viernes, 9 de agosto de 2024

LAGO TITICACA: CRECE ALARMA POR DESCENSO DE NIVEL DEL CUERPO DE AGUA

 SENAMHI: RECUPERACIÓN DEL AGUA DEMORARÍA ENTRE 20 A 30 AÑOS

Redacción Gestión 07/08/2024.- Ante el cambio climático, Sixto Flores Sancho, director del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) en la región Puno, advirtió sobre la disminución del nivel del agua del lago Titicaca, el mismq que podría descender a 82 centímetros para finales de año.

Entre el 14 de abril y el 30 de julio de 2024, la laguna descendió 41 centímetros, en comparación con los 40 centímetros que disminuyó en el mismo período del año pasado.

Por esta razón, advirtió que para finales de año el nivel podría disminuir hasta 82 centímetros, lo que implicaría que la recuperación del recurso hídrico tomaría entre 20 y 30 años.

Desciende nivel del agua

En los últimos tres meses, Sixto Flores detalló que el nivel del agua bajó 43 centímetros. Como consecuencia, estimaron que para finales de año la reducción sería de 40 centímetros adicionales.

El Titicaca, lago navegable más alto del mundo, registró una preocupante disminución en sus niveles de agua. Según las autoridades peruanas, su superficie descendió en 60 centímetros debido a la falta de lluvias.


Las causas de esta problemática incluyen la falta de lluvias, la intensa radiación solar y los cielos despejados, factores que aumentan la evaporación del agua. En cuanto a la falta de lluvias, se informó que los meses críticos son abril y noviembre.

La falta de lluvias, la intensa radiación solar y los cielos despejados están provocando un aumento en la evaporación del agua. En relación con las lluvias, se reportó que los meses críticos son abril y noviembre. <>

miércoles, 7 de agosto de 2024

PERÚ, EL PAÍS MÁS TRISTE DE SUDAMÉRICA

¿Qué es lo que lleva a un país a que sus ciudadanos se sientan apenados? Es una pregunta con muchas respuestas, pero lo cierto es que en Sudamérica, existe un país que destaca con luz propia por ser el más triste de la región: nos referimos a Perú y en esta nota conocerás los motivos de esto.

"Perú es considerado el país más triste de Sudamérica. Según un informe de Naciones Unidas (ONU) lo coloca en el puesto 58 de un total de 158 países. Este informe destaca que, aunque tiene un nivel de infelicidad, no es el más bajo del mundo".

¿Por qué Perú es el país más triste de Sudamérica?

Explicado esto, nos toca conocer por qué el Perú recibió este peculiar "galardón". Para ello, la IA presentó sus razones.

  • Perú vive constante inestabilidad política, provocando "desilusión" entre los peruanos, la cual se ve reflejada, por ejemplo, en ausencia de apoyo social, la sensación de corrupción, pero también la limitada libertad para tomar decisiones sobre sus propias vidas.
  • Por otro lado, la violencia de género sigue siendo un problema grave al contar con una de las tasas más elevadas en todo el mundo, sobre todo en violencia sexual (la tercera en el planeta), con un 40 por ciento de mujeres que reportan violencia doméstica de parte de sus parejas.
  • El acceso a los servicios básicos en pleno 2024 sigue siendo deficiente, además de una pésima calidad de educación, son caldos de cultivo para perpetuar la pobreza y el desarrollo comunitario, sin contar la marginación social y estatal que padecen las personas en lenguas nativas, para quienes todo lo anterior es mucho más precario.
  • Por otro lado, los índices de pobreza siguen siendo alarmantes, sobre todo desde la pandemia del coronavirus a inicios de 2020. Esto limita el acceso a oportunidades, a servicios básicos, contribuyendo a una sensación generalizada de infelicidad entre las grandes mayorías.
  • En el Perú, la corrupción se ha vuelto el pan de cada día, lo cual ha minado la confianza de la población en sus autoridades e instituciones públicas. Este fenómeno tiene particular incidencia en la dramática disminución de falta de oportunidades, degenerando en infelicidad generalizada.

(LIBERO 3AGO24)

martes, 6 de agosto de 2024

ENTRE LOS AUTENTICOS HEROES DE LA INDEPENDENCIA

 ANDRÉS RÁZURI.

CON ÉL LA PATRIA CABALGA EN JUNÍN

Por Eduardo González Viaña

E

n la batalla de Junín, un grupo de héroes a caballo armados tan sólo de lanzas salvó a la patria que estaba a punto de caer otra vez en manos de los dominadores españoles.

Un peruano valiente, nacido en la provincia de Pacasmayo, José Andrés Rázuri, cambió el destino de América y del mundo.

La batalla muda

No se escuchó ni un sólo disparo en Junín porque, pese a que fue de una de las batallas más feroces de nuestra historia, se libró enteramente a punta de sables y bayonetas. Lo primero que brilló fue el resplandor de las lanzas de los llaneros venezolanos. Toda la batalla se desarrollará luego a caballo o cuerpo a cuerpo.

Habría de durar cerca de una hora. Sonido no hubo, y si lo hubo tan sólo lo escucharían quienes participaban en la batalla. Era el sonido ululante de la muerte. Era el sonido de los cuerpos de los jinetes que caían al ser atravesados por una lanza y luego el intento del vencedor que trataba de retirar la punta clavada entre las costillas del vencido. Se peleaba a muerte. Ninguno de los dos lados daba la señal de querer retroceder. Sin embargo, en un momento determinado las tropas de la libertad estaban seriamente quebrantadas. No se veía atisbo de victoria. Tal vez era necesario salvar lo que quedaba y el Libertador asume la prudente decisión de ordenar el retiro.

“Diga usted al comandante Isidoro Suárez que salve a ese escuadrón como pueda” - Es la orden que debe transmitir José Andrés Rázuri. ¿Lo hará?

Pensemos en los siete kilómetros de la cabalgata de Razuri para transmitir la orden de la retirada. En ese recorrido encontrará el valiente su propio camino de Damasco. A 4000 metros de altura se siente el jinete en camino del cielo, pero allí tan solo a unos metros después de haber dejado a su jefe viene la pregunta ¿Debe ser él, el vocero de la derrota, el heraldo de la retirada?

¿Es verdad que ya no hay esperanza?

¿Y si la hay? ¿Y si no la hay? ¿Qué decisión debe él tomar? Ha pasado un kilómetro y otro, y ya se vislumbra la caballería de Suárez, ¿qué pasaría si él cambiara la orden de La Mar?

Pero, ¿qué ocurriría si la caballería fuera exterminada? …Todos los esfuerzos de la libertad, toda la campaña que había durado años y años quedaría ahí destruida y una vez más tendrían los patriotas que recomenzar la lucha.

Ocurriría quizás lo mismo que en 1780 cuando Túpac Amaru conquistó en Cusco la libertad del Nuevo Mundo y cuando ya aquello se había propagado a las otras naciones andinas, la embestida de los realistas y la feroz campaña desatada contra el líder indígena causaron la muerte y la destrucción. Cuarenta años después había que pensarlo…

Pero el camino continúa, y ya el comandante Suárez está frente a él. Rázuri ha ordenado varias veces a su caballo que se detenga. Tanto el animal como el hombre están deseosos de continuar

Rázuri baja del caballo

Pensemos en Andrés Razuri bajando del caballo para cuadrarse y saludar respetuosamente a su jefe. ¿Qué le va a decir? ¿Recordará el principio militar según el cual las órdenes del superior se cumplen sin dudas ni murmuraciones? ¿Trasmitirá la orden fielmente? ¿La falsificará? En ese caso, todo lo que puede ver en su destino es una condena de muerte y acaso una acusación de traidor para toda la vida.

Después de hacer el saludo militar, nuestro paisano le dice a Suárez: “Mi comandante: el general La Mar ordena que cargue usted de todos modos.”

Ni una palabra más. Suárez inicia de inmediato la carga de la victoria y con ese grupo de valientes que se lanza hacia la muerte va Andrés Rázuri. Los clarines anuncian a un grupo de jinetes que se lanza contra el enemigo que ya está festejando su victoria. El resultado es el que todos conocemos.

Las victorias anteriores de los patriotas habían sido efímeras. Sin Junín no hay Ayacucho, y sin esas dos batallas decisivas, la presencia de España en América podría haberse prolongado durante mucho tiempo.

La decisión de José Andrés Rázuri cambió la historia de América y del mundo. <>

UN ENFOQUE SOBRE EL CERTAMEN DEPORTIVO GLOBAL EN CURSO

 LAS OLIMPIADAS DE

PARÍS DE 2024

Por: Jorge Rendón Vásquez

E

l viernes 26 de julio, al caer la tarde, tuvo lugar la Ceremonia de Apertura de los Juegos Olímpicos de París como un maravilloso espectáculo cuyo escenario fue el majestuoso río Sena entre los puentes de Austerlitz y Trocadero, separados por unos seis kilómetros.

El acto comenzó con el estallido de una nube con los colores de la bandera francesa, rojo, blanco y azul, en uno de los puentes; siguió con el desfile de 6.800 deportistas en 68 embarcaciones, las famosas vedettes destinadas a pasear a los turistas, mientras en varios puentes y edificios se presentaban números de danza a cargo de varias decenas de bailarines de todas las razas y canciones ejecutadas por grandes intérpretes: concluyó con el galope de un caballo mecánico y electrónico sobre las aguas del Sena, sustituido en tierra por otro natural, cuyo jinete entregó la bandera olímpica para ser izada en una explanada frente a la Torre Eiffel.

Fue algo tan grandioso que dejó atrás, de lejos, las inauguraciones de los juegos olímpicos precedentes en estadios y permitió la asistencia de varios cientos de miles de espectadores ubicados en las orillas del Sena. Simultáneamente, la televisión llevó este espectáculo a cientos de millones de personas.

Grecia
La idea de hacerlo así fue de Thomas Jolly, un director de teatro, a quien el Comité Olímpico había nombrado director artístico de las ceremonias de apertura y clausura de los Juegos Olímpicos. La Municipalidad de París y su alcaldesa Anne Hidalgo la apoyaron entusiasmadas.

Una parte del espectáculo consistió en una escena representativa de una alegre bacanal presidida por una artista desmesuradamente obesa y un artista vestido con una prenda azul que cubría apenas su desnudez, representando a Dionisos el dios del vino. Ciertos periodistas y algunos personajes que se declaran católicos censuraron luego esta escena en la que creyeron ver una caricatura de la última cena de Cristo, como la había pintado Leonardo da Vinci en su mural de la Iglesia de Santa Maria delle Grazie de Milán. Algunos de los más exaltados de esos críticos llegaron a amenazar de muerte a Jolly y al artista central de la escena, intolerancia que solo admite sus creencias y que para algunos de sus cultores se sacia con sangre al tratar de imponerlas. Allí están como antecedentes los autos de fe dictados por la Inquisición contra los judíos y ciertos librepensadores y científicos para quemarlos vivos ante pueblos enbrutecidos y ansiosos de entretenimiento; la noche de San Bartolomé del 23 de agosto de 1572 en París, durante la cual los grupos armados católicos asesinaron a unos 4000 hugonotes seguidores de Calvino; y más recientemente en Francia la matanza de 12 personas en el local del semanario Charlie Hebdo en enero de 2015, de 130 personas en un estadio, un bar y una sala de conciertos de Paris la noche del 13 de noviembre de 2015, de 86 personas en Niza en julio de 2016 y otros atentados cometidos por grupos islámicos. Uno de estos asesinó a once atletas israelíes en las olimpiadas de Múnich en 1972.

Como parte de la preparación de los juegos olímpicos en París se presentan dos exposiciones en esta hermosa ciudad: una en el Palacio de la Porte Dorée con fotografías y relatos sobre las 33 olimpiadas precedentes en 130 años y las proezas, vidas y persecución de los deportistas; y otra en el Mémorial de la Shoah denominada Paris 1924-Paris 2024, el deporte, espejo de nuestras sociedades, en la que se muestra los prejuicios y la discriminación contra determinados atletas judíos y negros.

Berlin 1936
Los Juegos Olímpicos surgieron en la ciudad de Olimpia, Grecia, 776 años a.C. para competir cada cuatro años en paz y con seguridad para los atletas. Duraron hasta el 393 de nuestra era cuando fueron suprimidos por el emperador Teodosio de Roma, como una aplicación del Edicto de Tesalónica de 380 que él había emitido para imponer el cristianismo como la religión única y oficial del Imperio Romano. Hacia fines del siglo primero de nuestra era esas competencias fueron desvirtuadas en Roma con la creación de los coliseos donde competían hasta la muerte gladiadores esclavizados para entretenimiento del pueblo. El poeta Juvenal se refirió a ellas con la expresión pan y circo.

En 1894, el francés Pierre Fredy baron de Coubertin relanzó la idea de celebrar los juegos olímpicos, como una expresión de la convivencia internacional en paz, y promovió la creación de un Comité Olímpico. Este organizó los primeros juegos contemporáneos que se efectuaron en Atenas en abril de 1896. En 1924, tuvieron como sede París. Solo se suspendieron por la Primera y la Segunda Guerras Mundiales.

Las competencias en las olimpiadas que tienen lugar en París ahora comprenden 36 deportes y se realizan puntualmente. Como en las anteriores, en las actuales el mayor número de medallas de oro para el primer puesto, plata para el segundo y bronce para el tercero están siendo acumuladas por los países económicamente más desarrollados que acuden con numerosos deportistas. Los países menos desarrollados, con delegaciones muy reducidas, obtienen a lo más algunas medallas. Todos esos deportistas son los mejores ejemplares del género humano en sus especialidades.

Como viene sucediendo desde que las olimpiadas fueron relanzadas en 1896, para los países de mayor poder económico ganar más medallas es una manifestación de su poder político y, se diría, que compiten para eso, y en sus deportistas existe la misma convicción: demostrar que son superiores y que tienen que ganar, casi por derecho. Es evidente que también en los otros deportistas anida esa intención, aunque más con respecto a otros de su país o de su continente. Para muchos de ellos es ya un triunfo asistir a las olimpiadas y, más aún, obtener un diploma en ellas.

¿De qué depende el éxito de los deportistas que compiten en esas pruebas?

Al parecer de cuatro factores: la constitución anatómica y fisiológica; la formación; la intención de someterse a esta; y la voluntad de ganar.

La constitución anatómica y fisiológica es la base para la práctica de una actividad deportiva y la competencia. Cada deporte requiere cierta configuración corporal como base de la fuerza, velocidad y habilidad necesarias que pueden aumentar con una alimentación y un régimen de vida y preparación adecuados. Es evidente que cuantas más personas intervienen en la actividad deportiva hay más posibilidades de encontrar entre ellas las aparentes para un deporte determinado.

La formación, cuyos componentes son la dirección técnica, los locales y aparatos necesarios, el entrenamiento, la disciplina, la perseverancia y los recursos para su mantenimiento, hacen al deportista y lo preparan para competir. En los paises más desarrollados el financiamiento de este conjunto de requisitos proviene, por lo general, del Estado o de algunas entidades privadas; en los países menos desarrollados son casi siempre los mismos deportistas los que sufragan esos gastos hasta donde sus ingresos lo permiten.

La intención de someterse a las prácticas y competencias es la base psicológica de la actividad deportiva. Si una persona no se interesa por esta será inútil tratar de convencerlo o llevarlo a la fuerza. Por el contrario, si se entrega a las prácticas entrenará con disciplina y constancia.

Finalmente, el propósito de ganar mueve al deportista a competir y puede llevarlo hasta el sacrificio en su formación y sin reparar en las consecuencias que para su cuerpo pueda tener en el futuro ese ejercicio intenso y prolongado. ¿De qué depende? Es un impulso innato en todos los seres humanos que opera con diversa intensidad. Se le puede ver en los niños y en los adultos cuando intervienen en actividades en competencia con otros. Su expresión, al nivel de los empleos públicos y en muchos privados, es lo que se ha denominado erroneamente meritocracia y cuya denominación más propia es meritonomía. Su remoto origen se halla en la necesidad vital de los animales de llegar primero al alimento escaso que continuó en los seres humanos durante cientos de miles de años hasta formar una tendencia instintiva en ellos que se manifiesta en toda confrontación para alcanzar un objetivo que pueda depararle algún beneficio o incluso solo la satisfacción de triunfar o de ver triunfar a los grupos y equipos con los que simpatiza.


Para referirme a algo más inmediato a nosotros en el Perú, recuerdo mi paso por el Colegio Militar Leoncio Prado de 1946 a 1948, tres años de continua competencia con mis condiscípulos en los exámenes y lides deportivas. Desde 1946 este Colegio comenzó a intervenir en los campeonatos deportivos escolares y los ganó todos. Y nos parecía normal que así fuera. Vivíamos acuartelados, nuestra alientación era excelente, teníamos a los mejores profesores de Educación Física de Lima y nos sometíamos a la disciplina militar con gusto, a lo que se añadía la dedicación de cada deportista para entrenar por nuestras ganas de ganar, ya por pertenecer a este Colegio, ya por orgullo personal. Yo mismo gané una prueba en el campeonato interescolar de natación de 1948. Cuando esas competencias deportivas escolares fueron suprimidas decayó el surgimiento masivo de nuevos deportistas en nuestro país. Los que se formaron luego en los deportes no profesionales lo hicieron personalmente o salieron de ciertos clubes de elite hasta llamar la atención de la burocracia deportiva para ser insertados en alguna prueba.

Se espera con expectación lo que nos ofrecerá el director artístico de los Juegos Olímpicos de Paris, Thomas Jolly, en la clausura de estos el 11 de agosto.

(Comentos, 5/8/2024)  



lunes, 5 de agosto de 2024

PARA UN DEBATE SOBRE LA NECESIDAD DE UN PROYECTO NACIONAL

 VIAJANDO SIN DESTINO

Escribe: Milciades Ruiz

La temática de esta nota, puede parecer impropia para el momento, dada la tendencia de mirar hacia afuera y no, hacia adentro. Nos conmueve más, lo que pasa en el extranjero, que lo que sucede acá. Más nos llama la atención los escándalos políticos que propala la prensa sensacionalista, que la dramática realidad nacional. Pero, la interrupción obedece a la necesidad de fertilizar nuestras filas para reactivar su desarrollo.

P

erú, no tiene un Plan de Desarrollo Nacional que sirva de horizonte y matriz constitucional para todo gobierno cualquiera sea su ideología. Cada grupo gobernante tira al tacho su propio plan de gobierno, tras su triunfo electoral y administra el país improvisadamente, según la coyuntura política. Todos estamos en este barco a la deriva. ¿Por qué?

Hay muchas razones de esta desdicha. Internas y externas, propias y ajenas. Todos tenemos aspiraciones natas y por experiencias. Solo los animales no la tienen. Todos anhelamos triunfar en la vida. Los que sufren, aspiran salir del sufrimiento. Nuestro ideal es mejorar al máximo lo que somos. Pero este deseo tropieza con dificultades por limitaciones propias y ajenas que, impiden nuestras aspiraciones.

No obstante, los que no nos resignamos, luchamos para vencer esas barreras. Nos empeñamos en hacer planes para alcanzar nuestros ideales, nos preparamos y buscamos escalar posiciones. Si no lo hacemos, no podremos prosperar. Si lo hacemos trazaremos objetivos y metas a alcanzar en un plazo determinado.

Imposible avanzar
A mayor conocimiento, se amplía nuestro razonamiento y nuestros ideales individuales se tornan grupales, según el estamento que compartamos. Entonces hacemos planes conjuntos como sindicatos, comunidades sociales, cooperativas, asociaciones, partidos políticos, etc. Si no lo hacemos, no podremos prosperar como agrupación. Si lo hacemos, trazaremos objetivos y metas para el corto, mediano y largo plazos.

En este escalamiento tenemos aspiraciones como clase social y como conjunto nacional. Aspiramos a un mayor nivel de vida, erradicar la pobreza, la desigualdad social, la desnutrición, desempleo, salir del atraso. O también, elevar nuestra capacidad económica, impulsar el desarrollo nacional, alcanzar nuestra independencia económica, tener soberanía nacional, etc.

Pero para esto, necesitamos hacer planes sectoriales, concordantes con la integrad nacional, trazando objetivos y metas concretas en el corto, mediano y largo plazos. Si no lo hacemos no podremos prosperar como país. Si lo hacemos, tendremos que desarrollar programas con estrategias y métodos eficientes, realizando actividades efectivas en sus resultados. De este modo, iremos escalando posiciones hasta alcanzar la prosperidad deseada.

La lógica mostrada parece simple, pero no lo es. A medida que los ámbitos crecen, las dificultades se hacen mayores. Por un lado, no tenemos la educación ni el hábito de la planificación de nuestro futuro. Es lo primero que debería pasar por nuestra mente desde niños para para proyectarnos en el tiempo, pero no tenemos esta costumbre. Lo ideal, es tener un país habituado a planificar su futuro, en todo aspecto y ámbitos.

Por otro lado, existen intereses de la dominación global, para que esto no suceda, por el peligro que encierra pérdida de dominio. “A río revuelto ganancia de pescadores”. El asunto es que, hay una contrariedad entre los intereses de los dominados y, de los dominadores. Predomina la fuerza de mayor peso. La pelota rueda si no encuentra resistencia.

Si la riqueza de los dominadores, se sustenta en la succión de riqueza que les quita a los dominados, es lógico que hará todo lo necesario para que esta relación de dominio no cambie. No le conviene que sus subordinados se independicen. Si un empresario capitalista vive a costa de sus trabajadores, cuidará que no aprendan la tecnología que utiliza. De lo contrario, se independizarán abriendo sus propios negocios con menores precios. Eso no le conviene y, si no lo impide, su empresa quebrará.

A nivel global, EE UU pensó que China teniendo bajo desarrollo, no sería una amenaza, sino un sumiso contribuyente. Pero China, planificó y desarrolló una estrategia para salir de la pobreza. Aprovechó sus debilidades para producir a bajo costo y precios competitivos en el mercado. Adquirió la tecnología norteamericana y generó tecnología propia, para expandir su mercado. No solo invadió los mercados de occidente, sino de los mismos EE UU. Hoy este, lucha por defenderse de la invasión China con medidas protectoras, pero ya es tarde.

EEUU es todavía, el país más rico del mundo y su poder económico le da condiciones de vida superiores. Pero la acumulación de riqueza no es producto solo de su desarrollo interno, sino de la succión de riqueza de los países que están bajo su dominación desde hace siglos. La sola circulación del dólar nos convierte en sus contribuyentes. Si esta estructura se cae, la riqueza proveniente del exterior se reducirá, bajará su nivel vida y, se acabará su esplendor. Esto es lo que actualmente trata de evitar, pues los países bajo su férula tratan de liberarse.

Estos breves ejemplos, nos dan la pauta sobre lo que podemos hacer si nos proponemos prosperar como personas, familias, grupos sociales, localidades, valles, regiones y país. Si los grupos políticos captan la idea, hay muchas banderas por enarbolar y crecer, recogiendo las aspiraciones en la problemática popular. Es cuestión de desarrollar iniciativas para una plataforma política atractiva.

Necesaria educación para el cambio
Por ejemplo, las regiones, provincias y distritos son limosneros del MEF neoliberal al que suplican fondos para sus proyectos. Este formula el marco macroeconómico que el Congreso aprueba sin cuestionar y, reparte el presupuesto según su idiosincrasia, cuidando en mantener su poder. Liberarse de este poder, es posible si los pueblos del interior se proponen, romper esta atadura.

Los subsidios, programas sociales, proyectos de inversión pública, gastos burocráticos, etc., favorecen más a los que más tienen y postergan las aspiraciones de los pueblos del interior del país. Se privilegia a la costa en desmedro de la sierra y selva, a la capital y grandes ciudades en desmedro de los poblados menores. Subsidios encubiertos y exoneraciones para las multinacionales exportadoras e importadoras, reduciendo fondos para los sectores empobrecidos.

Como esta, existen muchas injusticias que las agrupaciones políticas populares podrían tomar como banderas de reivindicación y empoderamiento. Luchar por un presupuesto equitativo y, por un nuevo sistema de administración económica nacional puede levantar nuestras filas, porque concuerda con las aspiraciones de autogobierno federativo expresado por los sectores postergados.

Pero hay que planificar con honestidad y realismo. No actuar solo por coyuntura. La improvisación, en la lucha popular conduce al fracaso. La emotividad no debería estar por encima de lo racional. El plan de desarrollo político nos da el horizonte, pero el pliego de negociación colectiva deberá ser concreto. ¿Cuántas organizaciones populares tiene su plan de desarrollo? Ojalá que lo dicho, no caiga en saco roto. <>

PARA EL APROVECHAMIENTO DE UN PRIVILEGIADO RECURSO PUNEÑO

 GENÉTICA MOLECULAR PARA MEJORAR

LA FIBRA DE ALPACA

LA REPUBLICA, 4 agosto 2024

D

esde identificar a las alpacas que producen los vellones de lana más finos y reconocer enfermedades hereditarias, hasta hacer que su fibra no produzca picazón para que sea más valorada en el mercado internacional. Investigadores de la Universidad Agraria La Molina UNALM trabajan para ayudar a productores altoandinos y hacer que la crianza de esta especie sea rentable y sustentable.

La mayoría de alpacas del mundo están en Perú, a 4.000 metros sobre el nivel del mar. A esa altura, comunidades y familias se dedican a la extracción de su fibra como principal fuente de ingresos. También allí, personas con batas blancas extraen muestras de sangre de estos auquénidos. ¿El objetivo? Que la calidad de las chompas, chalinas, ponchos y otros tejidos que se fabrican a partir de su lana —considerada una de las más finas— mejore a partir de genética molecular.

Desde Puno, Junín, Arequipa y Pasco hasta Lima, cientos de tubos de recolección con sangre de alpaca viajan para que las muestras sean estudiadas en un laboratorio de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM). Gustavo Gutiérrez, profesor principal del Departamento de Producción Animal en la Facultad de Zootecnia, es el responsable de esta investigación. Con el cabello gris que evidencia sus más de 30 años de experiencia en esta casa de estudios, nos recibe en el instituto de Bioquímica y Biología Molecular.

Gutiérrez es especialista en mejora de genética animal, consiguió un doctorado en la Universidad Estatal de Iowa, en Estados Unidos. Desde su regreso al Perú, ha buscado aplicar y expandir lo aprendido con sus estudiantes. “El primer paso ha sido crear este laboratorio”, cuenta el zootecnista. Fue implementado desde 2010, con apoyo de proyectos de financiamiento externo e interno. También impulsó la creación de cursos que no existían sobre uso de información molecular.

La genética molecular es una rama de la biología que se centra en la estructura de los genes a nivel celular. Es como estudiar el libro de instrucciones que está dentro de cada célula del cuerpo. Este libro se llama ácido desoxirribonucleico, más conocido como ADN, y tiene información sobre cómo funciona cada ser vivo. Se le estudia para mejorar cultivos agrícolas, en la ganadería y en otros campos.

Existen conocimientos avanzados de genética molecular para vacas, cerdos y aves, animales que forman parte de grandes cadenas económicas en Norte América, Europa y Oceanía, cuenta Gutiérrez. “En cambio, como las llamas, alpacas y cuyes nuestros no tienen tanta importancia para ellos, no se había hecho la inversión. Nos corresponde como país hacer la inversión”, sostiene.

Junto al doctor Abel Ponce de León, también de la UNALM, especializado en la Universidad de Minessota, aplicaron a distintos proyectos para obtener financiamiento. “La idea era descubrir marcadores avanzados para las alpacas”, relata Gutiérrez.

 “Los marcadores moleculares son regiones de ADN que marcan una posición a lo largo del genoma de la alpaca”, explica. Con ello es posible conocer sobre enfermedades hereditarias y aspectos de interés para la producción, como el diámetro de la fibra y el peso del vellón de lana.

Gustavo Gutiérrez, especialista de la Universidad Nacional Agraria La Molina

“Esto se usa para estudios genéticos. Con la información, podemos ver la manera práctica de desarrollar programas de mejora de genética animal”, explica. También permite evaluar la consanguinidad genómica de las alpacas para impedir el apareamiento entre machos y hembras con parentesco, lo que —con alta probabilidad— ocasiona defectos en las crías.

El equipo ha logrado descubrir 4 millones de marcadores moleculares y ha estado trabajando con 76.000 de ellos, a partir de 1.200 muestras de alpacas, precisa Gutiérrez.

Actualmente, en un nuevo proyecto con la empresa tecnológica MGI Tech Co y la textil Inca Tops se trabajará con 1.500 de estos auquénidos para mejorar la calidad de la fibra.

Para trasladar muestras de alpacas a los laboratorios de MGI Tech Co, en Brasil, estas deben tener un ADN de alta calidad. En la granja de la UNALM hay alpacas que han sido de ayuda para que los científicos afinen las técnicas con las que vienen recogiendo muestras de los auquénidos en comunidades de los andes peruanos. Solo se necesitan 30 mililitros de sangre o 30 vellones con bulbo piloso.

Sin picazón

Las alpacas se esquilan una vez al año. El día central son sujetadas una por una para ser esquiladas con una rasuradora especial o tijeras. Como quedan con poco abrigo, pasan la noche en un cobertizo y luego las liberan. Así es como se consigue una de las fibras más finas del mundo, cuenta Gustavo Gutiérrez.

Con la información conseguida de la genética molecular, quienes crían alpacas pueden saber qué animales poseen los vellones más finos para que tengan crías y logren una mejora genética de la población. Pero, además se busca reducir la picazón que pueden generar las prendas que se elaboran. “Ya se logró la finura, ahora toca reducir la picazón”, resalta el zootecnista.

Fibra de Alpaca
La fibra de alpaca tiene una estructura que se llama médula. Cuando uno se coloca una chompa hecha con lana de alpaca y siente picazón, eso se debe a este componente. La lana de la oveja Merino, competencia internacional de nuestra alpaca, no tiene fibras meduladas.

“La idea es reducir el porcentaje de medulación en el conjunto de fibras y a través de eso reducir el efecto de picazón. Es decir, hacer que las prendas de alpacas den mayor confort. En eso estamos”, indica Gutiérrez.

A largo plazo, el proyecto busca que la mayoría de criadores de alpacas en Perú cuenten con la información obtenida para disminuir la picazón. “A partir del ADN, reconocer si este animal es bueno o es malo para disminuir el efecto de picazón”, expresa. Según el zootecnista, algunas comunidades tienen cooperativas comunales, pero la mayoría de criadores trabajan de forma individual.

“Buscamos contribuir a hacer que la crianza sea un negocio sustentable. El precio de la fibra de alpaca, y también de los textiles, depende mucho de la finura”, dice. <>




domingo, 4 de agosto de 2024

PLURALIZANDO OPINIONES Y ENFOQUES SOBRE EL CASO VENEZOLANOL

MADURO 

HA GANADO LAS ELECCIONES

Escribe Dante Castro

Tomado de Facebook, reproducido por Ángel Gabriel Apaza

L

a comunidad europea se niega a reconocer la victoria de Nicolás Maduro en las recientes elecciones presidenciales venezolanas. La UE exige la publicación inmediata de todas las actas electorales y así mismo lo exige el Centro Carter que ha estado como observador. ¿Por qué tanto apuro?... ¿Es simplemente sumarse al linchamiento político de la internacional capitalista contra la república bolivariana de Venezuela o un simple saludo a la bandera para luego reconocer conformistamente y en silencio pusilánime la victoria de Nicolás Maduro?

Personalmente desconozco si es posible brindar actas oficiales en menos de 48 horas. Lo digo para cualquier país que haga sus elecciones. Póngase usted a buscar en google la diferencia de tiempo entre los resultados no-oficiales y los resultados oficiales al final del proceso, en todos los países a los cuales no se les cuestiona el método.

Recurrí a la inteligencia artificial para que me ubique las fechas de entrega de actas oficiales en las diferentes elecciones latinoamericanas. No tuve resultados claros, porque me mandaba a elecciones regionales mas no presidenciales o decía que no tenía acceso de datos. (IA selectiva para sus respuestas CSM). Pero luchando contra el sueño pude sacar en limpio el ejemplo peruano:

Las elecciones generales de Perú de 2021 (primera vuelta) se llevaron a cabo el 11 de abril de 2021. El conteo de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) alcanzó el viernes 23 de abril el 100% de actas procesadas. 12 días de diferencia.

Recordemos que un acta contabilizada es aquella que contiene votos, los cuales han sido sumados al cómputo general, mientras que un acta procesada es aquella registrada en el sistema de cómputo electoral.

La segunda vuelta de las elecciones presidenciales peruanas se llevó a cabo el 6 de junio de 2021. La ONPE presumía que, de acuerdo al número de impugnaciones por resolver, la oficialización de los resultados se haría a fines de ese mes o inicios de julio. Keiko Fujimori reconoció su derrota el 19 de julio. Ese mismo día, el Jurado Nacional de Elecciones proclamó oficialmente a Pedro Castillo como presidente electo. ¿Cuánto tiempo pasó y qué preocupaciones o exigencias de la comunidad internacional generó esta demora?

Hemos citado el caso peruano por ser el más bochornoso en materia de procedimientos y cuya tardanza para establecer resultados oficiales se debe a métodos arcaicos que dan mejores márgenes para el fraude electoral.

La derecha y el fujimorismo se fueron hasta los organismos internacionales para gritar "fraude" antes que salieran los resultados oficiales que daban como ganador al izquierdista Pedro Castillo. Impugnaron hasta el aliento de las moscas, sin éxito.

Al margen de la triste historia del breve periodo presidencial de Pedro Castillo y su derrocamiento, bien sabemos que nos encontramos bajo la dictadura cívico-militar de Dina Boluarte y los 130 delincuentes enquistados en el Parlamento.

El actual gobierno peruano delincuencial y narcoterrorista, tiene un canciller Gonzáles Olaechea que ha declarado la ilegitimidad de la reelección de Nicolás Maduro y la ruptura de relaciones diplomáticas con Venezuela. Javier Juan Vicente Ramón González-Olaechea Franco (Miraflores, 13 de diciembre de 1958) es titular del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú desde el 7 de noviembre de 2023 en el gobierno de Dina Boluarte. Un gobierno que ha matado a más de 60 peruanos por ejercer su derecho a la protesta.

Volviendo a la conclusión del proceso electoral y al apremio de la maquinaria internacional para conjurar gobernantes izquierdistas, debemos atender a quienes reconocen el sistema electoral venezolano como el más avanzado de Latinoamérica y que no permite márgenes de fraude por la computarización inmediata del voto.

Aún así, el preconteo es el resultado que reportan las mesas de votación el mismo día de las elecciones y que no son los resultados oficiales, mientras que el escrutinio son los resultados oficiales y vinculantes que se dan a conocer días después de la votación y que no son contabilizados por la registraduría sino por jueces de la república, notarios y registradores de instrumentos públicos, y supervisados por observadores o testigos electorales.

Basta con eso para saber qué hay detrás de la inmensa maquinaria publicitaria que se suma a la guerra económica contra la república bolivariana de Venezuela para que fracase cualquier estrategia de crecimiento económico y estabilidad financiera. La aplanadora mediática que ha establecido el pensamiento único del totalitarismo neoliberal, solo tiene una narrativa que de tanto repetirse comienza a ser creíble para para un público masivo elemental.

Y saben los organismos internacionales que constantemente se hacen de la vista gorda con los crímenes de lesa humanidad que cometen los imperialismos, que mientras más demoren en reconocer lo evidente (el triunfo de Maduro) habrán generado un margen de acción favorable para insurgencias de ultraderecha, atentados terroristas de derecha y confrontaciones tan masivas como sangrientas.

Esas mismas confrontaciones que financia USAID y similares a través de "programas de ayuda" para la democracia, gobernabilidad, género, etc. Antes que aparezcan las actas oficiales los "progres" caviares al estilo Boric ya adelantaron opinión y se alinearon con el imperialismo. Mientras las ONG les paguen estos "progres" cumplirán su triste rol de cipayos del imperialismo. Son la "izquierda" que la derecha necesita.

¿Le temen tanto a las actas oficiales que las reclaman con premura para que sean telón de fondo de la subversión ultra derechista? Los gobiernos de China, Rusia o Irán, fueron los primeros en felicitar al líder venezolano por la victoria electoral mientras que se sumaron gobiernos latinoamericanos como Honduras, México, Bolivia, Nicaragua y Cuba. Le conviene ser prudentes al tratar un tema de importancia geoestratégica y energética que preocupa no solo a las potencias. Salud por Nicolás. <>

 

CONJUNTOS QUE CULTIVAN EL ARTE POPULAR COREOGRAFICO DE PUNO

 ASPAT. ELENCO DE DANZA

LA ASOCIACIÓN PUNO ARTE Y TRADICIÓN. ASPAT PERÚ ELENCO DE DANZA, cultiva el arte coreográfico plasmado en variedad de estampas del tradicional arte dancístico popular peruano. Y cuida hacerlo con calidad estética permanente.

Acostumbra presentar danzas de distintos departamentos del Perú:

De PUNO: Morenada, Rey Moreno, Caporales, Diablada, Llamerada, Kullahuada, Llamerada, Callahuaya, Marinera y Pandilla, Chacallada de Ilave, Carnaval de Chucuito, Imillani de Conima, Papa Tarpuy de Lampa, Machu Tusoj, entre otras danzas del altiplano.

De AREQUIPA: Negrillos, Wifala de Chivay, Marinera de Arequipa, Carnaval de Arequipa, Wifala de Ispacas; AYACUCHO: Pasacalle, Marinera Ayacuchana y Huayno, Champa Paccha; CUZCO: Qashua de Umuto, Turkuy de Yanaoca, Valicha;

HUANUCO: Cholones; ICA: Festejo;  LA LIBERTAD: Marinera Norteña;  LIMA: Vals, Marinera Limeña;  MOQUEGUA: Tunasmarca, Carnaval de Sacuaya;  PIURA: Tondero;  SAN MARTIN: Choba Choba; y, de  UCAYALI: Patati.








CAMBIOS EN EL ORGANISMO PROMOTOR DE LA CULTURA EN EL PERU

 BORIS ESPEZÚA RENUNCIÓ

AL CARGO DE DIRECTOR DE LA BIBLIOTECA NACIONAL A PEDIDO DE LA MINISTRA DE CULTURA

Clara Giraldo INFOBAE, 03 agosto: El Ministerio de Cultura anunció una nueva remoción en la Biblioteca Nacional del Perú (BNP). Se trata de la renuncia del jefe institucional, Boris Gilmar Espezúa Salmón. La Resolución Suprema N.º 009-2024-MC fue publicada en el diario oficial El Peruano, donde se le agradece por los servicios prestados.

Espezúa Salmón fue nombrado el titular de la institución el 16 de agosto de 2023, en reemplazo de la bibliotecóloga Fabiola Vergara, quien denunció “falta de transparencia” en la cartera que lidera Leslie Urteaga. Es decir, estaba a pocos días de cumplir un año.

“Aceptar la renuncia formulada por el señor BORIS GILMAR ESPEZÚA SALMÓN en el cargo de Jefe Institucional de la Biblioteca Nacional del Perú, dándosele las gracias por los servicios prestados”, se lee en el documento.

De acuerdo con las fuentes de Infobae Perú, Urteaga ya le había pedido su renuncia a comienzos de la semana. Además, su salida estaría relacionada con que un nuevo titular lidere el presupuesto de la construcción de bibliotecas en las regiones.

El documento lleva la firma de la titular de Cultura y de la presidenta de la República, Dina Boluarte.

Escándalo editorial lo obligo a dar un paso al costado

La renuncia se produjo después del escándalo por cambiazo en introducción en libro sobre bicentenario dirigido a escolares, pues en nueva edición del libro, un texto de historiadora Carmen McEvoy fue reemplazado por uno de la presidenta Dina Boluarte.

En este escándalo de derechos intelectuales la reconocida historiadora Carmen Mc Evoy también denunció que la nueva edición no le da “ningún crédito al equipo que lo concibió”.

El editor José García Cosavalente explicó que en el mundo editorial la lógica que se sigue es que, quien paga los sueldos de los intelectuales que realizan la obra, en este caso el Proyecto Especial Bicentenario financiado por el Estado, se apropia del resultado de dicho trabajo. Sin embargo, añadió que en ciertos escritos de índole más intelectual deberían aparecer sus gestores, sobre todo los trabajos realizados ad-honorem.

Precisó que si bien, en este caso, omitir los nombres no es algo ilegal, el Estado no sigue direcciones internacionales de derechos de autor que valoran el trabajo intelectual.

Jefa interina

Luego de conocerse la salida y oficializarse en el diario del Estado, se conoció que la nueva jefa interina de las Biblioteca Nacional será Ana Peña Cardoza, quien también se desempeña como jefa de Gabinete de Asesores del Despacho Ministerial  del Ministerio de Cultura. Peña Cardoza labora en este cargo desde el 10 de agosto, pero por el momento se encontrará a cargo de la dirección de la biblioteca. <>