viernes, 28 de abril de 2023

OPINION: PERIODISTAS Y PERIODICOS DE ANTES

 OTROS TIEMPOS

César Hildebrandt

Tomado de HILDEBRANDT EN SUS TRECE Nº 633 28ABR23

U

no abría los periódicos y podía leer a Sebastián  Salazar Bondy, a José Miguel Oviedo, a Arturo Corcuera. Uno se sentaba a leer, por ejemplo, las crónicas de viaje de Manuel Jesús Orbegoso y volaba con ese corresponsal acezante que llegó a entrevistar a Pol Pot. Los directores se llamaban Mario Castro Arenas, tan brillante como leído, o Guillermo Cortez Núñez, aristócrata de la prensa masiva. Y si te ponías callejero y cunda, entonces allí estaban las fabricaciones de Raúl Villarán, como aquel “Ojo” en papel verde y textos del tamaño de Monterroso.

No importaba lo que dijeran los papeles o cuánto sesgaran las noticias: era una prensa poblada de firmas y reputa­ciones, eran periódicos que aspiraban a medirse con los mejores de la región, eran primos de la cultura y muchas veces amigotes de confianza de la buena prosa.

Jamás olvidaré la impresión que me causó un texto ma­gistral de José Miguel Oviedo sobre su experiencia con el ayahuasca. Apareció en la mejor época del semanario dominical de “El Comercio” y era el cuaderno de bitácora de una excursión por el infierno, un diario que recontaba las imágenes devoradoras de aquel mal sueño. Ese escrito sólo podía darse en una prensa que alguna relación tuviera con la sensibilidad literaria y la belleza. Es que el periodis­mo era una de las bellas artes y contaba historias que eran ciertas y ejercía el oficio de la inteligencia para separar pajas de trigos.

Fui jefe involuntario en “Caretas’ cuando Blanca Varela, náda menos, dirigía el suplemento cultural y César Lévano, el hombre que se hizo de la nada y aprendió todo lo que debía saberse, estaba en la dirección de informaciones. Augusto Elmore, el poeta, hacía lo suyo, que era mucho, y Manuel D’Ornellas, muchos años antes de contraer fujimorismo vesical, llegaba a la sesión de ideas cargado de propuestas y pies de página. Zileri, tenor de sus propias iras, golpeaba el atril con una batuta sarmentosa hasta que encontraba el tono que quería.

Si querías curiosear por los barrios de la derecha, podías en­contrar un artículo importado con la firma de Raymond Aron -fíjense qué juntas tenían los conservadores nativos- o despacharte un puntazo de vista de Enrique Chirinos Soto, muchos años antes de que Fujimori lo convirtiera en amasijo de yerros retorcidos. Enrique se sabía la historia del Perú de cabo a rabo y era el Castelar del derechismo parlamentario. ¿Cómo terminó en manos de una mafia? Pregúntenle a Montesinos, el Fouché de las pacotillas y las grandes cuentas suizas.

La izquierda de las furias tenía sus panfletos, sus boletines y sus prédicas. Era su infantería la que escribía porque los generales -Juan Gonzalo Rose, Alejandro Romualdo, Manuel Scorza, para citar tres ejemplos- estaban dedicados a lo suyo. De modo que no había mucha estética en esa prosa incendiaria, pero lo que sí puedo jurar es que esa izquierda, dedicada a la guerra tribal, no habría permitido el ingreso de gente como Vladimir Cerrón o Pedro Castillo. Ni para comprar café hubiesen servido. Ni para claque.

Uno accedía a esos mimeógrafos para saber qué diablos pensaban los chinos de los moscos y qué insultos proferían los trotskistas respecto de ambas supuestas traiciones. El edificio levantado por José Carlos Mariátegui se había convertido en un solar polvoriento donde el vecindario se expresaba a gritos y peleaba por el uso del caño. Pero no era una izquierda tarada, ávida de adendas y orgullosamente analfabeta. Querían cambiar el mundo, no birlarse la caja chica de algún gobierno regional.

Era otro el país, es cierto. Luis Bedoya Reyes todavía se jactaba de haber estudiado en el Guadalupe y la educación pública conservaba aspiraciones. La gran derrota en esta batalla decisiva nos la infligió el fujimorismo. Fue la enésima venganza de un hombre que había conservado en la memoria el recuerdo de las humillaciones a las que habían sido sometidos sus padres, súbditos japoneses, por parte del primer gobierno de Manuel Prado.

¿Qué pasó con ese país problemático y esperanzado, disfun­cional, pero articulado, injustísimo pero enamorado de la cultura?

La respuesta es sencilla: ese país murió.

No apareció en los obituarios de “El Comercio”, pero la de­función del Perú-promesa ocurrió. Se dio como fracaso social, económico, político, institucional y moral. Ahora los ganapanes dicen que nos ha ido bien. Lo que no dicen es que dependemos del precio del cobre, que tenemos 75% de economía informal y que hay un 37% de población hundida en la pobreza.

Y los periódicos son estas resignaciones, estos homenajes a la indigencia intelectual, estas letras muertas, estos pasquines de las fiscalías y las comisarías. Las ideas se proscribieron, el debate cayó en algún callejón. Un país sin planes necesita una prensa sin mañana. Esa es la idea.

No es nostalgia lo que siento. Es cólera. Cólera inútil. Inútil como cualquier lágrima. Siento que soy Pedro Páramo y que no puedo salir de Comala. ░░

No hay comentarios:

Publicar un comentario