sábado, 12 de noviembre de 2022

NOTICIAS DE LA TIERRA NUESTRA

 NOTIPUNO13NOV22

MINCULTURA EXIGE ALTO NIVEL TÉCNICO PARA PRESENTACIÓN OFICIAL EN HOMENAJE A PUNO Y LA VIRGEN CANDELARIA 2023.

 Vive Candelaria.- Funcionarios y técnicos del Ministerio de Cultura, en uno de los ambientes del Gran Teatro Nacional, se reúnen con Ludwing Castillo, y el equipo de coreógrafos y representantes de las filiales en Lima de la Federación Regional de Folklore y Cultura de Puno, y analizar guiones y normas de seguridad y protocolo, para el Homenaje a Puno y la Festividad Virgen de la Candelaria – Presentación Oficial 2023, que se realizará en el GRAN TEATRO NACIONAL, el día 16 de noviembre a las 8 de la noche.

En este evento estará la Orquesta Sinfónica Nacional bajo la dirección del maestro Fernando Valcárcel, interpretando temas puneños como la marinera Ciudad del Lago de Jorge Huirse y el Huayno Paja Brava de Rosendo Huirse, con la interpretación por primera vez de voces puneñas.

Además se realzará estampas de danzas en extinción como los Choquelas, Carnaval de Macarí, Los Doctorcitos, la Llamerada, El Rey Moreno y la presencia de danzas emblemáticas como los Caporales, los Sikumorenos y la Diablada puneña.

Será una noche de gala donde el Perú y el mundo apreciarán a Puno Capital del Folklore Peruano y Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad.

 

NACIONALIZAR LITIO DE PUNO, PROPONE BANCADA OFICIALISTA

Por Los Andes 21/10/2022.- Aprobación del proyecto de ley implicaría expropiar proyecto a la canadiense American Lithium 

Si bien en algunos países de la región ya avanza la exportación de litio, en el Perú aún está en fase de exploración el proyecto de la canadiense American Lithium para la futura explotación de ese metal en Puno, pero desde el oficialismo la apuesta es nacionalizar esa actividad.

El grupo parlamentario Bloque Magisterial de Concertación Nacional, afín al presidente Pedro Castillo, presentó el miércoles un proyecto de ley que nacionaliza el litio, al considerarlo un recurso estratégico, así como sus derivados.

¿Qué se propone?

El proyecto, presentado a iniciativa del congresista Pasión Dávila Atanacio, propone la nacionalización del litio con la finalidad de que la exploración, la explotación, la industrialización y la comercialización de ese mineral esté a cargo del Estado peruano.

Para tal efecto, esta iniciativa legal plantea autorizar al Estado a desarrollar actividad empresarial al amparo del artículo 60 de la Constitución política del Perú, que señala que “solo autorizado por ley expresa, el Estado puede realizar actividad empresarial directa o indirecta por razón de alto interés público o de manifiesta conveniencia nacional”.

Vale recordar que la nacionalización del litio es un camino que han seguido otros gobiernos de izquierda en la región. Por ejemplo, Bolivia lo hizo el 2008, cuando Evo Morales intentó controlar toda la cadena con la idea de crear fábricas de baterías y hasta autos eléctricos, pero sin lograrlo, y ahora el gobierno de Luis Arce busca alianzas con privados extranjeros para despegar el negocio. 

En México el presidente Andrés López anunció la nacionalización de ese recurso este año, y lo propio lo hizo el presidente de Chile, Gabriel Boric, que anunció la creación de una empresa nacional del litio.

Recursos del litio


El proyecto de ley además indica que los recursos económicos provenientes del litio y sus derivados estarán orientados a garantizar el desarrollo homogéneo de todas las regiones del país, de las comunidades campesinas y nativas y a fortalecer el sistema de defensa interna y externa de la nación.

Argumenta que el litio es un recurso estratégico y que su aprovechamiento, así como el de sus derivados, es de alto interés público y de manifiesta conveniencia nacional, al amparo de lo establecido en el artículo constitucional antes mencionado.

Sostiene, además, que este proyecto de ley no acarreará gastos adicionales en el presupuesto del sector público, es decir no generaría ningún costo al erario nacional y por el contrario contribuirá al fortalecimiento del rol del estado como ente regulador y productor de un mineral que es de capital importancia para el futuro del país.

Esta iniciativa de la bancada oficialista generó opiniones contrarias por parte de diversos actores en el sector minero.

Expropiación del proyecto

Para el ex viceministro de minas del Minem, Rómulo Mucho, esta propuesta del grupo parlamentario allegado al presidente Castillo buscaría la expropiación de la concesión minera que opera American Lithium para la futura explotación de los yacimientos de litio en Puno.

Cabe señalar que la citada compañía está desarrollando aún la fase de exploración en su proyecto Falchani, en la zona Macusani, al norte de la región Puno, y actualmente está elaborado su Estudio de Impacto Ambiental (EIA), que esperan se apruebe entre abril y junio de 2023.

Los planes de la empresa son, luego que se apruebe el EIA, comenzar la construcción de la mina en el primer trimestre del 2025, para iniciar la producción del metal blanco a fines de ese año o inicios del 2026.

En esa línea, el exviceministro Mucho consideró que es un error proponer y buscar alguna expropiación de la concesión para la explotación de litio para entregársela al Estado, sobre todo cuando ni siquiera se conoce a ciencia cierta el potencial de litio que contiene el yacimiento en esa zona del altiplano.

“(Como aún no culmina la fase de exploración) no se sabe si hay 2 o cuatro millones de toneladas de carbonato de litio que se podrían explotar”, mencionó el especialista.

 

SEQUÍA AFECTA A AGRICULTORES DE LAS REGIONES CUSCO Y PUNO

Por: Ángeles Santos / Liubomir Fernández  LA REPUBLICA SUR

En Cusco, pobladores rezaron e hicieron procesión para pedir que llueva. En Puno temperatura llega a 24 grados.

Los agricultores de las regiones de Cusco y Puno se encuentran en problemas. Desde agosto no llueve, lo que pone en peligro futuras cosechas. El altiplano puneño soporta un déficit de lluvias del 90% en las 13 provincias de la región Puno y lo que aqueja al sector agrícola es un fuerte veranillo que alcanza temperaturas de hasta 24 grados bajo cero. Estas condiciones climáticas están asociadas a la entrada de masas de aire seco provenientes del Pacífico que inhiben la formación de nubes de tormenta. Este fenómeno se extendería hasta fines de noviembre.

En Cusco los pobladores de diferentes provincias, recurrieron a sus tradiciones y costumbres para pedir que llueva. En el distrito Sicuani - Canchis, niños y adultos salieron a las calles en procesión para pedir entre cánticos y rezos que llueva. Asimismo, hicieron una vigilia a las afueras del templo del señor de Pampacucho, en el centro de la ciudad de Sicuani.

Pobladores del valle sagrado de los incas, en el distrito de Coya, rezaron y cantaron en quechua.

 “Señor Misericordia Taytallay, unuyquita, parayquita, apachimuay” decían en coro, que en castellano significa Señor Misericordia, Padre eterno, tráenos tu agua, tu lluvia.

Una situación similar se vivió en Huaro distrito de Quispicanchis, donde los pobladores s también rezaron.

Mientras que el déficit de lluvias es de 90 % en las trece provincias. En la actualidad se vive un fuerte veranillo que alcanza temperaturas de hasta 24 grados. Germán Cutipa, jefe de estadística de la Dirección Agraria de Puno, indicó que el impacto climatológico está reflejado en la reducción del sembrío de quinua. La producción para la campaña agrícola 2023 era de 22 mil 17 hectáreas. Sin embargo, sólo se sembró 22 mil 17 hectáreas.

El haba grano seco, también sufrió merma. Debieron sembrarse 10 mil 656 hectáreas, pero solo se cultivó, 7465 hectáreas.

Causas de sequía

Según Levi Caro Sánchez, meteorólogo del Senamhi, la ausencia de lluvias se debe al fenómeno de La Niña por lo que la escacez pluvial podría continuar hasta fin de año. Se espera que para el verano del 2023 la situación puede restablecerse.

Campesinos rezan en lo alto de los cerros para que retornen las lluvias y acabe el veranillo en Puno

La ausencia de precipitaciones repercutirá en la baja producción, por ejemplo, de quinua, que es el grano sembrado y que necesita de agua.

Los cerros más altos de varios pueblos de diversas provincias fueron escalados por decenas de comuneros. Subieron hasta lo más alto para hacer elevar sus plegarias a Dios con el propósito de que vuelvan las lluvias. Los rezos se dieron en un contexto en el que el veranillo, que azota al altiplano con temperaturas de 24 grados, está secando los campos. La ausencia de precipitaciones repercutirá en la baja producción, por ejemplo, de quinua, que es el grano sembrado y que necesita de agua.

Rezo por lluvia
Según Germán Cutipa, jefe de Estadística de la Dirección Regional Agraria de Puno el impacto climatológico está reflejado en la reducción del sembrío de quinua. La producción de sembrío para la campaña agrícola 2023 era de más de 36.000 hectáreas. Sin embargo, solo se sembró en 22.000 hectáreas. Hay una merma de 14.000.

 “No se ha sembrado casualmente porque no hay lluvias y tampoco está lloviendo. Este producto necesita bastante agua. Para el año va a haber menos quinua y la que existe se venderá con mayor costo”, dijo el funcionario.

 “Qué nos queda. La fe es lo último que se pierde y nosotros estamos pidiéndole a Dios que todos estos problemas de cambio climático que estamos viviendo, que pasen. En la ciudad no pasa nada. El problema es en el campo. Si no se produce no hay comunidad y ni vender vamos a poder. Para nosotros es el problema”, contó Isidro Quispe Calla, poblador de Laraqueri.

De rodillas y durante una hora los comuneros rezaron e hicieron plegarias para que las precipitaciones pluviales regresen. Si el periodo lluvioso, propio de esta época del año, no retorna, la producción de granos y tubérculos mermaría en 90% durante la cosecha.

El jefe del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología de Puno, Sixto Flores, reconoció que la actitud de los productores agrícolas es alarmante. Indicó que recién a partir del 20 de noviembre retornaría la lluvia de manera paulatina. Pero aun así no lloverá en los volúmenes que se esperaba.

 

HOJA DE RUTA PARA FRENAR PROBLEMÁTICA EN CUENCA DEL SUCHES

 Por Los Andes  04/11/2022.- Plan de Acción fue entregado a Cojata para su implementación por próxima gestión regional

El gerente de Recursos Naturales y Gestión Ambiental del Gobierno Regional de Puno, Adolfo Arratia Chambi, informó que producto de 9 meses de trabajo y la labor mancomunada de las instituciones que forman parte de la Mesa Técnica de Trabajo de la Cuenca Transfronteriza Suches, se logró consolidar un Plan de Acción para afrontar la problemática socio ambiental que experimenta esta unidad hidrográfica, a causa, principalmente, de la minería ilegal, en la línea de frontera con Bolivia.

El funcionario regional, quien preside esta mesa técnica, anotó que este documento, junto a los actuados a la fecha, le fueron entregados en acto público, en el distrito de Cojata, al presidente de la Comisión de Usuarios de Agua del Subsector Hidráulico Suches, René Mamani López, para que, de la mano, de las nuevas autoridades electas, implementen acciones concretas en torno a la problemática del Suches.

Arratia Chambi, resaltó que esta labor no se hubiera podido lograr, sin el impulso y especial interés que le imprimió el gobernador regional Germán Alejo Apaza a este asunto, desde la instalación de la Mesa Técnica de Trabajo, el 11 de abril, bajo Resolución Ejecutiva Regional N° 171-2022-GR-GR PUNO.

Por otro lado, señaló que particularmente como gerencia, entre los actuados correspondientes al 2022, a través del Proyecto GIRH, se obtuvo la implementación de 20 micro reservorios de agua en Cojata, los cuales serán inaugurados en diciembre. Igualmente, mencionó que se logró encaminar el proyecto que busca recuperar los ecosistemas degradados, en zonas alto andinas, en la cabecera de cuenca del Suches; este se encuentra a nivel de perfil.

 

DENUNCIAN AL PEBLT POR LA MUERTE DE 25 MIL TRUCHAS EN RÍO CERRILLOS COMUNIDAD IPOKAPE EN SANTA LUCÍA, LAMPA:

Pachamama Radio.- Denuncian al Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca (Peblt), por la muerte de 25 mil truchas en el río Cerrillos de la comunidad campesina Ipokape del distrito de Santa Lucía, provincia de Lampa, así lo indicó el secretario de Actas de dicha comunidad, Pablo Salas Charca, quien sostiene que existen pérdidas de más de 30 mil soles.

Según la denuncia, los hechos sucedieron el pasado 10 de noviembre, cuando el Pelbt abrió las compuertas del lago Lagunillas, de donde salieron lodos y material contaminante que horas después mató a las truchas de seis criaderos que se encuentran a un costado del cauce del río Cerrillos hacia el río Verde, en el distrito de Santa Lucía.

Además, Salas Charca, sostiene que desde hace varios años atrás los animales que beben del afluente del lago Lagunillas mueren de diarrea, por esta razón solicita que las autoridades evalúen el nivel de contaminación de sus aguas y determinen responsabilidades.

“Queremos que el Peblt se haga responsable de la muerte de truchas de dos a tres kilos, que generarían ventas de 60 mil soles y que hoy solo suman pérdidas”, dijo uno de los productores truchicolas.

LA REPUBLICA.- Un grupo de productores truchícolas del sector Hipocate Ayllu del distrito de Santa Lucía se alzaron en protesta por la muerte de 25.000 truchas, aproximadamente. Una Delegación llegó a la ciudad de Juliaca para efectuar la denuncia por la mortandad de más de 20.000 truchas en el río Serillos.

El dirigente de los truchicultores, Pablo Salas Charca, denunció que el Proyecto Binacional Especial Lago Titicaca (PBLT), no comunicó la apertura de la presa de Lagunillas. El desembalse provocó la salida de lodo y malezas que terminó por arrasar las truchas que estaban en jaulas de la cuenca del referido río.

Se reportó la mortandad de truchas juveniles, así como de regular peso. “Nosotros responsabilizamos al PBLT por disponer la apertura de la compuerta de la presa sin comunicar”, agregó.

Este hecho se registró la tarde del último jueves al promediar las 15:00 horas. Estos productores esperan la indemnización. <:>

viernes, 11 de noviembre de 2022

COSTUMBRES DE MI TIERRA

 LOS K’USILLUS

Escribe: Juan Sosa León

Tomado de JULI ETERNO

S

i a un juleño le preguntas ¿A qué santo se le rinde culto el 14 de septiembre? Estoy seguro que lo primero que se hará presente en su memoria serán los K’usillus. Alguien me dijo que no hay juleño que no se hubiera disfrazado y bailado de K´usillu, caso contrario, dejaría de ser juleño.

Sería una impertinencia querer describir su indumentaria y los objetos que porta. Sin embargo, el k’usillu juleño difiere de cabo a rabo con los de otras latitudes (Bolivia y Acora). Mientras aquellos visten abrigos y pantalones anchos, el juleño, lleva una levita o frak de jerga tejida en telares caseros y trusa blanca, lo cual los hace más agiles y vivaces, como un verdadero mono.

La palabra K’usillu es un vocablo aimara que significa “mono”. Personaje típico en varias danzas, vivaracho, fanfarrón y mentiroso. Dicen que, en sus caretas, sobre todo la nariz y los cachos, le ponen alfileres, por si alguien intenta quitarle la máscara para reconocerlo.

Los K’usillus se desplazan en grupos, haciendo monadas, bailando a los acordes del charango que uno de ellos pulsa. Cortejan a las señoritas hasta hacerlas sonrojar. Al mismo tiempo hablan en aimara fingiendo una voz muy aguda: –¿Khititsa? (¡Quién soy?) huy, huy, huy.

En efecto, no se les podía reconocer, cuentan que solo un amiguito era fácil de reconocer, pues al momento de hacer sonar su chicote lo hacía con la mano izquierda. Mi compañero de trabajo, un señor de unos 45 o 70 años de edad, me contó que, en una oportunidad, un grupo de nuestros personajes motivo de esta narración, ingresaron al templo San Pedro y al salir encontraron una manada de 12 a 15 llamas. Uno de ellos, se atrevió a montar a uno de estos camélidos, el animal, dio un salto que hizo volar por los aires al atrevido que quería realizar sus monadas en el lomo de la bestia. El improvisado jinete, no se levantó. Sus compañeros, siempre en son de broma decían:

– Huy, huy, huy Jiwatawa huy, huy, huy jiwatawa (está muerto, esta muerto) Lo levantaron entre cuatro, cada uno jalaba una extremidad, lo llevaron hasta la pileta de la plaza con el fin de reanimarlo. Al llegar al lugar, hacían el ademan de echarle agua, cuando quisieron que se incorporara le decían: – ¡Sartum! (levántate) –pero el susodicho no se levantaba y pensaron que seguía fingiendo el desmayo. Y seguían la monada, bailando y haciendo piruetas alrededor del compañero.


Pintor puneño Max Castillo confraterniza con k'usillos

La gente que observaba la pantomima reía de buena gana. Sin embargo, al momento de querer desplazarse por las calles, se dieron cuenta que el desmayado estaba más tieso que un palo de eucalipto, es decir, estaba ya bien muerto hace rato. En un segundo pasaron de la risa al llanto, no obstante, algunos curiosos seguían riendo, pues pensaban que la escena final, era también producto de las travesuras de los K’usillus.

Al día siguiente, todos tuvieron que desfilar por la policía. Desprovistos de sus caretas y su anonimato, esclarecieron a la autoridad su presunta participación en un delito, pues para la ley no hay K’usillu ni huy, huy, huy que los ampare. También me contaron que muchas damitas se disfrazaban de K’usillus, demostrando la paridad de género. Yo era incrédulo al respecto, hasta que una señora que tenía su tienda me contó que muy sigilosamente se le acercó un K’usillu y al oído le dijo:

– Señora, por favor, facilíteme su baño para hacer mis necesidades, soy fulanita de tal y no puedo hacerlo como los demás, en la calle. Después de muchos años estuve de pasada por Juli en la fecha indicada.

El dueño del carro, nos sugirió que observáramos unos 10 minutos la fiesta, todos accedimos, subimos a la tolva del vehículo y observamos un tumulto de personas que avanzaban tras de un niño de 4 o 5 años de edad. Con su lujosa indumentaria de K’usillu, hacia las delicias de los espectadores. Con su chicote dibujaba hermosas figuras en el piso y bailaba saltando sobre las figuras que diseñaba en la vereda. Posteriormente me entere que el niño, era el nieto de mi amigo más entrañable de Juli. Para terminar esta narración, contaré lo que un amigo bromista que estudió en el colegio de Juli y que seguro bailó con sus compañeros, expresó en su lengua aimara, no con el fin de ofender, solo para hacer reír a las personas con que conversábamos en un grupo de amigos:

–“Juliñunakax K’usillut Isthapisisax imillanakar arkanaqasinxa, imillanakan Ch’inap mukhisipki” (los juleños vistiéndose de k’usillus persiguen a las chicas y están oliéndoles el trasero).

 

CONTAMINACIÒN DEL TITIKAKA: PREOCUPANTE AVANCE

 LAGO TITIKAKA:

HERIDO DE MUERTE

Omar Aramayo

T

rescientas mil toneladas de agua por hora, más, mucho más, pierde el Lago Titicaca, por evaporación. Así lo midió Monheim, un científico norteamericano invitado por la Universidad Nacional del Altiplano, el año de 1966. Monheim, en realidad solo ratificó cuantitativamente la observación que el sabio Antonio Raymondi tuvo a mediados del siglo diecinueve.

Llallimayo

A Raymondi, le habían dicho que el Lago perdía una gran cantidad de agua porque había un canal subterráneo que trasvasaba esas aguas hacia Arica, de acuerdo a la vieja leyenda del Tunupa, cuya aventura culmina en ese curso. De alguna manera se debía justificar la pérdida de tanta agua, hasta entonces la leyenda había reemplazado a la explicación científica, de la cual el sabio se percató.

Entre Nazca y el Lago se produce una de las mayores radiaciones solares del planeta; si no existiera el Lago, el Altiplano del Kollao, al que Arnold Toynbbe comparó en 1956, con la altiplanicie de Turkestán, sería una tundra helada o un desierto como los de Mongolia. La evaporación es un manto termo regulador.

Su protección permite la vida humana tal como la conocemos, el desarrollo de una cultura que viene de tiempos lejanos hasta los presentes, riquísima en expresiones de profunda espiritualidad, de flora y fauna única en el planeta. Verbigracia, el maíz lítico más antiguo viene del anillo circunlacustre, del Cusco al norte argentino, al cual el rey Juan Carlos de España, cuando llegó a Lima de cadete y uniforme azul y almorzó en el Costa Verde, llamó Almendra de los Incas. Y eso se debe entre otros motivos a la calidad del agua y por el clima.

Pero volvamos al Lago. Su fragilidad es considerable y quienes se han detenido a mirar sus aguas, no su paisaje ni su significado cósmico sino sus aguas, lo han hecho con codicia y sin la menor consideración, sin amor, ni conocimiento de la realidad. En 1921 la Peruvian Company, por “inspiración” de unos ingenieros argentinos realizó el primer proyecto de irrigación para utilizar sus aguas. En los cuarenta el poeta Alberto Cuentas Zavala escribió un opúsculo “visionario” sobre el tema. Pinochet andaba loco por llegar al Titicaca y trasvasar sus aguas para irrigar las áridas extensiones del norte chileno. Sin contar a otros aventureros.

Y como si fuera poco, en la última campaña electoral, los candidatos han prometido al electorado inculto, sacar las aguas del Titikaka para irrigar las costas del Perú. Vaya, que la ignorancia es atrevida. Y el electorado inculto que se deslumbra ante la promesa de cualquier forastero.

Juliaca

La URSS en su edad de oro, consigna en uno de sus planes quinquenales la creación de un sistema de irrigaciones al alrededor del lago Aral. Lo hicieron, y de qué brillante manera; pero a los pocos años secó el inmenso lago, de mayor extensión que el Perú actual. Donde antes la brisa agitaba su hermosa superficie azul, hoy sopla la arena del desierto y los barcos abandonados se despedazan en el viento. Donde antes los pescadores bogaban de orilla a orilla hoy los camellos hacen su tarea, sin una gota de agua del viejo lago para su sed.

Lagos eutrofizados hay en todo el mundo, la gran mayoría por la mano del hombre, por su desdén, por su creencia que son eternos, el caso del Aral es el mayor ejemplo. En Puno y en La Paz se piensa de la misma manera, que el lago, aparte de las funciones naturales, debe convertirse en letrina y al mismo tiempo en fuente de turismo. Calambres, calamares, pero que tal concha, amables oyentes.


La gran pakarina de los Incas está permanentemente amenazada por los deshechos atómicos almacenados en Patacamaya, que Bolivia, en sus anteriores regímenes, adquirió de la Argentina a cambio de alguna dádiva. Recibe, además, agua de salmuera de las perforaciones petrolíferas Pirín, al norte del gran espejo, realizadas en los años cuarenta y que al ser abandonadas no fueron selladas como se debe. Y por cierto las aguas servidas de Juliaca, el mayor contaminante, de Puno, Copacabana y todo el rosario de pueblos sentados en sus riberas. Y la gran cloaca que viene del Alto de La Paz, los deshechos de un millón ochocientos mil habitantes, al otro lado del lago. Y las mineras formales e informales, y el río Ramis contaminado en su naciente, en los glaciares de Ananea.

Puno, ciudad declarada por la UNESCO, patrimonio inmaterial de la humanidad, por las creencias religiosas y espirituales de la Festividad de la Virgen de la Candelaria (no por sus danzas, como algunos prefieren creerlo) cada hora vierte toneladas de aguas servidas. Alfonsina Barrionuevo lo denunció en los años 80 en la revista Oiga, por lo cual los agentes de turismo la declararon enemiga del turismo, para encubrir la triste realidad.



Entonces la Bahía Interior de Puno está enferma por la contaminación, y los habitantes de sus riberas, niños y ancianos especialmente, sufren de enfermedades cutáneas, respiratorias, estomacales, y otras desconocidas. Y el gas de metano envuelve a la ciudad como papel de chocolate, horrible.

En cada ciclo electoral los intrépidos prometen solucionar el problema de la contaminación, pero una vez que se sientan en el trono se olvidan saludablemente para ellos. Luego de cinco años vuelve la ventolera, y como si fuera cosa del diablo los muchachos creen. Las autoridades de Puno, en estos días, quieren recordarles a los ministros, presidente, congresistas, que cumplan con sus promesas. Francamente no lo creo.

 _______________________

NOTA DEL DIFUSOR:  Tomado de FACEBOOK. El epígrafe de esta nota, es nuestro.



miércoles, 9 de noviembre de 2022

LA MALA PRENSA PERUANA DE ANTES, PEOR LA DE AHORA

 


REFLEXIONES SOBRE LA PRENSA

 César Hildebrandt

LA PRIMERA 30 enero 2010.

E

l periodismo peruano fue fundado por los cronistas de la conquista. Me refiero a aquellos cronistas que relataron, con todas las dificultades imaginables, los sucesos que terminarían con el hundimiento precoz y sanguinario del imperio de los Incas.

Ahora bien, muchos de esos cronistas no se limitaron a relatar hechos, a describir procesos y a elogiar conversiones. Muchos de ellos inventaron hechos, imaginaron procesos y llamaron conversiones a la imposición violenta de una cultura y unas creencias que, vistas con objetividad, incurrían en tantas supersticiones como aquellas que España se empeñó en extirpar en estas tierras.

Muchos cronistas fueron, entonces y para decirlo con lenguaje familiar, periodistas fabuladores y amarillentos, remotos ascendientes de la chicha contemporánea, tatarabuelos de los tatarabuelos de esos periodistas que, hoy mismo, son capaces de llamar bizcocho al pan y agua al vino.

Aquellos cronistas que vieron animales monstruosos donde sólo había parajes nuevos y aguas sin desentrañar, aquellos que inventaron mitos como el de las Amazonas y leyendas como la ciudad del oro siempre inaccesible, lo hicieron, sin embargo, con más candidez que perversidad, con más irresponsabilidad histórica que apetitos a los que obedecer. Pero lo hicieron y fundaron así un género ambiguo, mezcla de historia, relato de actualidad, compendio de mentiras, almacén de inverosimilitudes y registro oral de testimonios verdaderos.

En el Perú del Tawantisuyo no había libros porque no había escritura. En el Perú de los españoles dominadores los libros, sencillamente, se prohibían. En toda la América virreinal la Inquisición prohibió la lectura y creación de novelas, con lo que la primera novela de esta parte del mundo data de 1816, ya en pleno proceso de emancipación, y corresponde al mexicano José Fernández de Lizardi. Estoy convencido de que Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa, Julio Cortázar o José Lezama Lima se vengaron largamente de esa cuarentena novelesca conquistando España con sus libros y su vitalidad creadora. Lo hicieron quinientos años después, es cierto, pero, de algún modo, nos reivindicaron.

Si la novela es un producto tardío en esta América, el periodismo, en cambio, es elaboración que se remonta al siglo dieciséis. Y el Perú es uno de los países con linaje más antiguo en este menester. En efecto, la primera Relación –relato seco y casi notarial de algún hecho- impresa en el Perú virreinal, data del año 1584 y se llamó “Pragmática sobre los diez días del año”. Esta hoja, que todavía puede verse en la Biblioteca Nacional de Lima, da cuenta del nuevo Calendario Gregoriano y fue impresa en la imprenta que el italiano Antonio Ricardo instaló en Lima en el año de 1580.

El historiador del periodismo Lewis Bull considera que Lima se anticipó a Europa en la fabricación de las Relaciones, germen del periodismo, pero Alejandro Miró Quesada insiste en que antes que aquella relación sobre el calendario gregoriano está la relación impresa en Sevilla en 1577 y que trata del viaje a esa ciudad andaluza del rey Fernando.

De cualquier modo, fuimos, junto a México, el centro fundacional del periodismo latinoamericano.

Nuestro primer Noticiario –descripción de hechos variados en una sola publicación- data de 1618 y contenía noticias venidas de Roma, llegadas a Sevilla, y reproducidas en Lima.

Y el primer Diario de Lima, así llamado, circuló restringidamente, hecho a mano, desde 1629 a 1634 y es, junto a Nuevas de Castilla, de 1621, antecedente ilustre de nuestro quehacer. No puedo dejar de decir que el único ejemplar de La Gaceta de Lima, el primer periódico propiamente dicho del Perú, no está en nuestra Biblioteca Nacional sino en la Biblioteca Nacional de Chile, llevado por la soldadesca de nuestro vecino junto a millares de libros de incalculable valor. Debemos decir, además, que esta Gazeta, que tenía vocación periodística evidente y enumeraba hechos como la salida y entrada de los barcos del puerto de Lima, fue la primera de América, lo que hizo del Perú el país fundador de lo que podría llamarse el periodismo formal en esta parte del mundo. Con este linaje, con este pasado, ¿por qué estamos como estamos?

Vivimos una mala época. Vivimos un momento histórico en que la mayor parte de la prensa es parte del problema y no de la solución.

La gran prensa parece comprometida con un nuevo pacto universal: las leyes del mercado no se deben discutir, el neoliberalismo sin compasión no se debe discutir, la hegemonía de una sola potencia no se debe discutir.

Lo que antes era una propuesta de los ricos para que nada cambiara pretende pasar hoy por receta mundial y panacea cósmica.

Los que antes juraban que el mundo podía ser mejor si hubiera más humanismo y más justicia, hoy llaman idiotas a quienes no piensan como ellos. Y hay un idiota llamado Álvaro Vargas Llosa que le pide a su papi que le haga propaganda a sus libros y su papi se la hace y, de paso, llama idiota también a Noam Chomsky, ejemplo de intelectual comprometido con las buenas causas, o sea con las causas perdidas.

Parece un shakespereano cuento de locos contado por idiotas, pero ahora resulta que hay gente que insiste en que la historia ha terminado, que el neoliberalismo es la máxima creación del cerebro humano y que las invasiones y brutalidades del imperio son injerencias democráticas, excursiones civilizadoras y masacres pedagógicas hechas en nombre de Dios.

Bueno, Sartre, el brillante Sartre, también pensó que el marxismo era la filosofía insuperable de su época y miren en qué acabó el marxismo: en Boris Yeltsin borracho celebrando la extinción de su país.

Sucederá lo mismo esta vez. Pero sucederá a pesar de la gran prensa, comprometida hasta el tuétano con los intereses corporativos mundiales, vendedora de conformismo, cobra que quiere hipnotizarnos y hacernos creer que los pobres son una realidad irremediable, que el Estado debe empequeñecerse hasta casi desaparecer, que el TLC con los Estados Unidos es magnífico para todos y que libertad y mercado son socios de la misma aventura posmoderna.

La gran prensa no tiene ahora otra responsabilidad social que la apuesta corporativa por el statu quo. Esa perspectiva dicta sus coberturas, maneja sus editoriales, califica a sus colaboradores y aconseja sus silencios.

La gran prensa ha llegado a la conclusión interesada de que el mundo, en esencia, está mejor que nunca y que sólo merece, acaso, ciertos retoques. Es por eso que sólo hace cuestionamientos secundarios, anecdóticos y banales sobre el sistema económico que ancla a los pobres en su pobreza. La gran prensa, en suma, es parte del sistema mundial de dominación. Puede cuestionar, hablando del mundo, que Obama envíe 20,000 soldados más al frente de Irak pero jamás discutirá la naturaleza criminal y petrolífera de la invasión norteamericana sobre Irak. Puede cuestionar, hablando del Perú, una licitación más o menos tronante pero jamás cuestionará este sistema que le permite al señor Dionisio Romero elegir el tribunal que lo habrá de juzgar y salir absuelto de cara a los mismos hechos que enviaron a la cárcel a otros.

La gran prensa está en eso de que la búsqueda ha terminado. Es una prensa que se ha hecho parte del poder. Es el pesebre que terminó en el Osservattore Romano, la pregunta que dejó de interrogar, el cuestionamiento que derivó en silencio.


Será la sociedad, entonces, la que deberá exigirle a la prensa que ayer le servía que vuelva a sus orígenes, a sus deberes intrínsecos. La gran prensa ha roto su pacto con el interés público y se ha sometido a las exigencias homogenizadoras del sistema.

George Orwell dijo que la libertad consiste en el derecho de decir a los demás lo que no quieren oír. Serán los consumidores los que tengan que decirle a la prensa el tamaño de sus omisiones. Porque muchos hablan de la crisis universal de la prensa. Pero lo que no dicen es que esa crisis es, fundamentalmente, una crisis de contenidos y un resultado de sucesivas y crecientes cobardías. La prensa no está condenada a desaparecer. Desaparecerá la que insista en olvidar a Émile Zola. <:>

 

martes, 8 de noviembre de 2022

HUAYÑOS PANDILLEROS CLÀSICOS DE PUNO

 El prestigiado músico puneño Alberto Rivarola Miranda (1892-1959), compuso a mediados del siglo pasado este huayño cuyos ritmo y melodía emanan de las mejores tradiciones de la Pandilla Puneña, danza cada vez más popular en la región surperuana. Su ejecución por los conjuntos musicales, especialmente las llamadas "Estudiantinas" de nuestro tiempo ha sido decreciente, pese a la notable difusión que alcanzó internacionalmente allá por los años 70 gracias al conjunto chileno Inti Illimani. Creemos que es tiempo de revalorar y rescatar expresiones y temas musicales bellos como este.



PUNEÑOS DESTACADOS

 DOMINGO LLANQUE CHANA

Escribe: José Frisancho Loayza (*)

E

n este mes de todos los santos cuando las familias puneñas preparan sus masitas para compartir con todos, cuando vamos al cementerio a recordar a nuestros muertos, Aymar k’uchu recuerda al padre Domingo Llanque Chaña quien falleció el 27 de octubre de 2013. Hace ya varios años de su desaparición; pero hombres como él vivirán para siempre en la memoria del pueblo aimara.

Sacerdote católico, defensor de la cultura aimara, fundador y primer presidente de la Academia Peruana de la Lengua Aimara, escritor y estudioso prolífico, dejó cerca a media centena de libros y artículos sobre temas teológicos, sociales y lingüísticos. Pero, sobre todo, antes que nada era "pastor, padre y profeta para su pueblo"(1).

Domingo, lingüista

Domingo hablaba solamente el idioma aimara hasta los nueve años de edad, cuando empezó a aprender español en una escuela primaria. A los catorce años de edad ingresó al seminario menor de los padres Maryknoll en Puno, donde empezó a estudiar inglés. A los veinte años era fluente en los tres idiomas. (2)

El antropólogo y estudioso de la lengua aimara Xavier Albó, quien lo conoció, lo llama “perfectamente trilingüe” y además acertadamente agrega “tri-cultural” (3) porque el conocimiento de una lengua acarrea necesariamente el conocimiento de su cultura; fue ese conocimiento que seguramente influyó en su visión amplia y como dice el sociólogo holandés Juan van Kessel “no chauvinista”. Esto le permitió relacionarse y trabajar con muchos estudiosos nacionales y sobre todo extranjeros en los campos de la teología, las ciencias sociales y la lingüística.

Academia Peruana de la lengua aymara (APLA)

El año 1985 fue un año importante para nuestra lengua porque mediante la Ley N° 24323 del 04 de noviembre fue creada la APLA (4) y mediante la R.M. 1218-ED del 18 de noviembre de 1985 se oficializó el alfabeto aymara.

Domingo Llanque Chana fue su co-fundador y primer presidente cargo que ejerció desde 1985 hasta 1999. Escribió un informe al final de su gestión. Este fue el tiempo de florecimiento de esta institución.

Parece que con la desaparición del padre Domingo en 2003 ha comenzado su decaimiento. Coincidentemente días antes se presentó un proyecto de ley en el Congreso (5) arguyendo que la Ley General de Educación N° 28044 en su duodécima disposición complementaria y transitoria “otorga a la Academia de la Lengua Quechua calidad de Organismo Público Descentraliza del Sector Educación, obviando el mismo reconocimiento que merece la Academia Peruana de la Lengua Aymara.” Y se propone modificar dicha disposición para incluir a la APLA dentro de esa definición. Lamentablemente ese proyecto no prosperó; mientras tanto la APLA ha estado languideciendo si aún no se ha desactivado totalmente. El 6 de marzo del 2015, el diario Los Andes publicó una nota titulada: “Academia de la lengua aymara inactiva” (6)

Ahora que corren vientos progresistas es el momento oportuno para su aprobación en el congreso y posterior promulgación. Es imperativo que los representantes puneños tomen la posta para lograr el objetivo que será el punto de partida para el reflorecimiento de la APLA y así cumpla los fines que le corresponden por ley. Sólo así la labor tesonera e interrumpida de catorce años de Domingo Llanque encontrará continuidad y crecimiento, esperamos.

Próximas a la ciudad de Puno hay dos penínsulas importantes. Una es Chucuito (Chukuwit’u) y la otra, Tililaca al noreste de Acora donde se halla el pueblo llamado Socca donde nació Domingo. Es remarcable la ubicación de estos lugares cerca a las conocidas islas de Taquile y Amantaní, las cuales se pueden ver desde el cerro Aukiparki que se halla muy cerca al lago en la península de Socca (Suq’awit’u).

­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­___________________________

REFERENCIAS

 (1) Registro indígena – una publicación nacional para los indígenas de Canadá

http://archives.algomau.ca/main/sites/default/files/2012-33_001_016_pdf4.pdf

(2) Xavier Albó, en Los nuevos q’uchus católicos aymaras – Revista Volvere 17

(3) derechodelacultura.org/wpcontent/uploads/2015/02/3_2_1_4_per_l_24323_1985.pdf?view=download

(4) Informe de la gestión APLA 1985 - 1999. en: Boletín del IDEA. CHUCUITO - PERU: IDEA; 2000, Vol. 2; No 61; pp.52-57. Mencionado en Revista Volvere 17

(5 ) https://www2.congreso.gob.pe/sicr/tradocestproc/clproley2001.n

sf/pley/A8A2B55AB24DBEE505256DA300788AF9?opendocument

(6) http://www.losandes.com.pe/oweb/Opinion/20150306/86640.ht  mencionado en Revista Volveré 17: iecta.cl/revistas/volvere_17/articulos.htm

______________________

(*) José Antonio Frisancho Loayza-. Juli (1958). Ingeniero civil. Tiene también otros intereses como las matemáticas, la Antonio lingüística, la informática.  jose_frisancho@yahoo.com

­­­­­­­­­­­­­­­________________________________________

EN LA CASA CORREGIDOR SOBRE DOMINGO LLANQUE

 El padre Domingo Llanque Chana participó animadamente en varias tertulias temáticas organizadas por La Casa del Corregidor. Su rápida desaparición, el 27 de octubre de 2003, dejó un tremendo vacío el que, hasta hoy, no es posible llenar. Al momento de las presentaciones, en una tertulia, él lo hacía siempre como aymara y sacerdote. Su pertenencia e identidad son un ejemplo para generaciones y para quienes anhelamos de la sociedad peruana, una gran familia cada vez más integrada y justa. ¡Gracias Domingo por ser como fuiste!

En la contratapa de varias de sus publicaciones, aparece que nació en Villa de Socca el 30 de agosto de 1940, realizó estudios primarios en la Escuela Elemental de Socca, Escuela Adventista de Socca y en el Centro Escolar 889 de Platería. Estudios secundarios en el Seminario "San Ambrosio "de Puno. Estudios Superiores en Saint John's Seminary, Boston. EE.UU. de N.A., Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima, Cornell University, New York.

Su ordenación Sacerdotal fue el 29 de junio de 1967, comenzó su labor sacerdotal en la provincia de Huancané. Y, en enero del '68 fue nombrado vicario cooperador a la Parroquia de llave.

Su labor Pastoral no se limitó solamente al área geográfica de la Prelatura de Juli. Su trabajo misionero trascendió los límites del Altiplano llegando hasta las diócesis del Cusco y Apurímac; asimismo, supo compartir sus esfuerzos hasta la hermana República de Bolivia mediante cursos de capacitación del clero, de los catequistas, congresos, seminario, etc.

En su capacidad de Presidente de la Academia Peruana de la Lengua Aymara, Institución cultural del cual es fundador ha promovido el estudio y profundización de la lengua Mater, que es el idioma aymara, lográndose la aprobación del Gobierno para la enseñanza oficial de los idiomas Aymara y Quechua mediante la educación bilingüe y bicultural.

 La prolífica labor intelectual del P. Domingo Llanque comienza desde sus años de formación sacerdotal en el Seminario. Cuenta con numerosos artículos que ya han sido publicados en libros revistas y boletines locales, nacionales y del extranjero en distintos idiomas como son:

Valores culturales de los aymaras (1969);

La Comunicación Social entre los aymaras (1973);

Bases culturales para la educación bilingüe en el Perú (1982);

Desarrollo de un sistema de escritura para el Aymara (1987).   

Historia de Yunguyo (1976);

Historia de Ilave (1979)

y con la participación de otros autores ha publicado:

Historia y el Universo Aymara (1981);

Identidades Andinas y Lógicas del campesinado (1986).

Siguiendo su labor pastoral en un espacio eminentemente multicultural, publica:

La Cultura Aymara, Desestructuración o afirmación de identidad (1990);

Ritos y espiritualidad aymara (1995).

Póstumamente, los Centros Bartolomé de las Casas (CBC) y el Instituto de Estudios Aymaras, publicaron una compilación de sus trabajos inéditos en

Vida y Teología Andina (2004)





domingo, 6 de noviembre de 2022

VIDEO: PUNEÑOS FESTEJAN ANIVERSARIO


 

 

 

 

 

 






dar click al enlace para ver el video:

https://www.facebook.com/Fepap.Puno/videos/1213918695853714

 Un nutrido programa se viene desarrollando con motivo de la celebración del día jubilar de la ciudad de Puno. Concursos de música (Estudiantinas, Sikuris) y de danzas, presentaciones artísticas, pictóricas, bibliográficas y como es costumbre, haciendo honor a su nominación como Capital del Folklore Peruano, la presentación callejera de danzas tradicionales. En este video la danza emblemática de esta urbe altiplánica: La Pandilla Puneña a cargo de uno de tantos conjuntos que la practican: Qotamarka.

NOTA FESTIVA SOBRE ALGUNOS PUNEÑOS

 LOS LOCOS DE PUNO

José Luis Ayala

En Revista BRISAS, octubre 2022 

Loco. Se trata de un vocablo que nombra a personas que no aceptan ni conviven con el establishment. Tampoco con los cánones que impone una sociedad que a la vez le es ajena. Entonces, crea su propio universo, pero es tratado como un extraño citadino, pero rompe con los criterios ciudadanos establecidos. Al mismo tiempo, es fraterno, respetuoso, cálido; sin embargo, a veces es agresivo. Así, cada quien vive su propia locura. 

¿

Qué es la locura? Es una patología o perturbación de las facultades mentales. Se llama igualmente “privación del juicio o del uso de la razón”.

Al finalizar el siglo XIX, se llamaba locura a las formas que no respetaban los conceptos de conducta humana y normas sociales establecidas. Todo en razón al desequilibrio psíquico, como el caso de epilepsia o cualquier otra inconducta cuando una persona demostrara una conducta extraña.

Pero no estamos hablando de enfermedades mentales, sino de personas que tenían una conducta social equilibrada, pero que al mismo tiempo estaban fuera del llamado “orden establecido”. Así, los locos son excesivamente emocionales, intolerantes, díscolos y veces extremadamente melancólicos. Todos son tratados con especial deferencia y desarrollan un rol social importante.

La ‘locura’ lacustre  

Así, los últimos locos de Puno han sido: El loco Dávila, el loco Meneses, el loco Sánchez, el loco Cabala, el loco Macedo y el loco Salcedo que llegó a ser prefecto en el gobierno de Fernando Belaunde y que le hiciera mucho daño a Gamaliel Churata. Hecho que generó Hugo Carvajal hasta el extremo de subrogar a Churata del modesto trabajo de redactor de la oficina de comunicaciones de la CORPUNO.  

El loco Zeus es sin duda un personaje inolvidable. Estudió en la Universidad Técnica del Altiplano, servicio social. Una vez egresado se dedicó a trabajar y a leer libros de marxismo. Era un asiduo concurrente e impulsivo lector, mientras quien escribe esta crónica, era director de la Biblioteca Municipal Pública de Puno. 

Zeus confundía nombres, atribuía hechos ajenos, ideas a quien se le antojaba. Conversar con él era francamente alucinante. Pero había que escucharlo sino se ponía agresivo, furioso. Ni como contradecirle y menos decirle que estaba equivocado, era provocarle para que usara sus guantes blancos y recibir repetidos golpes especialmente en el rostro. Ni como decirle que los libros que leía no los rayara, subrayara y marcara con un lapicero de tinta negra.

Decía que estaba enamorado de la luna, que una vez jubilado viajaría a Roma para entregarle al Papa una nueva encíclica, a favor de las “gra ndes mayorías excluidas del sistema capitalista”. Tenía un cuaderno con varias hojas escritas al que llamaba: “Mi aporte por el bien de la humanidad. Zeus, profeta del Titicaca” en el siglo XX. Una tarde llegó de Arequipa a Puno el loco Cateriano llamado también Falceto para dar un recital de poesía. Lo presenté por cortesía como un destacado poeta del Misti, después de mencionar a Melgar, César Atahualpa, Guillermo Mercado, Rosa del Carpio y José Ruiz Rosas.

Al final del recital hubo una conversación con el público. Alguien pidió que Zeus opinara acerca del recital. Habló casi media hora y nadie entendió nada de nada. Cateriano fue peor, agredió al púbico y a los concurrentes, hasta que lo dejaron solo: “Mejor así —dijo— pero esta es la última vez que doy un recital en Puno. Se han jodido, nunca más escucharán mi voz.”

La cumbre         

Sin embargo, el más célebre de todos ellos fue un poeta vanguardista que nadie conocía hasta que se publicó su biografía y, una antología de su extraña como excelente poesía.

Se trata del poeta Alberto Mostajo Riquelme, quien fue atacado por una terrible esquizofrenia, por lo que su cuñado Manuel E. Cordero, decidió internarlo en el Hospital ‘Larco Herrera’, de Lima.

El poeta permaneció allí durante 25 años, hasta que al fin su hijo Bernardo Cutipa, decidió salvarlo del infierno y llevárselo a su casa de Arequipa. 

Alberto Mostajo fue alumno de José Antonio Encinas en el Centro Escolar Nro: 881 de Puno, teniendo como compañeros de estudios entre otros a Gamaliel Churata, Luis de Rodrigo, Aurelio Martínez y Enrique Encinas.

Conocí a dos hermanos de Alberto, María Mostajo casada con Manuel E. Cordero y a Adolfo. Mi padre, subrogado durante el gobierno fascista de Manuel A. Odría, trabajó en las haciendas La Libertad y Chaxana.

Adolfo administraba las haciendas y era una persona correcta. Así conocí cómo funcionaba un latifundio.

La familia Cordero vivía entre Arequipa y Madrid, iba de vacaciones a Huancané, especialmente en la temporada que se hacían las matanzas de ganado.

Desde que publicamos: “Alberto Mostajo. Delirio y tragedia de un poeta vanguardista y metafísico”, Arte idea (2009), el lírida nacido en Puno ocupa un indiscutible lugar en las antologías de la poesía peruana.

Son varias las tesis que se han presentado en distintas universidades. Todas comparan la poesía de Mostajo con la de Vallejo. Se trata sin duda de la corriente de corte vanguardista que imperó no solo en el Perú sino en América y Europa a comienzos del siglo XX.

Un loco y su diario

Una de las obras literarias más celebradas que desarrolla la locura como tema central es “Diario de un loco”, cuyo autor es Nikolái Gógol.

En realidad, es un extenso cuento en relación a los desvaríos de un burócrata desaforado y funcionario descentrado. La lectura cautiva a sus lectores con fino humor. Ha encantado a púbicos de diversas épocas y además ha sido traducido a muchos idiomas.  

En el cuento de Gógol. resulta que en Poprishchin, en la primera anotación del texto, el 3 de octubre, cuenta que se ha levantado tarde como a mediodía. Sin embargo, decide ir a su centro laboral debido a que necesitaba de todos modos tener un anticipo de dinero, confiesa que es funcionario que trabaja en la oficina del director en un ministerio de la ciudad capital. Su trabajo es afilar la punta a varias plumas de escribir, redactar documentos y firmar los textos bajo responsabilidad.

Después de escuchar hablar y discutir a varios perros en las calles, así como recordar a vacas que van a las tiendas a comprar té; persigue a mujeres que llevan a una perra llamada Fidele, porque escuchó que se escribían cartas. Para saber más acerca de la hija del director de su oficina, los sigue para saber más acerca del por qué escribe Fidele y la perrita llamada Medji, resulta que la mascota es su amor platónico.  

Y ¿los que se hacen los locos?

Sin embargo, habría que diferenciar estos locos de quienes se hacen los locos. ‘Hacerse el loco’, consiste en actuar, hablar y asumir cierto comportamiento que no corresponde a la normalidad. Quienes se hacen los locos no asumen la responsabilidad que tienen. Evaden, escapan conscientemente la realidad y responsabilidad que tienen. Como decía el siquiatra Javier Mariátegui Chiappe, hijo del Amauta: “Cada sociedad tiene los locos que se merece”. <:>