martes, 11 de junio de 2024

TAQUILI EN EL DIA INTERNACIONAL DEL JUEGO

NIÑOS TAQUILEÑOS Y ACTIVIDADES LÚDICAS

BUSCAN FORTALECER SUS CAPACIDADES DE AUTOPROTECCIÓN, CREATIVIDAD Y CONFIANZA 

Puno, 11 de junio del 2024

M

ás de 250 menores de la isla Taquile, mediante el juego, fortalecen su creatividad y confianza y refuerzan sus capacidades de autoprotección a través de las campañas de la PIAS (Plataforma Itinerante de Acción Social)

El juego como derecho en las alturas de Puno.

Con este objetivo, más de 250 niñas, niños y adolescentes de la Isla Taquile, fortalecen sus capacidades de autoprotección, creatividad y confianza en sí mismos durante actividades lúdicas, brindadas a través de la PIAS Lago Titicaca como parte de las atenciones multisectoriales que el Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) acerca a centros poblados durante su segunda campaña lacustre.

 A través del SERVICIO JUGUEMOS del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), menores de 14 años juegan y a la vez aprenden a enfrentar situaciones cotidianas como parte de su desarrollo integral. Además, con estas actividades lúdicas también se beneficia su salud y bienestar.

 “En el día internacional del juego, llegamos a Taquile para brindar un espacio de diversión que ayudará en el desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes. Con apoyo del MIMP, revaloramos el juego como parte vital del día a día que involucra no solo a los menores, sino también a los padres y adultos cuidadores, promoviendo una convivencia tranquila y positiva para ellos”, indicó Jerónimo Andrade, gestor institucional del Programa PAIS.

 Cabe destacar que este servicio que se promueve a través de esta plataforma lacustre, se brindará en los dieciséis puntos de atención a donde llegará para brindar los servicios del Estado en las provincias de Puno, Moho y Yunguyo. Se prevé que, al finalizar esta segunda campaña, más de 1500 menores serán los beneficiados.

 Taquile es la quinta localidad atendida. Posteriormente llegarán a la isla Amantaní, los centros poblados Jacantaya, Umuchi, Muelle Cariquita, la isla Soto, Tinicachi, Unicachi, Ollaraya y las islas Caana, Suana y Anapia.

 En cada punto de atención se brindarán servicios médicos, económicos y sociales con apoyo de la Marina de Guerra, el gobierno regional, los ministerios de Cultura, de la Mujer y Poblaciones Vulnerables con el servicio Juguemos y programa Aurora y entidades como el Banco de la Nación, Reniec, SIS, Devida, entre otros.  <>

 Unidad de Comunicación e Imagen





No hay comentarios:

Publicar un comentario