jueves, 22 de junio de 2023

LA BANDERA INDÍGENA

 WIPHALA

 Escribe: José Luis Vargas Sifuentes

En JULI ETERNO Nº 54

 En la sesión plenaria del Congreso de la República el pasado 2 de febrero, el congresista fujimorista Juan Carlos Lizarzaburu (Fuerza Popular) sacó a relucir tanto su racismo y desprecio a los pueblos indígenas, como su supina ignorancia sobre la historia de nuestros gloriosos antepasados. De manera lamentable calificó como ‘mantel de chifa’ a la wiphala, bandera de 49 cuadros diagonales con los colores del arcoíris, que representa a los pueblos originarios del Tahuantinsuyo que habitan Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay y Perú. 

Cuando a inicios de enero cientos de personas procedentes de Ilave, Juli y Yunguyo ingresaron Puno y Juliaca, para expresar su protesta social, llamó la atención que portaran y flamearan decenas de banderas multicolores, llamadas wiphala, que pocos conocían como el símbolo de los pueblos indígenas de esta parte del continente.

En esta crónica les explicaremos el origen y significado de este símbolo indígena, y de paso desasnar a algunas autoridades cuyas expresiones dan lástima e indignan por su sectarismo y etnofobia.

En las páginas de la historia precolombina, la wiphala no debe ser considerada como bandera sino como un diseño recurrente en la simbología prehispánica. El ejemplar más antiguo aún preservado de un diseño tipo wiphala corresponde a una chuspa (bolsa) para la coca correspondiente a la cultura Tiahuanaco (1580 a. C.1187 d. C.). El uso del diseño wiphala se encuentra mezclado con varios otros aunque no es posible establecer su significado dentro de la cosmogonía andina.

El Museo de la Cultura Mundial Gotemburgo, Suecia, alberga un tejido tipo wiphala que data del siglo XI, de origen Tiahuanaco, y es parte de una colección basada en la tumba de un curandero kallawaya (gripo étnico de Bolivia).

En el Virreinato El uso de la wiphala como estandarte parece haberse originado durante el periodo colonial. Existen dos representaciones de ángeles hechas en el estilo de la escuela cusqueña. La primera es un cuadro del siglo XVIII, titulado Gabriel Dei y localizado en la iglesia de Calamarca (La Paz-Bolivia), que muestra al ángel Gabriel a modo de arcabucero portando una bandera de forma muy similar a las figuras de chuspas (bolsas) precolombinos; el cuadro es de posible autoría del Maestro de Calamarca. 

La segunda representación es un cuadro denominado ‘Entrada del arzobispo virrey Morcillo en Potosí’, un óleo sobre lienzo de 1716 realizado por el cochabambino Melchor Pérez de Holguín. Es parte de la colección pictórica del Museo de América, ubicado en Madrid, España.

Indubitable
El origen del diseño de la bandera es incierto y desconocido. La palabra wiphala significa, en idioma aimara: objeto flexible, ondulante y cuadriculado, según un artículo del historiador boliviano Germán Choquehuanca publicado en el periódico digital sobre investigación de Bolivia. Se desconoce la fecha exacta de su creación aunque la existencia de la wiphala es antigua y pertenece a todos los pueblos indígenas del reino inca. 

Los estudios de Choquehuanca dicen que la bandera multicolor surgió "con un sentido pacífico, pero se convirtió en guerrera desde la llegada de los españoles". En el tiempo ancestral, la bandera indígena tenía "diferentes significados en el sentido agrícola, textil, festivo y como calendario". La explicación del colorido de la enseña se remonta a la unión de dos arcoíris. El historiador rediseñó la bandera en 1979, sobre el modelo de una wiphala plasmada en un kero (vaso) expuesto en el museo Abad de Cusco de Perú, que tenía 14 cuadrados.

La wiphala es una bandera cuadrangular de siete colores, usada desde la época republicana de nuestro país originalmente por pueblos andinos.   Cada uno de los siete colores que la componen tiene un significado. El rojo simboliza al planeta Tierra, la expresión del hombre andino; el naranja, a la sociedad y la cultura, la preservación y procreación de la especie humana; el amarillo, a la energía y fuerza, expresión de los principios morales; el blanco, es el tiempo, la expresión del desarrollo de la ciencia y la tecnología, también del arte y el trabajo intelectual; el verde, es la economía y la producción andina, riquezas naturales de la superficie y el subsuelo, la flora y fauna; el azul, es el espacio cósmico, el infinito, la expresión de los sistemas estelares y los fenómenos naturales; y el violeta, simboliza la política y la ideología andina, la expresión del poder comunitario y armónico de los Andes.

En el Perú, desde el 15 de julio de 2022, es reconocida como símbolo de los pueblos originarios quechuas, aimaras, uros y mestizos de la región Puno, y fue utilizada como emblema de la gestión de Wálter Aduviri Calizaya, como gobernador regional de Puno (2019-2020).  El 14 de agosto de 2019, la wiphala fue izada en lugar de la bandera del Perú, en la infraestructura del gobierno regional de Puno, hecho que coincidió cuando Aduviri fue sentenciado a 6 años de prisión el caso ‘Aymarazo’, pero él se encontraba prófugo.

El 15 de junio de 2022 la wiphala fue declarada por el gobierno regional de Puno como símbolo de los pueblos originarios quechuas, aimaras, uros y mestizos en la región Puno. 

Historiadores peruanos mencionan que ni las culturas precolombinas ni en el Tahuantinsuyo tuvieron banderas. Esta es una expresión europea que trajeron los conquistadores españoles. “Los incas no tuvieron esa bandera (multicolor), nunca existió y ningún cronista hace referencia a ella…”, dice en su ‘Historia del Tahuantinsuyo’ la investigadora María Rostworowski.

Chuspa incasica
En 2011, el Congreso de la República -citando a la Academia Peruana de Historia- se pronunció referente a esta bandera: “El uso oficial de la mal llamada bandera del Tahuantinsuyo es equívoco e indebido. En el mundo prehispánico andino no se vivió el concepto de bandera, que no corresponde a su contexto histórico.”

En Bolivia fue reconocida por su Constitución Política y es izada al lado izquierdo de la bandera nacional de ese país.  Para los bolivianos la wiphala más que la bandera es el emblema de la nación andina y de los aimaras; es la representación de la filosofía andina, simboliza la doctrina del pachakama (principio, orden universal), y la pachamama (madre tierra, cosmos) que constituye el espacio, el tiempo, la energía y nuestro planeta, por eso su significado es un todo. 

Asimismo, es parte de la bandera de guerra de las Fuerzas Armadas y está en los uniformes militares. También es un emblema del Estado a la reivindicación marítima boliviana. 

En Chile es reconocida como símbolo de la comuna de Alto Hospicio desde el 3 de octubre del 2017, también izada al lado izquierdo de la bandera nacional. Desde la ascensión de Gabriel Boric a la presidencia, la wiphala empezó a ser izada en el Palacio de La Moneda, junto con otras banderas indígenas como la mapuche, la quechua y la bandera de Rapa Nui.  El 3 de octubre de 2017, la comuna de Alto Hospicio de Chile se declaró como una comuna multicultural; y decretó denominarse oficialmente como Comuna Multicultural de Alto Hospicio; por ende, el consejo municipal de la comuna determinó por unanimidad el reconocimiento de la wiphala como símbolo de la comuna, la cual debe ser izada junto a la bandera chilena y la bandera comunal; asimismo, se creó la oficina de asuntos indígenas.

En Argentina, a través de una reforma constitucional en 1994, se permite el uso de la wiphala con la condición que se reconozca la preeminencia de la bandera nacional y de las provinciales, siendo izada al lado izquierdo de esas banderas; y en las provincias de Catamarca, Chaco, Jujuy, Tucumán y Salta, normalmente en fechas de conmemorativas y ceremonias gubernamentales. En el caso de la provincia de Chaco, el 5 de octubre de 2017 su comuna dictó la ordenanza 9775/2017, que dispone en sus dos primeros artículos que se incluya en la Galería de Honor de Las Banderas de América, al emblema Wiphala de forma permanente, “como símbolo de fraternidad y respeto hacia los pueblos originarios de América del Sur y reivindicando su soberanía, pertenencia y su importancia en la historia, en la cultura y en el presente de cada uno de los países americanos”; y al mismo tiempo establece que cada 19 de abril (‘Día de los Pueblos Originarios de América’) y 11 de octubre (‘Último día de libertad de los Pueblos Originarios de América’) se ice la wiphala en el mástil escolta de la Bandera Nacional existente en el Patio Cívico. La wiphala no debe confundirse con la bandera del Cusco, ni con la bandera LGBT. 

Diseño contemporáneo En 1979 Germán Choque Condori, conocido como ‘Inka Waskar Chukiwanka’, ‘restaurador de la wiphala’ o ‘redescubridor de la whipala’, diseñó la wiphala contemporánea, que consta de 7 colores y 49 cuadrantes, basándose en diseños recurrentes en la simbología andina de cuadrantes o diseños ajedrezados que se encuentran en tejidos o cerámicas de periodos prehispánicos; los colores adoptados para su wiphala contemporánea están basados en un relato del cronista Santa Cruz Pachacuti, entre 1612 y 1613, que escribió sobre un momento simbólico cuando Manco Cápac salió del lago Titicaca y se observó el cruce de dos arcoíris (hembra y macho). De ahí su relación con los siete colores.<>



No hay comentarios:

Publicar un comentario