sábado, 6 de agosto de 2022

PERSONAJES HISTORICOS DE PUNO

 JOSÉ DOMINGO CHOQUEHUANCA

233 AÑOS DE SU NACIMIENTO

Y 197 AÑOS DE SU ARENGA A SIMÓN BOLIVAR

Escribe: Eduardo Paredes Chukiwanka

El 4 de agosto de 1789, José Domingo Choquehuanca nació en la Hacienda Calla de Azángaro y el 2 de agosto de 1825 en Pucará pronunció su célebre discurso, que en opinión del doctor Néstor Puertas, el veredicto de la historia lo consagra con el Título de Orador Ilustre.

Leonardo Altuve Carrillo, dice que "el doctor José Domingo Choquehuanca era nieto del famoso y dramático don Diego Chukiwanka, Cacique Gobernador de Azángaro y Coronel de las milicias del Rey. Los Chukiwanka eran gente muy poderosa y principal por su entronque directo y legítimo con la familia imperial de los incas".

Modesto Basadre dice "el inmenso e inmortal beneficio que a Azángaro hizo el Libertador fue motivar al genio de Choquehuanca a revelarse en Pucará, descubriéndose en la oración magnífica como el más grande e imperecedero de los tesoros de la mítica ciudad".

Simón Rodríguez el Maestro del Libertador Bolívar y ante quien juró independizar a los pueblos oprimidos por España, fue huésped de José Domingo Choquehuanca, quien le brindó su casa, el genio que modeló a Bolívar, fue a residir a Azángaro, dejó su nativo Lucar de Barrameda, cerca de Cádiz, atrás y en el recuerdo quedó Andalucía, Francia, Alemania, Portugal, Italia e Inglaterra, fueron países en los que deslumbró Simón Rodríguez, el consejero y amigo de su tocayo Bolivar, por circunstancias de la vida, llegó y se afincó en Azángaro y se dedicó a fabricar velas de sebo, el que había iluminado la mente de Bolívar, ahora se dedicaba a fabricar velas para iluminar las casas de los que Azángaro.

En el Diccionario Heráldico y Genealógico de Apellidos Españoles y Americanos se dice "En la villa de Azángaro perteneciente a Perú hubo una casa de apellido Choquehuanca, que y de ella fue 1. Manuel Choquehuanca, que contrajo matrimonio con doña Francisca Quipepasca y fueron padres de 2. Joaquín de Choquehuanca, esposo de Ana Pucara, 3. ambos padres de Melchor Bejar naciendo de ésta unión Gregorio Choquehuanca y Bejar, Caballero de la Orden de Carlos III. En ésta genealogía existe error puesto que Gregorio era hijo de Diego.

Existen muchas genealogías escritas por diferentes autores, habiendo algunas discrepancias e inexactitudes, pero lo que ya se acepta y no hay duda alguna que José Domingo era hijo de Gregorio, quien era Canónigo de la Catedral de Chuquisaca.

El doctor Francisco Mostajo ilustre escritor y político arequipeño y muy amigo y compañero de luchas estudiantiles de mi abuelo Francisco Chukiwanka, en su minucioso y documentado estudio dice "La familia Choquehuanca no fue principal únicamente por su cuantiosa fortuna y por los altos puestos que le granjeaban su realismo, sino también por su entroncamiento con la estirpe incaica. Éste entroncamiento lo tuvo por la rama de Cristóbal Huaco Tupac Inca, hermano de Huayna Capac y también por la rama de Alonso Tito Atauci, hijo de Huascar.

Diego Chukiwanka, se enfrentó a su pariente y rival Tupac Amaru, quien el 13 de diciembre de 1780 arrasó y destruyó su casa solariega y predios urbanos y rústicos, sus hijos Blas y José perdieron la vida en el enfrentamiento entre parientes y rivales.

El doctor Mostajo dice que el Virrey Jáuregui tituló a Diego Chukiwanka como "Cacique fiel y distinguido" y que murió a los 86 años, sin sospecha que el hijo de Gregorio (José Domingo) lo salvaría del olvido y que haciéndose de los libertadores de la patria, la varía la ignominia del realismo familiar, a la vez que haría ilustre el nombre de Choquehuanca nimbándolo con el fulgor de la inmortalidad bolivariana que, para sí, conquistó en Pucará.

El doctor Augusto Ramos Zambrano, considerado como el más grande historiador de Puno, en su obra "Choquehuanca El Cantor De Bolívar - Los Caciques Chukiwanka y sus Testamentos", dice "toda la vida y obra de Choquehuanca muestra la preocupación del apostolado civil de la redención del indio y su obra sobre la Estadística de Azángaro, está transida de esa honda inquietud. Su testimonio es altamente significativo por haber sido testigo presencial de la forma como en Azángaro y otras provincias del departamento de Puno los indígenas fueron expoliados por sus opresores.

José Domingo Choquehuanca, condenó el colonialismo español en la Mita de Potosí, a la que denominó funesta, que arruinó la población rústica, obligada a salir de sus hogares y tratados del modo más bárbaro y cruel unos quedaban sepultados dentro de las minas, otros morían de cierto mal que contraían con el polvo de los metales, así que con horribles trabajos, con fatiga, con frío, con el aire infestado de mortíferas miasmas, adquirían males que causaban una muerte prematura". Es muy patética la descripción hecha por Choquehuanca.

Uno de los genéologos más importantes de estos últimos años y de prestigio internacional es el Ing. Ronald Elward Haagsma, holandés quien estudió sobre los linajes imperiales desde la rebelión de Tupac Amaru hasta los inicios del siglo pasado. El realizó un estudio muy prolijo sobre la familia Chukiwanka, habiendo publicado varios artículos en el periódico El Comercio de Lima, demostrando con amplia documentación el entroncamiento de José Domingo Choquehuanca con Gobernadores del Imperio de los Incas, actualmente radica en La Haya, pero recorre el mundo dando conferencia sobre sus investigaciones.

El último 25 de julio tuve la oportunidad y la dicha de reencontrarme con mi amigo Ronald Elward, quien en la Municipalidad Distrital de San Sebastián del Cusco presentaba su libro "Los Incas Republicanos - La Élite Cusqueña y la Resistencia Cultural (1781 - 1896), es un libro a todo lujo de 592 páginas, editado por el Fondo Editorial del Congreso del Perú, el libro es el producto de un trabajo inconmensurable, producto del análisis de más de 150,000 documentos, más de 30 entrevistas con familias descendientes de la élite Incaica y que hoy residen en el Cusco, pero principalmente en los distritos de San Gerónimo y San Sebastián.

Ronald Elward en la Clase Magistral que dio en el Auditórium de la Municipalidad de San Sebastián, resaltó el hecho que el primer descendiente de la élite incaica que ocupó un alto puesto en el gobierno republicano fue José Domingo Choquehuanca, quien se desempeñó como Prefecto del Departamento de Puno.

Yo daré lectura con mucho apasionamiento el libro que públicamente y conjuntamente con el señor Alcalde de San Sebastián, don Mario Loayza, Ronald me entregó el 25 de julio, yo considero un gran regalo por mi cumpleaños, el Geneólogo Elward resaltó que la familia Chukiwanka tenía entroncamiento con los Gobernantes del Imperio Incaico.

Hoy 6 de agosto de 2022, fecha en la que un país hermano celebra el 197 aniversario de la creación de la República que primeramente se llamó Bolívar y luego Bolivia, no puedo dejar de expresar mi saludo efusivo a la Bella Bolivia y resaltar que Diego Chukiwanka fue amigo íntimo del principal precursor y héroe de la Independencia del Alto Perú, don Pedro Domingo Murillo y que don Bacilio Catacora - puneño él - quien fue uno de los principales protagonistas de la Gesta Heroica del 16 de julio de 1809 en La Paz y que posteriormente fue ejecutado con Pedro Domingo Murillo, fue padrino de José Domingo Choquehuanca.

6 de agosto de 2022.

NUEVOS PINTORES PUNEÑOS : EDGAR GOMEZ MAMANI

 “SHERIFF”,

EJEMPLO DE INSULARIDAD, RIGOR Y PROLIJA VERSATILIDAD

Escribe: Fernando Chuquipiunta Machaca

C

on respecto a la exposición pictórica colectiva “Mi Pueblo es Hermoso”, Moshó, creador de una
nueva corriente de pintura para la historia del mundo ORSISMO, una temática universal, sostiene: “El movimiento pictórico en Puno actual, está vinculado por vena modernista al post modernismo y al modo menos personalizado por la necesidad de hallar respuesta de hermandad desde el punto de re-creativo, y lo imaginado es una rotunda praxis. Así ahora, el artista puneño se ve fácilmente mundializado por las redes sociales y los mass media virtuales. Por su puesto, nada extraño para los pintores provincianos.

A su vez, Moshó, declara aquí aparece Fernando Chuquipiunta, con un ramillete o mejor diré, artistas provincianos, que presidieron a la síntesis pictórica lo hermoso de Huancané, en la sacralidad imperial de los grandes pintores que espera inexorablemente Puno. A ellos, éxitos en la casa de la cultura regional.

Por todas estas razones la región Puno se distingue, entre otros del país, por albergar en su tierra a destacados artistas plásticos, escritores y músicos. Uno de sus hijos ilustres es Edgar Gómez Mamani conocido cariñosamente como “SHERIFF”, nacido en la tierra de los “Matacuras y Walawalas”, quien se ha convertido en uno de los artistas plásticos más representativos dentro y fuera del altiplano peruano.

Sobre sus cuadros pictóricos el consagrado escritor peruano José Luis Ayala Olazával dijo: "Edgar Gómez Mamani es un auténtico artista multifacético y adecuadamente formado. Sus trabajos de creación incesante abarcan además dibujos, escultura, caricatura, música, murales y narraciones andinas. El celebrado “SHERIFF”, es además un artista con una gran identidad con su pueblo hispano-quechua-aymara. Con ocasión del Centenario de Huancho Lima, prepara un extenso mural que relata todos los hechos de la gloriosa gesta del aymara, invencible”.

Me complace de modo especial señalar que el artista plástico Edgar Gómez Mamani nació el 04 de octubre de 1975 en Huancané, en donde transcurrió su infancia frente a la histórica Plaza de Armas de Huancané, desde niño empezó a dibujar hasta que tuvo conciencia de su innata vocación y talento desbordante. Por eso con mucha razón, estudió en la Escuela Profesional de Arte de la Universidad Nacional del Altiplano (UNA) de Puno, donde se ha situado en un marco sin duda complejo, dueño de un estilo propio, exponente de la cosmovisión andina y de la pintura peruana en sus diversos matices.

Desde temprana edad Edgar Gómez Mamani descubrió su mundo interior. Es un destacado pintor independiente que ha cosechado frutos a nivel internacional. Vale decir, ha buscado y ha encontrado su propio lenguaje, su universo. Tiene la extraña fuerza expresiva de los grandes brujos del color y la poesía cósmica, heredadas de las culturas mágicas.

Además, tiene una reputación ganada mediante sus cuadros pictóricos que han sido exhibidos en diferentes galerías de arte y se encuentran actualmente en su atelier de Huancané. Participó en distintos concursos de pintura, también diseñó afiches para las festividades religiosas, brilló con luz propia en concursos de música (sicuris), danzas, entre otros.

Es altamente reconocido por sus trabajos; tales como, los dibujos de las portadas de los libros: Moho en el bicentenario. 200 años de República interpretado desde el Jardín del Altiplano. Libro de Oro en el Bicentenario del distrito de Vilquechico y muchos más.

Cabe pues entonces resaltar y exaltar que ha trabajado con maestría en las municipalidades de Sicuani (Cusco), Taraco (Huancané), Huata (Puno), Arapa (Azángaro), Vilquechico (Huancané). También fue el encargado de realizar trabajos de arquitectura mural con talleres de pintura, asimismo se desempeñó en la Institución Educativa Secundaria Varones de Huancané, en la Institución Educativa Secundaria Huatasani, respectivamente.


Debo señalar en estas líneas el esfuerzo e interés mostrado por Edgar Gómez Mamani que es un ejemplo de insularidad, rigor y prolija versatilidad. Pintor, músico, docente, además de presidente de la Asociación Cultural Sikuris Proyecto Pariwanas de Huancané, es un hombre comprometido con la cultura puneña. Protagonista de una vida intensa, plena de retos y logros, digna de ser contada.

En entrevista con este matutino, anticipó sus futuras exposiciones artísticas en distintos lugares de la región Puno. Sin embargó reconoció la dificultad de realizar exposiciones en el país por la falta de apoyo del Estado peruano. No obstante, “SHERIFF” cumple un rol fundamental en el desarrollo de las artes plásticas en el altiplano peruano, porque trabaja con esmero en la creatividad que nos sorprende cada vez más.

Debido a su talento y sensibilidad, sus trabajos retratan una vez más los variados rostros del Perú. Este hecho bastaría para calificarlo como uno de los destacados artistas plásticos de la región Puno; absolutamente inconfundible por su lenguaje pictórico y visión del mundo. Edgar Gómez Mamani (“SHERIFF”) merece nuestro profundo reconocimiento, porque es un representante de la cultura puneña. Y eso es absolutamente un orgullo para él y para todo el Perú esencial. <:>



VIDEO: PANDILLA PUNEÑA, PUNEÑIDAD AL TOPE

APAFIT POR SIEMPRE
Marinera y pandilla puneña

 

 Dar click sobre la imagen para ver el video

https://www.facebook.com/watch/?ref=external&v=786646875339621

 

 

 

 

viernes, 5 de agosto de 2022

FAUNA ANTIQUISIMA DEL PERU: EL "CONEJILLO DE INDIAS"

 EL CUYE. Millones de años

Escribe. Alfonsina Barrionuevo

Revista AGRONOTICIAS Nº 383, p. 52 •Diciembre, 2012• Lima, Perú

Nos miramos frente a frente. El, con su naricita graciosa, sus orejas de paraguas, sus bigotes ralos y sus ojazos risueños. Al sentirse descubierto hizo como un mohín. A muy pocos les gusta hablar de la edad. Lo descubrí de pura casualidad, leyendo un trabajo de Jane Wheeler y Juan Rofes. El cuye o kuye[1] no sólo es tatarabuelísimo, sino muchísimo más. Los años le llueven por todas partes. Torrencialmente sobre su cabeza, en un patinaje loco encima de su cuerpo lustroso, y anegando los dedos de su patitas hasta formar un charco a sus pies como un océano.

El cuye o kuye [1] nuestro tiene millones de años de vivir sobre la tierra, este planeta al que los humanos no dejamos en paz. "Estudios recientes —dicen Wheeler y Rotes— han demostrado que los roedores llegaron a Sudamérica hace unos 35 millones de años, procedentes del continente africano (Wyss et al., 1993). Tenemos así que la forma ancestral del suborden Hystricognathi dio origen, entre otros, a los Hystricidae (puercoespines) en Africa, y a los Caviidae (cuyes) en Sudamérica (Woods, 1984; Wyss et al., 1993)."

No quiero seguir abundando en esta valiosa información por no incomodar al kuye, amigo de toda la vida, al que consumimos cariñosamente en Cusco al horno, relleno —en nuestro caso— con hierbas olorosas, crocante como un lechoncito, y saboreando sus suaves carnes hasta dejar sus huesos mondos; y también, aunque menos, en qoelawa o qowilawa="crema o sopa de kuye" en quechua. En otras partes lo comen chaktado (Arequipa y Moquegua), frito (Ancash, Junín) o nadando en aceite (Cajamarca). De todas formas es delicioso.

Tampoco se trata de elogiarle gastronómicamente, ni cómo ha sido recibido en mesas extranjeras (a los coreanos les gusta muchísimo), sino de revisar el trabajo de Wheeler y Rofes y agregar algunas notas recogidas en mis viajes.

Ellos afirman que el cuye doméstico, "un pequeño animalito de temperamento inofensivo", que "posee piernas cortas, cuerpo y cuello anchos y carece de cola". Este último es importante remarcar, pues hace décadas lo confundían en Lima con la rata, que es muy diferente y tiene - además de hocico largo y amenazadores dientes— una larga y repugnante cola. Puede tener unos 9,000 años de antigüedad, según los hallazgos en depósitos arqueológicos.

Y ahora sí que nuestro kuye (Cavia porcellus), cuyo nombre corresponde a su nombre peruano "qowe" o "qowi", respira con algún alivio. Se siente como un bebé al lado de sus antepasados, cuando los continentes estaban unidos y siendo tan tímido, tan ajeno a las aventuras, pudo pasar valientemente de uno a otro. ¡Pequeño gigante!

En Cusco, según las añejas tradiciones andinas, el Ukhupacha, el mundo de abajo, está poblado por unos hombres pequeñitos que tienen cabeza de qowe. Son los ukhupacharunachakuna, pastores de los poronqoes. Mi hija Kukuli los dibujó alguna vez llevando unos pequeños chalecos bordados con flores.

En Puno tuve la suerte de ver a los poronqoes que son kuyes silvestres. Al atardecer, en ciertas ocasiones, salen de sus madrigueras y se mueven en una mancha extendida. A medida que avanzábamos, en un auto que iba lentamente, se abrían. Eran miles y ni pensar en que se pudiera coger uno para examinarlo. Hubieran desaparecido en instantes porque son veloces.

Al parecer se alimentan principalmente o sólo de pasto. Un guía del lugar nos informó que no son comestibles, porque su carne tiene sabor a hierba y no es agradable.

Jane Wheeler, de CONOPA, está en lo cierto cuando afirma que al convivir con el hombre ganó mucho. Su condición de doméstico le proporcionó un techo seguro y un ambiente grato, tibio, por el calor de los fogones, al haberse acomodado en la cocina. Al recibir una alimentación especial (alfalfa o sut'uche), su carne llegó a hacerse apetecible, considerándose además que, siendo magra, es muy deseable como alimento propio de los Andes.

A todo eso hay que agregar que el número de crías es mayor y que sus variados colores —negro, blanco, crema, beige, marrón claro y anaranjado— lo han ayudado a sofisticarse, al grado de convertirse en mascota. En la Universidad Nacional Agraria-La Molina me mostraron una vez varios ejemplares muy simpáticos de pelo crespo en bucles o de pelo largo y lacio, que podía ser usado para hacer tejidos.

Recuerdo una entrevista que hice a la arqueóloga Sonia Guillén, en Moquegua, cuando fui a escribir una nota sobre los chiribayas. Ella me mostró unas momias de infantes, que habían sido colocadas en unas ollas con sus juguetes. Los tiernos niños llevaban al mismo tiempo unas ofrendas de kuyes bebé, quién sabe para "su comida" en la otra vida, que se habían secado completamente sin perder su delicado pellejo.

Una interesante investigación de Escobar & Escobar en Cusco, mencionados por Wheeler y Rofes, revela nominaciones, de acuerdo con algunas características de estos animalitos. "El cuy que combina el blanco con el negro recibe el nombre de "habas t'ikacha" o 'flor de habas". Cuando tiene otro color alrededor de los ojos se le llama "dokturcha" o "doctorcito". Si su cuerpo es de dos colores, a la hembra se le dice "pollerachayoq" o "con pollera"; y si es macho, "pantalonchayoq" o "con pantalón". Cuando se le mira del medio para arriba "sakuchayoq" o "con saco". "Los cuyes poco desarrollados son llamados "phuchus' Las crías muy pequeñas, "qhulla" o "verdes", "qhullu" o "menudos", "uña" o "tiernos", "huch'uy" o "pequeños".

Las hermanitas Sánchez (Constantina y Victoria) de Huancavelica, solían cantar en qechwa un waynito pícaro, encantador, sobre un kuyecito que habían comido con placer y que —por alguna razón— rascaba su estómago con sus uñitas, quizá pidiendo un poco de anisado, licor dulcete, o un bocado de buena chicha.


En Cusco he visto comer el kuye al horno con sabiduría, dejando limpios sus huesos. Los señores comensales acostumbraban buscar en la cabeza un huesecillo, al que llamaban "zorrito", por su parecido en la forma, y que se encuentra en su oído interno. Los más diestros lo echaban en el vaso de cerveza y debían pasarlo en una sola toma "para que les diera suerte". En algunos casos el travieso "zorrito" se pegaba al vidrio y no lograban pescarlo.

Ya no hablo de las prácticas realizadas por los hanpiq, médicos andinos, ya sea como "rayos X" para determinar el mal que aqueja a un paciente con la "soba" de kuye que muestra al órgano enfermo, ni con las artes adivinatorias de acuerdo a sus gritos o silbidos. En esta ocasión la idea fue referirme a la antigüedad que tiene el kuye, qowi o qoe, sobre nuestro planeta. Afortunadamente no le ha tocado predecir su fin. Nos alegramos que así sea y que el Altísimo le conceda a nuestra querida Tierra una larga y próspera vida, a pesar de los maltratos que recibe. Nosotros, la amamos.

>________________

 [1] Nota del difusor: “Cuy”, es la denominación más generaliza en el Perú y América andina

 

                                                                                                                                       

 

miércoles, 3 de agosto de 2022

LOS SUELOS Y SU IMPORTANCIA PARA LA HUMANIDAD

 Escribe: Milciades Ruiz

La ONU para la Agricultura y la Alimentación- FAO, nos dice: “¿Sabía que cada cinco segundos, (el suelo, o la madre tierra) se erosiona el equivalente a un campo de fútbol? Pero se necesitan 1,000 años para producir unos pocos centímetros de capa superficial del suelo” (la que produce alimentos). Al respecto, creo que ni los de Sechura, Nazca, y Atacama lo saben, teniéndolo a la vista. Menos los políticos y gobernantes. ¿Qué significa esto?

Que la destrucción del suelo agrícola, es la destrucción de la humanidad. No hay consciencia de ello, pero en los andes, la minería abierta va por ese camino, ante nuestra indiferencia. Lo dice la FAO: “El suelo es el apoyo vital de nuestros alimentos y agricultura. El 95% de los alimentos que consumimos depende de los suelos. Sin embargo, si seguimos en este rumbo, en 2050 el 90% de todos los suelos estará degradado. Si no se producen cambios, la degradación de los suelos pondrá en peligro a nuestros ecosistemas, clima y seguridad alimentaria”.

Esto, ya lo sabían las sociedades andinas prehispánicas. De allí, el pago a la madre tierra que se conserva hasta nuestros días, aunque muchos vean en esto, un rito pagano de ignorantes. Los descendientes, siguen sufriendo, los abusos de gente extraña que llegó a su hábitat traída por los gobernantes para depredar recursos naturales. Los andinos luchan denodadamente y mueren por defender su fuente de vida, ante la destrucción ecológica ocasionada por inversionistas que se apropian del suelo y subsuelo.

Antes de que llegaran los extraños, podían respirar aire limpio y, beber agua limpia. Criar animales sin residuos contaminantes y llevar al mercado alimentos sanos para los consumidores. Pero las autoridades se parcializan con los inversionistas advenedizos, motivo por el cual, las comunidades indígenas se movilizan en protesta legítima. En esto, muchos líderes nativos son encarcelados por atentar contra el orden público, en un “estado de derecho” abusivo y segregacionista.

El planeta funciona como un organismo vivo unitario. De modo que, si se lesionan partes vitales como el suelo, entonces todo el organismo, todos nosotros, sentiremos las consecuencias de la tuberculosis global. El suelo no es inerte como muchos creen. Hay muchas poblaciones de organismos vivos bajo nuestros pies. Ellas son los que procesan los materiales, convirtiendo lo inorgánico, en sustancias orgánicas, para la nutrición vegetal.

El dióxido de carbono (CO2), que emiten vehículos usando hidrocarburos, es factor del efecto invernadero que embolsa al planeta, lo cual contribuye al cambio climático, el calentamiento global, la aparición de virus pandémicos y otros males derivados. Las plantas absorben ese gas nocivo y mediante la fotosíntesis lo procesan para generar moléculas como los carbohidratos que, junto con las proteínas y grasas, son los nutrientes principales de los seres vivos.

Obviamente, cuidar la salud del suelo es vital para la humanidad, aunque muchos ni se lo imaginan. Lo que hoy descubre la ciencia, era para las culturas ancestrales parte de su filosofía de cosmovisión. En este sentido, los ignorantes no son los pobladores andinos, sino, los que desconocen la sabiduría ancestral. Cuidar la “mamapacha” era cuidar la salud del suelo y la propia salud humana.

La recarbonización de los suelos es más efectiva que el uso de fertilizantes químicos, como se comprueba en los cultivos que reverdecen con mayor intensidad a los pocos días, en los espacios donde hay residuos de carbón o cenizas. La rotación de cultivos y periodos de descanso de parcelas es una práctica andina de recuperar la salud y energía del suelo, lo que se refleja en la calidad alimentaria.


La erosión del suelo desequilibra el ecosistema, perdiéndose muchas de sus especies. La tierra se vuelve cada vez menos fértil, aumentando el uso de fertilizantes. Los cultivos industrializados no dan descanso a la tierra, ni la tratan como sistema viviente, sino como fuente de lucro intensivo. El rendimiento natural es suplantado por el rendimiento costo beneficio y se aplican agroquímicos diversos que eliminan la fauna natural de microrganismos benéficos.

Petroleo arrasa tierras labrantías
Como podemos deducir, la sostenibilidad de la vida planetaria, de nuestra alimentación y de nuestra salud, dependen de la sostenibilidad del suelo. Sin embargo, las políticas de estado no tienen este enfoque. Prima el enfoque neoliberal en el que, no es el estado el que manda sino, el mercado. Es este, el que determina qué producir, cuánto producir, cómo producir, para quién producir, a quién enriquecer y a quién empobrecer.

Lógicamente, esto no se resuelve solo cambiando de gobierno, si antes no se cambia de modelo societal. Desde el inicio de la república estamos encasillados en un sistema político segregacionista. Los órganos de gobierno no son representativos, ni los partidos políticos. Los sectores económicos no tienen derecho a participar en el régimen electoral que, es exclusivo de cúpulas políticas.

En el primer congreso constituyente, no estuvieron los representantes de los dueños originarios del territorio. No eran considerados peruanos ni ciudadanos. No cumplían con los requisitos de poder económico, ni de cultura establecidos en el régimen electoral. El 90% de diputados a la Asamblea Constituyente eran curas y abogados emparentados con los amos de vasallos nativos y de esclavos. La iglesia era la mayor terrateniente de la colonia.

Ese Congreso Constituyente lanzó la siguiente proclama:

“EL CONGRESO CONSTITUYENTE DEL PERÚ”

“A LOS INDIOS DE LAS PROVINCIAS INTERIORES”:

(…)

“Este Congreso tiene la misma y aun mayor soberanía que la de nuestros amados Incas. Él a nombre de todos los pueblos, y de vosotros mismos, va a dictar leyes que han de gobernarnos, muy distantes de las que nos dictaron los injustos reyes de España. Vosotros indios, sois el primer objeto de nuestros cuidados. Nos acordamos de lo que habéis padecido, y trabajamos por haceros felices en el día. Vais a ser nobles, instruidos, propietarios, y representareis entre los hombres, todo lo que es debido a vuestras virtudes”. (Fuente: Jorge Basadre- “La idea de patria en la generación independiente”- Revista “Fanal”- N° 44- 1955)

Si pues. Esta ha sido la ideología de gobierno durante la república hasta nuestros días. Es como decir: Ustedes no se preocupen. Nosotros nos vamos a preocupar por ustedes. Ni piensen en autogobernarse. La democracia representativa no es para ustedes. De esta forma, tampoco podían elegir ni ser elegidos. Hoy también, la democracia representativa no es para la mayoría nacional. No hay en el Parlamento los representantes de los agricultores que son mayoría. No están, los representantes de los pescadores, de los obreros fabriles, ni de los trabajadores estatales, etc.

Si el sustento de los alimentos son los suelos, el sustento del desarrollo nacional está en el pueblo trabajador. Si se mejoran las condiciones vida del pueblo, mejorarán las condiciones del desarrollo nacional para dar seguridad de vida a las generaciones futuras. Si el pueblo mayoritario no tiene acceso directo al poder político, la democracia es una falacia.

Actualmente, una élite minoritaria de testaferros políticos es la que maneja el país. De haber una asamblea constituyente en estas condiciones, no saldrá una nueva constitución que cambie el rumbo de la república nefasta para la mayoría de la sociedad peruana. Primero, hay que cambiar el régimen político que ya es obsoleto y repudiado por nuestro pueblo. ¡O no! Ustedes qué dicen.

Julio 31-2022

 AQUÌ ESTÀN  ÈSTOS SON:



martes, 2 de agosto de 2022

SENSIBLE FALLECIMIENTO DE GRAN MAESTRO PUNEÑO

 Parte del valioso legado que dejó para Puno, FELIX PANIAGUA LOZA, nacido en Pomata, quien además de ejercer la docencia en varias provincias de nuestra región, también dedicó gran parte de su vida a investigar sobre educación, folklore, literatura y música, siendo un eximio ejecutante del charango y la zampoña. (Yanina de la Riva Sardón)



































ANIVERSARIO DEL GLORIOSO COLEGIO NACIONAL SAN CARLOS DE PUNO

 


PRESIDENTE CASTILLO DESDE EL CONGRESO

 MENSAJE ANUAL DEL PRESIDENTE:

CLARO Y OBJETIVO 


Escribe: Jorge Rendón Vásquez 

P

or el art. 118º-7 de la Constitución, al Presidente de la República le corresponde dirigir un mensaje al Congreso al instalarse la primera legislatura ordinaria anual. Es el mensaje del 28 de Julio. Este mensaje debe contener “la exposición detallada de la situación de la República y las mejoras y reformas que el Presidente juzgue necesarias y convenientes para su consideración por el Congreso”.

En suma, por este mensaje, el Presidente de la República informa al Congreso y a la ciudadanía sobre su gestión como jefe del Poder Ejecutivo.

Y es lo que hizo el 28 de Julio.

Comenzó recordando que “Hace trescientos sesenta y cinco días, en este mismo recinto, se iniciaba mi mandato nacido de las urnas electorales y, al mismo tiempo, también se celebraba los doscientos años de nuestra independencia. Pero, si tenemos que hablar con la verdad, fue una independencia que hasta el día de hoy gran parte de las peruanas y peruanos la siguen esperando. A pesar de recibir un país que emerge de la tormenta de la pandemia del Covid-19 con más de 230 mil peruanos fallecidos; y del disgusto de quienes se creen dueños del país, seguimos avanzando con los peruanos y peruanas que depositaron su confianza para que el Perú deba cambiar. […] En este período en el que no hemos tenido un solo minuto de tregua, vengo a informarles lo que hemos hecho y anunciarles lo que haremos. No importa que quienes deberían también informar, hayan ocultado e ignoren nuestros logros y se dediquen a difamar y mentir, acusándonos sin ninguna prueba y exigiéndonos, en una perversa inversión de los principios elementales del Derecho, que probemos nuestra inocencia.”

Al escuchar esto, la ira comenzó a subir en los grupos de la derecha recalcitrante en el Congreso, como leche en transe de hervir.

Pero, Pedro Castillo continuó su mensaje, sereno: “Resulta inexplicable –dijo– el temor y el miedo de los grandes poderes políticos y económicos tradicionales a los cambios que se necesitan. Somos un país que se fundamenta en el principio constitucional de la igualdad de todos y todas ante la ley y dentro de la ley, por lo que no se puede permitir privilegios que contradigan este principio.”

Fue inaudito para la ultraderecha, y el chubasco de imprecaciones siguió incubándose.

Pedro, no obstante, prosiguió con calma y sin ir a la confrontación que buscaban los otros: “en este segundo año no voy a poner la otra mejilla –afirmó–; sino extenderles la mano para trabajar juntos en beneficio del pueblo. […] Se ha ocultado lo que hemos hecho en estos doce meses, como hoy lo voy a pasar a demostrar. Vamos a seguir trabajando y haciendo patria para que todos los peruanos y peruanas vivamos en una sociedad más justa y digna, para eliminar la pobreza, el hambre y la injusticia, para que nuestros hijos e hijas no continúen viviendo en un país tan dramáticamente desigual.”

El resto del discurso fue un informe objetivo de las realizaciones del Poder Ejecutivo en el año transcurrido, con cierta preferencia para las provincias tradicionalmente olvidadas antes por el Estado. Si no se pudo hacer más fue porque el Congreso, que debiera haber dado las leyes que ciudadanía exige, estuvo siempre en contra.

Cuando Pedro Castillo terminó, el chaparrón de gritos en las bancadas de la ultraderecha y de ciertos grupos de aventureros se desencadenó. Un pantallazo de la televisión mostró a los congresistas de esos grupos chillando desaforamente, lo que hizo suponer a muchos que es posible que en sus hogares esos congresistas se comporten del mismo modo. Dos lunares fueron nítidamente distinguibles entre ellos que recordaban a dos personajes de la magnífica serie de TV El último bastión de los hermanos Adrianzén que representaban a dos esclavas de color entregadas en cuerpo y alma a servir y defender a  sus  amos blancos en los tiempos en que San Martín llegó a Lima a independizarnos del yugo hispánico.

Desde esa misma noche los medios del poder empresarial, desbordaron su cólera contra el provinciano que, por la voluntad de la mayoría popular, está en la primera magistratura de la Nación.

Y, al día siguiente, les tocó a los periódicos hacer  su  parte, como si todos ellos fueran los exponentes de la pública opinión. No lo son. Ninguna organización popular tendría los recursos para pagar esos medios de prensa, radio y TV y sus periodistas y opinólogos de alquiler que son, por lo tanto, inversiones de

determinados grupos capitalistas, es decir de minorías demográficamente ínfimas, pero dueñas del poder del dinero, el gran elector de los grupos políticos de la ultraderecha y de los aventureros, actuando sobre millones de ciudadanos  para alienarlos con esa campaña permanente e intensa de desinformación y manipulación.

Ya  no  llama la atención que  ciertos congresistas izquierdistas o que pretenden parecer como tales hayan sucumbido a la contaminación de sus colegas de la ulraderecha. Es posible que en cierto momento se hayan quitado la mascarilla protectora y absorbieron el virus del cabildeo estéril y la deslealtad que los llevó a hermanarse con ellos en el voto conjunto de ciertos proyectos de ley nocivos para la sociedad. ¿Hay alguna vacuna contra eso?

De la obligación del Presidente de la República de exponer en un mensaje anual sus realizaciones, surge una pregunta: ¿por qué los otros poderes del Estado y las instituciones públicas autónomas no hacen otro tanto?

El Congreso de la República y cada uno de los congresistas debieran también informar a la Nación lo que han hecho en el período anual transcurrido para justificar sus enormes sueldos. Cada uno se lleva 23,000 soles mensuales básicos, es decir más de 22 veces la remuneración mínima vital. La sociedad no les paga para entretenerse con dimes y diretes y para calentar sus curules. Del mismo modo, el Poder  Judicial  debería  rendir  cuentas anuales de su desempeño, cuántas demandas y acusaciones ingresaron a los juzgados, cuantas sentencias emitieron los jueces y vocales, y si lo hicieron en los términos fijados por las leyes procesales. La misma regla debería serles aplicable al Tribunal

Constitucional y a los gobiernos regionales y locales.

El pueblo tiene que saber en qué y cómo se gasta su dinero.