viernes, 2 de agosto de 2024

APROVECHAMIENTO DEL POTENCIAL MINERO EN PUNO

 CORANI

APUNTA A SER LA MINA MÁS GRANDE DE PLATA

PRODUCIRÁ 16 MILLONES DE ONZAS AL AÑO

Lima, 02 de agosto de 2024. 

https://iimp.org.pe/institucional/noticias/corani-apunta-a-ser-la-mina-mas-grande-de-plata-producira-16-millones-de-onzas-al-ano

Estiman iniciar obras el próximo año. Proyecto, que también contiene plomo y zinc, superará los US$ 600 millones de inversión.

En el Jueves Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), se contó con la presencia de Andrés Franco, vicepresidente y gerente general de Bear Creek Mining, quien dio a conocer las oportunidades de su proyecto Corani, en Puno, y cómo este se convertiría en la mina de plata más grande del mundo.

“Los primeros 3-4 años debemos producir 16 millones de onzas de plata y luego, en promedio, debemos hacer 9,6 millones de onzas. Es el proyecto de plata más grande del mundo. El segundo que le sigue es Chispas (en México) que más o menos produce 5 millones de onzas al año”, afirmó Franco.

Además, el expositor indicó que también producirán plomo y zinc. Durante los primeros años, han considerado producir 57 mil toneladas de plomo y 47 mil toneladas de zinc. Luego, en promedio, generarán 44 mil toneladas y 31 mil toneladas de cada mineral respectivamente. 

“Eso estimamos trabajarlo en 15 años, con un ritmo de producción de 27 mil toneladas día”, explicó en el auditorio del IIMP.

Respecto a las reservas probables en la zona, precisó que ascienden a 229 millones de onzas de plata, 1.3 millones de toneladas de plomo y 768 mil toneladas de zinc. Y sobre los costos de producción, afirmó que durante los primeros años serán bastante bajos, US$ 1.36 por onza de plata, y luego un promedio US$ 4,55 por onza.

Perspectivas e inversiones

Actualmente, la empresa estima iniciar la construcción del proyecto Corani en el año 2025, proceso que tomará tres años y empleará a 2,500 personas. Para ello, vienen gestionando los últimos permisos necesarios, entre ellos la disponibilidad hídrica y uso de agua para las etapas de construcción y operación.

Cabe mencionar que, en el 2019, este proyecto había obtenido los permisos para iniciar su construcción; sin embargo, no pudieron ejecutarlo por la pandemia del covid-19 y diversos problemas coyunturales. Esto los ha llevado a gestionar la actualización de permisos y replantear el presupuesto, con lo que su inversión superará los US$ 600 millones.

“Hemos decidido empezar nuevamente todo, hacer costos a partir de este año 2024. Y eso estamos esperando. Como ha habido cambios en la economía, estimamos que, en el peor de los casos, debe llegar a crecer nuestra inversión de US$ 579 millones a un 20% más. Y eso nos da una tasa interna de retorno de 36.50%”, apuntó Andrés Franco.

Según el representante de Bear Creek Mining, la primera tasa de retorno estimada apuntaba a lograr 22.9%, con un precio de US$ 18 la onza, como un precio promedio de los últimos 20 años para ser conservadores. Luego, a precios actuales de US$ 28-29 la onza, se estaría hablando de una tasa de 43.30%. Y con los cambios mencionados, sería de 36.50 %, lo cual consideró igualmente muy interesante. <>

Proyecto minero se ubica en las alturas de la cordillera del Carabaya


 

OPINION: HILDEBRANDT SOBRE HECHOS DE LA COYUNTURA POLTICA

 MADURO Y BOLUARTE

César Hildebrandt

En HILDEBRANDT EN SUS TRECE Nº 697 2AGO24

C

inco horas de música: Bach en la interpretación auténtica de Yo-Yo Ma, o en la personal de du Pré, o en la personalísima de Casals, qué importa. Bach y sus mil significados, sus demonios repetidos, sus sombras manifiestas, las brasas en que ardía, la victoria de sus letanías.

Cinco horas de viaje, cinco horas de novelas negras, cin­co horas de buen fútbol, cinco horas de gran cine (no el de Netflix), cinco horas de periódicos de to­das partes (aunque anuncien lo mismo de siempre y callen lo que se acostumbraron a tragar).

Cinco horas de paseo, de holganza, de amor, de mirar mariposas, de sueño, de soledad, de locura, de repasar revistas vie­jas.

¡Cinco horas de lo que sea, pero no cinco horas de Dina Boluarte!

El saurio Ernesto Blume dice que la se­ñora encarna a la nación. ¡Asu mare! Si eso fuera cierto, tendríamos que aceptar que somos idiotas, oportunistas y cínicos. Lo cierto es que la señora representa a Pepe Luna, a Waldemar Cerrón, a Jorge Montoya y a la banda del Choclito vallejiano.

Boluarte se propuso leer el discurso de la década y lo que salió fueron las actas sectoriales de los consejos de ministros: el aburrimiento documentado, el suicidio de la empatía, las cifras con arcadas.

La señora es lo peor que le ha podido su­ceder a las mujeres del Perú.

Y es lo peor que le ha podido pasar al país después de la farsa de Pedro Castillo.

Porque hemos pasado del simulacro criminal de un gobier­no de izquierda a la patraña de un régimen que se sostiene gracias a las bandas delictivas que se han apoderado del Con­greso.

Castillo fue un asco.

Boluarte es lo que sigue al asco. Y ese es el vómito que la gran prensa no quiere reconocer, que la CONFIEP aplaude, que la derecha trata como inevitable. El Perú nada en ese vó­mito color neón.

Acusamos a Maduro de tramposo -y claro que lo es-, pero aceptamos que nos gobierne una señora que autorizó tratar a manifestantes contrarios como si fueran terroristas y mató -sí, mandó matar- a 49 de ellos. Y salen sus abogados a decir que la construcción jurídica de la acusación fiscal es imperfec­ta, demostrando una vez más que la abogacía es la pata de ca­bra del arte argumentativo.

Maduro ha adulterado los re­sultados y los venezolanos pa­garán las consecuencias.

Pero en el Perú la derecha, con los canales 4 y N y “El Co­mercio” al frente, sostuvo lo mismo de una elección impeca­ble que había perdido, por ter­cera vez, la señora Fujimori. La derecha nostálgica adoró la idea de que esos comicios se anula­ran y empleó todos los recursos a su alcance para lograrlo. La democracia es una máscara para quienes se sometieron a un japonés que los despreciaba.

Maduro es un tirano, pero el Congreso del Perú es una federación del hampa y la señora que va a Palacio es el títere de ese congreso.

Pero resulta que los venezolanos tienen el derecho a la insurgencia -cómo no- y los peruanos, no.

Maduro es un calco del modelo cubano con el añadido te­merario de las elecciones. El problema es que Maduro convo­ca a la contienda sabiendo que no la puede perder, del mismo modo que en el Perú la derecha se organiza para que el 2026 sea el año del triunfo (con cualquiera de los Fujimori a la cabeza y con un JNE que se parezca al Consejo Nacional Electoral del chavismo hereditario).

Venezuela padece el chavismo hace 25 años. El Perú arrastra el fujimorismo hace 34 años y la agenda de la próxima elección y del futuro se está haciendo a su modo y con sus métodos.

El gobierno de Maduro es despreciable.

El régimen del Congreso del hampa y la fantoche que in­toxica el aire durante cinco horas, también. <>

jueves, 1 de agosto de 2024

PARA UN DEBATE SOBRE LOS "LIBERTADORES" QUE DEBE INTENSIFICARSE

¿QUÉ INDEPENDENCIA PROCLAMÓ 

SAN MARTÍN?

Escribe: José Luis Vargas Sifuentes

Tomado de JULI ETERNO Nº 66

L

a famosa proclama del general José de San Martín la mañana del sábado 28 de julio de 1821, la hemos escuchado tantas veces que la tenemos aprendida como el Padre Nuestro. Pero pocos nos hemos preguntado si lo que en ella se dice corresponde a la realidad histórica.

Valga la oportunidad para tomar breve nota de algunas referencias históricas descritas en el libro ‘VERDADES OCULTAS. Mitos y hechos tergiversados durante el proceso de la independencia del Perú’, de mi autoría y de próxima publicación, y darnos cuenta de las incongruencias e inexactitudes contenidas en esas 26 palabras de la proclama.

Lo primero que nos preguntamos es si era cierto que desde ese momento (todo) el Perú era libre e independiente.

La historia no fue así: el nuestro era un país dividido en dos: un virreinato que se mantenía vivito y coleando, con el virrey José de la Serna a la cabeza, ocupando más de un tercio del actual territorio peruano (Huancayo, Huamanga -hoy Ayacucho-, Arequipa, Cusco y Puno), pero llegaba a los dos tercios si incluimos al Alto Perú -actual Bolivia-, que formaba parte del Virreinato del Perú, y por ende, de nuestro territorio. ¿De qué Perú libre e independiente hablaba entonces el Libertador?

El otro tercio era territorio libre del yugo español que, desde el 12 de febrero de 1821, por orden de San Martín, estaba dividido en cuatro departamentos: Trujillo, Tarma, Huaylas -hoy Áncash- y Costa (actual departamento de Lima). Es decir, la pomposa proclamación de la ‘independencia’ se limitó a la Costa, o sea, Lima, excepto las provincias de Huaura y Yauyos, que ya estaban independizadas.

La proclamación no incluía a la zona nororiental (Loreto, Amazonas, Pucallpa) ni a Madre de Dios, que no eran considerados parte del Virreinato, ni son tomadas en cuenta por casi todos nuestros historiadores.

Cuando San Martín se refiere a la voluntad general de los pueblos debemos descartar a la nobleza limeña que gozaba de un estatus que alguna vez el historiador Jorge Basadre definió como un ‘cogobierno’ entre ella y los gobernantes españoles.

Basadre, Vargas Ugarte y otros historiadores citan documentos publicados en la ‘Correspondencia del General San Martín’, uno de los cuales dice textualmente: "No pondero: si nuestro ejército estuviera a seis leguas de distancia de esta capital y el visir hiciera una corrida de toros, los limeños fueran a ella contentos sin pensar en el riesgo que les amenazaba. Ocuparíamos la ciudad y los limeños no interrumpirían el curso de sus placeres."

San Martín y Bolívar. ¿A qué vinieron realmente?
Otro documento, refiere: "Los de la clase alta, aunque deseen la Independencia, no darán sin embargo ni un peso para lograrla o secundarla; pues como tienen a sus padres empleados o son mayorazgos o hacendados, etc., no se afanan mucho por mudar de existencia política, respecto a que viven con desahogo bajo el actual gobierno. Los de la clase media, que son muchos, no harán tampoco nada activamente hasta que no vengan los libertadores y les pongan las armas en la mano. (…) Los de la clase baja que comprende este pueblo, para nada sirven ni son capaces de ninguna revolución. En una palabra: no hay que esperar ningún movimiento que favorezca los del ejército protector de esta capital pues en ella reina una indolencia, una miseria, una flojedad, una insustancialidad, una falta absoluta de heroísmo, de virtudes republicanas tan general, que nadie resollará aunque vean subir al cadalso un centenar o dos de patriotas".

En síntesis, a la mayoría de limeños más les interesaba una corrida de toros que la libertad de su patria.

Inercia bélica.- Otra pregunta que nos viene a la mente es: ¿A qué vino el general San Martín al Perú?

La pregunta puede ser atrevida o irreverente para quien vino de tan lejos para ayudar a desligarnos del yugo español. Pero se justifica al informarnos de algunas de sus inexplicables decisiones y de algunos hechos que desconocíamos, porque nunca nos fueron dados a conocer ni se nos enseñó en la escuela ni en la universidad. Y no entendemos por qué razones se mantienen hasta ahora bajo la alfombra.

Una de las primeras interrogantes es por qué el Libertador tardó diez meses, desde que pisó suelo peruano, para apoderarse de la capital, y prefirió emprender lo que Basadre llamó batalla ‘blanca’, o sea sin sangre a las puertas de Lima, entonces de fácil ocupación.


Peor aún: en sus ‘Memorias’, lord Thomas Cochrane revela que San Martín le hizo conocer su intención de trasladarse con su ejército a Trujillo, donde nada tenía que hacer, … “excepto el permanecer allí a cubierto de todo ataque por parte de los españoles, quienes no podían penetrar por tierra, en tanto que la escuadra podía protegerlo por mar.”

Cochrane lo hizo desistir de esa idea para no crear descontento entre la tropa, y le propuso dirigirse a Lima, y ocuparla sin tardanza, pero San Martín se opuso nuevamente. Lo único cierto parece ser que San Martín no vino a hacer ninguna guerra y pensó en apoderarse de la capital sin trabar combate con el enemigo, o contra su amigo De la Serna, con quien había combatido años atrás en el ejército español contra la invasión napoleónica.

Si bien logro sus fines, a muchos, por no decir a todos, pareció un tiempo demasiado largo, pese a la cooperación de gran parte de los peruanos, aunque la mayoría de historiadores habla con desdén de esa ayuda patriota, lo que es innegable.

Para terminar, en sus memorias, el siempre perceptivo Basilio Hall -que acompañó a San Martín cuando ingresó a Lima por primera vez, lo seguía por todas partes y estuvo de pie a su lado antes, durante y después de la proclamación de la independencia-, detalla la recepción que ofreció San Martín la noche del 28 de julio de 1821, y dice: “La ceremonia fue imponente. El modo de San Martín era completamente fácil y gracioso, (…) pero era asunto de exhibición y afecto, y completamente repugnante a sus gustos (…) Algunas veces creí haber percibido en su rostro una expresión fugitiva de impaciencia o desprecio de sí mismo, por prestarse a tal mojiganga.”

Por esas observaciones de testigos presenciales, muchos historiadores opinan que la firma del acta y la proclamación de la independencia fue una farsa, sinónimo de mojiganga. Otros consideran que fueron meras formalidades, y hasta casi simbólicas.

Pese a todo ello, sin participar en ninguna batalla ni disparar una sola bala, San Martín se llevó las palmas y los lauros. <>

_____________

Fragmento de un libro en preparación




NOTICIAS DE LA TIERRA NUESTRA

 NOTIPUNO1AGO24

ADEX: PERÚ FUE EL PRINCIPAL EXPORTADOR MUNDIAL DE QUINUA EN EL 2023 ALCANZANDO MÁS DE US$98 MILLONES

La cifra representa el 43% del total. El anuncio se dio durante la IV Convención de Granos Andinos a fin de capacitar a los integrantes de las cadenas productivas.

EL COMERCIO 31/07/2024 .- La gerenta de Agroexportaciones de la Asociación de Exportadores Adex, Claudia Solano Oré, informó que en el 2023, Perú se consolidó como el principal exportador de quinua a nivel mundial, representando el 43% del total y alcanzando más de US$98.122,000. El anuncio se dio en el marco de la IV Convención Internacional de Granos Andinos.

Nuestro país tiene condiciones ideales para producir granos andinos, es una ventaja comparativa que nos diferencia. Otros países intentaron sembrarlos, pero el resultado no ha sido el esperado ni en productividad ni en sus características nutricionales”, señaló Oré.

Agregó que al ser un superalimento, la quinua tiene una alta demanda en mercados con consumidores que priorizan su salud, por ello, los productores también deben asegurar su inocuidad, contar con certificaciones y capacitarse respecto a las nuevas regulaciones de los principales destinos.

Solano Oré también destacó la importancia de evitar la sobreproducción a fin de no impactar negativamente en su precio y proteger la rentabilidad de los agricultores. “Con estas medidas se puede acceder a nuevos mercados que demandan trazabilidad, inocuidad, sanidad, innovación, genética y competitividad, entre otros requisitos”.

Mercados de la quinua peruana

Respecto a los mercados de la quinua peruana, EE.UU. es el principal con US$17.670,000. Le siguieron Canadá (US$4.457,000l), Reino Unido (US$2.343,000), Países Bajos (US$1.627,000), Taiwán (US$1.366,000), entre otros. Asimismo, Ayacucho, con 28 toneladas fue la zona productora más importante en el 2023, seguida de Apurímac (13), Andahuaylas (13), Puno (7), Arequipa (6), Junín (5), Cusco (4), Huancavelica (2), La Libertad (1), entre otras.

El director de Adex, Rafael del Campo, resaltó la importancia de las nuevas tecnologías en el trabajo productivo de zonas altoandinas y agregó que el gremio seguirá trabajando en 3 puntos clave que apuntan a impulsar los granos andinos.

Cifras a mayo

Según cifras del Sistema de Inteligencia Comercial ADEX Data Trade, en los primeros 5 meses del 2024, Perú realizó despachos de quinua al exterior por US$ 46.777,000, lo que registró un incremento de 42.1% con relación al mismo periodo del 2023 (US$ 32.923,000).

El 48.3% de la oferta llegó principalmente a EE.UU., a donde se exportó por US$22. 594,000, una evolución positiva de 60.4% frente a lo alcanzado en los primeros cinco meses del 2023. Otros fueron Canadá (US$3.550,000), Países Bajos (US$1.704,000), Italia (US$1.619,000) y Reino Unido (US$1.612,000).

EXPERTO ALERTA SOBRE DRAMÁTICA DISMINUCIÓN DE GANADO OVINO Y CAMÉLIDO EN PUNO

Pachamama Radio 01/08/2024.- Según el ingeniero René Roque, la población de ovinos en Puno ha disminuido drásticamente, pasando de entre 9 y 11 millones antes de la Reforma Agraria a solo 2 millones en el último censo agrario de 2012. Calificó la situación actual como “trágica” y afirmó que “lo que era la potencia desapareció”.

Roque también señaló la crítica disminución de llamas en la región. Citando datos históricos, mencionó que en la época incaica, solo Potosí utilizaba anualmente 80,000 cargas de taquia de llama para su explotación minera. En contraste, actualmente Puno cuenta con apenas 242 llamas.

El experto atribuyó parte de esta disminución al “blanqueamiento” de alpacas, impulsado por la demanda del mercado inglés por fibra blanca. Este proceso llevó al desplazamiento de las variedades de colores, afectando la diversidad genética y cultural de la región.

Roque lamentó la pérdida no solo en términos de producción, sino también desde el punto de vista cultural, paisajístico y tradicional. Mencionó que, en épocas pasadas, la producción de lana superaba las 10,000 toneladas, con precios significativamente más altos que los actuales.

Finalmente, el ingeniero hizo referencia a la era de los “ovejeros”, destacando a Billy como el último gran criador, quien logró campeonatos mundiales en Brasil (1984) y Estados Unidos.

SIN EMBARGO, PUNO LIDERA PRODUCCIÓN DE ALPACAS EN EL SECTOR DE CAMÉLIDOS

El gerente Regional de Desarrollo Agrario del Gobierno Regional de Puno, Renato Talavera, destacó el potencial del sector ganadero altoandino durante la presentación del evento “Camélidos de Altura Puno 2024”, enmarcado en el Año Internacional de Camélidos 2024.

Talavera reveló que Puno lidera la producción de alpacas a nivel nacional e internacional, con aproximadamente 1,400,000 cabezas, seguido por Cusco con 540,000 y Arequipa con 460,000. Esta cifra posiciona a la región como un referente en la crianza de camélidos sudamericanos.

El funcionario anunció la celebración del Día Nacional de la Alpaca el 1 de agosto, que incluirá un pasacalle desde el Arco de Ucshu hasta la Plaza de Armas de Puno, donde se realizará un ritual de pago a la tierra y se exhibirá material genético de alta calidad de alpacas de color.

Entre los proyectos más destacados, Talavera mencionó: Un Congreso Nacional de Alpaqueros programado para agosto-septiembre en Puno; el Festival de Camélidos en noviembre, coincidiendo con el aniversario de Puno. Talavera enfatizó la importancia de dar valor agregado a los productos derivados de camélidos, buscando insertarse en mercados internacionales como Europa y Estados Unidos. Además, señaló que, ante el cambio climático, los camélidos son fundamentales para el futuro del altiplano puneño y la sierra peruana.

El gerente también mencionó planes para mejorar la comercialización de la fibra de vicuña, destacando que Puno produce una tonelada y media de este valioso material, y se busca transformarlo localmente en productos de alto valor. 

OBRA DE AGUA Y SANEAMIENTO EN JULIACA ARRANCA EN AGOSTO

Durante su mensaje por Fiestas Patrias, la presidenta Dina Boluarte recordó que tres inversiones en saneamiento han sido postergadas por más de cinco décadas.

La mandataria recordó también que en Puno su gestión ha concluido 15 obras de agua potable y saneamiento en zonas rurales de ocho provincias de este departamento. Foto/Difusión.

Redacción Gestión, 28/07/2024.- La presidenta de la República del Perú, Dina Boluarte anunció, durante su mensaje a la Nación por Fiestas Patrias, que el foco está sobre tres obras de agua y saneamiento para Juliaca, la capital de Puno. Uno de ellos iniciará su ejecución a finales del próximo mes. La mandataria recalcó que estas inversiones son posibles con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Boluarte se refiere, según recordó ella misma durante su discurso, a las siguientes intervenciones en Juliaca: el Proyecto Integral de ampliación y mejoramiento de los servicios de agua potable y saneamiento; la Planta de tratamiento de aguas residuales; y el proyecto de Drenaje pluvial.

“Hoy anuncio que las obras del proyecto de agua y desagüe se iniciarán el 28 de agosto del 2024. Es importante señalar que hasta la fecha ya hemos desembolsado los primeros S/ 16 millones, gracias al esfuerzo conjunto del gobierno peruano y del BID”, aseguró la presidenta.

Boluarte recalcó que la ejecución de estos tres proyectos se ha ido postergando por más de 50 años, e incluso llegaron a ser cancelados. Sin embargo, con un endeudamiento internacional conseguido con el BID por más de US$ 700 millones, se ha alcanzado su viabilidad.

“Con este proyecto iniciamos un proceso de justicia social con Puno. Este es el proyecto más grande en la historia del sector vivienda en el país y el más grande de América Latina”, indicó también Boluarte.

La mandataria recordó también que en Puno su gestión ha concluido 15 obras de agua potable y saneamiento en zonas rurales de ocho provincias de este departamento. En total, estos proyectos representan una inversión total de S/ 86.9 millones.

AMERICAN LITHIUM ALISTA PRUEBAS “PILOTO” DE PROCESAMIENTO DE LITIO DE FALCHANI

REDACCIÓN GESTIÓN, 27/06/2024.- La empresa canadiense American Lithium Corp anunció una actualización en la optimización del “diagrama de flujo de procesamiento” (esquema de etapas de operación de planta) de su proyecto de litio Falchani, en Macusani (Puno), en colaboración con los laboratorios de la Organización Australiana de Ciencia y Tecnología Nuclear (Ansto) en Sydney y Tecmmine en Lima.

“La mineralización volcánica única de Falchani, junto con su bajo contenido de impurezas, permite una similitud notable con los diagramas de flujo de minería y procesamiento más convencionales frente a (a diferencia de) la mayoría de los proyectos de litio de roca dura donde los concentrados deben ser refinados en otros lugares para alcanzar productos de alta calidad”, indicó la compañía.

Así, el “diagrama de flujo” optimizado del proyecto Falchani incluye pasos de lixiviación con ácido sulfúrico tibio y eliminación de impurezas, produciendo “in situ” carbonato de litio (LC) de alta pureza superior al 99.5%.“Esto elimina la necesidad de refinación adicional en el extranjero, la cual impulsa la economía del proyecto con costos operativos bajos, ya destacados en las Evaluaciones Económicas Preliminares (PEA) de la compañía”, resaltó.

Uno de los logros notables es la reducción del consumo de ácido sulfúrico en un 50%, de 480-500 kg por tonelada ( kg/t) a 240 kg/t, mediante lixiviación a contracorriente y reciclaje de corrientes ácidas. Dicha mejora, además de disminuir los costos de reactivos, también reduce los requisitos de neutralización final de residuos, lo que favorece a los costos operativos proyectados.

“Estamos muy entusiasmados con el reciente trabajo de diagrama de flujo en el que continuamos produciendo LC de alta pureza que supera los umbrales de grado de batería en repetidas pruebas de ciclo completo, lo que nos da confianza para comenzar a realizar pruebas piloto a finales de este año”, comentó Simon Clarke, director ejecutivo de American Lithium.

Añadió que el trabajo reciente centrado en la lixiviación a contracorriente fue positivo no solo para producir subproductos de alta calidad con un fuerte valor estratégico y económico, sino también para la optimización y la reducción de costos de materiales. En ese sentido, continuarán perfeccionando estas mejoras en el diagrama de flujo con los referidos laboratorios para introducirlas en el mencionado trabajo piloto.

Eliminación de impurezas reduce gastos

De acuerdo con American Lithium Corp, la implementación de extracción con solventes (SX) ha mostrado potencial para separar litio de mayor pureza en una etapa temprana, eliminando impurezas clave y simplificando aún más el “diagrama de flujo”. “Esto podría llevar a una reducción del gasto de capital y del consumo de reactivos, con ANSTO refinando continuamente el uso de SX en Falchani”, sostuvo.

En US$5,092 por tonelada de carbono de litio, los costos operativos proyectados actuales para Falchani a se encuentran entre los más bajos del mundo. Las recientes mejoras de optimización y la introducción de subproductos de mayor calidad deberían reducir significativamente los costos aún más, enfatiza la canadiense.

Actualizado diagrama de flujo de procesamiento del proyecto Falchani (Puno) le permite a American Lithium producir carbonato de litio de alta pureza con un grado superior al requerido para baterías. A fines de 2024, realizaría pruebas piloto de procesamiento del mineral con laboratorios.

El diagrama de flujo optimizado del proyecto Falchani incluye pasos de lixiviación con ácido sulfúrico tibio y eliminación de impurezas. 

DESDE PUNO RECHAZAN CONCESIONES MINERAS AUTORIZADAS POR DINA BOLUARTE EN LA ZONA SUR DEL PAÍS

RADIO ONDA AZUL 25 junio, 2024.- Pobladores no permitirán ingreso de concesiones mineras a sus tierras, caso contrario podrían reiniciarse protestas sociales.

El pasado 6 de junio, el premier Gustavo Adrianzén, anunció que el Gobierno central de manera excepcional, autorizó la exploración de proyectos mineros dentro de los 50 kilómetros de la zona de frontera sur del país, frente a ello, el expresidente de los Recursos Naturales de la Zona Sur, Hermes Cauna Morales, manifestó que, de ninguna manera el pueblo aimara permitirá el ingreso de concesiones mineras a sus tierras y de ser el caso se podrían reiniciar las protestas sociales similares al recordado aymarazo, en ese contexto, Radio Onda Azul preguntó: ¿usted está de acuerdo con el ingreso de concesiones mineras en la región de Puno?

“La minería solo se beneficia a empresarios”

Al respecto, los oyentes que se comunicaron desde Juli, San Miguel, Pichacani, Mazocruz, Moho, Ilave, Kelluyo y Puno, se mostraron en contra de dicha autorización sobre la exploración de proyectos minerosdebido a la minería ya sea formal e informal, ha generado un gran daño en el ecosistema de la región, afectando principalmente los recursos hídricos, que actualmente se encuentran contaminados y dejados de lado por parte de las autoridades nacionales, ya que no invierten presupuesto para su remediación.

“De la minería solo se benefician los empresarios y dejan a la población con más pobreza”, “En Mazocruz hay 21 concesiones mineras en trámite, se está pisoteando derechos de la población”, “Con la contaminación de los lagos y ríos se perjudica al sector truchicultor”, fueron algunos de los comentarios sobre el tema.

Constitución Política y concesiones mineras

Al respecto, el especialista Julio Zevallos, manifestó que, si bien la Constitución Política no permite concesiones mineras a menos de 50 metros a nivel de la línea de frontera, se tiene una excepción, en la cual tras la evaluación de los ministerios pertinentes y por estado de necesidad, puede ser aprobado a fin de que las empresas mineras realicen los trabajos correspondientes como el estudio de impacto ambiental, licencia social y otros.

“En este tema se generan dos impactos, el positivo, que abarca el grado de inversión de estas mineras para la dinamización de la economía y el lado negativo, que tiene que ver con los conflictos socio ambientales que generan. Lamentablemente, nuestra legislación ambiental y minera es muy permisiva frente a la inversión, ya que, como país productor de materia prima dependemos de ello.”, expresó. 

HOSPITAL DE ALTA COMPLEJIDAD DE ESSALUD "EL ALTIPLANO", SERIA INAUGURADO A FINALES DE ESTE 2024

RADIO ONDA AZUL PUNO 1 agosto, 2024.- El Consorcio Hospitalario del Altiplano inyectaría mayores recursos para la conclusión del Hospital de Alta Complejidad de EsSalud que se construye en Alto Puno y prevén su inauguración para finales de este año.

Carlos Adolfo Galdos Márquez, gerente de la Red Asistencial Puno EsSalud III de Salcedo, reveló que, esta semana arribaron a la ciudad de Puno representantes del Consorcio Hospital del Altiplano, con la única finalidad de inyectar mayores recursos para la conclusión del Hospital de Alta Complejidad de EsSalud ‘‘El Altiplano»cuyo proyecto se ejecuta en el centro poblado de Alto Puno del distrito y provincia de Puno.

Dijo que, la inauguración de la referida obra estaba programada para mayo del próximo año; sin embargo, habría una intensión de acelerar los trabajos, y adelantar la conclusión e inauguración para el mes de noviembre de este año, “esto podría ser posible con la nueva inyección económica que se realizaría a la obra”, replicó el funcionario.

Asimismo, anunció que, para el lunes de la siguiente se ha programado una reunión con la Presidente Ejecutiva de EsSalud y representantes del Consorcio Hospitalario del Altiplano, a la cual también ha sido invitado el alcalde de la Municipalidad Provincial de Puno; sin embargo, este último habría comisionado como encargado al gerente de la Empresa Municipal de Saneamiento – EMSA Puno, debido a su viaje a España, “hay una encargo de la presidencia para el funcionamiento del proyecto de la dotación del servicio de agua potable para el hospital”, indicó.

No descartó que, de la inauguración, participe el presidente de China, Xi Jinping, quien estará en el Perú participando de la inauguración del Terminal Portuario Multipropósito de Chancay.

Galdos Márquez, aclaró que, este nuevo hospital que se construye en Alto Puno será de alta complejidad, actualmente vienen trabajando en la implementación de nuevos servicios, desde la creación de un Instituto Nacional del Corazón del Altiplano, Centro Materno Infantil y la Clínica de Salud Ocupacional “estamos trabajando en la implementación de estos nuevos servicios para que este hospital sea de alta complejidad”, indicó el gerente de la Red Asistencia Puno de EsSalud.

DATO.- El gerente de la Red Asistencial de Essalud de Puno, Carlos Galdós, informó que, continúan los trabajos para la conclusión del Hospital de Alta Complejidad que se ejecuta en el centro poblado de Alto Puno. Precisó que, a nivel de la infraestructura propiamente, ya tiene un avance del 98% y que actualmente vienen trabajando en algunas subcontrataciones desde la implementación de algunos servicios agua, electricidad, oxígeno y otros que tienen un avance del 40%.

Referente al equipamiento del mismo hospital, dijo que los técnicos de la institución que es Essalud ya vienen trabajando en el tema; “ellos están haciendo todas las mediciones, ya existen avances y los trabajos se realizan de manera permanente”, indicó.

De otro lado, y respecto a la deuda que hoy tiene Essalud con la Sociedad de la Beneficencia, dijo que, existe la predisposición de cancelar la deuda que asciende a los más de medio millón de soles; sin embargo, explicó que hubo retrasos en los pagos por un incremento del alquiler; “la beneficencia subió los alquileres a la gerencia de Puno, pero nosotros dependemos de Lima, de ahí vienen los problemas para cancelar, pero nosotros hemos mostrado la disposición de regularizar los pagos”, indicó. <>

BOLUARTE SE ALINEA CON INTERESES GEOPOLITICOS DE GRANDES POTENCIAS OCCIDENTALES

 PAPELÓN DIPLOMÁTICO

Tomado de: diario UNO, 31JUL24.

Canciller Javier González-Olaechea manifestó que, desde el 2025, el Ejecutivo plantea considerar al gobierno legítimo de Nicolás Maduro como un "gobierno de facto".

En un movimiento que ha generado (además de contro­versias), por un Lado, apoyo de la oposición venezolana y sus aliados geopolítico, alineados al imperialismo yanqui, y, por el otro, críticas a nivel nacional e internacional, el gobierno por Dina Boluarte ha decidido des­conocerlos resultados oficiales de las elecciones venezolanas, que dieron como ganador al presidente Nicolás Maduro.

Esta postura ha llevado a Perú a un papelón diplomático, siendo el único país en reco­nocer a Edmundo González, candidato de la oposición, como "presidente electo".

DECLARACIONES INOPORTUNAS

El canciller Javier González-Olaechea, en declaraciones para RPP, afirmó: "Es evidente que la voluntad defraude exis­te. Más o menos de un conteo inicial del domingo ya estaban en las pantallas [y] la diferen­cia era más de 30 puntos a favor del señor González, lo cual era irreversible. Y el se­ñor González es el presidente electo de Venezuela".

Estas declaraciones han sido fuertemente cuestiona­das por expertos en derecho internacional y observadores políticos. ¿En qué se basa el canciller para afirmar que existe una "evidente voluntad de fraude"? No se han presen­tado pruebas concretas que respalden esta acusación, y el Consejo Nacional Electoral de Venezuela, institución reco­nocida constitucionalmente, ha validado los resultados que dan la victoria a Maduro.

TAL PARA CUAL
Además, el canciller añadió: "Hasta que termine su mandato es un presiden­te... y al final del mandato se convertiría en un gobierno de facto". Esta afirmación carece de fundamento legal en el derecho internacional. La calificación de un gobier­no como "de facto" por parte de otro Estado no tiene base jurídicay podría considerarse una violación del principio de igualdad soberana entre los Es­tados. Además, contradice los principios de no intervención en asuntos internos de otros países, consagrados en la Carta de las Naciones Unidas y en la Carta de la Organización de Estados Americanos.

UN PAPELÓN DIPLOMÁTICO

En un giro que ha sido calificado como "infantil" por analistas internacionales, el gobierno peruano anunció la expulsión de diplomáticos venezolanos, aparentemente sin tener en cuenta que el pro­pio gobierno de Venezuela ya había convocado a su cuerpo diplomático de siete países, incluido Perú, el lunes 29, esto es, ¡un día antes!

"Debido a las graves y ar­bitrarias decisiones tomadas hoy por el régi men venezola­no, el canciller Javier González Olaechea ha instruido que se comunique a los funcionarios diplomáticos venezolanos acreditados en el Perú que deberán abandonar el país en un plazo no mayor de 72 ho­ras", se lee en un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Esta acción ha sido compa­rada con "renunciar después de haber sido despedido", evidenciando una falta de coordinación y una postura reactiva más que estratégica en la política exterior peruana.

ALINEAMIENTO A EE.UU.

La decisión del canciller peruano de viajar a Washin­gton para participar en una asamblea extraordinaria de la Organización de Estados Americanos (OEA) ha sido in­terpretada como una muestra del alineamiento del gobierno de Boluarte con los intereses de Estados Unidos, al que le debe el sillón de Pizarro.

"¿Qué es lo que el pueblo peruano debe esperar?", cues­tiona con sorna el ministro de RREE. "La verdad y nada más que eso, por parte de la Cancillería y del Gobierno en una crisis que esperamos no se produzca y se respete la voluntad popular", declaró con cinismo González-Olaechea, a sabiendas de que no hay prueba alguna de fraude, contradiciendo las propias ac­ciones del gobierno peruano que desconoce la voluntad popular, expresada en las urnas venezolanas, que eli­gió a Nicolás Maduro como presidente constitucional y fue ratificada por el Consejo Nacional Electoral de ese país.

GUAIDÓ2.0

La postura del gobierno pe­ruano ha generado un papelón diplomático, siendo el único país en reconocerá Edmundo González como "presidente electo" de Venezuela. Esta situación recuerda al caso de Juan Guaidó en 2019, cuyo reco­nocimiento como "presidente encargado" por varios países no logró cambiar la realidad política en Venezuela y even­tualmente fue abandonado por la comunidad internacional, la cual tuvo que reconocer a Nicolás Maduro. <>

miércoles, 31 de julio de 2024

PARA LA HISTORIA DE PUNO

 IGLESIAS RENACENTISTAS EN LAS RIBERAS DEL LAGO TITICACA (I)

Marco Dorta*

A

 más de tres mil metros de altura sobre el nivel del Pacífico, las tierras desoladas que bañan el Lago Titicaca, constituyen una de las regiones del Perú más favorecidas per el arte de la época virrei­nal. A orillas del lago histórico, que las viejas leyendas del Incario, vincularon al poético origen de los hijos del Sol, hay unos cuan­tos pueblos, que como recuerdo de un esplendor pretérito, guardan un conjunto de monumentos, que forman uno de los grupos o escuelas más interesantes de cuantos constituyen el conjunto del barroco andino, tan distinto del que floreció en los valles de la costa. Pe­ro, la importancia artística de estos monumentos, parece haber aca­parado, casi por completo, la atención de los investigadores de arte. Deslumbrados por las maravillas barrocas del siglo XVIII, apenas han sentido interés hacia otras iglesias más modestas que, en los pueblos, recuerdan los primeros tiempos de la conquista espiri­tual de la comarca. Me refiero a las que construyeron Dominicos y después Jesuitas, durante las últimas décadas del siglo XVI y pri­meros lustros del siguiente, que constituyen ejemplares muy estima­bles para el estudio del Renacimiento en el Perú. Su importancia artística no se ha destacado todavía. Algunos datos y algunos fo­tograbados que publicó Cuentas Zabala en 1919 (1) no lograron des­pertar la atención de los eruditos, y, esos viejos templos perma­necieron injustamente olvidados hasta que, en 1941, el arqui­tecto Hart-terré, después de un minucioso recorrido por la comarca se ocupó de ellos, con la brevedad que la ocasión le exigía, en una interesantísima conferencia que le escuché en Lima. Bien merecen estas iglesias renacentistas un intento de valoración artística, y ese es el fin que me propongo al dedicarles las páginas que siguen.

San Juan, Juli
LA CONQUISTA ESPIRITUAL DEL COLLAO

Apenas conquistado el territorio, fue iniciada la conquista es­piritual de las tierras del Collao, por la Orden de Predicadores. El famoso provincial Fray Tomás de San Martín, cuando cruzó la me­seta, camino de Charcas, allá por los años de 1534, dejó a sus com­pañeros de religión Fr. Andrés de Santo Domingo y Fr. Domingo de Santa Cruz, en Chucuito: pueblo situado a orillas del lago, que años más tarde fué erigido en capital de la provincia de su nombre. Fué tal la actividad desplegada por los Dominicos, desde el con­vento que fundaron en Chucuito, que en 1553 tenían en la provin­cia dieciocho casas, si bien —al decir el cronista de la Orden— no reunían “aquellos requisitos y cualidades que requieren nuestras le­yes para llamarse conventos" (2).

Las primeras iglesias, erigidas en los pueblos ribereños, debieron ser de escasa importancia arquitectónica. Cuando recorrió la pro­vincia el beneficiado y vicario de La Paz, Pedro Márquez de Pra­do, en 1560, había en la ciudad de Chucuito un convento de San­to Domingo y una iglesia vieja que los frailes habían hecho derri­bar pocos años antes. Los pueblos de Acora, llave, Juli, Pomata, y Zepita, tenían cada uno su iglesia y todas estaban bien provistas de retablos, imágenes y ornamentos, según consta en los prolijos in­ventarios hechos por el visitador, que, a pesar de ser muy minucio­sos, para nada aluden a la parte material de los templos (3). En esa fecha desempeñaba la doctrina de Pomata el famoso Fr. Agustín de Formisedo, que, según Meléndez, ‘‘edificó con su celo las más antiguas de las iglesias de la provincia, hasta hacerse peón de la obra de la iglesia de Chucuytu, cargando los materiales sobre sus mismos hombros" (4). Sin embargo, Fr. Juan Martínez Altamirano escribía al rey, desde el convento de Chucuito, en 1580, alegando “que hacía treinta años que trabajaba en la conversión de los indígenas, aprendiendo sus lenguas y edificando mucha cantidad de iglesias", que no existían, cuando llegó a aquellas tierras (5).

A pesar del alto concepto que Fr. Agustín de Formisedo mere­ció al cronista de su Orden —en cuyas páginas aparece como uno de esos frailes constructores que tanto abundaron en América—, los documentos le sorprenden velando más por sus iglesias de las doctrinas; fue él, quien mandó derribar la iglesia vieja de Chucuito para aprovechar sus materiales, en la del monas­terio dominico (6). Una carta de la Audiencia de Lima, dirigida al Consejo de las Indias en 1569, aclara la actitud de los religiosos que, no queriendo perder los beneficios que les reportaría su perma­nencia, se preparaban por si algún día eran reemplazados por clérigos seculares. “An hecho los yndios las iglesias y casas para los reli­giosos -escribía el Presidente— y sospechando los frailes que algún tiempo an de venir a provecho de curas y que ellos en de quedar sin la doctrina, an traídos los yndios a que les hagan donación destas yglesias y de los bornamentos”. Así trataban de Orden, para ase­gurar su establecimiento definitivo en la comarca; pero esto implica­ba, que cuando se encargase de aquellas a clérigos seculares, sería pre­ciso construir nuevas iglesias en los curatos, con la consecuencia de que los indios tendrían que costear la tercera parte de las fábricas y el real erario el resto, ya que se trataba de un repartimiento vincu­lado a la Corona.

Con el fin de evitar nuevos gravámenes a los in­dígenas y gastos a la real Hacienda, la Audiencia ordenó al corre­gidor de Chucuito “que todo esto se haga a los indios que lo den por ninguno, porque deben quedar con siete monasterios en este repartimiento“ (7). Como se ve, el número de iglesias o doctrinas coincide con las que había visitado el vicario de La Paz, nueve años antes. Más tarde, en 1579, el virrey D. Francisco de Toledo, des­poseyó de las doctrinas a los Dominicos y encargó las de Juli, Aco­ra y Pomata a los jesuitas, encomendó a los clérigos seculares, las restantes, pero en 1660 fué restituida ésta última a la Orden de Pre­dicadores.

Santiago de Pomata
EL PLAN DE OBRAS DEL CONDE DE VILLAR


La Corona, que tanto cuidado dedicó siempre a la evangelización de los indígenas, no dejó de dictar órdenes a fin de que la pro­vincia de Chucuito tuviese los templos necesarios. Una real cédula fué dirigida en este sentido a D, Francisco de Toledo y otra al Conde de Villar (8), En ejecución de esta última, dispuso el cita­do Virrey, la construcción de tres iglesias en la ciudad de Chucuito; otras tantas en Juli y otras dos en cada uno de los pueblos de Acora, Ylave, Pomata, Yunguyo, y Zepita.

Nombrado veedor y director de las obras, el gobernador de la provincia, D. Gabriel Montalvo y Peralta, celebró escritura de concierto en Moquegua, el 13 de octubre de 1590, con el maestro de albañilería Juan Jiménez, con los de carpintería Juan Gómez y Juan López, comprometiéndose éstos a fabricar las diecisiete iglesias en el término de tres años (9).

A juzgar por los datos posteriores, el plan de obras dispuesto por el Conde de Villar no se llevó a efecto, al menos en su totalidad. La real cédula de 30 de setiembre 1595 recordó las órdenes cursadas a los virreyes anteriores y, en cumplimiento de la misma fué ((el virrey)) D. Luis Velazco —el infatigable alentador de construcciones religiosas en el virreynato— quien dió el impulso decisivo. En 1601 dando cuen­ta a la corte de sus gestiones, dispuso que el Conde de la Gomera, gobernador de la provincia, ((de Chucuito)) asesorado por maestros y peritos, así co­mo por el rector del Colegio de la Compañía de Jesús de Juli y los doctrineros de los pueblos, viese en cuáles hacían falta iglesias y lo que costaría hacerlas, “moderando el edificio y gasto cuanto fuese posible".

Según la relación enviada por el Conde de la Gomera— transmitida por el Virrey, en aquella fecha—era necesario hacer de nuevo un plan de ocho iglesias; tres en la ciudad de Chucuito, dos en Acora, otras tantas en Zepita y una en Ylave; y terminar las que es­taban comenzadas; una en cada uno de los pueblos de Acora, Ylave, y Juli, dos en los de Yunguyo y Zepita y la iglesia mayor de Chu­cuito (10).

Este plan de obras se puso inmediatamente en ejecución. “Aviendo visto el Virrey D. Luis de Velasco la necesidad que avía de iglesia en la provincia de Chucuito y quan apretada es la obli­gación que V. M. tiene de acudir a esto, assi por el universal se­ñorío como la particular obligación de estar en su real corona aquel repartimiento, expuso el asunto a la Audiencia en 1602. Se acordó entonces que las dos tercias partes que había de pagar el real erario fuesen deducidas de otra cantidad mucho mayor que debían los indios de la provincia, por tributos atrasados, y además la Ha­cienda les dió en préstamo veintidós mil quinientos pesos "para que pudiesen comprar clavasson y otros materiales". Diez años después, en 1612, el Virrey escribía que "de estas iglesias están las más ya fabricadas y otras se van continuando" (11).

Los datos hasta aquí reseñados permiten fijar con relativa pre­cisión la cronología de las iglesias renacientes del Collao. Parece indudable que todas estaban acabadas, o a punto de terminarse, en 1612. Por otra parte, las Cartas Annuas de 1620 dan cuenta de haberse terminado en dicho año la iglesia de la Asunción de Juli, una de las más importantes del grupo, que sería probablemente la que estaba a medio hacer en 1601.

Santiago de Pupuja
Más difícil es precisar si alguna de ellas es anterior al plan de obras proyectado por el conde de Villar en 1590, y si alguna de las ¡glesias  que hoy existen, podría identificarse con la que los indios construyeron para loa dominicos, citadas en las actas de la visita que realizó el vicario Márquez de Prado en 1560. Los datos arriba citados, no aclara el problema. Lo único que aparece fuera de duda es que las dos iglesias de Yunguyo, son posteriores a 1590, pues no se mencionan en la visita del vicario de La Paz, y en cambio, en el plan de obras del Conde de Villar, figuraba la construcción de dos templos en dicho pueblo, los mismos que estaban por acabar en 1691.

La antigüedad de las iglesias de la Asunción de Chucuito, San Juan de Juli y Santa Bárbara de Ylave que se han creído dominicas (12), no aparece tampoco muy segura, como veremos más adelante. Aún, esta última (Santa Bárbara), que por ciertos detalles de estilo parece más anti­gua, es imposible asegurar, que sea dominica. Mueve a duda el hecho de que en 1590 se proyectaban dos en ese pueblo (Ylave) y una de ellas estaba a medio hacer en 1601, que podría identificarse con la de San Miguel. Si bien en ésta, se encuentran arcos conopiales en la portada de la sacristía y en los huecos de acceso a las capillas del crucero; en este último caso se combinan de tal manera con formas del bajo Renacimiento, que inducen a pensar en un arcaísmo estilís­tico más que en una positiva antigüedad del edificio. Recordemos también que los edificios más propiamente góticos del Perú, co­mo los templos de Zafia y Guadalupe, son muy tardíos; pues el con­vento de aquella villa fué fundado en 1584 y la iglesia Guadalupe es posible que sea de los primeros años del siglo XVII (12).

________________

             _  (1)Cuentas Zabala: Chucuito. Album Gráfico e His­tórico. Lima, 1919

—(2) Apud Cuentas Zabala, ob. ci­tada.

— (3) Archivo de Indias; Lima, 305. Pieza de 300 folios “Sobre limitación del Obispado del Cuzco".

—(4) Meléndez, Tesoros Verdaderos de las Indias, en la Histo­ria de la gran Provincia de San Juan Bautista del Perú: I (Roma, 1681) pág. 620).

—(5) Archivo de Indias; Char­cas, 142: carta de 24—I—1580.

—(6) Archivo de Indias: Lima, 305; pieza, cit. fol, 58 vuelta.

—(7) Archivo de In­dias; Lima, 270: carta de 27-IV-1569.

—(8) Aludidas en carta de este Virrey, de 28-XII-1601, Archivo de Indias; Lima, 34.

—(9) Mendiburu: Diccionario Biográfico del Perú, VII. 415.

—(10) Archivo de Indias Carta de 28-XII-I601. Lima, 34

—(11) Carta de 5-IV-1612. Archivo de Indias; Lima, 275, fol. 536.

—(12) Hart-terré: art. citado.

—(13) Me ocupo de es­tas iglesias en la obra de Angulo, Historia del Arte His­pano Americano (Barcelona), Salvat, 1945 pág. 626.  

________________________________________________________

* El autor da estos artículos es un distinguido profe­sor de Arte, en la Universidad de Sevilla y notable in­vestigador del pasado de su patria—España y de Améri­ca. Hace algunos años vino en peregrinaje artístico por tierras de América y entonces tuvo oportunidad de apre­ciar directamente las riquezas de nuestra Arquitectura Colonial. El estudio que publicamos ha sido editado en un primoroso folleto ilustrado. El señor Marco Dorta, es además autor de muchos opúsculos y trabajos de índole histórica, entre los que sobresale «La Historia de Arte Americano», obra que trabajó en colaboración con otro notable maestro universitario, el Profesor Angulo.

(Artículos insertos en el libro “PUEBLOS Y PARROQUIAS DEL PERU” del R.P Jesús Jordán Rodríguez. Tomo II, Lima, 1954 pp, 384 y ss.)