ERNESTO
APOMAYTA CHAMBI
ARTISTA PLÁSTICO Nacido en Acora, Puno, a 4.000 metros sobre el nivel del mar, en el
altiplano puneño, desde infante su visión se extendió, desde esa altura, a
todos los confines del mundo, asumiendo con responsabilidad aquello frase
inmortal que “el arte nace del pueblo y va hacia el pueblo”, agregando que la
cultura se expresa de diversas formas, con él a través de la pintura, en esencia
murales, y es una herramienta que hay que cultivar a diario pues no solo
comunica y resuelve necesidades a la par de compartirla sin ambages porque
conduce al entendimiento entre los seres humanos, con mensaje de paz y justicia
social.
En su larga trayectoria, que emergió de manera natural desde
que salió del vientre materno, se identificó con el dibujo y los colores,
graficando las costumbres y los atractivos poblanos hasta el Lago Titicaca y
también la ciudadela Machu Picchu, con trazos seguros y firmes, entre otras
obras, para luego, a pesar de no hablar la lengua castellana en los primeros
tiempos de la educación primaria, fue superando, a paso urgido y sin rubor, los
contratiempos para culminar la secundaria y acceder a la Escuela de Bellas Artes;
al egresar encontró en el Instituto de Bellas Artes de Beijing, en la entonces
lejana China, un lugar académico para enriquecer su creatividad y talento
natos, aprendiendo incluso el idioma mandarín; de ahí con su arte ha emprendido
un largo periplo de décadas para mostrar su habilidad y destreza por Europa,
América del Norte, Brasil y, por cierto, en Perú.

El currículum vitae de Apomayta Chambi es extenso tanto
nacional como internacionalmente, tanto en exposiciones individuales como
colectivas, los premios y reconocimientos que ha recibido, su papel de docente
y la bibliografía publicada por la elaboración de sus tesis para optar los merecidos
títulos que respaldan su carrera artística.
Apomayta Chambi continúa cultivando y difundiendo cultura
más allá de las fronteras nacionales, pues reafirma que la cultura no tiene
límites, que siempre hay que compartirla sin egoísmos ni intereses subalternos,
y que el conocimiento pleno es una necesidad de toda humanidad.
(Extractado de FACEBOOK)
No hay comentarios:
Publicar un comentario