martes, 8 de noviembre de 2022

PUNEÑOS DESTACADOS

 DOMINGO LLANQUE CHANA

Escribe: José Frisancho Loayza (*)

E

n este mes de todos los santos cuando las familias puneñas preparan sus masitas para compartir con todos, cuando vamos al cementerio a recordar a nuestros muertos, Aymar k’uchu recuerda al padre Domingo Llanque Chaña quien falleció el 27 de octubre de 2013. Hace ya varios años de su desaparición; pero hombres como él vivirán para siempre en la memoria del pueblo aimara.

Sacerdote católico, defensor de la cultura aimara, fundador y primer presidente de la Academia Peruana de la Lengua Aimara, escritor y estudioso prolífico, dejó cerca a media centena de libros y artículos sobre temas teológicos, sociales y lingüísticos. Pero, sobre todo, antes que nada era "pastor, padre y profeta para su pueblo"(1).

Domingo, lingüista

Domingo hablaba solamente el idioma aimara hasta los nueve años de edad, cuando empezó a aprender español en una escuela primaria. A los catorce años de edad ingresó al seminario menor de los padres Maryknoll en Puno, donde empezó a estudiar inglés. A los veinte años era fluente en los tres idiomas. (2)

El antropólogo y estudioso de la lengua aimara Xavier Albó, quien lo conoció, lo llama “perfectamente trilingüe” y además acertadamente agrega “tri-cultural” (3) porque el conocimiento de una lengua acarrea necesariamente el conocimiento de su cultura; fue ese conocimiento que seguramente influyó en su visión amplia y como dice el sociólogo holandés Juan van Kessel “no chauvinista”. Esto le permitió relacionarse y trabajar con muchos estudiosos nacionales y sobre todo extranjeros en los campos de la teología, las ciencias sociales y la lingüística.

Academia Peruana de la lengua aymara (APLA)

El año 1985 fue un año importante para nuestra lengua porque mediante la Ley N° 24323 del 04 de noviembre fue creada la APLA (4) y mediante la R.M. 1218-ED del 18 de noviembre de 1985 se oficializó el alfabeto aymara.

Domingo Llanque Chana fue su co-fundador y primer presidente cargo que ejerció desde 1985 hasta 1999. Escribió un informe al final de su gestión. Este fue el tiempo de florecimiento de esta institución.

Parece que con la desaparición del padre Domingo en 2003 ha comenzado su decaimiento. Coincidentemente días antes se presentó un proyecto de ley en el Congreso (5) arguyendo que la Ley General de Educación N° 28044 en su duodécima disposición complementaria y transitoria “otorga a la Academia de la Lengua Quechua calidad de Organismo Público Descentraliza del Sector Educación, obviando el mismo reconocimiento que merece la Academia Peruana de la Lengua Aymara.” Y se propone modificar dicha disposición para incluir a la APLA dentro de esa definición. Lamentablemente ese proyecto no prosperó; mientras tanto la APLA ha estado languideciendo si aún no se ha desactivado totalmente. El 6 de marzo del 2015, el diario Los Andes publicó una nota titulada: “Academia de la lengua aymara inactiva” (6)

Ahora que corren vientos progresistas es el momento oportuno para su aprobación en el congreso y posterior promulgación. Es imperativo que los representantes puneños tomen la posta para lograr el objetivo que será el punto de partida para el reflorecimiento de la APLA y así cumpla los fines que le corresponden por ley. Sólo así la labor tesonera e interrumpida de catorce años de Domingo Llanque encontrará continuidad y crecimiento, esperamos.

Próximas a la ciudad de Puno hay dos penínsulas importantes. Una es Chucuito (Chukuwit’u) y la otra, Tililaca al noreste de Acora donde se halla el pueblo llamado Socca donde nació Domingo. Es remarcable la ubicación de estos lugares cerca a las conocidas islas de Taquile y Amantaní, las cuales se pueden ver desde el cerro Aukiparki que se halla muy cerca al lago en la península de Socca (Suq’awit’u).

­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­___________________________

REFERENCIAS

 (1) Registro indígena – una publicación nacional para los indígenas de Canadá

http://archives.algomau.ca/main/sites/default/files/2012-33_001_016_pdf4.pdf

(2) Xavier Albó, en Los nuevos q’uchus católicos aymaras – Revista Volvere 17

(3) derechodelacultura.org/wpcontent/uploads/2015/02/3_2_1_4_per_l_24323_1985.pdf?view=download

(4) Informe de la gestión APLA 1985 - 1999. en: Boletín del IDEA. CHUCUITO - PERU: IDEA; 2000, Vol. 2; No 61; pp.52-57. Mencionado en Revista Volvere 17

(5 ) https://www2.congreso.gob.pe/sicr/tradocestproc/clproley2001.n

sf/pley/A8A2B55AB24DBEE505256DA300788AF9?opendocument

(6) http://www.losandes.com.pe/oweb/Opinion/20150306/86640.ht  mencionado en Revista Volveré 17: iecta.cl/revistas/volvere_17/articulos.htm

______________________

(*) José Antonio Frisancho Loayza-. Juli (1958). Ingeniero civil. Tiene también otros intereses como las matemáticas, la Antonio lingüística, la informática.  jose_frisancho@yahoo.com

­­­­­­­­­­­­­­­________________________________________

EN LA CASA CORREGIDOR SOBRE DOMINGO LLANQUE

 El padre Domingo Llanque Chana participó animadamente en varias tertulias temáticas organizadas por La Casa del Corregidor. Su rápida desaparición, el 27 de octubre de 2003, dejó un tremendo vacío el que, hasta hoy, no es posible llenar. Al momento de las presentaciones, en una tertulia, él lo hacía siempre como aymara y sacerdote. Su pertenencia e identidad son un ejemplo para generaciones y para quienes anhelamos de la sociedad peruana, una gran familia cada vez más integrada y justa. ¡Gracias Domingo por ser como fuiste!

En la contratapa de varias de sus publicaciones, aparece que nació en Villa de Socca el 30 de agosto de 1940, realizó estudios primarios en la Escuela Elemental de Socca, Escuela Adventista de Socca y en el Centro Escolar 889 de Platería. Estudios secundarios en el Seminario "San Ambrosio "de Puno. Estudios Superiores en Saint John's Seminary, Boston. EE.UU. de N.A., Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima, Cornell University, New York.

Su ordenación Sacerdotal fue el 29 de junio de 1967, comenzó su labor sacerdotal en la provincia de Huancané. Y, en enero del '68 fue nombrado vicario cooperador a la Parroquia de llave.

Su labor Pastoral no se limitó solamente al área geográfica de la Prelatura de Juli. Su trabajo misionero trascendió los límites del Altiplano llegando hasta las diócesis del Cusco y Apurímac; asimismo, supo compartir sus esfuerzos hasta la hermana República de Bolivia mediante cursos de capacitación del clero, de los catequistas, congresos, seminario, etc.

En su capacidad de Presidente de la Academia Peruana de la Lengua Aymara, Institución cultural del cual es fundador ha promovido el estudio y profundización de la lengua Mater, que es el idioma aymara, lográndose la aprobación del Gobierno para la enseñanza oficial de los idiomas Aymara y Quechua mediante la educación bilingüe y bicultural.

 La prolífica labor intelectual del P. Domingo Llanque comienza desde sus años de formación sacerdotal en el Seminario. Cuenta con numerosos artículos que ya han sido publicados en libros revistas y boletines locales, nacionales y del extranjero en distintos idiomas como son:

Valores culturales de los aymaras (1969);

La Comunicación Social entre los aymaras (1973);

Bases culturales para la educación bilingüe en el Perú (1982);

Desarrollo de un sistema de escritura para el Aymara (1987).   

Historia de Yunguyo (1976);

Historia de Ilave (1979)

y con la participación de otros autores ha publicado:

Historia y el Universo Aymara (1981);

Identidades Andinas y Lógicas del campesinado (1986).

Siguiendo su labor pastoral en un espacio eminentemente multicultural, publica:

La Cultura Aymara, Desestructuración o afirmación de identidad (1990);

Ritos y espiritualidad aymara (1995).

Póstumamente, los Centros Bartolomé de las Casas (CBC) y el Instituto de Estudios Aymaras, publicaron una compilación de sus trabajos inéditos en

Vida y Teología Andina (2004)





No hay comentarios:

Publicar un comentario