sábado, 31 de diciembre de 2022

COSTUMBRES EN EL PERU PROFUNDO

 LAS GUAGUAS (tant’awawas)

Rocío Silva Santisteban

Revista EL DORADO abril-junio 1999, p.20

“Al muerto el hoyo, al vivo el bollo”. Este refrán español tiene su origen en la tradición muy arraiga­da de preparar panes dulces para el Día de los Di­funtos. En el Perú, desde el pueblo más alto de la cordillera hasta el más cercano al desierto, se preparan para esa fecha las llamadas guaguas o panes en forma de niños.

Según la investigadora Rosario Olivas Weston, estos bollos suelen adquirir otros aspectos como el de caballito o de paloma. En algunas regiones se amasa a la familia entera: “mamá”, “papá” y “guagua”. En Arequipa se ela­boran adornados de confite, cubiertos de mazapán y con caritas de yeso. En el Cusco, donde se los rellena de dul­ce de frutas, mermelada y manjar blanco, actualmente se continúa con la costumbre de “bautizar” a las gua­guas, al igual que en Cajamarca. Los niños o adolescentes realizan una es­cenificación del bautizo, con sacerdo­te, padrino y madrina. Al final todos terminan comiendo un pedacito de la guagua. En la zona de Ayacucho se barnizan con huevo para que adquie­ran un tono dorado y en Arequipa se les agrega el tradicional pastizaje de mazapán para formar la cara y los adornos del vestido.

En Ancash las guaguas (tant’awawas) tienen dimensiones gigantescas: pueden llegar a medir de dos a tres metros, están hechas en forma de mujer y de hombre y se hornean a fuego muy lento durante 24 horas seguidas. Si la guagua tiene figura de mujer se adorna la pollera con el tiznado del hollín del homo (generalmente la leña es de eu­calipto y si es hombre se tizna el bastón, siempre antes de hornear.

Las guaguas son infaltables en las fiestas grandes, sobre todo en los caporales y limpia de acequias. En las minkas (trabajo comunal de apoyo recíproco) para cons­truir techos o techada se amasan pequeñas guaguas que se cuelgan de la canaleta para las lluvias; todas “vestidas” con papel de seda de distintos colores. Luego serán arrojadas sobre los asistentes por el gato (un hombre que en la noche se sube al techo para probarlo), que va descolgando los regalos mientras esquiva los bastonazos de la concurrencia. En la zona del Callejón de Huaylas los que no tienen hijos bauti­zan a las guaguas, pero no se las comen sino que las entierran; es una tradición que desapareciendo. <>

EL FOLKLOR AYMARA EN PUNO

 Y LA CONSOLIDACIÓN DE LA FESTIVIDAD DE LA VIRGEN DE LA CANDELARIA

LA ESCASA PRESENCIA DE DANZAS FOLKLÓRICAS EN VILLAS Y CIUDADES POR PROHIBICIÓN Y CASTIGOS ECONÓMICOS DE LAS AUTORIDADES PERUANAS DESDE EL SIGLO XIX (19).

LA EVOLUCIÓN FOLKLÓRICA DIFERENCIADA CON LA PARTE VECINA DE LA PAZ Y ORURO (BOLIVIA)

Por: Layk’a Pacha Producciones

El Instituto Americano del Arte fue el primer encargado de organizar la fiesta de Candelaria sin uso de licencias. Los artífices de este logro fueron el integrante del Consejo Provincial de Puno: Manuel Cossio y el Presidente del Instituto Americano del Arte: Enrique Cuentas Ormachea, ambos vieron una gran oportunidad para la exposición cultural de las riquezas culturales indígenas aymaras y quechuas, fueron las mentes visionarias aquellos años 1955/1956, dado la importancia que tiene hoy Puno en el campo cultural y folclórico del Perú porque fue considerado en 1985 como Capital del Folclore Peruano; en el 2003, Patrimonio Cultural de la Nación; en el 2014, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad (Unesco).

El "Flaco" Cossio ante morenos
La región de Puno, en la actualidad, es líder en la Lista de patrimonios culturales del Perú; asimismo, es la región donde se alberga la mayor cantidad de trabajadores de culturas y arte del Perú. Los puneños Cossio y Cuentas, actualmente, son personas poco valoradas en Puno; sin embargo, el folclore actual les debe a ellos mucho respeto y admiración, más aún, todo aquel que se considera artista o folclorista. Como propuesta personal, ya se debería iniciar un trabajo coordinado desde el Ministerio de Cultura, Gobernación y Municipio de Puno para elaborar bustos de homenaje en algún espacio digno de estas dos personalidades puneñas.

 APUNTES PARA LA HISTORIA DEL CONCURSO DE DANZAS Y/O FESTIVAL CULTURAL PUNEÑO VIRGEN DE LA CANDELARIA:

1. La presencia de diablos en Juli e Ichu, está documentada en varias fotos de Chambi, Guillen, Luna, Vargas, entre otros y varios textos de libros y diarios como El Eco y Los Andes, desde el siglo XIX a la actualidad. En el año 1936 Jorge Dulanto "Durante su paso por la ciudad de Juli anota la presencia de diablos a montones que llegaban a celebrar a la patrona, hay ángeles como las representaciones medievales del paraíso medieval, satanases y luciferes que no huelen a azufre". Ese texto es nuevo fue recuperado recientemente por el ministerio de Cultura, por ejemplo el abuelo de Luperio Onofre (natural de Juli) relata la comparsa de diablos en Juli a mediados de los 30, el texto de Dulanto coincide con Onofre, asimismo, en Acora 1940 (Diario Los Andes), en Ichu 1941 (el francés Pierre Verger), y otras fotos registradas en Chimu 1935. Estos diablos por testimonio propio de los vecinos antiguos de Bellavista y Porteño existieron pero no tuvieron nexo con ellos, paralelo, también había Diablada en Copacabana y Oruro. Esa es la mejor prueba que tanto en el Perú como en Bolivia si tuvo diabladas en el siglo XX. Pero si uno quisiera retroceder mas atrás del año 1900 se complica todo, en Oruro apenas tienen un texto sin mayor detalle de una comparsa de diablos en 1875. Por otro lado, por Paucarcolla Puno, se registra lanlacos y diablos danzantes en 1868, el texto del obispado advierte que son prohibidos y paganos (o sea advierte que sobreviven en la clandestinidad) este texto no da referencia por qué tan pocos textos de diablos y morenos de los indígenas en el siglo XIX. No hay mas registros de diablos en el Collao en el primer siglo de la república. Ahora si retrocedemos mas siglos, entre 1575 a 1610, los cronistas españoles registran en Juli y Capachica las primeras comparsas de diablos que los nativos llamaban lama-lamas en la Fiesta del Itu. De Oruro no se logra encontrar ningún texto colonial que hable de danzas de diablos.

Alferados en la festividad Candelaria

2. La mayoría de textos y fotos del lado peruano advierten que las comparsas de indígenas llegan a la capital de las provincias con escasos integrantes, con un solo bailarín y hasta dos, pero eso no significa que no haya existido diablos, morenos, kullawas, negritos, no hay un solo texto que afirme explícitamente que las comparsas de bailes de la zona aymara de Puno bailan recientemente y mas aun que lo aprendieron de Bolivia (excepto Melgar Valencia en 1968 en la ciudad de Puno) texto tardío que ya carece de sentido lógico porque después década tras década aparecieron textos y fotos (20,30,40) de esas mismas danzas en lado aymara, pero ese proceso peruano no coincide con lo que si sucedía en La Paz donde permitían bailar, eso mismo advierte en 1907 Max Uhle en su libro inédito Baile de los Aymaras, donde viaja desde 1895 por diferentes pueblos de La Paz y compara con Puno, en el lado peruano los bailes de indígenas son escondidos, rara vez se lo puede ver en las villas. Entonces en base a ese texto yo comparo con otras fuentes ya oficiales y resulta que en varios municipios y por acuerdo de consejo provincial decidieron la supresión de bailes indígenas en 1911 por considerarlos impropio de pueblos cultos, así lo señala el acta de consejo del 28 de enero de 1911. caso contrario los que llegaban tenían que pagar tasas altas "concepto llamado licencia" por persona que fueron aumentando a medida que alguno de ellos si lograban pagar. Este tipo de textos demuestran que no fue el mismo ritmo de evolución dancística entre Puno, La Paz y Oruro. En las ciudades bolivianas si era mas factible que aparezcan cuadrillas de danzantes, en Oruro ni que decir, los gremios de mineros tenían los recursos para hacerlo. Ese lamentable pasado del folklore aymara peruano no es reciente del siglo pasado ya en 1888 en un oficio del alcalde dirigido al subprefecto de Puno advierte el cobro de licencias por el uso de disfraces en la Candelaria. (1 febrero 1888), estas pruebas nos advierten que la prohibición y castigo económico a los danzantes y músicos de la zona rural fue constante en toda la época republicana y probablemente proviene desde la Revolución de Túpac Amaru en 1782.

Ignominioso

3. No se ha logrado comprobar (mediante doc) la influencia desde Oruro hacia Juli e ICHU (diablos más antiguos del Perú). A Puno sí, pero eso fue recién en los 60.

Sin embargo, la influencia de Juli a Oruro si está documentado en varios libros de la época colonial y corroborado por el expediente de postulación a UNESCO que elaboró el comité de etnografía de ACFO (Oruro) en el 2001.

Lo que causa muchas dudas y extrañeza aun es la Diablada en el siglo 19. En ORURO solo hay un par de textos de periódico que menciona danza de diablos, lo mismo de Puno pero en zona de cerca de Paucarcolla (antigua capital de Puno), también hay diablillos en La Paz (pero serían expresiones en diablos sin cuadrilla). El caso de Mañazo y Corrales amerita más investigación. ¿Y si aparece un documento antiguo que señala la presencia de Corrales en Ichu o Juli en su vida laboral? Esto daría lugar a que viaja a Oruro conociendo de comparsas de diablos puneños, por ahí se abre otra rama de la historia de la Diablada para ORURO. Porque es de mucha extrañeza que Corrales (peruano) llega a ORURO en 1904 y de facto se convierte en fundador, ángel, maestro, coreógrafo, etc... Un ídolo para los orureños.

¿UN PUNEÑO Y PERUANO MAESTRO DE LA DIABLADA EN BOLIVIA? Vuelcos de la historia que hace 5 años lo advirtió un investigador orureño de apellido Foronda ¿Un momento, la Diablada seria peruana? Señaló.

Además, eso explica la presencia del emblema peruano en la pechera de diablos de ORURO entre 1907 y 1917. Por alguna razón, Corrales siempre tuvo presente a su patria del Perú y los mañazos (carniceros) lejos de su tierra, bautizando a su primera diablada en unión con el gremio de carniceros de Oruro "Comparsa de Diablos Mañazos de Oruro".

Danza Inkas-Conquista

4. La diablada que se conoce en la actualidad se recreó en ORURO. Pero ellos no aprendieron de la nada. Desde época colonial reconocen el aporte puneño/peruano en la danza de Diablada y más recientemente salió a la luz el origen peruano del maestro de la Diablada boliviana, el puneño Corrales. (Esa es la razón por la cual diferentes escudos peruanos aparecen en fotos de 1907 a 1917).

La Diablada de Ichu y Juli, no tiene relación directa con ORURO. Eso se tiene que diferenciar. Porque si no se estaría cometiendo el mismo error que Orkapata cómo primera Morenada puneña cuando no lo es, hubo morenos en Juli, Chucuito e Ichu, mucho antes que existiera Orkapata.

Lo que si es una certeza que la ciudad de PUNO no ayuda a comprender el origen de varias danzas. La ciudad de PUNO bailaba pandillada, si se quiere investigar a las danzas mestizo/aymaras hay que volcar esfuerzos en la zona aymara del departamento de PUNO.

5. La diablada, no es una danza creada en 1904 o en el siglo XIX, viene de época colonial. Y los datos más antiguos que existentes provienen de Juli (Perú). Sin embargo, la estilización más reciente proviene de Oruro (baile en tropas y música acelerada). Por lo demás, yo sigo sosteniendo que los Sikuris Mañazo no es la Diablada, nunca fue Diablada, es un sikuris o zampoñistas propiamente dicho. Es más seguro que si hubo una continuidad de danza de diablos en la zona rural de PUNO, desde época colonial, pero sobrevive en forma clandestina, tal como señalan los acuerdos de alcaldía municipal peruanos, por ello, la escasa documentación en siglo XIX en PUNO, sin embargo, advierto que la documentación también es escasa en el lado boliviano.


Diablada

6. En la zona aymara (norte) los sikuris son una expresión cultural extendida, mas no en el sur, asimismo, la presencia de zampoñeros en la zona aymara sur de Puno no fue extensiva, se presentó como una moda entre los años 30 a 50, pero luego perdió fuerza. Quedando solamente escasos remanentes en Acora e Ilave que fundaron en los 80 las zampoñas Melodías Ilave y Confraternidad Acora, entre otras y finalmente por iniciativa de escolares nacieron las zampoñadas de Yunguyo. Pero siempre fue un tipo de expresión musical escaso (con una sola agrupación de escasos integrantes por poblado) sin mayor relevancia hasta hace algunas décadas.

7. El primer concurso de danzas fue organizado en 1934 por la Municipio de Puno, sin embargo, no tuvo continuidad. Durante el siglo XX hubo diferentes concursos de danzas organizados con motivo de la Festividad de la Virgen de Candelaria, pero no es hasta el año 1955 cuando se organiza de forma periódica anual y gracias al Municipio de Puno y el Instituto Americano del Arte de Puno. Este concurso rebaso expectativas por lo que en 1965, las diferentes agrupaciones de danzas deciden fundar la Federación Regional de Folklore y Cultura de Puno.

8. Las primeras agrupaciones que partiparon desde 1955 fueron: Morenada Mañazo "Orkapata", Llamerada Azoguini, Kullawada Laykakota, Kullawada Victoria, Conquistadores "Incas" de Laykakota, Llamerada Huajsapata, Llamerada Laykakota.

9. Desde el año 1966, el concurso de danzas se trasladó desde la Plaza de Armas de Puno hacia el Estadio Enrique Torres Belon, que sería inaugurado recientemente. En 1974, la federación decide separar las danzas en dos fechas diferentes, primero las "Danzas indígenas y/o originarias" y en la segunda semana de febrero las "Danzas mestizas y/o trajes de luces".

10. Los primeros Campeones:

En el año 1956, el concurso fue premiado en dos categorías, en el primer grupo de zampoñas: Huaraya, Checca y Chulluni, en ese orden. Y en el segundo grupo de trajes de luces:

En el año 1957, el concurso fue premiado en dos categorías, en el primer grupo de zampoñas: Mañazo, Obrera y Huaraya, en ese orden. Y en el segundo grupo de trajes de luces: Morenada Mañazo "Orkapata", Llamerada Azoguini, Kullawada Laykakota.

En el año 1959, el concurso fue premiado en dos categorías, en el primer grupo de zampoñas: Mañazo, Huaraya Y Chulluni, en ese orden. Y en el segundo grupo de trajes de luces:

En el año 1961, el concurso fue premiado en dos categorías, en el primer grupo de zampoñas: Obrera y Yunguyo, en ese orden. Y en el segundo grupo de trajes de luces: Llamerada Azoguini.

Instituto Americano de Arte, Puno
En el año 1962, el concurso fue premiado en general, mezclando zampoñas y bandas: Llamerada Azoguini, Sicuris Mañazo, Carnaval de Socca, en ese orden. Asimismo siguieron la Morenada Orkapata, Sicuris de Yunguyo, Llamerada Huajsapata y Sicuris Huaraya.

En el año 1963, el concurso convoco a 10 mil personas que llenaron la Plaza de Armas de Puno, la premiación fue en primer lugar para la Morenada Orkapata, seguido por Sicuris Mañazo y en tercer lugar la Llamerada Huajsapata, en ese orden. Ese año participaron 11 agrupaciones: Sicuris Juventud Obrera, Sicuris Mañazo, Morenada Orkapata, Llamerada Huajsapata, Llamerada Laykakota, Llamerada Azoguini, Kullawada Laykakota, Sicuris Huaraya, Sicuris Chulluni, Carnaval de Ccacca "Acora" y Carnaval de Socca "Acora".

En el año 1964, aumentaron hasta 15 agrupaciones, la premiación fue en primer lugar para la Morenada Orkapata y Llamerada Azoguini, ambos quedaron en empate, en el segundo lugar los Sicuris Mañazo y en tercer lugar la Llamerada Huajsapata, en ese orden. Las nuevas agrupaciones fueron: Morenada Chulluni, Diablada Bellavista, Diablada Porteño, Sicuris Panificadores, Llamerada Miraflores y la Llamerada Azoguini n.° 2. Sin embargo, ese fue el primer año en el que la premiación fue por danza, debido a la variedad y calidad de espectáculo de cada una de ella.

#laykapachaproducciones

_____________________________

Fotos:1.  Manuel Cossio observando a morenos (1955-1965 2. Alferados  3.Debate en Concejo Municipal   4. Danza Incas-Conquista 5. Diablada 6. Logo Instituto Americano de Arte

 

OPINION: ANALIZANDO LA SITUACION POLITICA EN EL PERU

 PERU: QUIEN VENCE A QUIEN

Escribe Gustavo Espinoza Montesinos

A

l concluir este complicado año del 2022, ha vuelto a ponerse en la orden del día un dilema que asumió connotación decisiva en las últimas décadas: ¿Quién ven­ce a quién? ¿La nueva oligarquía alimentada por el empresariado, la “¿Prensa Grande”, el Ministerio Público y otros entes del Poder Estatal?  o el pueblo, que se bate en distintos rincones del país y lu­cha en condiciones adversas, pero que posee una fuerza colosal.

Después de haber recibido directivas

Bien mirada la cosa, esta contra­dicción que hoy eriza a la sociedad peruana, se incubo con fuerza hace más de 240 años, cuando José Gabriel Túpac Amaru se alzó en armas contra el Poder Imperial. Pudo haber vencido, lo que habría cambiado la historia, pero eso, no ocurrió. Fue derrotado, lo que hizo que la vida nacional fluyera casi sin grandes confrontaciones bajo la égida de una Clase Dominante, que nunca fue capaz de construir un modelo de país ni alentar su bienestar ni desarrollo.

Hubo atisbos en el registro histó­rico. Ramón Castilla, que abolió la esclavitud, fue uno de ellos. Y Andrés Avelino Cáceres en su primera época, fue otro; pero sólo en el siglo XX, la confrontación tomó un signo definido. Fue la experiencia de Velasco Alvarado, la que señaló el derrotero y marcó una ruta que hoy siguen los pueblos.

En nuestro tiempo, la confron­tación que se perfila en el esce­nario peruano adquirió forma en el 2011, cuando el pueblo ungió como Mandatario a Ollanta Hu­mala. Independientemente de sus méritos -o deméritos- personales, personificó una demanda popu­lar legítima, que fue adquiriendo dimensión creciente desde en­tonces. El 2016, ella se expresó en la derrota de Keiko Fujimori, símbolo viviente de un pasado oprobioso; pero el 2021 adquirió un nuevo sesgo con la victoria de Pedro Castillo.

La resistencia de la clase do­minante, tornó ingobernable su gestión. Desde el inicio de la misma -y aun antes- no hubo día en el que la Oligarquía superada y en derrota, clamara por el fin de su administración. Para lograr ese propósito, todos los recursos fueron válidos.

Desde las campañas mediáti­cas alimentadas por la prensa basura, hasta las acusaciones más truculentas, como aquella del helipuerto privado de Castillo en el pampón colindante con su casa en Muña y el plan sinies­tro para asesinar a la Fiscal de la Nación”. Todo, unido a deposicio­nes de presuntos "colaboradores eficaces" contribuyó a enlodar al Maestro chotano, al que se busca mimetizar como una suerte de Al Capone criollo.

En el cénit de esa ofensiva, fue posible construir el tinglado del 7 de diciembre. Hoy, con más elementos de juicio, se puede tener una idea de lo que ocurrió entonces y que desencadenó la crisis. Castillo habría recibido dos mensajes definidos: su suerte es­taba echada en el Congreso de la República, en tanto que su deci­sión de cerrarlo, contaría con el respaldo inmediato de la Fuerza Armada. Convencido de eso –y quizá también amenazado- fi­nalmente optó por la alocución que generó su caída.

A partir de entonces se abrió paso el verdadero Golpe de Estado que dio al traste con la voluntad ciu­dadana consagrada en junio del 2021. ¿Quién pudo estar detrás de estas acciones perversas? En diversas ocasiones hemos habla­do de las tareas y acciones de la Agencia Central de Inteligencia de los Estados Unidos.

Ella es una estructura sólida que tiene política propia y opera en el mundo a su libre albedrío. Sus líneas gruesas, responden a los intereses del complejo militar-in­dustrial que tiene en sus manos las riendas del Poder en la patria de Jorge Washington; pero tiene una acción relativamente autóno­ma. Obra incluso, a espaldas del Poder formal que se expresa en la Casa Blanca y en el mandatario que la ocupa circunstancialmente. Así ha quedado demostrado en diversos episodios de la vida internacional.

La actual embajadora de los Estados Unidos en nuestro país fue durante nueve años agente de la Agencia Central de Inteli­gencia, y trabajó bajo las órdenes de Mark Pompeo, entonces jefe de la entidad, quien sería poste­riormente Secretario de Estado de ese país. Seguramente por razones de Estado, Lisa Kane fue designada para trabajar en la representación diplomática de los Estados Unidos en el Irak militarmente ocupado. Luego de tan nutritiva experiencia, fue trasladada a operar en Lima, y nombrada para ese efecto por la administración de Donald Trump.

Quizá la única actividad oficial que cumpliera el general Gustavo Bobbio al frente del Ministerio de Defensa el 6 de diciembre pasa­do, fue recibirla en su Despacho, hecho que quedó registrado para la historia. Cuando asumió el cargo Dina Boluarte, el primer saludo que recibió, vino de la Sala Oval para que nadie dudara de la voluntad del Amo del Norte. La segunda presencia de la señora Kane en esta crisis, se registró en Palacio de Gobierno y ocurrió el 12 de diciembre. Un día después, se decretó el Estado de Emergencia y la ocupación militar de aldeas y ciudades, con la dolorosa secuela que todos conocemos. Inmediatamente después ocurriría la afectuosa llamada del Secreta­rio de Estado USA. La intervención norteamericana se hizo evidente.

Ahora se inicia el 2023. Las orga­nizaciones populares anuncian para el 4 de enero, el reinicio de la lucha. Los Ministros del Interior y de Defensa aseguran tener "todo previsto”. Han tomado -dicen- to­das las medidas y cuentan con los aparatos necesarios para imponer "el orden público" y "resguardar la propiedad". En otras palabras, la paz de cementerios.

Nuevamente asoma en el esce­nario peruano la misma interro­gante: ¿Quién vencerá a quién? A un lado, la Oligarquía armada; y al otro, el pueblo en combate. En estas circunstancias es cuando el poema de Gonzalo Rose adquiere una nueva dimensión: "Feliz año, fusil/enséñame a cantar los años nuevos..."

viernes, 30 de diciembre de 2022

NOTICIAS DE LA TIERRA NUESTRA

Los congresistas por Puno incurrieron en inconsecuencia con su pueblo elector al votar junto con el fujimorismo y la derecha parlamentaria por la vacancia de Pedro Castillo. 
La reacción popular ante tal acto calificado como traición, puede entenderse en la visualización del siguiente video tomado de Willax TV.


 

OPINION: ANALIZANDO LA SITUACION POLITICA PERUANA

 NOSOTROS LOS “INCENDIARIOS”

Escrito por Farid Matuk 

Revista Ideele N°307. Diciembre 2022

 

Somos incendiarios de antes que tú lo seas. Cuando de incendiario, pediste nuestro apoyo, lo hicimos de manera incondicional. Ahora con un discurso incendiario has logrado la Presidencia. Si en adelante, sigues de incendiario tienes nuestro apoyo. Si te vuelves bombero, debes saber que nosotros seguiremos de incendiarios.

(Resumen de la reunión del 16 de Julio de 2021 entre el Frente Amplio con Pedro Castillo, Vladimir Cerrón y Roger Najar en Pasaje Sarratea 179)

 

En 1972, terminé la secundaria en el Colegio La Salle poniendo recortes contra la guerra en Vietnam en el periódico mural, llamado Leynampac. Ingrese en 1973 a la PUCP (Pontificia Universidad Católica del Perú), siendo elegido para el Centro Federado ese mismo año por el FER (Frente Estudiantil Revolucionario); para ese entonces, ya era calificado de “incendiario” por involucrarme en la transformación de la realidad en lugar de su aceptación pasiva.

En 1975 empecé a militar en lo que el Gobierno Revolucionario de la Fuerza Armada denominaba la ultra izquierda. Éramos aludidos en el lema: APRA, Ultra, CIA; la misma porquería. Este lema era propalado por aquellos de izquierda que respaldaban a los militares desde el SINAMOS (Sistema Nacional de Movilización Social) o el PCP (Partido Comunista Peruano).

En 1977, a partir del Paro Nacional del 19 de Julio de ese año, el Gobierno Militar fue arrinconado cediendo una Asamblea Constituyente y la promesa de retirarse en 1980. El fin de la dictadura militar (primera y segunda fase) fue fruto de la organización popular de masas, liderada por los sindicatos obreros.

En 1978, para la votación a la Asamblea Constituyente, la ultra izquierda encarnada en el FOCEP (Frente Obrero Campesino Estudiantil Popular) y en la UDP (Unidad Democrática Popular) obtuvo 17%[1] de los votos, en base al liderazgo en huelgas y paros nacionales.

Ya atrás habían quedado las experiencias guerrilleras en los 60s del FIR (Frente de Izquierda Revolucionaria), MIR (Movimiento de Izquierda Revolucionaria) y ELN (Ejército de Liberación Nacional) que remedaban el éxito de Cuba, pero aquí fueron sistemáticamente aniquilados por las FF.AA.

Entre el  5 y 14 de Noviembre de 1979[2], fui como delegado del PRT (Partido Revolucionario de los Trabajadores) al Undécimo Congreso Mundial de la Cuarta Internacional en Rímini (Italia), donde el debate central para los latinoamericanos fue la lucha armada con la experiencia inmediata del triunfo del FSLN (Frente Sandinista de Liberación Nacional) en Nicaragua. La posición peruana es que sin organizaciones de masas, tomar las armas era aventurerismo pequeño burgués sin futuro alguno.

En la teoría, se tenía la crítica de Lenin al movimiento anarquista Narodnaya Volya[3] quienes efectuaron el asesinato del Zar Alejandro II en 1881 que no condujo a ninguna revolución, sino al contrario, a la pérdida de libertades políticas conquistadas previamente. Exactamente las mismas consecuencias que SL (Sendero Luminoso) y MRTA (Movimiento Revolucionario Túpac Amaru) provocaron en nuestro país.

En 1980, la ultraizquierda se intentó unificar –infructuosamente- en ARI (Alianza Revolucionaria de Izquierda) y más bien llegó a las elecciones dividida en tres organizaciones: PRT, UDP y UNIR (Unión de Izquierda Revolucionaria) alcanzando 10%[4] de la votación nacional inferior en 7 puntos a la obtenida dos años antes.

Por efecto de ese retroceso, se produce un giro histórico, creándose una alianza entre la ultraizquierda opuesta al Gobierno Militar y la izquierda afín al Gobierno Militar. Así surgió la Izquierda Unida (IU), que en las elecciones municipales de 1983 gana numerosas alcaldías y en las elecciones presidenciales de 1985 obtiene 25%[5], que es inferior a la votación consolidada de ultra izquierda e izquierda en 1978 de 33%[6].

En 1985, la izquierda unificada se autoaniquiló por dos errores: uno fue considerar a SL y MRTA como camaradas “equivocados”, cuando en realidad eran enemigos de la revolución en la lógica de Lenin descrita previamente; el otro fue la decisión de Alfonso Barrantes de no ir a segunda vuelta contra el APRA “para no agudizar las contradicciones al seno del pueblo” y así vincular la gestión del APRA con el futuro de la izquierda.

Estos dos errores significaron orientaciones diferentes que provocaron dos listas de izquierda en 1990.  Estas sumaron 13%[7], de un lado Izquierda Socialista con Barrantes que se negó a ir a segunda vuelta contra el APRA y del otro lado Izquierda Unida con Pease que se opuso a esta decisión. En síntesis, pagaron el precio de errar en 1985[8].

Posteriormente, la izquierda careció de protagonismo propio y vivió arrimada a candidatos que la acogían como fue Pérez de Cuellar en 1995, Toledo en 2001, y Humala en 2006 y 2011. Fueron 31 años sin identidad propia, desde el #2 de IU en 1985 al #3 del Frente Amplio (FA) en 2016.

Ese año, el FA obtiene la segunda bancada más grande en el Congreso (como en 1985) y el tercer lugar en la votación presidencial con 19%[9]. En estas circunstancias, el FA en lugar de migrar a ser un partido político que se constituya en la vanguardia de la organización popular de masas, se fracciona inmediatamente en 2016 y se desintegra en 2021.



En 2021, la izquierda con PL (Perú Libre) obtiene el primer lugar con 19% y luego en la segunda vuelta obtiene la Presidencia de la República con el respaldo del resto de partidos de izquierda. En estas circunstancias se produce nuevamente un autoaniquilamiento de la izquierda cuando no se logra construir organización partidaria, y el primer gabinete fue la suma de “personalidades” y “prebendas” con cero horizonte político.

El 16 de Julio de 2021 participé en una reunión (resumida al inicio) entre FA y PL en mi calidad de jefe del Plan de Gobierno del Frente Amplio con Pedro Castillo, Vladimir Cerrón y Roger Najar. En esta reunión, PL ofreció un lugar en el gabinete al FA, lo cual fue aceptado sin condicionamiento alguno entre las partes.

La experiencia congresal del FA implicó presidir la Comisión de Pueblos Originarios y de Medio Ambiente por cinco años, la Comisión de Trabajo por tres años y la Comisión de Inclusión Social por dos años. Siendo lo natural que en el gabinete se le asignase al FA alguno de los ministerios espejo como Cultura, Ambiente, Trabajo o Inclusión Social.

En los hechos, PL ofreció primero el Ministerio de la Mujer, que ante la sorpresa y queja del FA, lo reemplazó por el Ministerio de Producción, que inicialmente le fue ofrecido a NP (Nuevo Perú). Esta primera señal de irracionalidad no fue percibida como tal, sino como un azar del destino.

Para la conformación general del gabinete, recomendé hacer un “gabinete de choque” por la naturaleza de la oposición en el Congreso; debido a la experiencia con Fuerza Popular entre 2016 y 2019, más la actuación de Renovación Popular y Avanza País. La decisión de Pedro Castillo fue convocar un gabinete inorgánico sin norte político, este eclecticismo clásico de la pequeña-burguesía no fue identificado y repudiado como correspondía.

Las posteriores recomposiciones del gabinete mostraban claramente una estrategia reformista de cooptar partidos políticos de derecha, con la expectativa de que a pocos se lograrían beneficios para las mayorías.

Pero esta estrategia reformista tuvo una modalidad nueva, en lugar de gabinetes de “tecnócratas” como era usual, se optó por gabinetes de “emprendedores” habituados a sobornar para la gaseosa, coimear para la licencia, adulterar la balanza, falsificar la marca, etc.

En el lenguaje de Lenin, tuvimos sucesivos gabinetes pequeño-burgueses cuya apoteosis reveló el carácter de clase de Pedro Castillo el pasado 7 de diciembre, cuando intentó protagonizar un “acto heroico” cerrando el Congreso y convocando a una Constituyente, con el apoyo de una cúpula militar.

Estos “actos heroicos” son lo que destruyen la conciencia de clase indispensable para una revolución. La pequeña burguesía, por su carácter intrínseco individualista, cree que “el pobre es pobre porque quiere” ya que “el que trabaja, triunfa”.

En lugar del “acto heroico” del 7 de diciembre, Pedro Castillo pudo convocar a una acción de masas a las 3 p.m. en la Plaza Bolívar para escuchar la votación del Congreso, e independientemente del resultado de la vacancia, hoy tendríamos mayorías empoderadas.

En síntesis, Pedro Castillo se convirtió en el bombero del auge del movimiento popular conduciéndolo a su derrota, creando primero gabinetes de “emprendedores” en lugar de gabinetes con líderes populares, y, segundo, con su pretendida alianza propuesta a la cúpula militar para disolver el Congreso y reformar el sistema de justicia.


[1] https://es.wikipedia.org/wiki/Elecciones_a_la_Asamblea_Constituyente_de_Per%C3%BA_de_1978

[2] https://internationalviewpoint.org/spip.php?rubrique133

[3] https://en.wikipedia.org/wiki/Alexander_II_of_Russia#Assassination

[4] https://es.wikipedia.org/wiki/Elecciones_generales_de_Per%C3%BA_de_1980

[5] https://es.wikipedia.org/wiki/Elecciones_generales_de_Per%C3%BA_de_1985

[6] https://es.wikipedia.org/wiki/Elecciones_a_la_Asamblea_Constituyente_de_Per%C3%BA_de_1978

[7] https://es.wikipedia.org/wiki/Elecciones_generales_de_Per%C3%BA_de_1990

[8] https://elpais.com/diario/1990/04/05/internacional/639266402_850215.html

[9] https://es.wikipedia.org/wiki/Elecciones_generales_de_Per%C3%BA_de_2016

miércoles, 28 de diciembre de 2022

LUCHAS POLITICAS DEL PUEBLO PUNEÑO

 “PIDEN DIÁLOGO, PERO NO PARA ESCUCHAR DEMANDAS; SOLO QUEDA LUCHAR EN LAS CALLES”, DICE AMADOR NÚÑEZ

Por: Liubomir Fernández LA REPUBLICA 28DIC22

EntrevistaEl presidente del Frente de Organizaciones Populares de Puno expuso su posición frente a distintos puntos de vista respecto a la actual crisis política.

Cerca de 100 dirigentes de la región Puno decidieron reiniciar la protesta indefinida por la renuncia de Dina Boluarte y elecciones generales en 2023. Amador Núñez, presidente del Frente de Organizaciones Populares de Puno (FOP), moderó la sesión. En diálogo con La República, expuso su posición frente a distintos puntos de vista respecto a la actual crisis política.

—La huelga se reinicia el 4 de enero de 2023. ¿Qué decir sobre ello?

—Es un reimpulso para la salida de Dina Boluarte. Nuestros hermanos aimaras están dando el ejemplo porque están en pie de huelga pese a la Navidad.

—Si logran la renuncia de Dina Boluarte, ¿eso no sería darle más poder al Congreso?

—Dina Boluarte tiene que irse. José Williams, actual presidente del Congreso, tiene antecedentes de violaciones a los derechos humanos. Por lo tanto, se tiene que cambiar a la actual Mesa Directiva y elegir a un nuevo presidente del Parlamento para que, de inmediato, convoque a elecciones en 2023.

—Si no se logra ello, ¿cuál sería el camino? De lo contrario, estaríamos en huelgas permanentes

—Se tiene que lograr. Si es posible, vamos a dar nuestras vidas. Mire, para calmar las aguas después de que decenas de peruanos murieron, piden diálogo, pero no quieren diálogo para encaminar nuestra propuesta, que acabamos de explicar. Lo que pasa es que no nos quieren escuchar. Como no nos quieren escuchar, nos queda luchar en las calles.

—¿No cree que un gobierno de José Williams sería peor que el de Dina Boluarte?

—Por supuesto, pero tampoco lo vamos a aceptar. Por eso se ha planteado que, tras la renuncia de Dina Boluarte  el Congreso nombre a un nuevo presidente para que convoque a elecciones rápidas.

—¿Las protestas que se vienen tendrán el mismo matiz de violencia, como la toma de aeropuertos, quema de locales públicos?

—La Policía Nacional tiene que captar a los que hacen violencia. Nosotros estamos haciendo uso de nuestro derecho a protesta. (…) Pero tampoco pueden deslegitimarnos por actos de terceros. Si encontramos infiltrados, tenemos que detenerlos. Para nosotros, el Gobierno infiltra al Grupo Terna para hacernos quedar mal.

—El turismo es una de las actividades más afectadas por los paros. ¿Qué decir frente a ello, considerando que es una actividad que vincula a varios servicios?

—Esa versión es para crear buenos y malos. Sin embargo, el periodismo no dice nada de cómo es que se ha monopolizado el servicio de trenes y carros para llegar a Machupicchu y cómo es que los peruanos tienen que pagar en dólares para conocer nuestra historia. En el fondo, cuando hablan de turismo, se está protegiendo el negocio de los grandes empresarios que no aportan nada para potenciar nuestra riqueza y nuestros atractivos, pero se benefician demasiado. Hay un turismo local que sí se afecta, pero la mayoría de ellos viven del turismo nacional. Pero los periodistas defienden al turismo que transporta, Perú Rail, Latam y otros.

—Qué decir de las denuncias de Pedro Castillo. Recientemente se ha detenido a generales que pagaron por ascender durante su gobierno.

—Nosotros no amparamos actos de corrupción. Si se le tiene que sancionar, que se le sancione, pero por un debido proceso. A Pedro Castillo han sentenciado de lo peor sin un juicio. Incluso ya está preso. A Alan García nunca lo metieron preso e incluso los apristas lo defendían como inocente. ¿Por qué Martín Vizcarra está libre? ¿Porqué PPK no está preso? ¿Porqué Alejandro Toledo está feliz en Estados Unidos? Eso prueba que la ley no es igual para todos. (…) Contra Pedro Castillo se han ensañado el Poder Judicial, Ejecutivo y la Fiscalía. Si hay corrupción, que se investigue. Pero, si analizamos, el único que está preso es el ciudadano Pedro Castillo, sin un juicio ni un proceso justo.

Paralización. Las comunidades aimaras de Ilave, en Puno, volvieron a bloquear las vías, en rechazo al Congreso y piden la renuncia de la presidenta Dina Boluarte. Foto: La República

—¿Y qué decir de la disolución del Congreso por parte de Pedro Castillo (dar un golpe de Estado)?

—Estaba mal asesorado. Estamos de acuerdo. Su decisión no se ajusta a la Constitución fujimorista, pero al final ha hecho lo que el pueblo le estaba exigiendo.

—¿Cuál es la necesidad de dividir el país en lo que sería la región del sur?

—Lima vive de las regiones. ¿Qué se produce en Lima? En el sur está el litio, gas, cobre, oro. ¿Qué tiene Lima? Nosotros creemos que el 90 % de los aportes por impuesto a la renta, canon, y otros tiene que quedar en las regiones donde se produce. El 10%, aunque sea, que se vaya a Lima. Lima vive de todo lo que se produce en el interior del país y encima recibimos el desprecio de gentes que, porque viven en La Molina, creen que son más superados que alguien que vive en Puno.

—Esta posición no ayuda a crear un estado nación con todas las culturas integradas. ¿Qué decir frente a ello?

—Mire, la Constitución dice que se tiene que respetar pueblos indígenas y su cultura, y, cuando los pueblos quechuas y aimaras exigen consulta para ver si están de acuerdo o no con el cambio de la Constitución, nos dicen que somos minoría. Nos llaman terrucos. Nos meten bala. Por eso queremos dividirnos de Lima con todos nuestros recursos y potencialidades.

—¿Porqué se oponen a la reforma electoral?

—El Congreso actual no tiene legitimidad en este momento. Una cosa es la reforma electoral; otra cosa es hacer leyes con nombre propio. Quieren que el requisito para ser senador sea ser primero congresista. Eso no es reforma. No quieren en el poder a un campesino como Pedro Castillo. Quieren que las elecciones sean solo entre un pequeño grupo que representa a determinados intereses. Quieren reformas, pero no quieren aceptar que se le consulte al pueblo si está de acuerdo o no con un cambio de Constitución. Eso no es democracia. De eso, por ejemplo, no dicen nada los medios de comunicación. Tampoco critican. Callan. Como dice César Hildebrant, el periodismo gana más por lo que calla que por lo que dice. Cualquier reforma, que lo haga el próximo Congreso. Es más, ya ni siquiera debe haber reforma. Se debe impulsar una nueva constitución.


—¿Un cambio de Constitución cambiará las cosas en el pais, como la pobreza, por ejemplo?

—Sí, siempre y cuando el pueblo participe. Para ser un constitucionalista, no se necesita ser abogado. El presidente de la comunidad, por sentido común, sabe más de la realidad que cualquier otro.

PUEBLOS PUNEÑOS

 PICHACANI- LARAQUERI

E

s uno de los 12 distritos que tiene el cercado de Puno está ubicado en la meseta del Collao o del Titicaca abarca el ramal occidental de la cordillera de los andes. El Distrito de Pichacani-Laraqueri, se encuentra situado al sur oeste de la ciudad de Puno, Sur del Departamento de Puno y de la República del Perú. El nombre de Pichacani deriva de P’issaqani o sea lugar de perdices. Ubicada entre los 3880 a4400 m.s.n.m. tiene una topografía semi-accidentada con presencia de laderas empinadas, desfiladeros, quebradas y pampas intermedias; predomina el clima frío seco, ofrece condiciones favorables para el desarrollo de la ganadería y agricultura, en el ámbito de esta zona se encuentran las comunidades de Viluyo, Achaca, Ñuñumarca, Pichacani, Huancarani, Poquellani, Jayuncora, Tunquipa, Huarijuyo, Tolamarca, Soquesani, y las Parcialidades de Morrocoy y Loripongo.[1]

El profesor, ya desaparecido, Teófilo Céspedes Bedregal, en su novela “Tunquipa”[i] describe el ámbito cordillerano en el que se desenvuelve la vida de los pichacaneños:


“Hacia el sur occidente de la ciudad de Puno y detrás de su tradicional vigía, el Cancharani, se suspende un ámbito con montañas que dibuja un abigarrado panorama cordillerano, sellado por una cadena singular de ce­rros cónicos y elevados, con formas espectaculares, como el Loripongo, siem­pre azul a la distancia o como picachos que rodea una mole granítica que exhibe un cráter de algún volcán dormido hace millones de años, que recibe imperturbable, crepúsculos maravillosos que arde en espacios azul naranja, besando un horizonte infinito que se pierde con la llegada de la noche lunar.

Las pequeñas montañas, encadenadas íntimamente, originan repliegues rocosos que albergan comunidades que luchan históricamente con la hostilidad del clima y la adversidad social, provocado por la negligencia esta­tal de gobiernos insensibles a la cruda realidad económica que ahorca la vida del campesino, pero que desafiante abre camino permanente para seguir existiendo como heredero de culturas ancestrales.

En uno de los repliegues de esta milenaria cordillera andina, se fundó una pequeña comarca, poblado por mineros españoles, que arrancó plata, zinc, plomo y otros minerales a la tierra de los aymaras de la región. Esta población, más tarde enraizó surgiendo el distrito de Pichacani, cuna de res­petables familias, que en una u otra forma, dieron prestancia a Puno y a la zona altiplánica.

Vecino de esta antigua población, ahora postergada, ayer progresista y fervorosamente alegre y altiva, se encuentran dos cerros cortados a cincel, se dice, por seres extraterrestres: Isca y Jacha Cutimbo. En la planicie del pri­mero se encuentra chullpas de estilo incaico, con un monumento arqueológi­co rectangular, que certifica la presencia de una cultura milenaria, que dejó para la posteridad, estampado en la roca, espiritualidad artística, que aún no ha sido estudiada a profundidad, tal como debía ser.

Esta zona cutimbeña, es un recinto rocoso de sillares, lava que algún volcán vomitó en tiempos inmemoriales, que también albergó tum­bas de hombres y mujeres embalsamados, que en cuclillas partían a espacios desconocidos, y que en la actualidad la ciencia ni la tecnología pueden ubicar.

El río Iturasi, muy caudaloso en el verano y cristalino en invierno, posi­blemente alimentó a los poblados de la región de Cutimbo, Ñuñomarca, Ankaka o Jayunkora, que pareciera hace millones de años, fue el lecho de una masa de agua, cuyos vestigios son observados por personalidades estudio­sas de la ecología andina.

Tunquipa
El distrito de Pichacani integra varias decenas de comunidades, colma­da de extensas llanuras y quebradas, pobladas más que de campesinos de miles de rebaños y manadas de ovinos y camélidos de regia estirpe: alpacas, llamas, guanacos y vicuñas que libremente recorren en el silencio de los cam­pos solitarios; así como lo hace también el Karabotas, excelente jinete andino que con charango en mano, toca y canta a la joven pastora que cautivó su corazón de granito o transmonta espacios arreando el ganado que su habili­dad recogió en pago de los muchos años de explotación que tuvo que sopor­tar en la poza de su miseria.

El caminante que llega a estos parajes- cordilleranos, recibe el impacto de la soledad y el aislamiento, que con un primer momento lo percibe gustoso, no obstante que el aguijón del frío quemante o la desesperación del silencio profundo, empieza a talar su buena voluntad; pero cuando encuentra la triste­za del inocente niño que solo conoce algunas aves propias de la región, como el águila, el cóndor, o cuando dialoga con el anciano que el Sol y el viento arrugo su rostro curtido, pero altivo; o cuando encuentra a la pastora, virgen y pura como ninguna de otras zonas, el corazón y el pensamiento arremete en una exclamación de protesta, solo dice al Sol y la Naturaleza: Entes injustos con el Hombre cordillerano, recriminando al otro hombre, el del poder, el de la riqueza, al criminal social que vive imperturbable en el pantano que alguna vez lo engullirá. Ahí no queda su indignación, sino que enjuicia a la sociedad que despreocupada sólo existe para alcanzar el poder y la riqueza mal habida. Con el espíritu herido, el visitante vuelve desconcertado, decepcionado, buscando encontrar la luz y el agua de una verdadera redención.

Así es la vida andina en buena parte de su misterioso y escabroso ámbito, cuyos moradores sí, tiene el derecho de reclamar justicia social, igual­dad de oportunidad y mejor trato estatal o institucional. Es un cuadro tétrico de fuego que calcina el espíritu y mueve realmente a la rebelión contra la institucionalidad estatal y privada, especialmente.

En esta diversidad ambiental, se agita una meseta andina extensa, cubierta de pastizales, recortada por pequeñas montañas que origina vallecitos y quebradas, configurando un conjunto geográfico con poblaciones y comuni­dades que convive conservando costumbres y patrones culturales milenarios. Sobresalen en este ámbito, cumbres nevadas como el Wenkkasi, el Luripongo, que a demás de dar una tonalidad especial al paisaje, brinda una beta de tradición cultural que mantiene latente el ancestro de los grupos humanos que habita en sus faldas y en sus llanuras.

Los restos arqueológicos de Cutimbo, que aún se conservan en la cumbre de una montaña empinada y escarpada, que según la tradición fue cortada en su medio cuerpo por seres extraterrestres, al igual que su par, la otra montaña llamada Jacha Cutimbo, enriquecen el panorama. Este gran paraje es atravesado por ríos caudalosos en la época de lluvias y remansos en el invierno. A la vera de uno de estos ríos, se ha formado una pequeña población con rasgos originales; más de una treintena de comunidades superviven en sus llanuras y quebradas dedicadas al pastoreo y a la agricultura.

La zona en su amplitud está caracterizada por la existencia de grandes pastizales y bofedales; rodeada además por caprichosas montañas como el Tunquipa, el Ñuñomarca, el Jjake Allkkamari Wawachawi con su enorme roca de granito trenzado; el abra de la Angostura, el Jjakke Jjayunkkora, los cerros Challupu y el río Iturasi, la quebrada de Soralaya, la llanura de Tumuco o la rinconada de Chujlla, presentan en conjunto un ámbito pintoresco.

En aquel panorama no solo existe pobreza extrema, sino miseria extrema, que el pueblo espera que alguna vez se resuelva favorablemente. Cada vez espera con mayor vehemencia la luz del Desarrollo.

EL KAJELO

Es una danza tradicional del ámbito altoandino descrito. Es una de las más representativas del folclore de Puno originada en la zona Aymara de este departamento. En esta danza el danzarín representa a un jinete bravío, que domina a su pareja, y le hace requiebros, con el látigo en la mano, y al compás de la música. Es alegre, y los bailarines llevan sombrero de alas anchas, chullo con orejeras, bufanda, poncho de vicuña o alpaca, propio de la región, puñal en la pantorrilla, botas y espuelas roncadoras. Se supone que su origen se remonta a la época de la rebelión de Túpac Amaru, en que los yanaconas y los comuneros, bautizados Karabotas, imitaban a las botas finas de los españoles.

El termino q'ajhelo según algunos deriva de la palabra aymara “q'ejho” o sea, el retumbar del trueno. Para otros, con mayores fundamentos q’ajhelo deriva del término aymara q'ajho o q’ajha, que significa joven o adolescente. Según esto, se trata de la danza de los jóvenes de las cordilleras, danza de parejas en grupo de las provincias de Chucuito, El Collao y Puno. Se baila en las fiestas patronales en forma consecuente. La realizan parejas de diferentes entornos sociales, al compás de las melodías del bullicioso charango (chillador por tener cuerdas de metal), demostrando virilidad y destreza y ataviados con atuendos que caracterizan a las punas frías y el sector del campo. Culmina la danza con el dominio del hombre a la mujer, que constituye el símbolo del amor en el ande[ii].



[i] Lima, 2001

[ii] https://html.rincondelvago.com/distrito-de-pichacani-laraqueri.html

martes, 27 de diciembre de 2022

EVOCACIÒN DE TEMAS DE LA MUSICA POPULAR

LOS ESTUDIANTES PASAN

 Por Jorge Rendón Vásquez

 Hoy, por la mañana, en el fugaz intervalo entre el sueño y la vigilia, me hallé entonando la letra y la música de Los estudiantes pasan, una canción que había aprendido en la escuela fiscal de la calle Jerusalén, en Arequipa, donde mis padres me habían puesto.

Sucedió antes de 1940. El director, un hombre gordezuelo, no muy alto y vestido con traje y corbata, tañía su violín en el centro del patio con los chicos a su alrededor formados por clases, una hora antes de salir por las tardes.

Recordé que, luego, había cantado esa canción algunas veces cuando de improviso me venía a la mente. Y, súbitamente, entendí que, sin darme yo cuenta, estaba en el tropel de motivaciones subconscientes de los fines que me he propuesto en la vida.

Aquel director, al que por alguna innoble razón cambiaron por otro, soso e indiferente, se llamaba Nicanor Rivera Cáceres. Nunca volví a verlo, pero las canciones que nos enseñaba y nos hacía cantar en el patio de la escuela me acompañaron siempre. Eran, además de lindas, sencillas lecciones de moral. Ese hombre fue, tal vez, una reencarnación de Esopo.

Muchos años después me enteré que la canción Los estudiantes pasan era un himno de los estudiantes chilenos escrita alrededor de 1930. Fue una inspiración inmortal que, además de su mensaje, creo, ha sembrado gratitud en quienes la han comprendido.

(Comentos, 24/12/2022)

 

Los estudiantes pasan

Letra: Gustavo Campaña; Música: Javier Rengifo.

 

Con las alas abiertas que arrancan
de los labios la viva canción.

es el alma luminosa, es el bravo corazón
que se vuela locamente tras el sol.
En el cielo clavados los ojos
por la ruta de dulce ilusión
vamos todos invitando
hacia el reino de la luz
en las alas de la juventud.

CORO:
Cascabel, de dulce y claro tintinear,
el corazón nos va diciendo

que hay en toda promesa
un azul y luminosa realidad
que allá en el fondo del camino
esperándonos está.

Que se vuelvan las almas joviales
y que surja en las sombras la luz
y que al ritmo de este canto
bajo el cielo claro, azul,
triunfe el sueño de la juventud.

Adelante confiados y alegres
sirva el alma de escudo y pendón
la sonrisa entre los labios
sea el gesto vencedor
expresión de indomable valor.