viernes, 9 de octubre de 2020

LA COYUNTUIRA PERUANA

 

LECTURAS INTERESANTES Nº 985

LIMA PUNO      9 OCTUBRE 2020

EL GRAU VERDADERO

César Hildebrandt

Tomado de HILDEBRANDT EN SUS TRECE N° 510, 9OCT20

¿

Qué haríamos los peruanos sin Grau?

Nos quedaría el gran Bolognesi, claro, que fue muerto después de la derrota y rendición de la plaza de Arica y cuyo cráneo quedó abierto de un guaso culatazo, según el testimonio más confiable.

Nos quedaría Cáceres, por supuesto, que organizó la resistencia y reclutó a un ejército campesino para combatir al invasor. Pero como insinúa Basadre, Cáceres tuvo el mal gusto de no morir en Huamachuco y convertirse, más tarde, en vulgar presidente y aspirante a dictador.

Nos quedarían los que pelearon como tigres en Tarapacá, los que estuvieron en Concepción sacando la cara por el país ve­jado, los que dieron la vida en las batallas de Lima, planificadas por el payaso Piérola y su corte de ineptos.

Oleo de Bruno Portugues
Estaría, en suma, el pueblo que se sacri­ficó en la sierra o en Miraflores y un pu­ñado de militares entre los que no podrán contarse ni el traidor coronel pierolista Agustín Belaunde, que huyó de Arica, ni el cobarde Lizardo Montero, que permitió la suave toma de Arequipa, ni mucho menos el príncipe de las felonías y fundador de un imperio podrido: el general Mariano Ignacio Prado Ochoa, padre de Manuel, el presidente que gobernó dos veces el Perú sin haber hecho nada digno de recordar­se, y progenitor también, y felizmente, de Leoncio, el bastardo glorioso que peleó como los hombres y murió fusilado en Huamachuco.

Hubo gente que nos honró y otra que nos avergonzará para siempre. Fracasamos como nación y eso no fue responsabilidad de “una raza abyecta”, como propuso in­felizmente el señor Ricardo Palma, sino de la clase dominante que se negó a pagar impuestos extraordinarios para costear la guerra y que tuvo en Prado y Piérola a sus más fieles representantes. Fue el civilis­mo, entendido como aristocracia de origen rapaz, el que saqueó el país y el primero en huir de sus deberes. Fue el militarismo de los primeros años de república el que anarquizó el país en un festival de codicias que hizo imposible la construcción nacional. Chile tuvo a Portales, obsesionado con el dominio del Pacífico sur. El Perú debió contentarse con Gamarra, que peleó al lado del general chileno Bulnes y en contra de la Confederación Perú-Bolivia. 

Miguel Grau fue el hijo ilegítimo de un coronel colombiano afincado en el Perú. Siendo niño, a los nueve o diez años según qué fuente se consulte, fue embarcado como aprendiz de grumete en un barco mercante, lo que no dice mucho del amor que sus padres sentían por él. A la marina recién entró a los 20 años de edad y dos años después, en 1856 siendo alférez de fragata, se plegó a la revolución reaccionaria que Manuel Ignacio de Vivanco armó en contra del gobierno liberal de Ramón Castilla. Grave error de perspectiva que desmiente la leyenda infantil de su inmaculada condición de “demócrata cabal”. Como se sabe, la revolución vivanquista se dio, entre otras razones, por el descontento que produjo entre los ricos del Perú la abolición de la esclavitud. La guerra civil desatada por Vivanco fue el negado antecedente del conflicto secesionista que asolaría Estados Unidos poco después. Como el gol­pe de Vivanco fracasó, Grau tuvo que irse expulsado de la marina de guerra. Sólo pudo regresar en 1863 gracias a una amnistía. Pero más tarde, Grau volvió a las correrías del aventurerismo político cuando se sumó al popular movimiento insurreccional de Mariano Ignacio Prado, prefecto en ese entonces de Arequipa, en contra del gobierno de Pezet. Este fue acusado, con razón, de actuar débilmente en contra de España y terminó renunciando. El ge­neral Pedro Diez Canseco, que había sido procla­mado presidente sustituto por los golpistas, hizo lo propio y fue entonces que Prado fue nombrado abiertamente dictador. Lo que pasó el glorioso 2 de mayo de 1866 no borra el carácter del movimiento golpista del que Miguel Grau fue partícipe.

¿Su declaración de rebeldía frente al nombra­miento del comodoro estadounidense Tucker como jefe de la armada peruana fue un gesto patriótico? Seguramente que sí, pero se sumó a una nutrida vocación por la desobediencia y el estropicio ins­titucional.

Los biógrafos oficiales de Grau sólo mencionan el gesto que tuvo ante la fechoría de los hermanos Gutiérrez (1872), pero omiten las mencionadas incursiones en la política insurreccional que ca­racterizó buena parte del siglo XIX peruano.

Y bien, este crónico rebelde que fue sacado de las filas de la marina de guerra dos veces, que bombar­deó el Callao desde el navío “Apurímac” en 1857, que llegó preso a la isla San Lorenzo cuando incurrió en desacato al desconocer el nombramiento de Tucker, es el mismo titán que el 8 de octubre de 1879 sabe que va a morir y muere, sabe que tiene que sa­crificarse y se sacrifica, sabe que dejará a sus hijos huérfanos y viuda a su mujer y desamparado el mar donde había hecho de las suyas y allí está, en la torre de mando, tan cerca del “Cochrane” que puede sentir el odio de sus enemigos y mirar el cañón que habrá de volarlo en pedazos.

Bolognesi mina el morro para demo­rar la derrota. No está convencido de su muerte, pero sí de la catástrofe militar. Aun así, combate. Es un héroe.

Andrés Avelino Cáceres, perseguido en dos frentes, está a punto de vencer en Huamachuco. La fatalidad es la escasez de mu­niciones. La última derrota de la resistencia es un asunto de pólvora y cartuchos. Cáceres huye en su caballo “Elegante”. Ha cumplido con creces con su país. Es un héroe. No se parece a la Lima señoritinga que convive servilmente con el ejército de ocupación.

Con Grau la cosa es muy distinta. Grau sabe que su destino es la muerte. Que seis meses de burlas a la poderosa escuadra enemiga tendrá que pagarlas con su pelle­jo. Y allí están sus cartas, sus comentarios: se sabe destinado a la inmolación. En 1878, un año antes de que el guano y el salitre se hicieran irresistibles para Chile, lo ha proclamado en su análisis sobre el estado de nuestra marina.

Su británico jefe de máquinas escribirá después que el almirante pudo aumentar la presión de las válvulas cinco horas antes del desenlace y que eso pudo cambiar la historia. No. No habría cambiado nada. Tarde o temprano, el “Cochrane” y el “Blanco Encalada”, tres veces más poderosos que el “Huás­car”, emboscarían al más ejemplar de los peruanos.

Y así fue. La escuadra casi completa del enemigo cercó al “Huáscar” y Grau, como quienes murieron como él aquella mañana decisiva, asumieron la ta­rea más digna que la condición humana nos puede demandar: morir con dignidad.

¿Qué haríamos los peruanos sin Grau?

Que los especialistas en salud mental digan de qué tamaño es el servicio que el héroe ha prestado a la autoestima de este país a veces tan ingrato. ▒▒

jueves, 8 de octubre de 2020

RENOVACIÓN EN CONJUNTOS MUSICALES PUNEÑOS


 

CASI MEDIO SIGLO SIN SOLUCIÓN

LAGO TITICACA:

¿VERDE POR AZUL?

Escribe: Guillermo Vásquez CuentasCultural LOS ANDES 02 mar 2014

Foto reciente. Cortesía Guillermo Rubina

Desde de la milenaria llegada a la meseta de los primeros hombres antepasados de uros, pucaras, aimaras, desde la expansión cultural tiahuanacota, desde la irrupción violenta de las hordas que subieron desde Atacama, desde que los j'akkes formaron los pueblos colla, lupaca, pacaje, omasuyo y otros; desde que los incas lo identificaron como su paccarina, el lugar donde emergieron al mundo, desde mucho antes de todos esos hitos históricos, el Lago Titicaca mostraba ya –hace millones de años– sus límpidas aguas predominantemente azules al cielo del continente.

Diego de Agüero, el primer europeo en llegar a estas tierras, debió quedar absorto en aquel 1533, al contemplar desde las alturas de Amantani la serena y azul inmensidad de la "gran laguna".
Muchos de los cronistas de la invasión española, viajeros, funcionarios coloniales, personalidades y científicos venidos de todas partes, han descrito en diferentes épocas y en muy diversas formas el singular paisaje lacustre. Son muchos también los poetas, pintores y músicos que tuvieron en el lago azul su fuente predilecta de inspiración. Basta examinar la abundante producción intelectual y artística de los puneños para confirmarlo.

Puno, lago y azul, están indisolublemente unidos. Este color ha llegado a ser componente principal de la simbología que se usa –particularmente pero no exclusivamente en la capital del departamento– para distinguir y expresar la identidad puneña. Escudos, banderas, uniformes deportivos, insignias y en general, todo objeto o artefacto a través del cual se busque afirmar tal identidad, usan obligadamente el azul.

Incluso, se advierte que ese subyacente propósito identificatorio rebasa los lindes regionales puesto que, en ciudades del entorno geográfico y aún en la capital de la República, instituciones representativas conformadas por migrantes de Puno y sus provincias, equipos de fútbol, básquet o vóley y otros deportes que esgrimen prosapia altiplánica, establecimientos comerciales como tiendas y restaurantes de propiedad de puneños o sus descendientes rinden, todos, pleitesía al color azul. Los ejemplos abundan.

En Puno capital, parece haberse perdido correspondencia o coherencia fáctica con el empleo alegórico y distintivo del azul, ya que éste ha sido desplazado desde hace décadas por el color verde en gran parte de la llamada “Bahía Interior”, sobre todo en la parte más cercana al casco urbano. Todos, propios y extraños, podemos advertir fácilmente que una espesa capa vegetal verde claro viene cubriendo la bahía y se expande y desenvuelve agresivamente, al punto que mató ya a la que alguna vez fue una rica fauna y flora lacustre. El azul disminuye cada vez más E} en la bahía mientras el verde avanza alojando en su maloliente superficie, desperdicios, basura, desechos de todo tipo.

¿Estará próximo, entonces, el cambio del azul por el verde en la simbología distintiva puneña?
Resulta increíble que el gravísimo problema de la contaminación del Titikaka, particularmente de la Bahía Interior de Puno, no haya sido acometido con decisiones firmes e irreversibles por los gobiernos de distinto nivel y época. Y resulta asimismo increíble que el pueblo puneño se haya acostumbrado a la adopción de una actitud contemplativa y resignada frente al que debiera haber generado cuando menos la protesta permanente de los indignados.

En efecto, la permanencia de dicho problema dice muy mal de los puneños –entre los que, naturalmente, nos incluimos–, porque no han podido concretar en los hechos una lucha política y una acción política dirigidas a solucionar de una vez por todas el crimen ecológico que se perpetra cotidianamente.

Pese a que en este tema se ha insumido toneladas de papel en “estudios”, proyectos, ensayos, artículos, etc. y gastado mucha saliva en foros, mesas redondas, conversatorios, conferencias, ruedas de prensa y eventos similares, la situación problemática sigue inmodificada y progresivamente agravada bajo el manto de las buenas –e hipócritas– intenciones.

Es indignante que se siga soslayando y postergando año tras año, gobierno tras gobierno, una intervención oportuna y drástica en el asunto de la contaminación lacustre, que se agrava día a día ante la mirada miope, daltónica, tozuda e indolente de una tecnoburocracia regional que evidencia no haberse planteado seriamente la necesidad de buscar y lograr soluciones definitivas, reales, efectivas. No se hace nada significativo y la “mecida” está institucionalizada.

¿Tendremos que terminar –los puneños, los peruanos, los amantes de la vida natural– por admitir la pérdida irreparable del hermoso azul del lago Titikaka?.




martes, 6 de octubre de 2020

NOTICIAS DE LA TIERRA NUESTRA

 NOTIPUNO6OCT20

PUEBLO AIMARA COSECHA FRESAS ORGÁNICAS A MÁS DE 4.000 METROS DE ALTURA

Liubomir Fernández  LA REPUBLICA 05 Oct 2020 .-

Ejemplo de éxito. Pobladores apostaron por la cosecha de fresas orgánicas, siembra propia de las zonas costeras.

GIRO DE ACTIVIDAD. Además de dedicarse a la ganadería, los habitantes del pueblo aimara ahora producen fresas en biohuertos. Municipio brinda asistencia técnica. Cada kilo de fresa dulce cuesta 12 soles.

La alegría que esboza Maritza Mamani Arohuanca, no es para menos. De haberse dedicado más de 30 años a la artesaníaagricultura, y ganadería ahora optó por la producción de fresas en su natal Amparani, centro poblado ubicado sobre los 4.000 m.s.n.m. en la zona alta de distrito de Acora, al sur de la ciudad de Puno. 

Al igual que sus paisanos siempre estuvo sometida a la dictadura de la lluvia y heladas que cada año dejan pérdidas de hasta el 50 % de los sembríos de papa, cebada, habas entre otros. Con el comercio local tenían mayores posibilidades de desarrollarse.

Ahora sabe que la altitud en la que reside no es un impedimento para sembrar este fruto, propio de las zonas costeras. Esto le hizo recobrar la esperanza en su pueblo de que, pese a la lejanía, existe la oportunidad de tener mejores ingresos económicos.

“Lo bueno es que es una alternativa distinta, que nosotros no lo creíamos. Ahora la gente compra rápido. Estamos emocionadas”, dice.

Maritza Mamani, junto a Yanet Contreras Mamani, entre otras mujeres, son beneficiarias de un programa impulsado por el municipio distrital de Acora, destinado a la producción de fresas a través de biohuertos a base de abono orgánico o guano animal mayores y menores. El estiércol absorbe lo nutrientes de la tierra y se ve reflejado en lo dulce de la fresa al momento de la cosecha. Esta es una característica adicional que hace atractiva a la fruta que se produce en Acora, porque las que llegan a los mercados locales procedentes de otras regiones, son ácidas.

Esta iniciativa responde a la necesidad de revertir los índices de pobreza y desempleo en la mayoría de pueblos de Acora. El 90 % se dedica a la ganadería, el comercio local y la agricultura. Cada rubro le permite a los comuneros ingresos mínimos, esporádicos y temporales.

El alcalde de Acora, Lucio Istaña Ramos, señaló que el proyecto comenzó en enero y a la fecha la perspectiva de vida de sus paisanos cambió radicalmente. “En estos momentos se está produciendo en cuatro zonas. En cada una hay un biohuerto. Por cada instalación, cada semana se produce 20 kilos. Cada kilo cuesta 12 soles. Ahora la gente tiene ingresos directos a la semana. No podemos abastecer la demanda de varias organizaciones que nos solicitaron”, contó emocionado Istaña.

En todo el distrito de Acora, está en camino la construcción de otros 12 centros de producción de fresas en distintos centro poblados. El proyecto no llega si es que los comuneros no se comprometen con la mano de obra y ser consecuentes con el objetivo de posicionarse en el mercado. En contrapartida, el municipio financia la asistencia técnica permanente y material necesarios.

  

JULIACA: ASAMBLEA UNIVERSITARIA DE LA UANCV SESIONÓ PESE A PROTESTAS

CORREO 06/10/2020 .- Dirigentes de las organizaciones sociales, autoridades y gran cantidad de pobladores de Juliaca se concentraron en frontis de la Escuela de Posgrado de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez (UANCV) de Juliaca, rechazando la aprobación de la modificación del estatuto de esta casa superior de estudios.

Al enterarse que la Asamblea Universitaria estaba prevista para este lunes, a partir de las 8 de la mañana se concentraron los dirigentes de las Cuatro Zonas, trabajadores administrativos de la Universidad, estudiantes, además del alcalde provincial de San Román, David Sucacahua Yucra y otros.

quieren ganar en rio revuelto
Ellos se mostraron en contra de la modificación del artículo 106, inciso "R", mediante la cual pretendían otorgar derechos a los docentes ordinarios para que tengan participación en la liquidación de bienes.

“Existe intención de repartija de bienes, eso no vamos a permitir, esta universidad es del pueblo y la vamos a defender hasta el último”, señaló Antero Pimentel, representante de los padres de familia, quien por un momento se encadenó en la puerta de Posgrado. Los protestantes también llegaron hasta la puerta del domicilio del rector, Juan Benites, donde también mostraron su voz de protesta.

Sesión virtual. Pese a esta protesta, los miembros de la Asamblea Universitaria realizaron la sesión de forma virtual, que se prolongó hasta la tarde. Se sabe que el artículo 106, inciso "R", ya habría sido retirado debido al cuestionamiento de parte de la población. Hasta el cierre de la nota, no culminaba la sesión.

Los dirigentes de las organizaciones sociales señalaron que no aceptarán la modificatoria del estatuto. Piden conformar una nueva comisión estatutaria que integren la sociedad civil, la Municipalidad y otros. Mientras los trabajadores administrativos anuncian protesta de “brazos caídos” durante 48 horas.

Antecedente.- Se organizó la medida de protesta con el objeto de impedir la aprobación de modificaciones del estatuto universitario, que pretendería dar derechos y beneficios a los docentes ordinarios en la liquidación de bienes de esta casa superior de estudios.

Lo que generó malestar y fastidio es la propuesta del artículo 106, numeral "R", en la que señala: “Los docentes ordinarios tienen derecho a participar en la liquidación de los bienes en caso de cierre, liquidación o absorción de la universidad, pudiendo organizar otras actividades económicas de carácter educativo”.

  

DENUNCIAN QUE MINEROS INFORMALES DE PERÚ Y BOLIVIA CONTAMINAN EL RÍO SUCHES

LA REPUBLICA.- El consejero por la provincia de Huancané, Germán Alejo, señaló que la contaminación inició hace 20 años. Piden se reactive la Comisión Técnica Binacional Perú – Bolivia.

Lo que ocurre con el río Suches es motivo de preocupación para las autoridades de la zona. Este afluente que discurre por la provincia de Huancané en Puno, está contaminado, de acuerdo a las autoridades de la zona. Denuncian que los responsables de esta situación son los mineros informales de Perú y Bolivia.

Santos Ramos, gerente regional de Recursos Naturales y Gestión Ambiental del Gobierno Regional de Puno, sostuvo que tienen conocimiento que, actualmente, al menos 50 operadores mineros trabajan en el lado boliviano, mientras que 3 harían lo propio en el lado peruano.

El subprefecto del distrito de Cojata, de la provincia de Huancané, Basilio Portada, manifestó a radio Onda Azul que en reiteradas oportunidades invocó a los mineros informales a no verter elementos contaminantes al río. De acuerdo a lo detallado por la autoridad, tomaron conocimiento que la bocatoma de la cuenca Suches se encuentra contaminada.

Según lo detallado por Basilio Portada, los mineros informales de Perú y Bolivia realizan sus labores entre los hitos 18 y 20 desde donde contaminan. Con su accionar -sostuvo- perjudican a los habitantes de la parte baja, lo que además habría desatado la muerte de su ganado, entre alpacas y ovejas.

Con relación a este problema también se pronunció el consejero por la provincia de Huancané, Germán Alejo Apaza. Detalló que este problema los aqueja desde hace 20 años. Por ello, solicitó que la Comisión Técnica Binacional de Perú y Bolivia, de la Cuenca Suches, conformada en el año 2013, se reactive e inicie las acciones que correspondan.

Crimen impune

Alejo precisó que, en su momento, la comisión debió presentar un plan maestro binacional, en el que “se debían incluir proyectos de remediación ambiental para mitigar la contaminación de la cuenca Suches”. Asimismo, también tenían que proponer medidas en favor de la población.

Las autoridades de Puno recordaron que el 25 de junio del 2019, cuando realizó el V Gabinete Binacional Perú - Bolivia en la ciudad de Ilo (Moquegua), el presidente Martín Vizcarra y el entonces mandatario de Bolivia, Evo Morales, firmaron un documento con varios acuerdos. Uno de los puntos abordados -precisaron- era reducir el impacto ambiental del lago Titicaca e intervenir las cuencas de los ríos Suches y Madre de Dios.

En ese sentido, el consejero por Huancané emplazó al Ministerio de Relaciones Exteriores para reactivar la comisión.

Los temores de los ciudadanos de Huancané encuentran mayor justificación, al conocer que el último informe de la Dirección Regional de Energía y Minas de Puno, que data del 2019, concluye que ninguno de los operadores mineros cumple con los estándares ambientales.

La situación conllevó a que los dirigentes del distrito de Cojata y autoridades de la región Puno, organicen una reunión para el 18 de octubre. Esperan la participación de diversas instituciones.

De Perú y Bolivia.- La cuenca Suches se ubica tanto en Perú como en Bolivia; en la región de Puno, provincias de Huancané y San Antonio de Putina, en el primero; y Franz Tamayo, Camacho y Saavedra en el departamento de La Paz. La superficie total de la cuenca Suches es de 2.930,73 km2 (1.160,75 m2 corresponde al territorio peruano y 1.769,98 km2 al territorio boliviano).

 

RECTOR DE LA UNA AFIRMA QUE SÍ O SÍ EL 15 DE NOVIEMBRE DEJA LA ENCARGATURA

Radio "Onda Azul".- Ante las decisiones tomadas con el Comité Electoral que fue disuelto por Asamblea Universitaria, el rector de la Universidad Nacional del Altiplano, Porfirio Enriquez, afirmó que no ampliará su encargatura, como se especula. La autoridad universitaria junto a los vicerrectores deben culminar con sus funciones el 15 de noviembre.

“Oiga usted, ese día (15 de noviembre) estaremos entregando a Asamblea Universitaria la encargatura” dijo muy enfático.

Al preguntarle, si la decisión tomada por Asamblea Universitaria para la disolución del Comité Electoral ha sido un factor político, negó el hecho. Mas bien justificó que el organismo electoral cometió muchas irregularidades.

Una de ellas, mencionó, que el comité electoral no ha presentado en los plazos respectivos el reglamento para la elección de rector y vicerrectores. El documento debió ser presentado a Consejo Universitario antes del 22 de abril. “Faltando 23 días para que culmine la gestión presentaron el reglamento. Según todos los ordenamientos a revisar debe implementarse 6 meses antes de una elección” dijo.

Cabe resaltar que hace dos días, en horas de la noche, Asamblea Universitaria con mayoría de miembros del oficialismo decidieron incluir a la agenda, la disolución del Comité Electoral, del cual el grupo minoritario dio a conocer que se cometieron muchas irregularidades con la decisión.

 

PIDEN ACELERAR PROYECTO DE AGUA Y DESAGÜE PARA SAN ROMÁN

Pachamama Radio 06 octubre 2020.- El expresidente del proyecto integral de agua y desagüe en la provincia de San Román, Crisóstomo Benique, exhortó a los responsables del proyecto a cumplir con los plazos establecidos para la culminación de la obra.

 “Solo faltaban sanear tres predios y ya se tenía el visto bueno de la municipalidad y de registros públicos”, dijo a través de Pachamama Radio, al tiempo de indicar que aparentemente el coordinador y asesor del proyecto no cumplieron sus funciones y la obra tuvo retrasos.

Indicó que la empresa contratista ya ha debido entregar la primera etapa del proyecto, que contemplaba la construcción de reservorios, pero eso no ha sido así, y debido a la dejadez de algunos trabajadores y funcionarios, la obra no registra avances significativos.

Asimismo se estableció que más de 10 obras quedaron paralizadas por la covid-19 en la provincia.- El representante de la sociedad civil ante el Concejo de Coordinación Local (CCL) de la Municipalidad Provincial de San Román, Andrés Mamani Miranda, informó que debido a la pandemia de la covid-19, un aproximado de 13 obras quedaron paralizadas en la provincia.

 “Son más de seis meses de pandemia y con ello se retrasaron las obras que estaban planificadas para este año”, dijo a través de Pachamama Radio, al tiempo de indicar que los talleres de presupuesto participativo también quedaron suspendidos.

Indicó que este año no se tendrán obras de trascendencia en la provincia de San Román; y anunció que exigirán al gobernador regional Agustín Luque, el reinicio de diferentes obras, como la avenida Circunvalación.

 

RECUPERARÁN CARACHI GRIS Y AMARILLO EN EL LAGO TITICACA

PACHAMAMA 06 Octubre 2020 .- El titular de la Dirección Regional de la Producción de Puno, Percy Mamani Pacori, informó que en los próximos meses asignarán presupuesto, para la ejecución del proyecto de recuperación del carachi gris y amarillo en el lago Titicaca.

Señaló, que el expediente técnico del proyecto fue presentado a la Gerencia de Desarrollo Económico y Gerencia General del GORE Puno, cuyos responsables asumieron el compromiso de asignar el presupuesto correspondiente.

El plan implica una inversión de más de 15 millones de soles para tres años de ejecución, beneficiando a los agremiados de la Federación de Pescadores Artesanales que comprende cuatro provincias circunlacustres de la región.

 

SUNAT: ENVÍOS AGRÍCOLAS FORMALES POR PUNO A BOLIVIA SE INCREMENTARON EN CUARENTENA

La República 06 Oct 2020 .- La Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (SUNAT) reportó un repunte significativo de las exportaciones formales desde Puno hacia Bolivia, particularmente de productos perecibles, que aumentaron un 2,400% entre los meses de mayo y agosto, en pleno periodo de emergencia sanitaria por la Covid-19.

Lo anterior se da tras coordinaciones realizadas entre Aduanas y los comerciantes de esta zona sur del país que optaron por regularizar sus actividades para poder exportar sus productos al vecino país, aprovechando la demanda y contribuyendo así a la progresiva reactivación de la economía en la región sur andina.

En el mes de abril solo una empresa realizaba exportaciones formales de productos perecibles; sin embargo, en agosto ya son 44 las que se inscribieron en la Sunat y realizan operaciones formales en la zona.

Así, desde el mes se mayo se han exportado, por Puno, 8.228 toneladas de diversos productos perecibles como limón, palta, uva y chirimoya (que representan el 75% de todo lo comercializado), ají, papa deshidrata, camote, orégano, aceituna, entre otros, que se producen en Moquegua, Arequipa y Tacna, consolidando a la zona sur del país como un atractivo polo de desarrollo económico.

Al exportar de manera formal, la empresa se puede acoger principalmente a la devolución del Impuesto General a las Ventas (IGV) y, en los casos que corresponda, al régimen de restitución de derechos arancelarios y al draw back.

Actualmente, se realizan coordinaciones con el Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (SANIPES) para fomentar la exportación de productos hidrobiológicos (principalmente trucha) en la zona sur del país.

De esta forma, se a logrado incrementar las exportaciones de productos perecible en Puno, que pasaron de cero en abril a representar más del 12% de las operaciones totales que se realizan en la región, en agosto. <>