¿ES EL DESFILE ESCOLAR REALMENTE UN SINÓNIMO DE CIVISMO?
REPENSANDO LAS FIESTAS PATRIAS
EN LAS ESCUELAS
Por: Jorge Luis Choque
15/07/2025
C |
ada
mes de julio, el Perú se viste de rojo y blanco para celebrar sus Fiestas
Patrias. Una de las tradiciones más arraigadas en este contexto es el desfile
escolar, donde miles de estudiantes marchan con entusiasmo, interpretando esta
actividad como una muestra de civismo y amor a la patria. Sin embargo, cabe
preguntarnos: ¿es esta la única —o la mejor— forma de fomentar el patriotismo y
la identidad nacional en las nuevas generaciones?
![]() |
Marcha, marcha, soldado valiente |
El
civismo, entendido en su sentido más profundo, va mucho más allá de un acto
performativo. Es el ejercicio cotidiano de valores como el respeto a las
normas, la participación democrática, la solidaridad, la valoración de la
diversidad, el cuidado del medio ambiente y la contribución al bien común. En
este marco, resulta indispensable replantear cómo celebramos nuestras Fiestas
Patrias dentro de las escuelas, para que estas sean una oportunidad real de
fortalecer la identidad nacional desde un enfoque más inclusivo, creativo y
reflexivo.
Hacia
una celebración más significativa: el pasacalle de la peruanidad
Una
propuesta innovadora que debería cobrar fuerza es el "pasacalle de la
peruanidad con alegorías", como alternativa al desfile militarizado. Este
formato permitiría:
a)
Expresión artística y cultural: Los estudiantes podrían representar la riqueza
del país a través de danzas, música, trajes típicos y alegorías que celebren
las distintas regiones, culturas, héroes y procesos históricos del Perú.
b)
Participación de la comunidad educativa: Padres, docentes y estudiantes podrían
colaborar conjuntamente en la creación de las alegorías y presentaciones,
promoviendo el trabajo en equipo y reforzando los vínculos comunitarios.
![]() |
Los profesores ceden también a la militarización de los desfiles escolares |
c) Celebración de la diversidad: Lejos de promover la homogeneidad, el pasacalle podría visibilizar las múltiples identidades que coexisten en nuestro país, reconociendo que la peruanidad no es única ni estática, sino diversa y en constante evolución.
d)
Aprendizaje significativo: A través de la investigación, la creatividad y la
representación cultural, los estudiantes no solo se conectarían emocionalmente
con su historia y sus raíces, sino que desarrollarían un sentido de pertenencia
más profundo y consciente.
En
Conclusión, el civismo no se impone: se construye con conocimiento,
participación y reflexión. Si bien el desfile escolar forma parte de nuestra
tradición y posee un valor simbólico, resulta pertinente cuestionar si su
formato actual sigue siendo el más adecuado para formar ciudadanos plenos.
Apostar por formas más inclusivas, culturales y críticas de celebrar nuestras
Fiestas Patrias no significa renunciar al patriotismo, sino profundizarlo y
enraizarlo en valores que respondan a los desafíos de nuestra sociedad actual. <:>
No hay comentarios:
Publicar un comentario