viernes, 31 de diciembre de 2021

PERIODISTAS PUNEÑOS

DARIO PARIENTE GUZMAN

Omar Aramayo

Ha muerto Darío Pariente Guzmán. Y como suele suceder en estos casos, no lo puedo creer. Darío es uno de los culpables para haberme considerado yo mismo, cuando tenía no más de 16, un personaje muy importante, imprescindible para la marcha de la ciudad. Aparte de Darío y yo, ahora creo que nadie más lo habría considerado. Darío celebraba mis ocurrencias y dentro de ellas, un poema dedicado a la mosca, sí, a ese díptero impertinente que a uno le busca las orejas o se posa sobre el alimento, al borde del vaso, y vuelve una y otra vez. En aquel entonces la poesía era cosa muy seria, solemne, política, comprometida; por ejemplo, medio mundo creía que iba a ser la protagonista de la revolución. Pero yo andaba con mis cosas, siempre a contrapelo, buscándole tres pies al gato.

Darío Pariente era el periodista más importante de Arequipa, vivía el esplendor de su carrera, entrevistaba a los políticos y personalidades importantes que visitaban la ciudad blanca. Una vez lo vi perseguir a Neruda, mientras lo llamaba: señor poeta, que frente a este llamado le concedió algo como media hora, en la puerta de un café de Mercaderes, un espectáculo las preguntas y respuestas, y la apretujadera de la gente por querer meterse.

Ingresaba a las oficinas de la universidad y tomaba cualquier máquina de escribir, sin nadie que se le opusiera. Lo querían y él se dejaba querer. A sus espaldas lo llamaban el Chato Pariente, era gordito, chaparro, moreno, de grandes pestañas y ojos negros inmensos. Darío ocupaba las páginas centrales de El Correo, con llamada en la primera página. Todos querían hablar con él, de cualquier cosa, y él era muy atento.

Tenía unos siete u ocho años más que yo, edad suficiente para hacer la diferencia. Los grandes encuentros se realizaban en las picanterías, lugares bucólicos, mágicos, y hasta culturosos, no los monstruos comerciales fermentados, influidos por la doctrina crematística de Gastón Acurio. Las picanteras lo recibían con júbilo, le hacían fiesta, le hacían quecos, las había entrevistado casi a todas, las trataba de su nombre de pila. Las tardes se coronaban de cervezas y de jora, a la luz de los volcanes violeta en la tarde infinita. Escucho el trinar de los cubiertos y la rosa crocante de los cuyes entre los dientes. Yo había ganado los dos premios de los juegos florales universitarios, motivo para ser celebrados, prolongadamente. Darío Pariente era una enamorado del amor, de las muchas bonitas, pero sobre todo de la poesía, le interesaba saber cómo piensan o sueñan los poetas, era su enigma y su asombro.

Había nacido en el istmo de Yunguyo, era un genuino tauri qhopa, sus padres eran amigos de los míos, pero luego habían emigrado. El día que me permití interrumpir su tránsito, en Arequipa, lo hice con la seguridad que fuese a enviarme a la Luna, sin pasaje de retorno, pero fue gentil, y se convirtió en mi mejor amigo. Me dicen que ha muerto y es como el final de un poema, de un largo y doloroso poema hecho de mil primaveras, poema escrito con las aguas del río Chili, el agua de los glaciares, y la sombra de sus sauces, que la corriente arrastra incesante, cambia de imágenes como un cine antiguo. Dudo que los jóvenes periodistas de Arequipa lo conozcan, no importa, dentro de unos años tampoco nadie de acordará de ellos, así es el periodismo, como los ladrillos que construyen una pared infinita, se habla de los que están en plena construcción, sin pensar que antes de ellos hay otros que están más abajo y que permiten la construcción.

Qu tu vuelo sea leve, Darío.

miércoles, 29 de diciembre de 2021

ANALISIS POLITICO DE LA REALIDAD POLITICA ACTUAL EN EL PERU

 AÑO NUEVO

VIEJA LUCHA

Escribe: Milcíades Ruiz

Finalizaremos el año en medio de festejos religiosos y astronómicos. En enero, nuestra vida cotidiana iniciará un nuevo ciclo anual al ritmo del clima. Quizá pensemos en los resultados de nuestro desempeño personal, institucional y nacional en el año vencido, proponiéndonos nuevos planes y metas. Pero, serán las condiciones que afrontaremos y nuestra actitud frente a ellas, las que determinarán el curso de nuestras vidas en común y en particular. Sobre este asunto va la siguiente nota.

LA POBREZA Guayasamin
¿Qué sentido tiene la vida, si no es para vivirla satisfactoriamente? La especie humana, emergió compartiéndolo todo en sociedad. Todos los ideales, valores sociales y actividades giraban en torno a la satisfacción “común”. Era la esencia del comunismo natural, espontáneo. Pero, hemos perdido el rastro de nuestros orígenes y la humanidad ha evolucionado en sentido inverso al bienestar común. Ahora, es el dinero el que determina el bienestar solo de quienes lo poseen, pues no es, un fondo común.

Estar inmersos en un sistema contra natura, condiciona nuestra conducta desde que nacemos. La formación generacional que se nos inculca, predispone a conceptuar como normal, lo que es su reverso. Ver a mendigos durmiendo a la intemperie no nos conmueve porque la desigualdad extrema es lo normal. Esto no sucedía en los pueblos prehispánicos de vida comunitaria compartida. La situación antípoda a nuestros orígenes, ha trastocado el sentido de la vida humana y hablar de “comunismo” resulta insólito para quienes tienen la mentalidad revertida. Hasta lo hemos suprimido de nuestro lenguaje, pues ser político “progresista” es menos repudiable.

Al igual que los alienados psicóticos que ignoran su deterioro mental; también la población en conjunto, tiene alteración mental en diverso grado. La alienación social es un estado psíquico zombi que nos hace actuar por reflejo condicionado. Los fanáticos religiosos, políticos, deportivos, raciales, suelen tener una alta dosis de alienación condicionada, pero ningún cerebro está libre de recibir impactos alienantes en cada momento emitidos por la maquinaria de la dominación vigente. Así, la sociedad deja de regirse por los valores humanos, sustituidos los del marketing.

Aunque no lo percibamos, la manipulación mediática maneja nuestra conducta. Ella nos hace emocionar, indignar, simpatizar, y rechazar, según los propósitos. Condiciona nuestra apreciación política, religiosa, filosófica, etc. Con este adoctrinamiento subliminal, las personas perciben al actual sistema de dominación, como lo mejor para la humanidad. La convicción puede ser total o, parcial, según estemos poseídos por el adoctrinamiento. Suele ocurrir entonces, la paradoja en que los oprimidos alienados, defienden el sistema que los oprime, y empoderan políticamente a los opresores por la vía electoral.

Pero, esto que vemos entre las personas, sucede también entre los países oprimidos que empoderan a los países opresores que los depredan. El país víctima, es inducido a sentirse feliz de ser posesionado por el país victimario. Es el caso de nuestro país que toma como bendición lo que es una maldición, permitiendo a la inversión extranjera, despojarnos de nuestras riquezas mineras a cambio de dejarnos solo la carroña, aún a costa de muerte y desolación ecológica. Ellos se enriquecen con lo que nos despojan, dejándonos sin base de desarrollo. A quienes reclaman contra este abuso, se le pone la etiqueta de anti minero para defenestrarlos como opuestos al progreso nacional.

De este modo, se adultera el reclamo popular presentándolo como irracional. Nadie en su sano juicio puede estar contra la minería ni la inversión extranjera, siempre que el costo-beneficio social sea favorable, y no a la inversa. Este es el quid del asunto. La carroña no compensa el costo económico, social y ecológico. En esta condición, nuestro desarrollo no es sostenible. Esto es lo que no se tiene en cuenta. Los gobernantes solo ven el presente, más no, el futuro, lo que significa pan para hoy, hambre para el mañana.


Pero la protesta social en las zonas mineras no es contra la actividad en sí misma, sino contra las agresiones derivadas de las condiciones contractuales en que se otorgan las concesiones. Si los daños son mayores que los beneficios, lógicamente hay derecho a reclamar. Cajamarca y Apurímac son los departamentos geográficos de mayor inversión minera y extranjera (50%) y son los más pobres. Del Perú. Sucede esto por las condiciones antipatriotas en que se otorgan las concesiones y las sufren directamente los afectados más indefensos.

La competitividad y rentabilidad de los concesionarios no deberían establecerse en perjuicio del país depredado. Los incentivos a la inversión no deberían atentar contra el futuro de las nuevas generaciones desheredadas de la riqueza mal administrada. Nos ha pasado con el salitre, guano, caucho y seguimos actuando como un mendigo sentado en un banco de oro del que queda ya muy poco. Es necesario pues, establecer un marco básico estratégico en la política de estado con relación a la inversión extranjera, más allá del cual no se puede conceder.

Si no se cambia el fundamento de los términos contractuales para la inversión extranjera, el latrocinio continuará con la consiguiente protesta social. Las nuevas condiciones contractuales deberían renegociarse descartando las que tengan un coste /beneficio social negativo. No se trata de pedir un poco más de carroña, sino de cambiar la concepción del negocio en términos equitativos de desarrollo compartido. El entreguismo muestra como beneficios, lo que son costos de producción (Impuestos y mano de obra) pero, el enfoque tiene que ser diferente.

Si los depredadores mineros amenazan con irse debido a los reclamos sociales, en buena hora. Antes de que ellas aparecieran en nuestros andes, la población vivía apaciblemente, tomando agua pura, aire puro, hábitat limpio y sin perder riqueza. Tan luego empezaron a escarbar a tajo abierto, la vida empezó a ser un martirio para las comunidades afectadas. Ni el canon, ni las regalías compensan lo que se ha perdido en términos sociales, económicos y ecológicos. Después de todo, si sumamos el monto total que la corrupción ha robado al estado, tendríamos más que suficiente para financiar los proyectos concesionados asumiéndolos por nuestra cuenta y sin daños.

Vivir de la carroña que nos dejan los depredadores, sin capitalizar para generar desarrollo propio, es suicida. Nos condena a depender de los países que nos depredan, no solo en minería, sino también, en hidrocarburos, tecnología, servicios financieros y otras formas de saqueo moderno. La succión de riqueza a nuestro país, lleva cerca de medio milenio. Solo se ha cambiado de métodos.

Nos encandilan con anuncios de crecimiento económico y superávit comercial fraudulento, después haber caído 11%. En el papel, somos un país cuya economía crece, pero los que crecen son los países que se llevan las riquezas. Gran parte del PBI es ajeno y se va fuera del país para no volver. Solo del 2011 al 2020 la riqueza sacada fuera del país, suma US$ 513,264 millones (MEM: Anuario minero 2020). Ver cuadro.

 


 No nos engañemos ni engañemos a los demás. Muchas veces las cifras oficiales están politizadas y aparentan una situación distinta a la realidad. Mezclando lo propio con lo ajeno es un fraude que distorsiona nuestros conceptos, como sucede con los ingresos per cápita, las encuestas amañadas y otras referencias relativas sobre un PBI que no es propio totalmente. Por eso es importante no caer en el engaño y cuanto mejor nos capacitemos, nuestro nivel político mejorará, superando la mediocridad.

La concepción dialéctica de los procesos de toda índole nos ayudará a entender y mejorar nuestro desempeño. Podríamos ser excelentes activistas pero pésimos dirigentes, si no estamos preparados para ello. Podríamos ser excelentes pedagogos a nivel escolar, pero carentes de visión estructural en políticas educativas. Podríamos ser buenos agitadores políticos, pero malos gobernantes, si no estamos capacitados.

Dada la situación internacional y nacional, agravada por la pandemia, corresponde centrarse en la reconstrucción del país, en todos los aspectos. El plan general y los planes específicos deberían tener esa orientación correctiva. De lo bueno y lo malo de la experiencia gubernativa de “Perú Libre” y sus aliados, podríamos extraer muchas enseñanzas. Solo hay que se equitativos al juzgar y así, mejorar nuestro desempeño. Salvo mejor parecer. <>

lunes, 27 de diciembre de 2021

REFLEXIONES EN LA COYUNTURA

 UNA MIRADA AL PANORAMA POLÍTICO PERUANO AL TERMINAR EL AÑO

Por: Jorge Rendón Vásquez

1.– El balance del año que llega a su fin podría resumirse en una constatación fundamental: el resultado del proceso electoral de la primera mitad de 2021 fue una pequeña revolución social y política en nuestro país.

¿Por qué?

Porque accedieron a la presidencia de la República un hombre del pueblo y al congreso de la República 42 representantes de una parte importante de las clases trabajadoras(1): 37 del partido Perú Libre y 5 del grupo Juntos por el Perú. Pero, además, porque tanto el nuevo Presidente de la República como los representantes de Perú Libre proceden, casi totalmente, de los departamentos andinos, son étnicamente mestizos y titulados profesionalmente en entidades estatales. Los 5 representantes de Juntos por el Perú, pertenecen a diferentes grupos políticos, son profesionales y provienen en su mayor parte de la Capital.

Desde el punto de vista dialéctico estamos ante un cambio cuantitativo en la sociedad peruana, puesto que es la primera vez en la historia del Perú republicano que representantes de las clases trabajadoras y de la etnia mestiza llegan a los poderes Ejecutivo y Legislativo con ciertas propuestas de cambio económico y social en beneficio de las grandes mayorías sociales.

2.– La elección de un Presidente de la República, maestro de escuela y de origen campesino, y de los 37 representantes de Perú Libre ha suscitado la reacción exacerbada y colérica de los grupos de poder económico y de gran parte de la mediana y pequeña burguesía limeñas, sobre todo blancos. Es un rechazo generado por su decisión de impedir a toda costa los cambios que puedan afectar de alguna manera su posición económica dominante, basada en la explotación de las clases trabajadoras, pero es también un rechazo social y racial contra el ascenso al poder político de los descendientes de las antiguas castas raciales dominadas.


Por otro lado, la llegada al Poder Ejecutivo de un hombre del pueblo trabajador creó en algunos la esperanza de contar con un Gobierno que habría de encaminarse hacia posiciones de izquierda, aunque sin definirlas. 

3.– Ni el nuevo Presidente de la República ni los 37 representantes de Perú Libre han llegado al poder político suficientemente capacitados para el ejercicio de las funciones legislativas y de gobierno; carecen de proyectos concretos sobre los aspectos puntuales que se debería cambiar o modificar en el Perú, tanto por vía legislativa, la más importante, como por la vía del Poder Ejecutivo; se hallan desprovistos de conocimientos y experiencia, incluso en el manejo de la administración pública, o los que tienen son insuficientes; y no cuentan con cuadros aparentes para formular los proyectos legales de cambio ni para hacerse cargo de la conducción del aparato burocrático. Para cubrir este vacío el Presidente de la República tuvo que designar algunos ministros procedentes de Juntos por el Perú que asumieron la dirección de la economía y del presupuesto nacional con acierto. En los otros sectores, la administración pública avanza por la fuerza de la inercia, como antes, con sus limitaciones y deficiencias, conducida por los funcionarios y empleados de carrera y contratados. Estas carencias son la consecuencia del apartamiento de los grupos andinos mayoritarios de la función de gobernar el Estado, desde la conquista hispánica. La dirección del Estado en el Perú ha sido un privilegio exclusivo y excluyente de la casta blanca y sus descendientes y allegados, incluidos algunos mestizos. A la falencia indicada se añade la comisión explicable de errores por el Presidente de la República que van desde una inadecuada selección de ministros y otros funcionarios hasta el descuido en impedir el acercamiento de oportunistas y gentes en busca de prebendas y beneficios personales. El ejercicio del poder desde la Lima virreinal y republicana se ha complementado siempre con el asedio pleno de pleitesía, halagos y ofertas a los presidentes de la República y los funcionarios con poder de decisión por los poderosos del dinero, oportunistas, lambiscones, falsos y novísimos amigos y hasta por gentes portadoras de alguna recomendación en busca de una concesión, un contrato o un nombramiento. Un repaso a las Tradiciones de Ricardo Palma instruye sobre el nutrido y variado catálogo de maneras de adular al “señor gobierno” y sacarle algo. Si el destinatario de ese acercamiento ignora esas técnicas de corrupción es posible que sucumba a los halagos y pague caro su ingenuidad; y los grupos de poder económico y sus instrumentos políticos y mediáticos, vestidos de santos, los demolerán ante la opinión ciudadana. Es posible, no obstante, que estos tropiezos y sinsabores habrán de ser superados en la medida en que avance su aprendizaje en el ejercicio de la función pública.

4.– La dirección del ataque de la derecha recalcitrante, que se manifiesta como una persistente campaña de agresión a cargo de los periódicos, estaciones de TV y radio, incluidas ciertas publicaciones pretendidamente independientes, ha tenido los siguientes objetivos: a) separar al Presidente de la República del partido Perú Libre que lo llevó a la presidencia y, en particular del líder de este, para aislarlo y obligarlo a nombrar ministros y funcionarios afines con el poder económico o desvinculados, por lo menos, de la izquierda; b) inmovilizarlo y hacerlo blanco fácil de sus ataques; c) enfrentarlo con el Congreso de la República en el cual los representantes de los tres grupos de la derecha recalcitrante (Fuerza Popular-Keiko Fujimori, Renovación Popular-Rafael López Aliaga y Avanza País-Hernando de Soto, todos aventureros de la política) se han empeñado en atraer a su lado a los grupos de centro; y c) lo más importante, impedir los cambios que puedan proponer el Presidente de la República, sus ministros, Perú Libre y Juntos por el Perú. Este ataque de la derecha recalcitrante al Presidente y a Perú Libre polarizó, en un primer momento, a la opinión pública. Luego esta división ha tendido a disiparse, a medida que los exabruptos de la derecha recalcitrante se revelaban como injustificados y se hacían más evidentes como un factor de inestabilidad económica y política.

5.– A la situación indicada, se ha añadido la amenaza de la vacancia presidencial, anunciada por la derecha recalcitrante tan pronto como Pedro Castillo asumió el cargo de presidente. A manera de ensayo, los grupos de la derecha recalcitrante en el Congreso de la República se propusieron negar la confianza a los gabinetes ministeriales, con la seguridad de contar con el apoyo de los grupos de centro. Sin embargo, fracasaron. La mayor parte de estos grupos no se plegó a ese propósito, y los gabinetes de Guido Bellido y Mirtha Vásquez fueron aprobados; en el caso de Bellido por los votos de Perú Libre, Juntos por el Perú y varios partidos que, por ello, se proyectaron como de centro; y en el caso de Mirtha Vásquez por los votos de solo 16 representantes de Perú Libre, los de Juntos por el Perú y los de esos grupos de centro. Los 19 representantes de Perú Libre que votaron contra el gabinete de Mirtha Vásquez, resentidos por la exclusión de Bellido del gabinete ministerial y dominados por el infantilismo, se desacreditaron con ello ante una parte de la ciudadanía que los había elegido. Luego, la negativa de la admisión a debate en el Congreso de la República del pedido de vacancia presidencial reafirmó la presencia en el Congreso de tres fuerzas: la derecha recalcitrante con 43 representantes (Fuerza Popular, Renovación Popular y Avanza País); el centro con 42 (Acción Popular, Alianza para el Progreso, Somos Perú, Podemos, Partido Morado) y la izquierda con 42 (Perú Libre y Juntos por el Perú), tres fuerzas que detentan cada una un tercio de los votos.

6.– Por lo tanto, la posibilidad de promover ciertos cambios en los campos de la estructura y las
superestructuras política, jurídica y cultural depende del acercamiento de las fuerzas de izquierda entre sí y de estas con las de centro y, en definitiva, de la aceptación por el centro de las propuestas formuladas desde la izquierda, a condición de que esta sepa qué proponer y cómo. Dada la correlación de fuerzas de la izquierda y del centro, es evidente que los cambios, para el caso de que puedan hacerse, no serían todo lo profundos ni extensos que la situación económica y social requiere y que, con sentido práctico, los grupos de izquierda y la opinión ciudadana que los respalda tendrán que aceptarlos como cambios cuantitativos que, en cierto modo y en alguna medida, signifiquen un avance social dentro del sistema capitalista. No es absolutamente factible, sin embargo, que los representantes de los grupos de centro mantengan una distancia profiláctica con la derecha recalcitrante; la han apoyado y seguirán apoyándola en determinados aspectos indicados por el poder empresarial, so pena de perder el financiamiento por este en las próximas campañas electorales. Es un centro inclinado hacia la derecha. Por lo tanto, la aprobación de las leyes que posibiliten los cambios necesarios a las grandes mayorías sociales habrá de requerir la movilización de estas para exigirlas.

7.– La resistencia de algunos dirigentes de Perú Libre a admitir la presencia en el gabinete de ministros de Juntos por el Perú, llamados por ellos despectiva e impropiamente “caviares”, es inadmisible y perjudicial para ellos(2).

      Si los dirigentes de Perú Libre no lo entienden así y se manejan con la idea de que basta su presencia en el Congreso de la República para tratar de satisfacer allí los pedidos de sus bases provincianas, cualesquiera que sean (por ejemplo, permitir el funcionamiento de universidades incompetentes y la eliminación de SUNEDU o su neutralización) o sostener posiciones personalistas, estarán perdiendo una rara oportunidad histórica. Es, al parecer, ya un hecho definitivo la constitución de un nuevo partido magisterial más cercano al Presidente de la República.

8.– Frente al proceso electoral y los acontecimientos políticos subsiguientes, los innumerables grupos de la izquierda tradicional, desperdigados autónomamente, y los izquierdistas ermitaños se han limitado a observar esos acontecimientos, a emitir alguna opinión o a criticarlos, sin ninguna posibilidad de influir en su marcha, salvo con su voto, como todos, lo que sería otra manifestación de que su momento histórico ha terminado, como el de otros grupos políticos.

______________________

 

(1). En su más amplia expresión, la noción de clases trabajadoras abarca a todas las personas que trabajan por una remuneración, cualesquiera que sean su nivel y ocupación. Las forman: los profesionales que constituyen ya una clase social diferenciada; los obreros, empleados y trabajadores independientes de la ciudad y del campo.

(2) El término gauche caviar (izquierda caviar) fue utilizado en Francia en la década del treinta del siglo pasado para designar a los intelectuales de la burguesía que militaban en los movimientos de izquierda o simpatizan con estos. Volvió a utilizarlo el primer ministro francés Jacques Soustelle, en setiembre de 1960, para estigmatizar a 121 intelectuales que condenaron al gobierno francés presidido por Charles de Gaulle por la represión de los combatientes argelinos que luchaban por la independencia de Argelia del dominio francés. En 1962, Francia tuvo que reconocer la independencia de este país. Ese término, lo utilizó aquí Aldo Mariátegui para burlarse de algunos profesionales de tez blanca, egresados en particular de la Universidad Católica, con inclinaciones de izquierda, para indicarles que, como sucede con él, su puesto está en la derecha (cfm. Mi comento Caviar o cebiche, 23/7/2018).

domingo, 26 de diciembre de 2021

FELIZ AÑO 2022

 


RECORDANDO A LOS MÁS GRANDES DE LA HISTORIA DEL PERÚ

 


JUAN SIN MIEDO

Por Gustavo Espinoza M.

Diario UNO / 26 diciembre 2021

J

uan Sin Miedo es un sugerente cuento para infantes escrito por los hermanos Grimm, que narra las aventuras de un joven valeroso en la vieja Europa.

Nosotros, los peruanos, tuvimos –sin que fuera de leyenda- otro Juan Sin Miedo, de quien, este 24 de diciembre se cumplieran 44 años de su partida. Juan Velasco, fue figura emblemática del Ejército Peruano, y uno de los hombres más descollantes del Perú del Siglo XX.

Se fue un día como hoy, en la víspera de la fiesta navideña, y sin ninguna convocatoria previa, centenares de miles de hombres y mujeres se volcaron a calles y avenidas de la capital, para acompañar hasta su última morada a este valeroso soldado que supo dar lecciones de coraje y consecuencia en los duros años del pasado.

No podría ignorarse una fecha como esta. Ni perderse la ocasión de rendir homenaje a una figura que supo encarnar los retos del momento y alzar la dignidad al tope poniendo en las manos de millones de peruanos las más altas responsabilidades de su tiempo.

Y hay que hacerlo, a despecho de quienes vieron afectados sus mezquinos intereses, o de los que cantan, en tono lúgubre, demoniacas amenazas contra el pueblo.

Unos y otros clamarán dolientes por la “democracia rota”, como si fuera entera la que tuvimos antes, y que asoma reciclada en nuestro tiempo; siempre al servicio de viejas camarillas defensoras de un pasado de hambre y de miseria, de servilismo y obsecuencia.

Hoy se repiten las mismas monsergas de antes. Se llenan la boca hablando obscenidades en procura de denigrar una figura que luce enhiesta en el corazón de todos los que alguna vez soñaron con un porvenir mejor para la patria.

El odio acumulado por los espectros del pasado; no podrá nunca afectar la imagen, ni la figura, de quien ahora es simplemente un hombre de leyenda porque vive sonriente en la cumbre de la historia.

César Calvo, una de las voces más calificadas de nuestra poesía, aludió en su momento, y con creciente adhesión y cariño, a “los ojos de Juan”, y los comparó con los de Pachakutek “cuando alzó fortalezas más altas que los cielos”; con los de Tupac Amaru “cuando eligió ser muerto, antes que ser silencio”; con los de Bolívar, cuando miraba “debajo de la sombra”; con los de Leoncio Prado, Atusparia y Mariano Melgar, el cantor y guerrero “que afila todavía sus ojos en el viento”.

Premonitoriamente, el poeta, aseguró con fuerza. “No han de apagarse nunca tus ojos, compañero / En los ojos de todos, han de seguir abiertos / Han de seguir por siempre soñando, combatiendo”

Y vale recordarlo porque finalmente, resultó cierto. Hoy, cuando la luz se apaga y caen las lágrimas del pobre; cuando nos ataca la silente mirada de los niños con hambre; cuando asoma cada mañana una esperanza, y cae por la tarde; agobiada por el peso de la frustración, o de la inconciencia; los ojos de Juan alumbran un camino

Y recordamos con ellos la historia ya vivida. El rostro curtido del obrero, las manos ajadas de quienes cultivan la tierra, la risa esplendorosa de la muchacha andina; la lánguida canoa que surca los ríos de la selva; el mar azul que baña nuestras costas.

En cada expresión de grandeza, en cada grito de batalla, en cada gesto de esperanza, los ojos de Juan renuevan el compromiso que muchos conocimos, y que valoramos, aun en nuestro tiempo.

El Perú comenzó a ser distinto desde el inicio de su gestión, el 3 de octubre de 1968; pero se bañó en dignidad y en firmeza pocos días más tarde, cuando las tropas de la Primera Región Militar con sede en Piura, ocuparon las instalaciones de la empresa imperialista y recuperaron para el Perú los yacimientos de Talara

Aunque en nuestra historia se repitieron retrocesos, signados por el accionar de deplorables y corruptos gobiernos, no volvimos -como país- a ser el mismo de antes. Hoy, es posible constatarlo.

Quedó atrás el latifundio, y las formas de explotación inicua en nuestra serranía. También ese modo frívolo y aristocrático de mirar a los peruanos como espectros de un pasado lacerante y vasallo.

Hoy el Perú es otro, a despecho de los poderosos, porque tiene un pueblo que piensa y que combate; porque vive otras expresiones de su historia; porque siente por sus venas el palpitar de viejos luchadores.

Y porque encara una nueva opción. Asumimos plenamente lo que dijera este excepcional Juan Sin Miedo: “Nuestra primera Independencia fue por eso una gran conquista histórica inconclusa porque fundamentalmente las condiciones reales de vida de la inmensa mayoría de peruanos permanecieron, en esencia inalteradas”

En el pasado reciente, nuestro pueblo logró con titánico esfuerzo instalar en la cúpula del Poder al exponente de un Proyecto Nacional que tiene vigencia plena, y que puede concretarse, si es capaz de superar sus limitaciones y errores; y avanzar por la ruta trazada hace 200 años por los Libertadores de América.

Y es que los ojos de nuestro Juan Sin Miedo, siguen mirando; y las ideas del Amauta, siguen siendo un hilo fecundo y creador en nuestro tiempo. <>

miércoles, 22 de diciembre de 2021

LUGARES Y SUS CANCIONES EN PUNO

 CERRITO DE HUAJSAPATA,

TESTIGO DE AMORES Y DESAMORES

Escribe: Raúl Cornejo Coa

El amor es un sentimiento intenso, propio del ser humano, que hace que busquemos naturalmente en otra persona lo que nos completa, alegra y da energía para vivir y convivir; generando un deseo de unión para entregarse, comunicarse y crear un mundo real o imaginario. Pero, ese sentimiento así como genera felicidad, también nos puede traer infelicidad. Por ello a través del tiempo, se han escrito muchos poemas, compuesto innumerables canciones y perennizado diversos lugares en homenaje al amor. Uno de esos lugares es el Cerrito de Huajsapata, testigo de amores y desamores, según la famosa y siempre vigente canción que lleva el mismo nombre.

La canción Cerrito de Huajsapata, es un huayno tradicional de la ciudad de Puno. Durante la etapa de mi niñez, mi padre en las primeras horas del día, siempre sintonizaba su radio a pilas para deleitarse con la música del Perú profundo y la indicada canción era una de las que escuchaba continuamente, por lo cual quedó grabada en mi mente. Pero, también despertó en mi cierta curiosidad por conocer el famoso cerrito, ya que la letra de la canción lo alude y expresa resignación, desprecio y orgullo por un amor perdido, con el consecuente sufrimiento, propio de uno de los extremos de ese sentimiento tan especial y a la vez controversial, como es el amor.

Con el paso del tiempo, cada vez que escuchaba la canción me imaginaba al intérprete, como en un video clip, quien en una tarde de clima frío, con el viento acariciando su rostro y el sol perdiéndose en el horizonte, subía por una pendiente, bien abrigada, con dirección al cerrito para recordar a su amada ausente. Luego de llegar a la parte alta, se sentaba para calmar el cansancio y controlar su respiración. Seguidamente cogía su pequeño charango y con rápidos rasgueos, le extraía una sonora melodía que acompañaba a su canto sentimental, expresando así sus penas y añorando los momentos que habría pasado junto a la ausente, en el mismo lugar donde alguna vez sintió felicidad.


Recientemente realicé un viaje por el sur del Perú junto a mi familia, incluyendo en el itinerario a la ciudad de Puno, situada a orillas del inmenso Lago Titicaca. Uno de los lugares que llegamos a conocer durante el día, fue el Cerrito de Huajsapata, ubicado por la zona oeste de la ciudad. Actualmente se puede llegar en vehículo ya que hay una vía de acceso. En el lugar existe una buena cantidad de grandes piedras calizas de color blanco y también se encuentra un enorme monumento en honor a Manco Cápac, el primer inca del Tahuantinsuyo. El cerrito es continuamente visitado por los turistas y por los lugareños, siendo un mirador natural, desde donde se puede visualizar la ciudad y la bahía de Puno en toda su majestuosidad.

El Cerrito de Huajsapata además de ser un lugar turístico, forma parte de la historia y tradición de Puno. Durante la revolución encabezada por Túpac Amaru II, se produjeron enfrentamientos entre las fuerzas patriotas y realistas en Huajsapata, Azoguini y Queroni, específicamente en los meses de marzo y mayo de 1781. Asimismo todos los años, durante la época de carnaval, un extremo del cerrito especialmente acondicionado, sirve como escenario de los concursos de danzas típicas, donde participan diversas agrupaciones como pandillas, tarcadas, chacalladas y pinquilladas. Además, cada 21 de junio es tradición que las autoridades y la población de Puno suban al cerrito de Huajsapata a brindar ofrendas y venerar a la tierra (Pacha Mama).

En cuanto al origen del huayno “Cerrito de Huajsapata”, este habría sido compuesto entre 1920 a 1930, por lo cual es antiguo y se le considera como una de las canciones más representativas del Altiplano. Ha sido grabado por diversos grupos musicales en lengua castellana, quechua y aimara, en versiones cantadas e instrumentales. No se conoce con exactitud quien es su creador, por lo cual se atribuye la autoría de manera indistinta a las siguientes personas: Augusto Vidangos, Luis Chevarria, Alberto Rivarola Miranda y Carlos Eugenio Salazar Carpio. La letra y música con el paso del tiempo fueron objeto de algunos arreglos por lo cual no todas las versiones son exactamente iguales.

Luego de conocer el famoso cerrito e indagar sobre su historia, deseaba compartir con mi familia la emoción de ver interpretar en vivo dicha canción. Por tal motivo en horas de la noche asistimos a un restaurant turístico de la ciudad. Luego de ver y escuchar diversas danzas y canciones, algo estilizadas para mi gusto, pedí que el grupo musical interprete el huayno Cerrito de Huajsapata. Una vez que empezaron a tocarlo el estado emocional de los asistentes sufrió un cambio total. Todos nos pusimos alegres y empezó el baile general, habían grupos de turistas de Japón, Canadá, Brasil y Estados Unidos y aunque no entendían la letra, bailaron y disfrutaron con la música ya que esta canción es rítmica, brillante y agradable al oído, por ello es considerada como el segundo himno de Puno.

 ------------------------------------------------------------

CERRITO DE HUAJSAPATA

Cerrito de Huajsapata

testigo de mis amores (bis)

tú no más estas sabiendo

la vida que voy pasando. (bis)

Un besito y un abrazo

a cualquiera se le da (bis)

al rico por su dinero

al pobre por su cariño. (bis)

Te acuerdas cuando en las tardes

contemplaba tu hermosura (bis)

desparramada la dicha

naufragada la esperanza. (bis)

Baila no más vida mía

baila que te pagaré (bis)

una rosa en las manos

y un clavel en cada pié. (bis)

Con tus flores amarillas

cerrito de Huajsapata (bis)

olvidaré para siempre

el nombre de aquella ingrata. (bis)

______________________ 

Cortesia: Paginas del Altiplano


martes, 21 de diciembre de 2021

GRANDES ESCRITORES PUNEÑOS

 ALBERTO CUENTAS ZAVALA

Y SU "CHUCUITO, ALBUM GRÁFICO E HISTÓRICO 1928" #retratandoelaltiplano #cuentaszavala

Cuentas Zavala (26 de julio de 1895 - 29 de marzo 1977), nació en Ilave, fue hijo de la dama juleña Sabina Zavala Montero y de Mariano Vicente Cuentas Lazo. Vivió la mayor parte de su vida en Juli.

Estudió en el colegio Somocurcio de Arequipa, en la Escuela de Ilave y en el Glorioso Colegio San Carlos de Puno. Sus estudios universitarios los hizo en la Facultad de Ciencias de San Agustín de Arequipa, San Fernando (medicina) y de Letras en San Marcos. En esta última fue delegado y secretario en la Federación de Estudiantes, formando parte del Comité por la Reforma Universitaria en San Marcos.

Más tarde se desempeñó como alcalde de Ilave y diputado regional por Chucuito. Con Raúl Alejandro Gómez funda en Puno "El Rebelde" en 1916 siendo deportado a Bolivia. Dirige el "Eco" de Puno. En Ilave y Juli propició la formación de entidades culturales y colaboró en publicaciones y de recitales poéticos en puno, Cuzco, Arequipa, Lima, La Paz.

Publicó numerosas obras de poesía: "Desde la cumbre" (1939), "Pututo" (1939), "Poemas del Ande" 1947, “Ecce Homo”(1958), “Cantos Rodados” ( 1958 ), "Futuro" (1968) y “La Voz del Silencio” (1973). Entre sus narraciones, tenemos "Rumores del Titicaca" (1937), "Lo que dicen los Kellunchos" y la novela "La sombra de Anuanuni".

Dice así en uno de sus más conocidos poemas, "Canto a la Belleza Autoctona:

 

"Tengo el alma azul

Del lago Titikaka

Y el corazón tan bueno como el beso del sol.

Río con el charango, lloro como la quena,

Y bailo con los kollis y bailo con las phusas,

Cuando el viento les presta su inquietud de chiquillo,

Su nítido pañuelo y su huayño andinista".

 

Vivió muchos años en Arequipa dejando este hermoso poema a la ciudad blanca, reivindicando su origen incaico y aymara:

 

"Ciudad Blanca, de espumas de lava y copos de nieve,

eres la "ñusta" reclinada en sus laderas

mostrando al Mar y a la Sierra la voluptuosidad de tus caderas

Hasta en el nombre "Misti" hay esa conjunción del aymara

con el español, del indio con el conquistador.

Eres pues, ¡Arequipa!, el eslabón de la raza

que prepara en sus cuarteles su resurrección.

Y por eso Arequipa, recogerás de lejos mis cenizas

para dormir en la quietud de tus colinas,

y que tus temblores me sacudan de cuando en cuando

para hacerme creer que no estoy muerto sino dormido".

 

Escribió también este poema en recuerdo de José Carlos Mariategui:

 

"José Carlos, todos estamos de pie en el nidal de los Andes,

donde tú pusiste la esperanza

y donde escarbaste con tú pico de águila el corazón de los mortales.

José Carlos, hacen 14 años de tu huída: de la muerte hacia la vida".

 

Misterioso
Como historiador, además de sus numerosos artículos, tenemos la importante “Chucuito: Albúm Grafico e Histórico" (1928), "Mariano Vicente Cuentas" (1952), "Francisco Mostajo" (1958), "Los Templos de Juli" (1959) y "Juli 400 años" (1968). Sus textos políticos destacan por su combatividad, "El Escudo de Manco" y "No pasarán: Alberto Cuentas Zavala y el Apra" (1947).

Fue distinguido por el Instituto Americano de Arte con la Kantuta de Oro, y declarado hijo predilecto por la Municipalidad de Puno.

Las fotos que acompañan esta nota provienen del muro de Wilmer Skepis, salvo la primera, y corresponden al Album de Chucuito, escrito por Cuentas Zavala. Las fotos fueron encargadas a la casa de los hermanos Vargas de Arequipa y tomadas casi en su totalidad por Manuel Jesús Glave.

 

LA PAPA NOSTRA

 EL INCREÍBLE VIAJE DE LA PAPA

EL TUBÉRCULO QUE TRANSFORMÓ EL MUNDO

Diego Arguedas Ortiz

BBC Travel 24 mayo 2020

E

n su colección de ensayos “Mitologías”, que data de 1957, el filósofo y crítico literario francés Roland Barthes calificó a las papas fritas, un alimento que proviene de un cultivo originario de América Latina, de "patriótico" y de "signo alimentario de los franceses".

Solo un siglo antes, una enfermedad que afecta a la papa provocó una hambruna que en pocos años redujo la población de Irlanda a la mitad, produciendo un efecto en cascada de agitación social y económica que duraría décadas.

Y, en la actualidad, los principales productores mundiales de papa son China, India, Rusia y Ucrania, en ese orden.

A pesar de las relaciones íntimas y complicadas que estas naciones tienen con las papas y de lo entrelazadas que sus sociedades y economías están con este tubérculo, ninguna puede llamarla producto nativo.

La humilde papa fue domesticada en los Andes sudamericanos hace unos 8.000 años y solo fue traída a Europa a mediados del siglo XVI, desde donde se extendió hacia el oeste y el norte, volvió a las Américas y más allá.

"A pesar de sus orígenes en los Andes, es un alimento mundial increíblemente exitoso", me dijo la historiadora de alimentos Rebecca Earle, quien está rastreando el viaje planetario de la papa en un próximo libro llamado “Alimentando a la gente: las políticas de la papa".

"Se cultiva prácticamente en todas partes del mundo y prácticamente en todos esos lugares la gente lo considera uno de 'nuestros´ alimentos".

Más allá de los Andes, puede que la papa no sea autóctona, pero es vista como un producto local.

Earle la llama la "inmigrante más exitosa del mundo", ya que su origen se ha vuelto irreconocible para productores y consumidores de todas partes.

Los granjeros de Idaho en EE.UU. y los italianos amantes de los ñoquis reclaman la papa tanto como cualquier peruano, porque su historia no es solo la de un país o una región, sino una descripción de cómo los humanos han reconfigurado su relación con la tierra y la comida en solo unas pocas generaciones.

La papa es el cuarto cultivo más importante del mundo después del arroz, el trigo y el maíz y el primero si no se cuenta a los granos. ¿Cómo podría un tubérculo andino persuadir al mundo, en solo unos pocos siglos, para que lo adopte de manera tan completa?

Lo que hizo que la papa fuera tan irresistible fue su valor nutricional sin igual, su relativa facilidad de cultivo en comparación con algunos cereales principales, su capacidad para navegar fácilmente en guerras y censos fiscales debido a su habilidad para esconderse bajo tierra de los recolectores y, en particular, su camaradería con hombres y mujeres que trabajan en el campo.

Un buen lugar para comprender sus orígenes es el Centro Internacional de la Papa (CIP), un centro de investigación para el desarrollo que estudia y promueve todo lo relacionado con la papa.

Está ubicado en un árido suburbio de la capital peruana, Lima, y ​​alberga una colección de miles de muestras de papa de todo el continente.

"Los Andes es donde reside la mayor diversidad genética, pero puedes encontrar papas desde Chile hasta Estados Unidos", me dijo allí René Gómez, curador principal del banco de genes del CIP.

Me explicó que las papas se domesticaron en los Andes, cerca del lago Titicaca, a casi 1.000 kilómetros al sureste de Lima.


Después de su domesticación, estas primeras papas se extendieron por la cordillera y se convirtieron en un suministro de alimentos crucial para las comunidades indígenas, incluidos los incas, particularmente como un alimento básico llamado chuño, un producto de papa liofilizado que puede durar años o incluso décadas.


A otro continente

En 1532, la invasión española puso fin a la civilización incaica pero no al cultivo de la papa.

Los invasores llevaron tubérculos (las partes subterráneas de la planta que llamamos papas) al otro lado del Atlántico, como lo hicieron con otros cultivos como tomates, aguacates y maíz, en lo que los historiadores llaman el Gran Intercambio Colombino. Por primera vez en la historia, la papa se aventuró más allá del continente americano.

Estas variedades andinas tempranas tuvieron dificultades para adaptarse en España y otras partes de Europa continental. La duración del día es muy constante durante todo el año en la región ecuatorial, donde primero se domesticaron las papas, por lo que la planta de papa se acostumbró a los días regulares con 12 horas de luz solar, me dijo el genetista evolutivo Hernan A Burbano Roa.

Los largos días europeos de verano confundieron a la planta de papa y los tubérculos no crecieron durante los meses más cálidos pese a que le eran más favorables; en cambio, lo hicieron en otoño, demasiado cerca a los helados primeros días de invierno como para poder sobrevivir.

Las primeras décadas de siembra en el Viejo Continente no tuvieron éxito.

Pero luego, las papas encontraron mejores condiciones en Irlanda, donde un otoño fresco pero sin heladas le dio a la cosecha el tiempo suficiente para madurar después de su introducción desde España en la década de 1580.

EN EL PERÚ: CERCA A 5,000 VARIEDADES
Un siglo de selección agrícola produjo una variedad que fijó tubérculos a principios del verano y la papa tomó el cargo que ejercería durante siglos: el de cosecha básica de los campesinos.

El humilde tubérculo

Los aldeanos apreciaban las papas porque estas proporcionaban un rendimiento nutricional inigualable por hectárea.

En Irlanda en particular, los campesinos alquilaban la tierra que cultivaban, por lo que a medida que los terratenientes aumentaron sus tarifas, se vieron obligados a producir la mayor cantidad de alimentos posible en el área más pequeña posible.

"Ningún cultivo produjo más alimento por acre, exigió menos cultivo y se almacenó tan fácilmente como la papa", escribió el sociólogo James Lang en su libro "Notas de un observador de papas".

Las papas contienen casi todas las vitaminas y nutrientes importantes, excepto las vitaminas A y D, lo que hace que sus propiedades de soporte vital no tengan rival en ningún otro cultivo.

Si no le quitas la piel y agregas algunos productos lácteos, que proporcionan las dos vitaminas que le faltan, obtienes una dieta saludable para los seres humanos.

Incluso tienes dos gramos de proteína por cada 100 gramos de papa; si comes 5,5 kilos al día, y crees algunas de las estimaciones de consumo de mediados del siglo XVII en Irlanda , tendrás un buen suministro para un adulto.

Para los inquilinos sin tierra en la Irlanda de los siglos XVII y XVIII, un solo acre de terreno cultivado con papas y una vaca lechera eran nutricionalmente suficientes para alimentar a una familia numerosa de entre seis y ocho personas.

Ningún cereal podría replicar esa hazaña. Así comenzó una fascinación entre campesinos irlandeses y británicos por la papa que duraría siglos, basada en la tierra alquilada y la escasez.

Desde las Islas Británicas, las papas se extendieron hacia el este a través de los campos en el norte de Europa, escribe Lang: se encontraron en los Países Bajos en 1650, en Alemania, Prusia y Polonia en 1740 y en Rusia en 1840.

Después de que la selección de los agricultores filtrara aquellas variedades y genes menos adaptados a las condiciones climáticas locales, floreció.

Los aldeanos en las llanuras europeas devastadas por guerras, por conflictos como la Guerra de Sucesión de Austria y la Guerra de los Siete Años, descubrieron rápidamente otra ventaja de plantar papas: eran realmente difíciles de gravar y saquear.

"Si tienes un campo de trigo, es realmente visible. No se puede ocultar", me dijo Earle, quien afirma que los recaudadores de impuestos pueden medir visualmente su tamaño y regresar a tiempo para la cosecha.

Pero las papas subterráneas están bien escondidas y puedes desenterrarlas una por una, según sea necesario.

"Eso ocultó la cosecha de los recaudadores de impuestos y protegió el suministro de alimentos de los campesinos en tiempos de guerra", dice Lang en su libro.

"Los soldados merodeadores arrasaron los cultivos y asaltaron las tiendas de granos. Raramente se detenían para desenterrar un acre de papas".

Las élites y estrategas militares de la época se dieron cuenta de esto. El rey Federico el Grande de Prusia ordenó a su gobierno que distribuyera instrucciones sobre cómo plantar papas, con la esperanza de que los campesinos tuvieran comida en caso de una invasión de los ejércitos enemigos durante la Guerra de Sucesión de Austria en 1740.

Otras naciones hicieron lo mismo y para la época de guerras napoleónicas a principios del siglo XIX, la papa se había convertido en la reserva alimentaria de Europa, según un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO por sus siglas en inglés).

De hecho, los tubérculos eran un cultivo tan valioso durante la guerra que "cada campaña militar en suelo europeo después de alrededor de 1560 resultó en un aumento de la superficie de papa, hasta la Segunda Guerra Mundial", escribió el historiador William McNeill en su ensayo de 1999 "Cómo la papa cambió la historia del mundo".

Nutrición y poder

En cuestión de siglos, las papas ingresaron a las economías europeas y mundiales como un cultivo básico. Durante décadas, los historiadores de alimentos han explicado esta propagación como resultado de sabios ilustrados bienintencionados obsesionados con las propiedades nutricionales de los tubérculos que lograron persuadir a una población reticente y conservadora a adoptar la papa.

Pero Earle tiene dudas. Fueron los campesinos quienes adaptaron la papa a Europa, argumenta, por lo que no necesitaban persuadirlos.

Las élites no descubrieron una nueva cosecha, sino que tenían una idea novedosa de lo que era la comida saludable. En lugar de colocar un "superalimento" en el medio de la dieta europea, se dieron cuenta de que la nutrición debía tener un papel más central y buscaron los cultivos que podrían cumplir su propósito. El humilde tubérculo ya estaba allí.

Las discusiones ilustradas sobre la "población" y lo que significaba su salud para el poder del Estado cambiaron los cálculos políticos durante el siglo XVIII y también la suerte de la papa.


Si una población numerosa y fuerte era crucial para la producción económica y el poderío militar, el Estado necesitaba comprender y administrar los componentes nutricionales de lo que la gente estaba comiendo, escribe Earle en su artículo de 2018, "promoviendo las papas en la Europa del siglo XVIII".

Por lo tanto, argumenta, la fascinación por las papas no proviene de la aparición de un nuevo cultivo, sino de las nuevas ideas europeas de la relación entre la comida y el Estado.

En este sentido, la papa no tenía rival.

"La comida producida por un campo de papas es ... muy superior a la que produce un campo de trigo", escribió Adam Smith en "La riqueza de las naciones".

"Ningún alimento puede permitirse una prueba más decisiva de su calidad nutritiva o de que sea particularmente adecuado para la salud de la constitución humana". Pero si bien Smith acertó al resaltar las virtudes de la papa, fueron los campesinos y no las élites quienes hicieron de las papas un elemento fijo en jardines y granjas europeas.

Surge una cuestión de medición, admite Earle. ¿Cómo compararon estudiosos como Smith y sus contemporáneos el valor nutricional?

En el siglo XVIII, los científicos no habían acordado un lenguaje para las vitaminas, proteínas y minerales, me dijo. En cambio, “lo que hicieron fue decir: 'mira a las personas que comen papas. Son más robustos, más corpulentos y más enérgicos que las personas que comen otras cosas ", dijo la académica, que dirige el Departamento de Historia de la Universidad de Warwick .

Pero como ella argumenta, las papas sirvieron para este propósito de construcción de Estado no solo por su valor nutricional, sino porque ya estaban plantadas en jardines y campos en todo el continente. Sus fanáticos alababan sus virtudes.

No estaban equivocados. Un artículo económico ampliamente citado revisó información de registros militares de soldados franceses nacidos después de 1700 y mostró que comer papas hacía que las personas fueran un poco más altas.

Según The Quarterly Journal of Economics: en las aldeas que eran totalmente adecuadas para el cultivo de la papa, su introducción aumentó la altura promedio de los adultos en aproximadamente media pulgada.


Ese mismo documento ofrece una afirmación más fuerte: esas poblaciones en Europa y Asia explotaron después de la propagación de la papa.

Según los investigadores, la introducción del tubérculo fue responsable de cerca de una cuarta parte del crecimiento de la población y la urbanización del Viejo Mundo entre 1700 y 1900.

"Las papas, al alimentar a las poblaciones en rápido crecimiento, permitieron a un puñado de naciones europeas afirmar su dominio sobre la mayor parte del mundo entre 1750 y 1950", escribió McNeil .

De vuelta a los Andes

El frenesí de la papa continuó imparablemente hasta que una plaga allanó el camino para la Gran Hambruna de 1845-1849 en Irlanda.

El fracaso de la cosecha, agravado por la respuesta totalmente inadecuada del gobierno británico en Londres (que decidió no brindar ayudas y apostar por las fuerzas del mercado), provocó la muerte de un millón de personas, la emigración de otro millón a Estados Unidos y la salida constante de dos millones más a otros lugares.

Una enfermedad de la papa provocó una hambruna que redujo a la mitad la población de Irlanda en pocos años.

La hambruna llamó la atención sobre el hecho de que la papa había suministrado el 80% de la ingestión de calorías en el país con solo un puñado de variedades de cultivos disponibles.

Un bloqueo alimentario tan homogéneo hizo a la papa susceptible a enfermedades, ya que su diversidad genética había sido eliminada de la domesticación.

Para ser justos, algunas mezclas de variedades ya habían tenido lugar en Europa alrededor de la década de 1750.

Burbano formó parte de un equipo que investigó los genes de las papas europeas para estudiar su ascendencia y concluyó que las antiguas variedades andinas mezcladas con tubérculos que luego se trajeron de las tierras bajas del centro-sur de Chile, como la isla de Chiloé, fueron domesticadas naturalmente durante los largos días del hemisferio sur.

Esta primera mezcla solo proporciona algunos rasgos útiles, pero no suficiente profundidad genética, por lo que los programas de mejoramiento a lo largo de los años han estado buscando formas de mejorar la seguridad alimentaria de los productores de papa.

"Una de las formas en que los criadores solían incorporar resistencia era mirando las papas silvestres", explicó Burbano, hablando de primos de papa no comestibles que aún sobreviven en los Andes y en el resto de su área de distribución natural.

Hay 151 especies conocidas y son los antepasados ​​de las papas de hoy, que han perdido diversidad genética después de siglos de servir a los humanos.

En las primeras décadas del siglo XX, los científicos comenzaron a combinar genes de papas convencionales, con la esperanza de mantener sus rasgos domesticados, con papas silvestres, con la esperanza de obtener su resistencia a las enfermedades.

La mayoría de los tubérculos cultivados hoy son el resultado de tales pruebas.

Estas especies silvestres también podrían proporcionar una respuesta a otro problema apremiante: el cambio de temperatura y las condiciones de lluvia debido a la crisis climática.

Un estudio reciente concluyó que el aumento de las emisiones podría causar la caída de hasta el 26% de las cosechas de tubérculos para 2085.

Por eso, Los recursos genéticos de las especies silvestres podrían proporcionar rasgos deseables, como la tolerancia a las heladas, la sequía o el aumento de la temperatura.

Cultivadores en Europa y Estados Unidos, y más recientemente en Asia, han estado desarrollando estas variedades más resistentes durante años, allanando el camino para que las papas se conviertan en un cultivo verdaderamente global en el siglo XX.

De los 20 principales productores de tubérculos del mundo, solo tres (Estados Unidos, Perú y Brasil) forman parte de su rango histórico, pero cada país está creando su propia conexión.

En China, el gobierno está promoviendo agresivamente la papa entre su población con la esperanza de que pueda convertirse en un nuevo cultivo básico nacional y alimento básico. Sus líderes están siguiendo tácticas similares a las de la Europa del siglo XVIII, vendiéndola con medios estatales, figuras populares y libros de ciencia populares.

Y en la India, las papas se preparan de cientos de maneras diferentes y costaría convencer a los agricultores de que no son locales.

En la mitad del mundo, la papa ha reavivado las antiguas rivalidades entre Perú y Chile sobre quién puede reclamar el tubérculo como propio, mientras que los mejores chefs en Lima y los Andes, como Virgilio Martínez, quien abrió Mil en 2019, están volviendo la mirada de nuevo a las papas y presentándolas en sus creaciones.


Mientras que los peruanos insisten en que las papas se domesticaron en lo que ahora es su territorio (y partes de la vecina Bolivia), un ministro chileno respondió en 2008 que la gran mayoría de los tubérculos del mundo provienen de una variedad introducida desde Chile.

Pero el debate no se trata necesariamente de una lección de historia, sino también del orgullo nacional.

"La parte tonta es que la historia de la papa comenzó milenios antes de que existiera el concepto de Estados-nación", dijo Charles Crissman, investigador del Centro Internacional de la Papa, en un artículo del New York Times publicado en 2008 .

"Pero sí, las primeras papas vinieron de lo que hoy es Perú".

Los reclamos molestaron a los peruanos porque se produjeron durante el Año Internacional de la Papa en 2008, una celebración que incluso la FAO admitió "vino del Gobierno del Perú".

El país estableció el Centro Internacional de la Papa en 1971 y trabajó con las comunidades indígenas en los picos de las montañas para proteger el patrimonio genético de la papa.

Un pequeño parque agrícola en lo alto de los Andes peruanos, el Parque de la Papa en Cusco alberga un museo vivo del humilde tubérculo, en su entorno natural, un recordatorio de dónde proviene la papa, pero también una hoja de ruta de dónde podría ir: el material genético de las papas menos domesticadas puede trazar un camino para el cultivo, ya que este se enfrenta a nuevas amenazas, como el cambio climático y las presiones sobre el sector agrícola.


A dos horas en automóvil al este de Cusco, una visión diferente del presente y el futuro espera: es Mil, una ambiciosa versión de la tradición culinaria peruana encaramada a más de 3.600 metros sobre el nivel del mar en las nubes de las montañas andinas.

Gracias a sus célebres chefs, aquí puedes probar un puñado de las casi 5.000 especies de papas de Perú y aún tienes espacio para preguntarte qué hay más allá de estas montañas: ¿es un curry indio? ¿Pescado y papas fritas en un pub del este de Londres? ¿Una papa recién horneada de un horno de Idaho?

Con la versatilidad global de las papas, las posibilidades son infinitas. <>