viernes, 1 de junio de 2018

LYNETTE YETTER, PERUANISTA ROTUNDA


EL SINCRETISMO DE LA VIRGEN MARÍA Y LA PACHAMAMA:
LA FEMINIDAD DIVINA EN COPACABANA, BOLIVIA, SIGLO XVI
Escribe: Liliana Quinto Laguna
H
oy nos convoca una Dama valiosa, con dos publicaciones realizadas. Un despertar maravilloso entre los Andes peruanos, y una vivencia cotidiana en Bolivia. Siendo ella, natural de Estados Unidos. Lynette, es esa mujer gentil, dulce, risueña, fuerte, luchadora, genuinamente sensible artista. Interpreta instrumentos musicales andinos, acaricia con su voz, cuando interpreta sus canciones, crea magia en su poesía. Su poema "Womanworks at BK and Marys", ha sido nominado para el prestigioso Premio Pushcart, de este año. En parte de sus versos dice: "...El murmullo de las voces de las mujeres suaviza el chillido de un cuervo y cava en un patio..." Por otro lado dibuja mundos fantásticos-reales, en su novela. Y se sumerge seriamente a la investigación de sus Ensayos.

Esta vez para adentrarse a temas como: El sincretismo de la Virgen María y la Pachamama: La Feminidad Divina en Copacabana, Bolivia, Siglo XVI.
Escribir desde el contexto, asumir una realidad, adentrarse a la tierra, conversar con ella y tocarla con los ojos, con el corazón. Lynette, ha realizado la presente investigación con bastante entusiasmo y seriedad, característica principal de su personalidad, lecturas de libros, textos y experiencias de investigadores, cronistas, ensayistas, antropólogos, sociólogos, arqueólogos, encajan en ese objetivo de analizar desde el mismo lugar, experiencias de vida, de compartir esta travesía y llevarnos sanos y salvos a la orilla. Una magnífica manera de rendirle tributo al lugar donde se vive y se siente acogida y valorada, a la Pachamama o Madre Tierra. Con esta publicación, nos habla sobre el el hecho de "descolonizar la comprensión de la adoración para la Pachamama como divinidad femenina en su sincretismo con la Virgen de Copacabana". Al examinar el contexto de un evento histórico. Razones, basadas en evidencias arqueológicas, historia del arte, historia intelectual de la España del siglo XVI, transcripciones de la corte colonial, etnografía lingüística y crónicas. Profundiza la comprensión de Pachamama como la creadora y la entidad de todo el continuo del espacio y tiempo. Y el espacio de Santa Ana, Patrona de Copacabana con el sincretismo de la Virgen María y Pachamama como una actividad unida, colaboradora de bendición, como el AYNI, que significa relaciones reciprocales, dando más respeto y fe, a estas últimas por verificar respuestas tangibles a sus peticiones, por medio de oraciones y fe acendrada. La autora, basándose en bibliografía diversa, señala, el afán de los conquistadores de sumir en el olvido a la figura femenina, como la Pachamama, asumiendo una actitud machista y vertical en sus escritos y trabajos, sin respetar la Cosmovisión Andina. Por otro lado, la antropóloga Jessica Joice Christie, señala que Copacabana fue un importante destino de peregrinación prehispánica conectada directamente con el lejano Cuzco, en Perú, el Centro del Imperio Incaico, por una linea Ceque, que eran caminos empredrados, alineados con santuarios, que irradiaban desde el Templo principal en Cuzco. Copacabana era el término de una linea ceque de Cuzco. Para la gente que vivía en Copacabana, Pachamama era la madre de la tierra, era el paisaje sensible y también la Madre de espacio y tiempo, con quien podían establecer el Ayni, como madre e hijo.
Lynette, asume el reto de dejar la "vestimenta" propia y colocarse otra, al denotar esa preocupación por la Cosmovisión Andina, más aún en la actual coyuntura donde las convivencias de culturas y lenguajes muy diferentes, al igual que costumbres, donde las "habitaciones", tienen diferentes entradas, diversas salidas, en la sala principal está ella observando con sus ojos de cielo, reflexionando e investigando, labor que depende de la disciplina y metodología para realizar concienzudamente esta tarea, respetando creencias, sensibilidad artística y femenina apertura de la autora. Publicación que se sostiene en versiones e investigaciones, bibliografía y referentes, que ofrecen los estudiosos sobre sus concepciones religioso-andinas, lo que viene a significar la memoria religiosa e hilo conductor, para más investigaciones, crónicas y ensayos, es como retribuir esa deuda espiritual con el lugar que la acoge y abraza, una manera de rendirle tributo a la Pachamama, a la Madre Tierra, siempre pródiga y acogedora. La palabra Religiosa se torna reflexiva, pensamiento, y sobre todo evocación ancestral en permanente diálogo con el ayer, habla aquí la voz del campesino, con su grito y melancolía, en un reconstruir imaginario de lo religioso, es el hombre contemplando con admiración una deidad y buscando la fusión con el universo.
En esta realidad individual, donde lazos se resquebrajan, vuelve a invitar a tomarnos las manos como antes, para poner en vigencia frases como Solidaridad y Unión, como el AYNI, que nos plantea el espejo de la asertividad y empatía, para comprender en real magnitud al otro, para no auto-exiliarnos en páramos indiferentes, para realmente lograr esa Visión social, que huye de la fragmentación, para reconstruir un hogar cultural, donde se respeten a sus integrantes y nos sintamos acogidos e integrados en ese ritual de creación espiritual con la Madre Tierra. A decir de Josep Estermann, "Hay que tomar posesión del aspecto relacional de la filosofía andina, sobre lo sustancial,
donde se cuestiona el mismo concepto de identidad, ya que es un resultado de la relación equilibrada y armoniosa, que es una concepción cosmocéntrica y a la vez biocéntrica, que tiene que ver con la vida natural, y que supera las dicotomías (occidental-andino), entre los seres vivos, entre los seres humanos, en ese sentido tiene que ver con el principio de ciclicidad andina en cuanto al tiempo y el espacio, y también tiene que ver con lo simbólico al abordar mitos, ritos, con una visión holística que presenta y representa en equilibrio y la armonía del cosmos andino." 
Las actividades rituales, que se desarrollan hoy en día, son muestra del sincretismo cultural. Es indudable que el culto a los íconos cristianos viene de occidente, como parte de su política de expansión ideológica, sin embargo, de manera estoica el poblador andino enarbola el respeto a su Pachamama, con devoción y respeto.
Los invitamos a adentrarse por los caminos que Lynette nos invita a recorrer, pensar desde el Ande. La necesidad de reconocernos en nuestra diferencia cultural mestiza, híbrida, plural, latinoamericana y majestuosamente humana. ▓


No hay comentarios:

Publicar un comentario