Monumental sea una realidad, muy a pesar del rechazo y negativa, al tocar muchas puertas, y hasta oposición de los propios paisanos cuando gestionábamos presupuesto. <>

 



[1] Ex alferado de la festividad y ex presidente de Morenada Laycacota

domingo, 25 de febrero de 2024

LAS PANDILLAS EN EL CARNAVAL PUNEÑO

 TRADICIÓN Y SENTIMIENTO:

PANDILLA PUNEÑA

Escribe: Liliana Quinto Laguna.

C

ada año, los carnavales en la región de Puno son los días de alegría, colorido, emoción, donde instituciones y conjuntos alborozan escenarios gracias a la Pandilla Puneña; Declarada Patrimonio Cultural de la Nación “…por ser una manifestación significativa en la tradición artística de la Región Puno. Nacida del sector medio urbano, ha mantenido los rasgos que reflejan su origen social y cultural, al tiempo que ha podido ser adoptada, en virtud de su belleza y vistosidad, por los diversos sectores sociales y regionales de Puno, convirtiéndose así en un factor de integración cultural”.

 Por ello y más valiosas razones, los ciudadanos pertenecientes a diversos conjuntos de pandillas entre damas y varones celebran con euforia y plenitud la llegada de los instantes más sonoros y festivos, al compás de las Estudiantinas que están integradas por músicos profesionales y artistas de vocación, quienes hacen gala de su arte a través de instrumentos como guitarra, guitarrón, violín, mandolina, charango; entonando composiciones que hablan de la tierra en la que se nació, del cortejo, del enamoramiento, del amor, de la simpatía, de la ternura. Temas interpretados a voz en cuello, de manera sencilla y cálida, por ejemplo:

“Desde wawita te he querido,

desde wawita te he amado,

desde muy joven te he querido,

desde muy joven te he amado.

Ahora que ya eres madurita,

te sigo amando palomita”. 

Canciones al ritmo de parejas que con fina expresión corporal, danzan suave, elegante y alegremente; ellas con un sombrero inclinado hacia la derecha o izquierda acompañado de dos trenzas largas adornadas por cintas de seda al final; vestidas de blusa blanca, bordada delicadamente, encima un mantón de manila sujeto por un discreto prendedor, la pollera sujeta a la cintura, de hermoso matiz con el largo de dos dedos debajo de la rodilla, unos bellos y femeninos botines blancos que aprisionan las pantorrillas, con un pañuelo blanco en la mano para realizar los giros suaves al ritmo de la música. Ellos, tienen el sombrero negro y de ala ancha, camisa nívea, corbata y terno negro, encima un mantón de manila doblado alrededor del cuello, el pañuelo respectivo para los giros pertinentes.

Danza practicada en las trece provincias de la región de Puno, por todas las edades, siempre con garbo y resaltando la esencia puneña, lo que genera vítores y aplausos de parte del público observador que balbucea canciones y se deja llevar por su encanto musical y rítmico, porque es imposible estar indiferente a tanta energía contagiante.

El domingo 25 de febrero del presente año, la Federación de Pandilla y Marinera Puneña, integrada por diversos conjuntos realizó un desfile institucional por la plaza mayor de la ciudad del lago, posteriormente los conjuntos confraternizaron en el local del Club Kuntur, al ritmo de la pandilla puneña, en expresión de hermandad y amistad.

Orgullo puneño al viento, cultura viva en su máxima expresión. Cada año los carnavales son sinónimo de elegancia y calidez, gracias a la Pandilla Puneña, donde la danza le guiña el ojo al amor, al enamoramiento, y las mejillas se sonrojan ante la belleza de paisajes, tradiciones y costumbres, en otra pieza más del enorme mosaico cultural. <>

PUBLICACIONES EN FESTICANDY24

 



BAYETA ANDINA:

HISTORIA DE RESISTENCIA Y QUERENCIA NUESTRA

Escribe: Vasty Lescano Ancieta

“I ¡Hila, hila guaguallay! Más que sabio fue bueno quien el Kaitu inventó. El que sabe hilar tiene fuer­za, para hacer cordel de tu vida, reúnete, cordel” (Gamaniel Churata) “...no sabía que aquellos teji­dos eran seda o lana, Según su fineza con muchas labores o figuras de oro de martillo, de tal manera acentuado en la ropa, que era de maravilla, que en España y en todo el mundo se estima por muy rica y sutil obra” (Gonzalo Fernández de Oviedo, cro­nista mayor)

Vientos y truenos bra­man, ahí donde los hom­bres viven y siguen luchando, 500 años nos dejaron a ti BAYETA ANDINA, la vida te cono­ce como la chispa del fuego, en ti el tiempo cubre todos los dolores, tienes la textura de las penas y el color de la alegría. Este homenaje va para ti, por lo que fuis­te y eres: querencia nuestra y resistencia activa contra toda opre­sión y por lo que hoy vienes escribiendo en la gran historia, junto a los hombres de tu pue­blo. Presente estás en el vaivén de las polleras y en los bien cogidos pantalones de los varones andinos de estirpe de acero, coraje de guerre­ros.

Las sabias manos llega­ron del África pasando por Asia a tierras andinas, donde tu estirpe, se desarrolló autónoma, nació junto con el hombre creador de vida, y siguiendo el hilo del deve­nir, se hicieron titanes atreviéndose a encum­brar las más altas cum­bres, 5000 msnm fueron desafiados, conquista­dos y dominados. Ven­cieron a la naturaleza tan agreste y sujetaron a su voluntad varios micro ambientes que incluía varios pisos ecológicos, producto de una gran evolución biológica y social; su cerebro se potenció por la alimentaión de animales y plan­tas, ampliaron sus capa­cidades creativas y las transmitieron con el habla y por los genes. Con la experiencia propia se hicieron sapientes, cogieron el fuego traído del Asia y desarrollaron sus instrumentos de pro­ducción, estableciendo formas sociales más altas y cohesionadas, una socialización pecu­liar. En ese interregno comenzaron a domesti­car sus camélidos, audazmente se echaron a la mar y fueron poseidones de anzuelo y arpón, luego vino la red, y el salto al tejido “el útil más complejo conocido era la citada red, junto a ella cabe situar las canastas, las esteras, y todo aquello que dio origen al arte del teji­do...más o menos 5000 años ac...”(1) Ahí flore­ciste libre y activa en los recios brazos y caderas de hombres de muy limi­tados recursos tecnológi­cos y una gran capacidad de fuerza, adaptación y creatividad.


La mujer reproductora que es obligada a que­darse más tiempo con las crías, descubre el batán y la agricultura, generando saltos cualitativos nota­bles y con ello las propie­dades de las plantas y sus ricos beneficios. Emilio Choy confirma que fue la mujer la reco­lectora en sí y Engels nos enseña que en esos momentos se da la comuniad primitiva siendo los hombres y mujeres igua­les en responsabilidad y beneficios.

En el imperio esclavista Inca vemos “Entre las numerosos y sofisticadas técnicas...que asombra al mundo está la técnica de telas con oro, plata y recamadas con plumas que se le llamó llapchilluli, se aprecia la importan­cia del trabajo colectivo, donde todos se involu­cran en el quehacer del tejido...a los niños, les correspondió la tarea de recolectar plu­mas...recoger flores y hierbas para los teñidos y alimentos, llamados pauau pallac, el kumbicamayoc determinaba el diseño y eran grandes hechiceros ...y gasas que en palabras de Martín de Murúa “tengo en mi poder una camiseta... de Capachica que cabe en un puño...porque es muy finísima, no hay quien la vea que no se quede pasmado de ver cosa tan notable” (2)

Más tu recio caminar fue interrumpido por la vil conquista española, que aprovechó la crisis políti­ca y teniendo sed de riqueza para resucitar al agónico imperio feudal español; implantó sobre el latir de la preciosa san­gre derramada de tu pue­blo por el genocidio colonialista, los obrajes texti­les. Y ahí, con la opresión y explotación inmisericorde que se llevó la vida de 9 millones de los tuyos, germinaste en pr­eciosísimas telas de Bayeta, los españoles trajeron el telar de pie y los ovinos, tú con tu ener­gía y vida fuiste hermosa tela, fina bayeta de gran renombre.

Al inicio el invasor usó los telares y famosas telas incas, maravillosas obras de arte de fibra de auquénidos, “...no existe nada en nuestra cultura, con el cual se pagaba el tributo al Estado...que posea el esplendor de una belleza incompara­ble, como...una pieza de textilería, un objeto de mérito excepcional e inigualable”(3) Hubo variedad de telares, el telar de cintura llamado Kallwa en la sierra y kungallpo en el norte, la cadera ejerce su presión lo que marca la tensión, energía y vida de la tela; el telar de cuatro estacas o pampawana, luego se implanta el telar de pie o pedal, en el que la ten­sión es ejercida por poleas.

En estos centros se esquilmarían a jóvenes, niños y ancianos indígenas trabajaban en jorna­das de 12 a 16 horas diarias “Las labores en los obrajes se hacían en situaciones peores que en las minas.... Para ev­itar que indígenas forza­dos a trabajar se escapa­ran, se les amarraba con gruesas cuerdas y las puertas se mantenían cerradas, hasta bien entrada la noche, alum­brados por tenues velas o mecheros de grasa...” (4)

Dicen que los obra­jes textiles desaparecie­ron por el levanta­miento de Túpac Amaru y Túpac Katari y también porque a la corona no le convenía el auge de la industria textil de las colonias por ser causa de una gran desocupación en España. Pero quedó la ancestral forma de hilar, tejer y teñir a pesar de haberse per­dido muchas técnicas textiles, algunos pasaron a ser fábricas del sistema empresarial que explot­aba la gran capacidad creadora de los nuestros, floreció la actividad textil y la productividad, los materiales que se usaban era la lana de ovino, el algodón y en menos medi­da la fibra de los caméli­dos y la cabuya. Claro que por largo tiempo la población originaria se resistió a usar lana de ovino e incluso a su cria­nza, puesto que fue sím­bolo de la opresión, con el tiempo quedó la humil­de Bayeta que servía para vestirlos, como que­rencia nuestra y activa resistencia.

Hoy encontramos, que por la proliferación de fibras y tintes altamente contaminantes, que gene­ran las actuales relacio­nes de producción capi­talistas en su fase impe­rialista, de costos meno­res y pingues ganancias para el 0.01% de la población, ha generado que la Bayeta andina que es la tela abasca, “de tierra,” orgánica, compaginada con la tendencia de cuidado del medio ambiente, esté en proce­so de extinción, por ello nos atrevemos audaz­mente en contribuir a salvarla, aplicándola a la moda actual, experien­cia de la cual hablaremos en otro artículo. Confec­cionada por nuestros artesanos, llevan en la mente y recias manos nativas el desafío de enarbolar más en alto este orgánico y maravi­lloso tejido.

Creemos que el trabajo en bayeta de gran abrigo, desde diferentes puntos culturales, sociales, artísticos y económicos, tiene gran perspectiva y debe ser desarrollada como una industria de producto bandera. La moda a nuestro entender es la forma como, cada clase entiende el arte del vestido a través del cuaI expresa sus valores y principios, lejos de menospreciar este arte indígena tan hermoso, de colores, texturas matices y significados cargados de contenido, nos hace presentes luciendo con orgullo la bayeta que enarbola los anhelos, bregas y conquistas de los más pobres. No la vil posición burguesa de que son producto de subjetivismos e imagine­rías, de estados de áni­mos, basura para entur­biar el fundamento, sien­do toda hechura del hom­bre producto de palpitan­te realidad, en este caso del arte. La verdadera moda étnica reta lo fatuo y comercial con brega, cultura e historias genuinas. Terminamos con José María Arguedas “No hay país más diverso, más múltiple en variedad terrena y humana, de­ amor y odio, de urdiem­bres y sutilezas, de sím­bolos utilizados e inspira­dores...” como el Perú.

_______________

(1) ECONOMIA PREHISPÁNICA, Luis Guillermo Lumbreras, IEP, 2008, Art. Los orígenes de la civilización, pág.23.

(2 y 4) HILO CONDUCTOR Tradición y Moda en el Perú, Olga Zaferson, Ediciones del Hipocampo,201 3, págs. 31,48,80.

(3) LA TRADICIÓN TEXTIL DE LOS INCAS, Universidad San Antonio de Abad del Cuzco, Banco Continental (folleto)


_________________________________________________________________________________

SIMBOLOGIA Y RACISMO EN EL CATOLICISMO.

EL IMPERIO DEL PODER EN LOS “CUENTOS” RELIGIOSOS Y APARICIONES

Escribe: Rolando Waldo GOMEZ POMA

“La Festividad de la “Virgen de la Candelaria” y la imagen sagrada de la Virgen María dio vuelta al mundo por la devoción y fuerza telúrica de su gente, tanto de quechua/aimaras e hispano hablantes de la región Puno. Festividad reconocida como Patrimonio Cultural Inma­terial de la Humanidad por la UNESCO el 27 de noviembre de 2014. Esta manifestación reli­giosa es la más grande del país resultado del sincretismo andino y occidental, cultura viva como manifiesta José María Arguedas que es la expresión de folklore más grande por la cohesión social de fe, creencia, devoción, arte y belleza en el altiplano. Simbólicamente la imagen de la Virgen es un constructo social y cultural asociado a algo sagrado en lo físico, tangible que divisas y tocas en una procesión.” [Fredy Reyes - La Simbologia de la Virgen de la Candelaria Asimilada a la Pachamama].

Montufar
En cada centro poblado u organización social andi­na, los mitos y creencias ancestrales tienen bas­tante peso religioso, pese a que por más de 500 años fuimos sometidos por el imperio español. Pero la forma como fui­mos inducidos a la reli­gión católica y sus tradi­ciones festivo religiosas fue obra de los sacerdo­tes que ingresaron a territorio andino de la mano con los hispanos armados. Por ello,

“(...) Vivimos en un entorno que es a la vez simbólico y físico, y somos nosotros los que construimos las significaciones del mundo y de nuestras acciones en el mundo con la ayuda de símbolos; gracias a estos sím­bolos “significantes”, que distingue de los “signos naturales”, tenemos la capacidad de “ponernos en lugar de otro", porque compartimos con los demás los mismos sím­bolos; compartimos una cultura, que es un conjun­to elaborado de significa­ciones y valores, que guía la mayor parte de nuestras acciones y nos permite predecir, en un sentido amplio, el com­portamiento de los demás individuos” [Rose, 1962].

Supuestamente los reli­giosos practican el amor al prójimo y detestan los lujos terrenales, pero en suelo andino “Los espa­ñoles católicos, por el contrario, vinieron a Amé­rica en busca de riquezas y utilizaron la religión católica para dominar a las poblaciones origina­rias [Guamán Poma, 1993]. Así, los sacerdo­tes católicos en sus juris­dicciones obligaban a las personas originarias a realizar fiestas patrona­les y otras prácticas en honor a las imágenes religiosas (propias de las religiones paganas roma­nas y griegas) para sacar réditos económicos [Robins, 2009]. Estas imáge­nes consideradas divinas representaban la belleza ideal católica similares a los ídolos grecorromanos [Caro, 1985].” Hoy claramente la conferencia episcopal peruana se ha convertido en un “partido político del clero” puesto que ellos se mimetizan con los gobernantes de turno y casi siempre se ponen en contra de los sufridos ciudadanos peruanos, lo más grotes­cos actos fueron ejecuta­dos por los sodalicios, la versión satánica de Cipriani fue aberrante y los actuales gobernantes de la iglesia católica en el Perú no defienden a los ciudadanos.

Cada pueblo tiene su historia sobre aparicio­nes de señoras adorna­das lujosamente, cruces quemadas enterradas, milagros... parece que todos los relatos fueron redactados por algún cura para captar “adep­tos”. Se tiene conocimien­to que Túpac Amaru, sitió Puno y como una forma de pedir clemencia, el cura de los indios preparó una procesión de la Vir­gen de la Candelaria, que a los ojos de los “indios” sitiadores fue una gran demostración de milita­rismo. De tanta impresión huyeron despavoridos, pero el asombro de los sitiados fue más supremo y agradecieron a la virgen a quien le atribuyeron que los humanos de la procesión fueron conver­tidos en una milicia orde­nada y equipada para la guerra.

“La Festividad de la Virgen de la Candelaria, que se celebra cada mes de febrero en la ciudad de Puno, incluye actividades de carácter religioso, festivo y cultural que beben de tradiciones católicas y elementos simbólicos de la cosmovisión andina. La fiesta principal comienza a principios de mes con una misa al amanecer, seguida de una antigua ceremonia de purifica­ción. A la mañana siguiente, un acto litúrgi­co da paso a una proce­sión religiosa, mientras la imagen de la Virgen es llevada en alto por las calles acompañada de música y bailes tradicio­nales. El festival continúa con dos concursos que atraen a numerosos gru­pos que reúnen a varios miles de bailarines y músi­cos de toda la región. Los principales practicantes son habitantes rurales y urbanos de la región Puno que pertenecen a las etnias quechua y aymara. Muchos emi­grantes de Puno también regresan para participar, lo que refuerza un senti­do de continuidad cultu­ral. Tres federaciones regionales de practican­tes cooperan para orga­nizar la festividad y pre­servar los conocimientos y habilidades tradiciona­les asociados con la dan­za, la música y la fabrica­ción de máscaras. Los ensayos y talleres de artesanía son los lugares donde estas habilidades se transmiten a las gene­raciones más jóvenes. La festividad se cierra con una ceremonia a la Vir­gen, un desfile y misas de despedida.” [Decisión del Comité Intergubernamental: 9.COM 10.34].

“La denominación de Virgen de la Candelaria y su devoción aparece en España donde “la imagen se veneró con especial devoción en las Islas Canarias, donde ostentó el cargo canónico de patrona general del Archipiélago Canario” [Mendoza & Laura, 2009] y por el lado andino “La fiesta de la Candelaria, tiene reminiscencias en la fiesta de Anata y que a la vez, es la madre tierra, o la Pachamama (Virgen=Pachamama)” [Flo­res, 2015] en clara alu­sión que se trata de la misma advocación a esta deidad en el occidente y el altiplano peruano. Nos conlleva a reflexionar quien realmente fue la Virgen María ¿Por qué tantas advocaciones en el mundo católico? ¿Por qué relacionan a la Vir­gen con la Madre Tierra? estas y otras son las inte­rrogantes que nos hemos planteado en el presente trabajo de investigación.” [Ob.cit].

Si existe la costumbre del agradecimiento a los Apus Tutelares, pese a la oprobiosa organización criminal “Santa Inquisi­ción”, es por la cosmovisión andina, donde las comunidades campesi­nas nunca perdieron su identidad y lograron sub­sistir con su totemismo y la deidad de cada ele­mento natural que nos rodea, inclusive en la festividad en honor a la Virgen de la Candelaria, la tradición es ofrecer el agradecimiento a la santa tierra en algún Apu que se sortea con la coca, ésta cere­monia se realiza casi siempre por la noche y al día siguiente se asis­te al rito religioso católico, como si nada hubiera pasado. Otro de los actos tradicionales en esta festividad es la entra­da de khapos y el ruego a los Apus para que en los días festivo reine la paz y tranquilidad.

Ahora bien, en pleno siglo XXI parece que el obispo antisocial ordenó a sus eunucos para que se apropien de la fiesta mediante un comité de salvaguarda, donde un grupo de nimios sujetos quieren disponer que todos bailen en un senti­do o no se haga la vene­ración a la virgen de la Candelaria fuera de las 18:00 horas. Empero la propia declaración de la Unesco reza en el siguiente sentido (copia literal)

“Decide que, a partir de la información contenida en el expe­diente, la nominación satisface los siguientes criterios para su inscrip­ción en la Lista Repre­sentativa: Inscribe Festi­vidad de la Virgen de la Candelaria de Puno en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inma­terial de la Humanidad; Toma nota de que la músi­ca, las danzas y las arte­sanías no son el tema principal de la nomina­ción, como se indica en el expediente, y que las expresiones culturales asociadas a la Festividad de la Virgen de la Cande­laria de Puno son com­partidas por comunida­des andinas de la región”;

Recuerda que la inscrip­ción en la Lista Repre­sentativa no implica exclusividad.

Parece que los ciudada­nos de Primera Clase y el resto aún se practica desde la curia religiosa y sus monaguillos Del Olmo, 2003, al estudiar los textos históricos, especialmente religio­sos, para ahondar en el fenómeno del racismo desde la perspectiva religiosa, afirma que el concepto de la “limpieza de sangre” se introduce a finales del siglo XV por los católicos para garanti­zar la “pureza de sangre” de sus feligreses. Con este “ideal” discriminaban a los judíos o musul­manes, supuestamente por su “impureza de san­gre” y por su color de piel oscura, presuntamente a base de las Santas Escri­turas [Éxodo 34:16; Deuteronomio 7: 3; 23: 2-4; Esdras 9: 2]; por ello, el autor denomina este concepto como “racismo cristiano-biológico” [Ob Cit.] <>