viernes, 17 de febrero de 2023

MAS DE HILDEBRANDT SOBRE LA COYUNTURA POLITICA

 CADA DÍA MÁS FUJIMORISTA

Cesar Hildebrandt

En HILDEBRANDT EN SUS TRECE Nº 623 17FEB23

N

o puedo creerlo. La presidenta llama a un diálogo en palacio de gobierno y dice que ese es un paso decisivo para resol­ver la crisis.

Entonces va Keiko Fujimori y tiene una “reunión de Estado” con la señora que no quiere irse. Al salir, la señora Fujimori dice que la cita ha sido provechosa y usa el momento para aña­dir: “Que el señor Petro deje de meter su nariz roja en el Perú”. La prensa, más tarada que nunca, aplaude el apor­te internacionalista de la heredera. Después sale el repre­sentante de Somos Perú, que es una fábrica de alcaldes de tercera, y nadie le hace caso. ¿Qué podía hablar Boluarte con alguien de Somos Perú?

Al día siguiente la señora Boluarte conti­núa rehaciendo el país y recibe a César Acu­ña, analfabeto funcional que preside el parti­do Alianza para el Progreso. El señor Acuña, que ha ido acompañado de su hijo, cómo no, sale a decir que han hablado de la salud pú­blica y de la educación. Tangencialmente, menciona el asunto del adelanto de eleccio­nes. Después habla Avanza País, el otro sen­dero de Hernando de Soto, y confirma que si el Congreso no se pone de acuerdo, la señora Boluarte deberá gobernar, al lado del Congreso, hasta el 2026. ¿Y de qué hablaron Porky y la presidenta un rato después? ¿De lo bien que le hará a la causa el cierre del centro de Lima? ¿De la urgencia de meter bala otra vez en Puno? ¿De la necesidad de encubrir los crímenes de Ayacucho?

Mientras tanto, un generalito se atreve a amenazar a los puneños. Tiene gafas oscuras, habla como un oficial de algún escuadrón de la muerte salvadoreño. La prensa corporativa lo respalda y destaca sus palabras.

Todos los días, a cada hora, la derecha reconstruye un régimen que en nada se parece a la democracia y que tie­ne pinta de vástago putativo del fujimorismo. El apara­to judicial es ahora una extensión de la Dircote y las de­tenciones preventivas proliferan. Benedicto Jiménez, el matón del gánster Orellana, es entrevistado ahora como especialista en terrorismo y da consejos punitivos.

Nos estamos pudriendo por dentro. La señora Boluarte ha consentido que la derecha más predispuesta a la violencia tome el poder con ella de mascarón de proa. Es la vieja flota conservadora dispuesta a bombardear el país con tal de no soltar sus privilegios. Es la escuadra guanera y fantasmal que ha vuelto entre neblinas.

La señora Boluarte finge creer que hablando con los partidos zombis terminará con la película de terror que vivimos. Ese ni siquiera es el libreto tonto que algún Otárola, daga en mano, le pudo haber entregado. Esa es, sencillamente, una provocación.

Con la policía fascistizada, el ejército dando ultimá­tums, la Dircote señalando, el poder judicial en manos de jueces a los que sólo les falta el pasamontañas, la Fiscalía ralentizando las investigaciones sobre las masacres de Ayacucho y Puno, lo que tenemos es -otra vez- la máqui­na del tiempo. Esto ya lo vivieron nuestros antepasados. Este es el adn de nuestro fracaso como república: el pue­blo es enemigo si no se porta bien, las fuerzas armadas tienen balas dirimentes, la prensa se suma al orden y al orden y al progreso cuando las papas queman, amen carajo. Si fue siempre. 

El problema es que lo que funcionó ayer quizá no sea eficaz hoy. La receta del antiaprismo de los años 30 del siglo pasado parece anticuada. Hay demasiado sarro acu­mulado, demasiadas cuentas por pagar, demasiadas he­ridas abiertas. No es que la desigualdad sea un accidente en el Perú. Es que es una doctrina, un orden establecido, una cultura. Los criollos peruanos de la independencia prestada por argen­tinos, chilenos y grancolombianos creyeron, en su gran mayoría, que la indiada era un lastre demográfico. El racismo en el Perú se aprendió en la cocina, en el colegio, en las alcobas de los padres. De esa raíz maldita proce­den muros y agonías. De ese legado vienen las rabias provincianas que “preocupan” en Lima. Como si Lima no fuera miserablemente provincia­na. Como si Lima no se pareciera al Álamo antes del asalto final de Santa Anna.

La señora Boluarte carece de luces y por eso no entiende nada de lo que está ocurriendo. No tiene idea de la natura­leza de la crisis y de los desafíos que supone. La derecha le dijo que su papel era poner orden y le dio una escopeta. La señora jaló del gatillo y tiene un pie horadado. Ahora está en manos de Otárola, que se contagió de fujimorismo en la casa verde del humalismo. Otárola, la Dircote, los generalitos de gafas oscuras, los jueces nostálgicos de los 90: esos son los instrumentos. La jefatura sigue siendo la de la oligarquía, que no creó una nación pero sí impuso el miedo más inexplicablemente idiota: el de quienes defienden el orden que los asfixia, desdeña y embrutece.

La señora Boluarte podía haber renunciado con toda dignidad. Ahora va a tener que irse en el escarnio. Mateo Pumacahua cometió la felonía de combatir a Túpac Amaru pero tuvo tiempo de reivindicarse sumándose a la rebelión de los hermanos Angulo. A la señora Boluarte le faltará tiempo para intentar la desinfección. ▒▒



PUNO EN LOS HECHOS DE LA COYUNTURA POLITICA

“NO NOS RENDIMOS"

Dirigentes de la protesta expresan desde Puno su convicción de que el gobierno no representa los intereses de la región y que la lucha por sus derechos no puede parar. La paz aparente y obtenida por la fuerza puede ser la antesala de una nueva arremetida altiplánica

Ricardo Velazco

En: HILDEBRANDT EN SUS TRECE Nº 623 17FEB23

“El puneño no se rinde fá­cilmente. Al puneño no se le mete balazo pensando que ya, se va a quedar ahí porque se rindió. Puno siempre ha sido una región bien organizada, eso tienen que tenerlo bien en claro los que nos están arre­metiendo. Ellos pueden pen­sar que estamos arrinconados, pero somos luchadores que no se rinden”, dice Félix Suasaca, uno de los líderes más visibles de la protesta puneña contra el gobierno de Dina Boluarte.

El domingo pasado los diri­gentes puneños aplaudieron la decisión de “persistir en la lu­cha y enviar más delegaciones a Lima”. La medida fue apro­bada por el Comando Nacional Unificado de Lucha del Perú (CONULP), organizadora de buena parte de los paros en todo el territorio.

Hace un mes y medio que Puno es el epicentro de esta guerra no declarada que en­frenta al sur del país con Lima. El desasosiego social en esta región, sin embargo, lleva déca­das corroyendo a la ciudadanía.

Según el Instituto Peruano de Economía, la región se en­cuentra en los últimos puestos de competitividad nacional en temas como entorno econó­mico, infraestructura, salud y derechos laborales. “Puno está buscando justicia social antes que justicia legal. Y ese clamor tiene dos causales que han alimentado la indignación y la declaratoria de guerra a los poderes del Estado: la poster­gación a sus justas demandas y el costo social que significan más de 60 personas muertas”, dice el sociólogo de la Univer­sidad Nacional del Altiplano Felipe Supo.

En Puno no hay una auto­ridad política que no tenga un extenso pliego de reclamos al gobierno central.

El alcalde de Juliaca, Óscar Cáceres, denuncia que el 60% de los 300 mil habitantes que viven en la ciudad no tienen agua ni desagüe. Tampoco tienen hospital.

“La paciencia de la gente se colmó cuando se juntó la cri­sis estructural que vivimos y la crisis coyuntural que empezó el 7 de diciembre”, señala el profesor Pedro Torres.

“Las protestas en Puno no se han reducido, incluso se han radicalizado. La gente está enardecida y sin ganas de escuchar a las autoridades centrales”, advierte el periodista del diario “Sin Fronteras” Kevin Moncada.

Todos los entrevistados para esta nota coinciden en que las manifestaciones en Puno seguirán hasta que Dina Boluarte deje la presidencia.

“Estamos más unidos que nunca los del campo y de la ciudad, la lucha es por distri­tos. Pudo haber diálogo con la señora Boluarte, pero eso fue hasta antes de que se asesinara a 20 personas acá. Cuando la señora Boluarte renuncie, ahí estaremos tranquilos”, dice Elizabeth Calizaya, dirigente de la organización de mujeres aimaras “Bartolina Sisa”.

El dirigente Félix Suasaca la secunda. “Nadie acá quiere reunirse con ella ni con los mi­nistros y congresistas que han matado a nuestros hermanos”.

“El ánimo que reina es el de continuar con los bloqueos y todo apunta a que habrá una escalada mayor. La gente está pidiendo organizarse para que se les escuche en Lima y otras provincias. Quieren ganarse a la ciudadanía”, explica el co­rresponsal de “La República”, Liubomir Fernández.

La semana pasada el go­bernador de Puno, Richard Hancco Soncco, y los alcaldes de las 13 provincias anuncia­ron públicamente que se solidarizaban con las protestas.

Dirigentes como Félix Suasaca también han enviado infor­mación del tema a la emba­jada rusa. “Nosotros hemos visto que los rusos son bue­nos aliados de los bolivianos y queremos que intervengan en nuestro caso”, dice.

Juliaca, considerada la ca­pital de la integración andina en el sur, se ha convertido en el centro neurálgico de la re­organización de los paros. El alcalde Cáceres describe la ciudad como si fuera un escenario de guerra.

 “La población en diferentes barrios se ha autoconvocado, hay piquetes en diferentes sectores que bloquean las en­tradas y salidas, en el día hay movilizaciones de más de mil personas pidiendo la renuncia de Boluarte, los vehículos no pueden pasar y sólo algunas tiendas abren unas cuantas horas. Ahora no sabemos qué pasará con el inicio de clases”, dice.

Salvador Apaza, alcalde de la provincia de Azángaro, tie­ne un relato parecido. “No hay combustible, no hay medicinas y los bancos no permiten reti­rar más de 100 soles”, cuenta.

“El acceso a Puno es muy difícil, hay bloqueos intensos en las provincias y centros poblados. Hasta la frontera con Bolivia está bloqueada”, señala Claudio García, uno de los diez dirigentes del Comi­té Colegiado de la provincia de San Román que agrupa a transportistas, vendedores ambulantes, maestros y fren­tes de defensa.

La crisis económica en la región, ciertamente, había empezado a afectar a los ma­nifestantes, pero la presidenta Boluarte parece haberse encar­gado de levantarles la moral. “La lucha está cansando a la población, pero entonces la presidenta sale a hablar, nos minimiza y eso reta al pueblo”, dice el periodista Moncada.

“La protesta empieza cuan­do Pedro Castillo decide cerrar el Congreso y lo vacan. Ese día se mostró a Castillo reducido a la nada. Esa imagen caló mucho en Puno, donde el 89% votó por él. La gente comenzó re­clamar que la clase política do­minante había humillado a un provinciano y que ahora el gobierno de Boluarte está en la foto con el fujimorismo”, explica Liubomir Fernández.

“Lo que motivó las prime­ras protestas fue que la gente consideraba que había logra­do poner un presidente y que Lima lo había sacado”, agrega Moncada.

Hasta inicios del mes pasa­do, las más de 400 organizacio­nes que llevan adelante el paro en la región del sur reclamaban la renuncia de Dina Boluarte, el cierre del Congreso, la con­vocatoria para una Asamblea Constituyente y la restitución de Pedro Castillo como presi­dente de la República. Ahora a los puneños ya no les interesa la suerte del maestro recluido en Barbadillo. “El tema de Cas­tillo se retiró de la plataforma porque desvirtuaba la lucha legítima del pueblo”, explica Claudio García.

“Queremos que se vaya la señora Dina Boluarte y quere­mos que se restituya la Consti­tución de 1979 porque la actual carta magna beneficia a las em­presas que se llevan nuestras riquezas a otro lado”, asegura la dirigente Edith Calizaya.

“El domingo pasado se reu­nieron varios dirigentes en la Casa del Maestro en Juliaca. Mencionaron que el Congreso había ampliado la legislatura para discutir un posible ade­lanto de elecciones, pero ya no les importa. Quieren que Dina se vaya y la nueva Constitu­ción”, dice el periodista Kevin Moncada.

Las organizaciones al frente de las protestas en Puno es­tán discutiendo estrategias para superar dos obstáculos importantes para continuar con los paros: ‘la militarización de la región y la escasez en los mercados”.

El pasado 5 de febrero el gobierno de Dina Boluarte ordenó que un comando uni­ficado de las Fuerzas Armadas y Policiales se ocupara del con­trol de la región.

Una primera medida que tomaron los protestantes fue la protección de sus líderes. El mes pasado una lista con las identidades de 17 dirigentes comenzó a circular en internet bajo la advertencia de que la Policía planeaba su detención. Algunos de los dirigentes pre­firieron ocultarse.

“Varios de mis compañeros tuvieron que huir a Bolivia para salvaguardar su integridad”, dice Félix Suasaca. “Algunos líderes del Comité que inte­gro también se ocultaron. Un infiltrado nos grabó en una reunión que ocurrió el 31 de diciembre y entregó nuestros nombres a varios medios de alcance nacional acusándonos de azuzadores”, cuenta Claudio García.

En las últimas semanas, algunos grupos de manifes­tantes habían optado por en­frentarse directamente a las Fuerzas Armadas. Sucedió en el caso del distrito de Laraqueri, donde hace tres semanas la población le negó el paso a un contingente de 250 soldados que se dirigía a la ciudad de Puno. También ocurrió en Desaguadero, donde la semana pasada un grupo de pobladores sacó a empujones a un equipo militar que se dirigía a la fron­tera con Bolivia. Sin embargo, la estrategia más reciente pasa por evitar los enfrentamientos directos.

“Esta semana los dirigen­tes aimaras se reunieron en el puente internacional de llave y acordaron aplicar la lucha de desgaste. Es decir, a los milita­res se les ha ordenado despejar las vías que están bloqueadas. Entonces la población va a de­jar que estas tropas despejen un punto, esperarán a que se vayan y luego las volverán a bloquear hasta cansarlos. Hay que entender que la gran ma­yoría de los aimaras ha hecho el servicio militar, por lo que conocen ciertas estrategias”, señala Kevin Moncada.

“Nosotros no queremos enfrentamos con los milita­res porque son nuestros hijos, nuestros sobrinos, queremos más bien que los soldados y los policías se unan a la lucha”, dice Edith Calizaya.

“Algunos sectores consi­deran que los soldados tam­bién son hijos del pueblo. Acá hemos visto a soldados des­nutridos, maltratados sicológicamente, entonces eso ha envalentonado a los dirigentes de las comunidades que han comenzado a hacer publica­ciones en internet para pedir a los cuarteles que se unan a la lucha”, cuenta el profesor Pedro Torres.

El toque de queda que el gobierno impuso en Puno no se cumple. “La presencia militar y policial no se siente. Creo que se han atrincherado en el aeropuerto y desde que se declaró el toque de queda transitan por la ciudad sin nin­gún efecto disuasivo”, cuenta el alcalde Oscar Cáceres.

Las medidas del gobierno central tampoco han servido para frenar la escalada de pre­cios. “El balón de gas ha pasado de 60 a 120 soles, la carne y los vegetales han triplicado su precio. En las calles, algunos pi­quetes le cobran un impuesto a la gente por dejarlos pasar”, señala Pedro Torres.

Los manifestantes han diseñado diversas estrate­gias para sortear la crisis de desabastecimiento y la es­calada de precios. El alcalde Cáceres cuenta que, desde hace dos semanas, se abren los accesos durante algunas horas para que pasen los ca­miones y abastezcan los mer­cados. “Somos mayoristas y recibimos productos como arroz, fideos y leche. Además, contamos con grandes alma­cenes”, dice. Kevin Moneada añade que durante las treguas se abre la frontera con Bolivia. “La idea es que gracias al con­trabando la población pueda abastecerse de gas, aceite y azúcar desde Bolivia y a pre­cios más cómodos”, dice.

La amenaza de una escalada violenta es permanente y algu­nos discursos alientan a ello.

“Todo este paro les ha abierto los ojos a la región sobre su futuro. Muchos hermanos comentan que, si tanto nos humillan, nos ma­tan, mejor separémonos de Lima para no estar de rodillas. Definamos por nuestra libre determinación en qué país queremos vivir tranquilos”, dice el dirigente Félix Suasaca.

El periodista Liubomir Fer­nández acepta que dicha dis­cusión es una realidad. “Acá en el altiplano hay esa idea de la región independiente del sur por culpa de una capital que no escucha a sus ciudadanos en democracia. Han entendi­do que Lima se quedaría sin muchos de los recursos que Puno tiene”.

“Algunos jóvenes levanta­ron una bandera de Bolivia, pero fue por el dolor. La herida que dejó la frase de que Puno no era el Perú. Nosotros somos bien peruanos”, dice el alcalde Salvador Apaza.

“Esto es una guerra entre los mistis y nosotros. La sen­tencia es: o ellos o nosotros. Avizoro que la protesta va a continuar ahora que otras zonas como el centro y el norte se van a unir. Todos los centros poblados están reali­zando colectas y preparando transporte para mandar gente a Lima”, dice el sociólogo Feli­pe Supo. “En estos momentos -dice Pedro Torres- la gente se expone sin temor a que la maten”. ▓▓ 

DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA DE PUNO Y EL PERU

                                                PRONUNCIAMIENTO

COMITÉ NACIONAL UNIFICADO DE LUCHA DEL PERÚ

El Comite Nacional Unificado de Lucha del Perú (CONULP), conformado el 05 de febrero en asamblea nacional de unificación. es la máxima expresión de unidad de las regiones en lucha; y manifiesta su compromiso de defensa de los derechos del pueblo peruano. En ese sentido, el CONULP expresa lo siguiente:

En el campo internacional los pueblos oprimidos del mundo luchan contra el imperialismo principalmente norteamericano, que está detrás de los golpes de Estado a gobiernos que tienen respaldo popular.

En el Perú las protestas iniciadas en la tarde del 07 de diciembre del 2022, luego del golpe de estado congresal, han definido en la práctica las consignas a seguir: El cierre del Congreso corrupto, la renuncia de Dina Boluarte y la convocatoria a una Asamblea Popular Constituyente. Sostenemos que tanto la vacancia presidencial como la designación de Boluarte fueron ilegales. observándose con claridad la complicidad de los poderes del Estado, la PNP, las FF.AA., la Fiscalía de la Nación, los medios de comunicación limeños y el alto clero de la Iglesia Católica contra el pueblo peruano.

El grado de represión de los golpistas ha sido extremo. Así lo demuestran los más de 70 asesinatos extrajudiciales en dos meses de gobierno usurpador, los desaparecidos, tos miles de compatriotas que han sido heridos y detenidos, las decenas de encarcelados con prisión preventiva (algunos hasta con 36 meses de prisión, así como las muestras de desprecio, ignorancia, clasismo, racismo y crímenes de odio contra la vida de los pueblos originarios y populares que luchan por democratizar la sociedad peruana. Exigimos el cese de la represión y la persecución política.

No obstante, todo eso lejos de generar una desmovilización, ha levantado aún más al pueblo peruano, que ha elevado su nivel de organización y conciencia, expresada en miles de acciones solidarías, en prácticas colectivas y autogestionarias que van marcando la tendencia del nuevo poder que se viene gestando. La insurgencia de los pueblos del sur marca la dirección a seguir, a la cual se vienen sumando los estudiantes, los conos de Lima, y las regiones del resto del país, en un hecho sin precedentes.

Las masas organizadas han rebasado las antiguas estructuras burocráticas y claudicantes, tanto en la acción como en la claridad de sus objetivos. La respuesta del gobierno y de algunos partidos políticos electoreros plantean el adelanto de elecciones sin escuchar al pueblo eso es embarcarlo en una estrategia que les conviene a los grupos de poder, pues solo pretenden cambiar de “personas” y seguir con los mismos problemas. Se necesita cambiar el sistema económico y social de manera profunda, por eso la necesidad de una Asamblea Popular Constituyente.

Somos conscientes que nos encontramos en un proceso destituyente, es decir, es el momento propicio de conseguir una Asamblea Popular Constituyente que planteará nuevas reglas de juego económico, político y social en el que seamos incluidos todos los pueblos originarios, diversidades y minorías que hemos sido históricamente olvidados y excluidos. Hoy esta lucha es de todos, pero de todos aquellos que quieren luchar de manera sincera y lejos de prácticas oportunistas.

 

Por último, rechazamos tajantemente las acusaciones vinculadas al terrorismo, deslindamos categóricamente de esas prácticas que tanto daño hicieron al pueblo en épocas pasadas. Hemos surgido de las raíces del pueblo y ratificamos nuestro derecho constitucional a la insurgencia y desobediencia civil; en consecuencia comunicamos los siguientes puntos de unidad;

En el campo internacional:

Denunciamos al imperialismo norteamericano y otros como enemigos de los pueblos del mundo y causantes de golpes de estado.

En el campo nacional actual, nuestras tres principales consignas son:

1) Renuncia inmediata de Dina Ercilia Boluarte Zegarra

2) Cierre del Congreso.         *

3) Asamblea Popular Constituyente

Además, exigimos

4) Libertad para todos los detenidos desde el 07 de diciembre del 2022.

5) Rechazo a la renovación y suscripción de los Contratos Ley

6) Sanción y prisión para Dina Boluarte. Alberto Otárola y ministros responsables directos de los crímenes de lesa humanidad.

7) Justicia y reparación a las víctimas del golpismo del gobierno usurpador.

S) Rechazo a la persecución judicial de los dirigente, delegados, autoconvocados y luchadores sociales.

9) Denuncia ante las instancias internacionales. por los crímenes de lesa humanidad

10) Censura y veto a los partidos nacionales golpistas y vacadores que se oponen al poder constituyente o han traicionado la voluntad popular, y en la misma linea censura y veto a los partidos regionales cómplices.

El CONULP dispone que este pronunciamiento baje a cada base del país y se difunda a todo el pueblo peruano y a la comunidad internacional, poniendo en consideración que, en adelante, si algún dirigente o institución burocrática negociadora desvía la lucha del pueblo o la levantan sin responder a los acuerdos de la asamblea del CONULP, habrá traicionado al pueblo, dado que después vendrá con mayor vigor y "legalidad" la represión violenta del Estado peruano fascista. Las denuncias y castigos ejemplares se orientarán hacia los dirigentes quienes condujeron las luchas legítimas del pueblo en cada región. Por eso, el pueblo organizado en cada región debe defender a sus dirigentes, conformar comités colegiados de lucha en cada distrito, centro poblado y comunidad.

Lima, 13 de febrero de 2023

martes, 14 de febrero de 2023

OPINION: ANALIZANDO LA COYUNTURA POLITICA PERUANA

¿POR QUÉ UN PACTO SOCIAL

DE PACIFICACIÓN?

Carlos Angulo Rivas

C

uanto antes se debe resolver la crisis política y social que tiene paralizado al Perú desde el 7 de diciembre 2022, de no hacerlo ésta devendrá en una grave crisis económica y en una guerra civil no deseada. La ciudadanía espera una solución pacífica, la misma que es eminentemente política y no de otra índole. La salud del país está primero. Este objetivo primario de las mentes sanas y patrióticas es imposible de alcanzar con la dictadura cívico-militar instaurada por Dina Boluarte, el Congreso y la Fuerza Armada, que por cierto continúa echando leña a la hoguera encendida por las marchas y manifestaciones de protesta contra un gobierno usurpador del poder al que los medios de comunicación mercenarios, los ministros, los congresistas, los militares, los fiscales y jueces, quieren darle la máscara de democrático y de Estado de Derecho. NADA MÁS FALSO e HIPOCRITA. La Defensoría del Pueblo, un apéndice del gobierno de turno, reconoce 60 asesinatos y la prensa mercenaria repite esta cifra a fin de disminuir responsabilidades; sin embargo un listado de la realidad con nombres propios y lugar de muerte señala 76 fallecidos desde el 7 de diciembre último hasta el 30 de enero 2023 (10 en Apurímac, 5 en Arequipa, 12 en Ayacucho, 5 en Cusco, 10 en La Libertad, 2 en Lima, 28 en Puno donde se incluyen 4 haitianos en Desaguadero, 1 en San Martín y 3 en Junín; en el listado no se da cuenta de los de Ica, barrio chino.) ¿Con esa cantidad de muertos sin contar innumerables heridos de bala hospitalizados y los desaparecidos, se puede hablar de Estado de Derecho?

No vamos a repetir aquello de 200 años de república excluyente, clasista, racista y discriminadora, sino vamos a entrar de plano a la reflexión de centrarnos en el problema actual de la dictadura cívico-militar y la convulsión social contra ella que destruye el país en busca de una respuesta pacificadora, sin arrogancias, mezquindades ni complejos de superioridad. Tanto el Ejecutivo como el Congreso; y todos sus adjuntos: fiscales, jueces, tribunos TC, militares y prensa monopólica, vienen actuando al margen de la LEY luego del Golpe de Estado contra el presidente Pedro Castillo. En consecuencia, los manifestantes de la Insurgencia Ciudadana no están luchando por reivindicaciones sociales o económicas ni por obras públicas, sino por un cambio político, económico y social, por el cual votaron por Pedro Castillo y lo hicieron presidente; están luchando por la verdadera democracia y un Estado de Derecho respetado por todos, están luchando por la Soberanía Nacional y la autodeterminación del pueblo; además, contra el Estado Mafioso y sus integrantes quienes hacen y deshacen del Perú como les viene en gana llenándose de fortunas y privilegios. Esa es la situación real que acontece donde la indignación, la cólera y rabia contenida se manifiesta, en contra de la continuidad de las camarillas políticas corruptas que han edificado esa Administración Pública de injusticias, abusos, desprecio a los pobres, arbitrariedad y aplicación de la ley del embudo. La títere voluntario, Dina Boluarte, repite no entender lo que pasa, cuando bien sabe que está poniendo la cara a una dictadura sangrienta que sigue las órdenes de los grupos de poder económicos vinculados al imperialismo estadounidense y europeo, siendo la finalidad de ellos continuar con el saqueo de los recursos naturales mineros, forestales, petroleros, gasíferos; y explotar los servicios públicos de telefonía, transporte, infraestructura portuaria, aérea y marítima, etc.

Ante esta situación auténtica y concreta la PACIFICACIÓN del Perú no está en las elecciones adelantadas que proponen sectores de centroderecha y algunos despistados; tampoco en el diálogo engañoso de siempre que busca desmovilizar a la población insurgente; ya que ambas salidas serían apenas paliativos favorables al Estado Mafiosos en tanto se repetiría el esquema de inestabilidad total iniciada con la elección de Pedro Pablo Kuczynski o sea la de tener seis presidentes en seis años. Así, PPK es el inicio del final de una etapa signada por el capitalismo voraz neoliberal como reino de la corrupción en el Perú, aceptado y promovido por Washington como se demuestra mediante la creación del nefasto Grupo de Lima. Pedro Castillo fue un quiebre electoral de algo distinto por la promesa del CAMBIO Y DE DAR VOZ A LOS NADIES; sin embargo, él no dio la talla en lo primero, aunque sí en lo segundo con sus visitas a provincias y la realización de gabinetes ministeriales descentralizados. Este peregrinaje de Castillo nos da una explicación cercana a la enorme movilización social que acontece con su derrocamiento de la presidencia. Las marchas y protestas regionales no quieren dádivas del Estado Mafioso sino soluciones políticas duraderas, es decir, de largo alcance destruyendo las estructuras sociales de la explotación capitalista insaciable y descarnada. Por estas razones, la solución política a la CRISIS está en REFUNDACIÓN hacia la Nueva República cuyos cimientos deben ser INCLUYENTES, incorporando a los pueblos originarios (Dueños Originarios) a la vida nacional en igualdad de condiciones y derechos ciudadanos. Se debe restablecer el Estado de Derecho con igualdad para todos ante la ley, con libertades individuales y sociales plenas y el respeto irrestricto a los Derechos Humanos; además, con una División de Poderes sin la jerigonza de “primer poder del estado” que rompe el equilibrio; y por último con el ejercicio del Poder Popular Constituyente ESENCIA DE TODA DEMOCRACIA MODERNA.

Claro está, a fin de alcanzar la Nueva República se requiere de un PACTO SOCIAL aprobado y aceptado por la gran mayoría ciudadana, logro indispensable del ordenamiento jurídico del Perú del futuro; y esto se consigue a través de una Asamblea, Congreso o Convención Constituyente. Los representantes del Estado Mafiosos han inventado la “prohibición” constitucional de convocar al poder constituyente en una vertiente absurda de NEGACIÓN de la democracia, otros dicen que la tarea prioritaria para el pueblo de una Nueva Constitución no es importante; a ellos en su mayoría fujimoristas les preguntamos ¿si una nueva constitución no es necesaria ni importante por qué para su proyecto depredador Alberto Fujimorí como dictador impuso la Constitución 1993 y reemplazó a la de 1979 con la que fue elegido, teniendo ésta apenas 12 años de vigencia? Bueno, hoy en el país existen dos bloques sociales enfrentados y surge la necesidad urgente una tregua política, de un gobierno provisional independiente, autónomo e imparcial, que conduzca la administración pública mientras se alcance la Nueva Constitución para ir a elecciones generales, nada de “complementarias” sino por el período regido por la Carta Magna. El actual Congreso Golpista estando fuera de la LEY se contradice de manera incoherente e irracional, de un lado pretende elaborar una “nueva constitución” cambiando 64 artículos de la actual de 1993 sin estar facultado para esa ignominia; y de otro lado niega la elaboración de una Nueva Constitución producto del Pacto Social de la Nación.

Y aquí viene la pregunta fundamental: ¿qué se quiere cambiar? Por supuesto no “mocos por babas” como pretende este Congreso inhabilitado e ilegal. En primer lugar, el articulado del Capítulo Económico que permitió a Fujimori vender la patria mediante la venta de las empresas públicas y las irritas concesiones de exploración y explotación minera, petrolera, gasífera, de servicios esenciales, etc. creando los onerosos “contratos ley” del saqueo. A su vez, el cambio de la estructura del Estado en lo fundamental con la democratización del mismo y descentralización con autonomías regionales con la finalidad de ROMPER el descomunal centralismo limeño que no tiene explicación de su excesivo crecimiento; veamos el asunto a través de Producto Bruto Interno PBI y la absoluta dependencia de “mendigos· de los gobernadores regionales; la mega región Lima absorbe el 46.5% del PBI; le sigue Arequipa con 6.1% del PBI; Ancash 5.2% PBI; La Libertad 4.9% PBI; Piura 4.3% PBI; Cusco 3.8% PBI; Ica 3,3 % PBI; Junín 3.1% PBI; y en ese orden a la baja siguen Cajamarca, Moquegua, Lambayeque, Loreto, Puno, etc. Tal desproporción nos muestra la dependencia total de las regiones respecto al centralismo dominante de Lima y la presencia de la marginalidad de los pueblos originarios andinos y nativos amazónicos. También se necesita la reestructuración del Poder Judicial y el Tribunal Constitucional cuyos magistrados supremos deben ser elegidos por los ciudadanos y los de primera y segunda instancia por los ciudadanos de sus respectivas regiones; sólo con ello se podría alcanzar la IGUALDAD ante la ley como mandato constitucional. Otra urgencia, instituir la revocatoria de mandatos para todos los cargos de elección popular no sólo para alcaldes y gobernadores; y la renovación por tercios de los congresistas. Establecer como derechos fundamentales la educación, la salud, la alimentación, el trabajo, la protección del menor, etc. Fundar la noción de estado plurinacional y pluricultural.

La auto convocatoria de los pueblos es de un liderazgo horizontal no comprendido por los políticos tradicionales, toda vez que en su ignorancia desconocen el autogobierno de las comunidades campesinas y nativas; y la lucha política emprendida por ellos y los sectores marginados es por cambios estructurales y Nueva Constitución de la cual he señalado algunos aspectos fundamentales de los muchos a ser cambiados. El Estado Mafioso que gobierna el Perú está sostenido por el ensamble articulado de los tres Poderes, Ejecutivo, Legislativo y Judicial, o sea en la autodefensa de sus integrantes ganados por la corrupción donde la IMPUNIDAD protege a todos los amigos y castiga a quienes considera sus enemigos, siendo el crimen organizado desde el Estado la verdadera forma de gobernar el país. Creo que la enorme movilización social de las marchas multitudinarias va camino a un triunfo definitivo cuyo destino será la Nueva República y un Estado acorde a la esquiva justicia social como meta final. Por eso luego de dos meses de Dictadura Sangrienta estamos en la etapa de la RESISTENCIA sin un paso atrás. <:>



  

NOTICIAS DE LA TIERRA NUESTRA

 NOTIPUNO14FEB2023

PERÚ TIENE UNA RESERVA IMPORTANTE DE LITIO: ¿POR QUÉ ES VALIOSO ESTE METAL?

LA REPUBLICA.- El nuevo oro blanco está presente hasta en artículos de uso cotidiano. Estudios arrojan que yacimientos en nuestro país bordearían las 880.000 toneladas, a tal nivel de competir con las reservas de Argentina, Bolivia y Chile como uno de los más importantes de la región.

El Perú podría sumarse a la industria del litio de cara a la transición energética global en un mundo cada vez más tecnológico y en búsqueda de mejorar las prácticas para preservar el medioambiente. Alternativas que generen un menor impacto negativo cuentan con una alta demanda. Tal es el caso de la industria automotriz, que, en su búsqueda por dejar los combustibles fósiles , requiere de grandes cantidades de litio para la elaboración de baterías recargables, los cuales son indispensables pasar a los vehículos eléctricos.

No obstante, países cercanos como Argentina, Bolivia y Chile conforman el ‘triángulo del litio’, puesto que reúnen entre los tres el 85% de este elemento químico en el planeta. Según el Servicio Geológico de los Estados Unidos, el Perú cuenta aproximadamente con 880.000 toneladas de litio en su territorio, pero ¿qué se sabe sobre este metal alcalino? Con el objetivo de obtener mayor información, La República conversó con el exviceministro de Energía, Pedro Gamio, y el expresidente del Instituto de Ingenieros de Minas, Rómulo Mucho.

Exploración del yacimiento de litio en Puno

La minera Macusani Yellowcake, que es una filial de la canadiense Energy Metals, halló un yacimiento de litio y uranio en un lago prehistórico cubierto de lava en la región de Puno, a 80 metros de profundidad. El sorpresivo hallazgo de litio planteó un reto extraordinario para el Perú, pero, hasta el momento, los avances en exploración han sido detenidos.

Actualmente, existen dos problemas: una declaración de impacto ambiental, que es un instrumento ecológico para seguir adelante, el cual está en trámite; y una acción contenciosa administrativa, un juicio, entre la actual titular de los derechos y la institución que tutela los derechos de la propiedad minera a nombre del Estado. "Una vez definidas esas controversias, se podrá confirmar el nivel de reservas que tenemos", refirió el exviceministro Gamio.

"La noticia del hallazgo de litio en roca en Macusani, Puno, en un evento internacional sobre litio en Santiago de Chile en el 2017, fue de trascendencia mundial. En un inicio, se informó de la existencia de 2,3 millones de toneladas de carbonato de litio; luego, se habló de un mayor volumen. Desde aquel año, se ha venido difundiendo el hallazgo y sus avances en diversos eventos a nivel local e internacional. Esta noticia fue bien recibida por la comunidad minera y científica peruana, aunque también aparecieron opiniones de escépticos que no daban crédito a esta (información). El litio se presenta en muchos lugares del Perú, pero en pequeños contenidos metálicos que no hacen viable su aprovechamiento", señaló Mucho.

¿Qué hace falta para un adecuado desarrollo industrial y extractivo del litio?

Ambos expertos coinciden en que deben culminarse con la exploración en Falchani, Macusani, para identificar y cuantificar las reservas existentes del mineral de litio. Sumado a ello, Mucho propuso:

  • Necesidad de alta especialización tecnológica que no se puede desarrollar rápido.
  • Factor geográfico: los centros de fabricación de autos se encuentran a grandes distancias, entonces, el factor logístico puede ser un freno.
  • Tiene que existir la garantía de estabilidad política y jurídica en los países para atraer inversiones.
  • La competencia por incentivos: los países que quieren atraer inversiones suelen ofrecer incentivos. Si estos incentivos son correctos, entonces, se podrán instalar las fábricas, siempre y cuando sean económica y geopolíticamente favorables, hallando alianzas entre la empresa, el Estado y las comunidades.

"El litio representa 20% de una batería. Podríamos avanzar exportando carbonato de litio, pero no tenemos una ley específica que promueva darle valor agregado a este recurso, que es estratégico hoy en el mundo, en la cuarta revolución industrial", indicó el exviceministro Pedro Gamio.

Respecto al uso, el experto en minería Rómulo Mucho amplió que no solo se tiene este elemento, sino en el que se le podría asignar. "Los principales usos del litio son principalmente ahora en las baterías para carros, celulares, productos de tecnología. También para la industria del vidrio cerámico, lubricantes y grasas, aire acondicionado, entre otros usos", manifestó.

"También es bueno saber que producir carbonato de litio o hidróxido de litio solo representa un pequeño porcentaje del precio de una batería. El desafío mayor es avanzar en la cadena de valor hasta la industrialización: solo tener litio no es suficiente, se requiere de alta tecnología, acceso al mercado mundial y ser competitivo a la vez. De otro lado, es claro que, si no damos prioridad al desarrollo de este proyecto, estaremos ante otra oportunidad perdida", complementó.

¿Cuáles son los beneficios económicos de la comercialización del litio?

"Existe la posibilidad de contar con una importante reserva de millones de toneladas de carbonato de litio, pero este programa exploratorio tiene que completarse con las reglas de seguridad que exigen los estándares internacionales. También existe un problema con la demora en el pago de los derechos por parte de algunas de las concesiones otorgadas a quien ha liderado este proyecto, y eso es materia de una controversia judicial, lo que complica la continuidad de la exploración", explicó Gamio.

"El litio de Falchani en Macusani se encuentra en roca, distinto a los salares de Bolivia, Argentina y Chile. Por lo tanto, el costo de extracción del carbonato de litio estaría por US$4.000 por tonelada. Los precios se han ido incrementando conforme apareció la necesidad de acelerar la búsqueda de otras fuentes de energías renovables", sostuvo Mucho.

"En 2015, se cotizaba en US$5.900 por tonelada de carbonato de litio, en el 2018, había escalado a US$14.000 la tonelada. En la actualidad, hablamos de más US$50.000 la tonelada. De ser realidad el proyecto Falchani, se podría añadir con montos considerables a nuestras exportaciones mineras. Si producimos unas 20.000 toneladas de carbonato de litio al año, con inversiones de unos US$600 millones, podríamos añadir conservadoramente unos US$1.000 millones a nuestras exportaciones", argumentó. 

NUEVE NOTARIOS JURAMENTARON Y SE INCORPORAN AL SERVICIO DE LA CIUDADANÍA EN PUNO: ¿QUIÉNES SON?

Liubomir Fernández LA REPUBLICA.- Nueve notarios se sumaron a la función notarial de la región Puno. La toma de juramento estuvo a cargo del decano del colegio de dicho gremio, Alberto Quintanilla Chacón. La ceremonia tuvo lugar en el auditorio de la facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Altiplano (UNA).


Los nuevos seleccionados son exfiscales. En este grupo se encuentran Sonia Marizela Isia Larico (Desaguadero, Chucuito-Juli), quien fue fiscal de prevención del delito; Humberto Juan Calsín Coila (Azángaro), exfiscal de la segunda fiscalía provincial de Puno; Reynaldo Pandia Mendoza (Ilave), exfiscal de lavado de Activos de San Román.

También figura, Walter Salvador Gálvez Condori (Puno), expresidente de la Corte Superior de Justicia de Puno. Arturo Poma Rodrígo, asumió función notarial en el distrito de San Miguel –Juliaca. Este último ya era notario en Ilave, tras ganar una nueva plaza, renunció en esa provincia.

Los otros nuevos cinco notarios son Guido Melecio Peralta Aguilar (Juliaca), Raquel Vilma Choque Rosas (Puno), Arturo Toma Rodrígo (San Miguel –Juliaca), Sandra Beatriz Gonzales Cáceres (Ayaviri), y Pedro Vilca Noa (Huancané).

Alberto Quintanilla, en su mensaje, exhortó a los nuevos afiliados a trabajar de acuerdo a los cánones en defensa de la seguridad jurídica.  

Medida judicial.- Cabe precisar que el juez del tercer juzgado civil de Puno, Guido Chavarría Tisnado, ordenó la suspensión del concurso notario de Puno 001-2022 CNP/Puno-Perú, hasta que se resuelva la acción de amparo que presentaron tres postulantes.

El magistrado tomó esta determinación porque se habría vulnerado los derechos de Jorge Vicente Linares Carreón, Rubén Néstor Macedo Idme, y Pedro Fredy Ramos Ramos.

Estos tres postulantes fueron retirados de carrera. El comité evaluador los sacó del concurso porque no habrían foliado bien sus expedientes en varias hojas. Se habrían saltado la numeración correctamente en algunas hojas. Para el abogado constitucionalista Manuel Villar, la comisión evaluadora se excedió. Explicó que la calificación del foliado corresponde a la evaluación de currículum.

Los tres demandantes advirtieron que el concurso empezó con el reglamento estipulado en el Decreto Supremo N° 015-2008 y terminó con el Decreto Supremo N° 006-2022-JUS. Este último documento, según la Ley Notaria, solo debe ser propuesto por el Consejo del Notariado. No se cumplió con ese procedimiento.

QUEDÒ CONSTITUIDO “CONSEJO DE AUTORIDADES ORIGINARIAS DE MALLKUS, JILAQATAS Y MAMAT'ALLAS

https://www.noticiasser.pe/nuevos-tiempos-nuevas-esperanzas

El Gobierno Regional de Puno, el 27 de diciembre de 2022, ha constituido el “Consejo de Autoridades Originarias de Mallkus, Jilaqatas y Mamat'allas de la Región Puno, por mandato del “III Congreso de Autoridades Originarias de Mallkus y Jilaqatas de la Región Puno” . El rol que cumplen estas autoridades tradicionales ya está integrada en la normativa tanto del MINCUL como del GR Puno: “Los tenientes gobernadores ocupan el puesto más alto de sus centros poblados o comunidades y son llamados AWKI (padre, viejo, anciano) en el caso de varones y TAYKA (madre, vieja, anciana) en el caso de mujeres. Cabe precisar que estas figuras de autoridad tradicional también eran conocidas a nivel local como MALLKU JILACATAS en el caso de los varones y MAMA TALLAS en el caso de las mujeres.” 

 

SACERDOTE DE JULIACA SOBRE MASACRE DEL 9 DE ENERO: “LA POLICÍA TRAÍDA DE LIMA HA DISPARADO A MATAR, ESO YO LO DENUNCIO”

Milagros Corrales: LA REPUBLICA

Gamarra fassion
El padre Luis Zambrano Rojas, de la parroquia Pueblo de Dios, de la provincia de San Román, narró cómo se dieron los asesinatos de 18 civiles durante la masacre del lunes 9 de enero. "La Policía que no era de esta zona, sino traída de Lima y que se llama la Dinoes. Ha disparado a matar, de la cintura para arriba, solo un herido tenía algo en el tobillo. Han venido a matar, eso yo lo denuncio", aseguró el párroco querido y reconocido en la Ciudad de los Vientos para el medio internacional Intermedia Producciones.

Luis Zambrano señaló que la población recibió una feroz agresión por parte de la Policía cerca del aeropuerto y en otras arterias de la ciudad. Contó que a su parroquia se apersonaron mamás, viudas, huérfanos y familiares de los asesinados y heridos por la confianza que le tienen, y le llevaron lo poco que pudieron recoger de restos de bombas lacrimógenas y perdigones que les dispararon por doquier a los ciudadanos. "Nunca había visto yo, es la primera vez, que los helicópteros daban vueltas encima de toda la muchedumbre y les arrojaba bombas lacrimógenas. Un señor que vino de un campo para vender helados fue el primer muerto, le cayeron tantos perdigones en la espalda y desde tan cerca que lo mataron", dijo en nombre del varón de la provincia de Lampa que fue asesinado por la Policía. "Muchos de ellos no participaban en las protestas, hay adolescentes", agregó finalmente.

De otro lado: INFORME DA A CONOCER QUE LA POLICÌA SI USO ARMAS DE FUEGO LETALES Y QUE HUBO FRANCOTIRADORES, ADEMÀS DE VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS DURANTE LOS LAMENTABLES HECHOS DEL 9 DE ENERO

La Misión de Solidaridad Internacional y DD.HH realizó relevamiento y conferencia de prensa.

El Equipo de Relevamiento anunció a medios de prensa los datos preliminares del registro de testimonios de víctimas y familiares.

Tras el relevamiento, se puede observar de forma preliminar las siguientes violaciones a los Derechos Humanos:

- El uso de armas de fuego letales y disparos de balas de plomo hacia la población movilizada pacíficamente el 9/1 y el 9 /2 donde se realizaba una misa .

- Se registró la participación de francotiradores que dispararon con armamento letal hacia la población.

- Se registró el disparo de múltiples gases lacrimógenos desde helicópteros y en simultáneo disparos a quemarropa, incluso sin atender presencia de niños y adultos mayores

- Se registraron 204 heridos de gravedad en el marco del accionar represivo del estado el pasado 9/1 y 23 heridos el pasado 9 de febrero. Algunas personas se encuentran en estado de gravedad con heridas de balas de plomo.

- Se registraron asesinatos a quemarropa con el uso de armas letales.

- Se registra que la mayoría de los asesinados y heridos, son pobladores de sectores humildes, indígenas y campesinos.

- Se registraron denuncias de ataque hacia las postas de salud.

https://twitter.com/MisionDdhh/status/1624945787569418241...

Fuente: Misiòn de Solidaridad Internacional de DDHH.

 

CANCELACIÒN DE FESTIVIDAD CANDELARIA IRROGA MILLONARIAS PERDIDAS

Puno Noticias.- La Cámara de Comercio y la Producción de Puno (CCPP) estimó los gastos que se hubieran realizado los días 12, 13 y 14 de este mes (febrero), así como los días del concurso de danzas autóctonas, veneración a la Santísima Virgen de la Candelaria y fiestas de despedidas, desarrollado en un contexto de normalidad.

En ese sentido, se concluye que las perdidas por la cancelación de las principales actividades en el marco de la Festividad serían de 230 millones 681 mil 086 soles; dicho resultado contempla el gasto de danzarines, gasto de espectadores y consumo de cerveza antes, durante y después de los días principales.

“Anualmente se registra al menos 60 mil danzarines en la Festividad; en total son tres días centrales donde se genera el mayor flujo económico. Se estima que los danzarines con traje de luces dejaron de invertir 102 millones 500 mil soles, gasto que comúnmente está distribuido en el pago por traje, banda de músicos, accesorios para vestimenta, gastos en maquillaje y peinados, entre otros”, refiere el gremio empresarial.

 

domingo, 12 de febrero de 2023

PUNO EN LAS CONCEPCIONES DE OPINOLOGOS DE DERECHA

 

LOS MITOS SOBRE PUNO

“UNA REVISIÓN DE LOS NÚMEROS DEL CRECIMIENTO PUNEÑO DESMIENTE TODOS LOS MITOS”.

Jaime de Althaus, EL COMERCIO 11/2/2023 21H7

Una revisión de los números del crecimiento puneño desmiente todos los mitos. El primero es el que le echa la culpa de lo que ocurre al centralismo. Veamos. En el 2021, Puno representaba el 2% del producto nacional, pero ese año el gasto público en la región fue el 3,3% del total nacional, y los proyectos de inversión pública alcanzaron el 3,7% del total (MEF). Es decir, Puno, recibe más de lo que da. El problema está en la corrupción local y regional, lo que inflama a la gente. Según el contralor Nelson Shack, en Puno se han dejado de gastar en cinco años S/2.600 millones, con los que se hubiera podido cerrar muchas brechas.

El segundo mito es el que asegura que el modelo económico lo dejó fuera, que Puno es un perdedor del modelo. Por el contrario, si bien es el cuarto departamento más pobre del país, ha crecido a una tasa mayor que el promedio nacional. Entre el 2007 y el 2021, su ingreso por habitante aumentó 4% al año; en el resto del país, solo 2,8% (Iván Alonso). La actividad que más ha crecido en la última década y media es la construcción, 7,4% al año. La cantidad de ciudadanos peruanos y extranjeros que llegaron a establecimientos de hospedaje entre el 2001 y el 2019 pasó de 240.000 a 1′295.000, multiplicándose por 5,5% (INEI, 2022). La producción de quinua se multiplicó casi por tres entre el 2001 y el 2022, exportando una parte importante, y la producción de papa por 3,1, para atender el mayor consumo de las ciudades generado por la gran cantidad de personas que salían de la pobreza.

En efecto, entre el 2004 y el 2019, la pobreza en Puno cayó abismalmente, del 79,3% al 34,7%. Surgió una clase media emergente, un capitalismo popular que incluso acudió a la banca formal a buscar financiamiento. En efecto, el valor de los créditos de la banca múltiple entre el 2001 y el 2021 se multiplicó por ¡29!, pasando de S/82 millones a S/2.388 millones. Una expansión exponencial.

Y es aquí donde nos empezamos a asomar a los problemas. Es posible que una parte de esos nuevos prestatarios tuvieran problemas para pagar sus créditos con la pandemia. De hecho, la pobreza, que había caído tanto, volvió a subir ocho puntos luego de la pandemia, llegando al 42,6% en el 2021. No hay peor fragilidad, malestar y frustración que no poder pagar obligaciones y perder un nivel de vida ya alcanzado.

A ello se sumó la mayor presión de la Sunat. La recaudación creció en Puno a una tasa mayor que el crecimiento de la producción. En efecto, entre el 2007 y el 2021 el valor bruto de la producción a precios corrientes se multiplicó por tres. En cambio, entre esos mismos años, la recaudación por tributos internos se multiplicó por cinco. A su vez, los ingresos recaudados por tributos aduaneros se multiplicaron por seis, con un gran crecimiento el 2021 y el 2022, lo que significaría que aduanas se puso fuerte esos dos últimos años. Y el número de contribuyentes pasó de 51.300 a nada menos que 319.000.

Entonces, es posible que el crecimiento de ese extendido capitalismo popular emergente haya chocado con el límite impuesto por una tributación y unas regulaciones excesivas impuestas por Lima, que les impedían formalizarse o mantenerse en la formalidad y pagar sus obligaciones al mismo tiempo, en circunstancias de caída económica general, estallando contra el sistema bajo el liderazgo de una izquierda radical precisamente antisistema que atizó la indignación generada por la posverdad de unos poderes limeños que derrocaron a su representante Pedro Castillo. Y con el soporte de una minería ilegal que tampoco se puede formalizar debido a normas imposibles de cumplir.

 


¿POR QUÉ PUNO?

Richard Webb,

EL COMERCIO 12/2/2023

“Que esperabas pues” –contesta un Puno sufrido–. “Siempre me han tenido de último” –continúa– “colocado en el fondo del barril e identificado con el atraso boliviano. Recién a finales del siglo XX me conectaron con Cusco por una carretera decente”.

Y, efectivamente, revisando cálculos realizados hace medio siglo en base al censo de 1961, se comprueba que el atraso productivo de Puno tiene larga historia. Una de sus provincias –Huancané– era incluso la más pobre del país. El altiplano, además, ha estado identificado con sequías y hambrunas, una de ellas fue muy grave a fines de los años cincuenta y motivó la creación del Plan Sur con ayuda externa. La emergencia alimentaria en ese momento se sumaba a la amenaza creada por la reciente revolución cubana. Una de las iniciativas de esos años fue la creación de las cooperativas de crédito en pueblos rurales que empezó en un pequeño pueblo de Puno.

Pero hay una segunda posible explicación para la nueva emergencia política centrada en Puno, que también es plausible, aunque consiste en exactamente lo contrario al primer argumento. En vez del atraso, el protagonismo protestante sería consecuencia de las muy buenas noticias económicas que viene reportando la región puneña desde inicios del nuevo milenio. Según las cifras oficiales, la economía de Puno ha sido boyante durante al menos dos décadas. Su producto por persona aumentó un 42% entre el 2004 y el 2021, más que duplicando el avance de apenas el 13% logrado por Lima. Además, el despegue económico abrupto de Puno no ha estado concentrado en una mina, como sucedió en Apurímac por el impacto de Las Bambas. En Puno, más bien, el avance se ha producido en una generalidad de actividades y lugares, incluyendo una nueva agricultura, minas, desarrollo urbano y multiplicación comercial. Todo esto estimulado y financiado por una multiplicación del gasto público. Como resultado de ese dinamismo se ha reducido la pobreza en casi la mitad de su nivel inicial durante este breve período del siglo XXI (2004-2021), bajando de un 79% a un 43%.

Una mirada más detallada a los jornaleros agrícolas refuerza la tesis de un comportamiento paradójico de la economía reciente de Puno. Se trata de la categoría laboral especialmente desventajada por tratarse de personas que mayormente carecen de tierra propia, de educación completa y de otros instrumentos de producción, por lo que dependen mayormente del trabajo físico del jornalero en las chacras. Según el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, el jornal promedio de ese grupo ha aumentado sustancialmente en todo el país en las últimas décadas, pero los aumentos más significativos se registraron en Ica, donde el jornal de campo creció en promedio 8,5% en soles constantes entre el 2006 y el 2018, y luego en Puno, con un alza promedio de 8,0% anual.

¿Habría que optar entre estas dos explicaciones – aparentemente contradictorias– de la violencia que se ha desatado actualmente en Puno? Una profesora de la Universidad de Yale, Amy Chua, ha sugerido –en su libro “El mundo en llamas”– que en realidad las dos interpretaciones no se contradicen y que la experiencia mundial registra muchos casos de avance económico acelerado acompañados de turbulencia política. Afirma, además, que un factor desestabilizante en muchos casos ha sido la diferencia racial y de castas. Esto ocurre porque el despegue económico casi siempre viene acompañado de cambios difíciles de digerir a nivel personal y social, como es la migración acompañada muchas veces de la separación de familias y cambios en las reglas de juego en los entendimientos personales que acompañan toda actividad humana. La aceptación de tales cambios puede requerir altos niveles de tolerancia y confianza en otras personas.

En cuanto a esas relaciones personales, habría que tener en cuenta el efecto de los cambios económicos en una población caracterizada por una fuerte presencia de diferencias raciales, comunales y de preferencias políticas.

Ciertamente, el paralelismo entre las recientes revueltas –primero en Ica y ahora en Puno– es sugestivo del poder desestabilizante del rápido progreso económico. <>

ESFORZADO APRENDIZAJE EN LA LUCHA
POR UN FUTURO DE DIGNIDAD Y JUSTICIA