viernes, 12 de febrero de 2016

NOTICIAS DE LA TIERRA NUESTRA

NOTIPUNO12FEB16

NI RODRÍGUEZ NI LUQUE HICIERON ALGO POR RECUPERAR CUENCA RAMIS
Correo Puno 11 de Febrero del 2016 .- Pobladores de toda la cuenca media-baja exigen hace varios años empezar los trabajos de remediación
A propósito de la advertencia lanzada por los pobladores que viven en la cuenca Ramis a las autoridades de todos los niveles para paralizar las actividades mineras ilegales en la cabecera de cuenca e iniciar la prometida remediación de los afluentes, el Gobierno Regional Puno (GRP) ha optado por desentenderse del problema.
Correo accedió a documentación en la que se evidencia que ni la gestión del exgobernador (ahora candidato al Congreso por PPK), Mauricio Rodríguez, ni la actual de Juan Luque Mamani han dado la importancia debida a la recuperación del Ramis.
DESENTENDIDOS. En el informe N° 158-2015-MEM/DGAAM que envia el director general de Asuntos Ambientales Mineros del Ministerio de Energía y Minas (MEM) al viceministro Guillermo Shino Huamaní, se hace conocer que el Gobierno Regional de Puno ha rehusado ser unidad ejecutora del proyecto de inversión pública denominado “Disminución de la contaminación minera en la cuenca media-baja del río Ramis- Región Puno”.
El problema parte desde el año 2011, precisamente luego de las violentas protestas que se registraron en Azángaro y Juliaca por este tema, inclusive con el saldo de seis personas fallecidas en el intento de toma del aeropuerto calcetero; cuando los gobernantes se comprometieron a solucionar la contaminación por minería ilegal.
Durante el año 2012, el Ministerio de Energía y Minas contrató a una empresa consultora (Inclam S.A. Sucursal Perú) para realizar el estudio inicial, algo que fue hecho, pero sin contemplar la unidad ejecutora.
ESTANCADO. Según el despacho el parlamentario Rubén Condori, el MEM observó ese punto, luego el informe fue corregido y se incluyó al Gobierno Regional como unidad ejecutora.
No obstante, desde entonces la región simplemente no ha querido aceptar dicha responsabilidad, “al parecer porque no se tiene presupuesto asegurado”, afirma una fuente del mismo Gobierno Regional.
A todo ello, ya en noviembre del año pasado, el MEM envió otro documento al gobernador Juan Luque en el que le expone la necesidad de que acepte ser unidad ejecutora del proyecto de remediación.
Asimismo, en el oficio N° 2631 se afirma: “En tal sentido, precisamos que en el caso que el Gobierno Regional se comprometa en los términos mencionados (ser unidad ejecutora), ello no implicará que tenga que asumir los costos del PIP únicamente con sus propios recursos, por cuanto el financiamiento para la construcción puede provenir del Gobierno central, así como de otras fuentes de financiamiento”.
Estamos febrero de 2016 y hasta ahora no hay respuesta de este pedido, mientras los pobladores afectados piden la remediación e instalación de una base militar contra la minería ilegal que se daría en 30 días.
PROYECTOS. En la última reunión desarrollada esta semana en la ciudad de Lima, se reiteró que para la remediación de la cuenca Ramis existen aproximadamente 90 proyectos, pero el más importante y central es el referido a la “Disminución de la contaminación minera en la cuenca media-baja del río Ramis- Región Puno”.
CERRÓN PALOMINO: EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE “¡ES UNA FARSA!”
J.CARLOS FLORES | LOS ANDES 11FEB16.- El millonario programa (63 millones de soles en el 2013 ) fue cuestionado con argumentos contundentes por una de las personas que más saben sobre el quechua y el aymara.
Como gran estudioso y abanderado del rescate de la lenguas originarias, Rodolfo Cerrón Palomino, fue contundente al referirse a la Educación Bilingüe Intercultural como “una farsa montada por el gobierno por presión de algunos organismos internacionales”.
El Gurù de los trivocalistas
“(Los gobiernos) siempre han manipulado estos conceptos y han tratado de vendernos una política cultural bilingüe y, a la larga, lo que hemos visto, simplemente, es un contentamiento con resultados estadísticos, con informes hechos de manera general y un descuido de la realidad de cada ámbito de trabajo”, fueron sus palabras al respecto.
También desbarató la supuesta efectividad de tales programas y, dentros de estos, la utilidad de la obligación a los profesores para dominar el quechua y el castellano.
“Dicen, para ser profesor hay que hablar quechua y castellano (...) ¿Que hablan los niños en los recreos espontáneamente? ¡Pues castellano!. y los hijos de ellos en 40 años no hablarán más… entonces adiós quechua y aymara”.
Además criticó a los impulsores de estos programas: “Es pura figuración eso de que han publicado tantos y cuantos libros o que están divulgando tal o cual lengua; todo es una farsa...”
Lo que dice se sustenta en sus años de investigación del quechua, el aymara y, últimamente el puquina y el uro, más su constante preocupación sobre la vigencia de los idiomas nativos que aún se conservan.
Sus investigaciones en el Altiplano
Durante su exposición realizada en nuestra ciudad ayer por la mañana en el auditorio de la Sociedad de Beneficencia, el investigador reafirmó su tesis que sostiene que la lengua Puquina es la primera lengua de los incas; el aymara, en segundo lugar; y el quechua, en tercero.
Para esto, mostró numerosos argumentos y pruebas como topónimos (nombres de lugares) y lenguaje administrativo inca que, traducidos del quechua no tienen sentido alguno, pero, traducidos de lo que se sabe del Puquina, adquieren sentido (“Yanahuara” es “pantalón negro” traduciendo del quechua; pero es “río negro” considerando el Puquina, por ejemplo).
El Puquina es un lenguaje extinto a fines del siglo IX, pero se conservaron algunos textos que traducen algunos vocablos; además, estudiando la procedencia de topónimos y palabras que se adaptaron al quechua y aymara, se pudo rescatar mucho de este antiguo idioma, explicó el estudioso.
Un punto importante de su exposición trató sobre el origen del aymara, el cual se sitúa muy cerca del centro del Perú y no en el altiplano como es la creencia general.
En ese sentido, ex, el puquina es el idioma auténticamente altiplánico y fue llevado desde nuestra región por los antepasados de los incas a Cuzco donde lo conservaron como su lengua particular.
También nos recordó, la existencia del uro, idioma extinto hace mucho en el Perú y, cuyos últimos hablantes se encuentran en Bolivia, cerca al desaparecido Poopó. El puquina y el uro tienen 5 vocales a diferencia del quechua o aymara que tienen menos, resaltó.
Respecto al presente de nuestros idiomas, fue realista y categórico: “Asistimos a un proceso de castellanización irreversible, mal que nos pese. El mismo contexto conlleva a ello, no hay ningún apoyo, ni de los medios de comunicación”.
CONSEJEROS DE OPOSICIÓN ADOPTAN SOSPECHOSA ACTITUD EN PUNO
GERMÁN ALEJO | LOS ANDES 10FEB16.- En la sesión de consejo regional desarrollada ayer, los consejeros que ingresaron por las filas del partido político Democracia Directa, quienes mantenían una postura de oposición, sospechosamente cambiaron de postura.
Luego de que el titular de la Dirección Regional Agraria de Puno (DRAP), William Morales Cáceres, expusiera la situación del sector agrario en el marco de la declaratoria en situación de emergencia que vive la región, que no ha convencido a la mayoría de los consejeros, se procedió a la votación para desaprobar la gestión.
Es así que los consejeros regionales de Democracia Directa, Emilio Torres Patana, Jacqueline Velásquez, Eddy Uriarte, Hugo Huacca Contreras y Gumercindo Romero, decidieron abstenerse y no desaprobar la labor del titular de la DRAP.

Esta postura despertó suspicacias en los demás consejeros, quienes se mostraron sorprendidos por esa decisión que refleja un intento de blindar al director de la DRAP, que es una persona de confianza del gobernador regional, Juan Luque Mamani.
Al respecto, el consejero regional por la provincia de Chucuito-Juli, Eddy Uriarte (DD), señaló que tomaron esa decisión porque escucharon a los consejeros del oficialismo (PICO), tramando la destitución del titular de la Dirección Regional Agraria de Puno (DRAP).
En tanto, Walter Paz Quispe Santos, consejero regional por Puno, se mostró extrañado por la posición que han tomado sus colegas consejeros, que siempre votaron a favor de la fiscalización y la censura de funcionarios que no responden a la expectativa de la población.
CONOZCA A LOS 85 CANDIDATOS AL CONGRESO DE LA REPÚBLICA POR LA REGIÓN PUNO
Los Andes |  11 feb 2016.- A media noche de ayer, se cerraron las puertas del Jurado Electoral Especial (JEE) de Puno, a donde durante la jornada llegaron los candidatos al Congreso de la República de diversos partidos políticos, solicitando su inscripción ante la instancia electoral.
Entre ellos, según se pudo apreciar, candidatos para todo gusto de la población electoral: ex candidatos a diversos cargos públicos, ex autoridades y, también, actuales congresistas que buscan la reelección.
1.- FUERZA POPULAR
  1. Moises Mamani Colquehuanca / Ex candidato a la alcaldía de Moho
  2. Lucio Avila Rojas / Ex candidato a la presidencia regional y ex rector de la UNA Puno
  3. Kesia Sofia Sanchez Larico / No registra
  4. Sócrates Juan Neira Cutipa / No registra
  5. Gladys Condori Choquemamani / No registra
2.- ALIANZA PARA EL PROGRESO
  1. Mariano Portugal Catacora / Alcalde de Puno y actual congresista de la República
  2. Dina Irene Hancco Hancco / ex candidata a consejera por PICO
  3. Daniel Quiroz Orihuela / ex candidato a la vicepresidencia regional
  4. Margarita Sucari Sucari / ex candidaa al municipio de San Román y ex congresista de la República
  5. Maria Elsa Quello Barrantes / No registra
3.- PERUANOS POR EL KAMBIO
  1. Jose Edgar Romero Valencia / Empresario de Romel Maquinarias
  2. Nilda Beatriz Carita Quea / Ex candidata a regidora de Putina por PICO
  3. Mauricio Rodriguez Rodriguez / Ex presidente Regional y periodista de Radio Pachamama
  4. Yuri Tofano Huaquisto Alatrista / Ex candidato a regidor en Ica y ex candidato al Congreso
  5. Perpetua Taca Yana / No registra
4.- TODOS POR EL PERÚ
  1. Raul Edy Guillen Calsin / No registra
  2. Javier Guido Núñez Llanos / No registra
  3. Jhon Alexander Torres Rosello / No registra
  4. Marta Nely Anco Chalco De Hurtado / No registra
  5. Maritza Mendoza Cnaza / Abogada, promotora de Derechos Humanos
5.- ALIANZA POPULAR
  1. Silvia Mirian Ortega Miranda / Ex candidata a la alcaldía de Puno / ex candidata al Congreso de la República
  2. Javier Alcides Bernal Salas / Ex candidato al congreso y excandidato a la Presidencia Regional
  3. Marco Antonio Velasquez Oscco / No REGISTRA
  4. Alexander Bryan Uchasara Mamani / Ex alcalde de tinicachi
  5. Maritza Castro Tavara / No registra
6.- ACCIÓN POPULAR
  1. Humberto Andrade Angulo / Ex candidato en Sandia y ex candidato a Regidor en Puno
  2. Rufino Machaca Quinto / Ex candidato a diputado y ex candidato a presidencia regional
  3. Moises Cayo Pachauri / Ex candidato a la alcaldía de Juliaca y ex candidato a la vicepresidencia regional de Puno
  4. Martha Claret Romani Cruz / Ex candidata a regidora de Puno
  5. Maria Lourdes Llano Flores / Ex candidata a consejería y ex candidato a la alcaldía de Puno
7.- PERÚ POSIBLE
  1. Jacinto Verastegui Velarde / Ex funcionario del gobierno de Alejandro Toledo
  2. Teresa Etelbina Alagon Jauregui / No registra
  3. Gervacio Garcia Sanchez / Ex candidato al Congreso de la República
  4. Juana Mamani Calsin / Ex candidata a regidora en Capachica
  5. Mario Aquise Gomez / No Registra
8.- SOLIDARIDAD NACIONAL
     1 Porfirio Vargas Quispe / No registra
     2 Fermin Mestas Pacompia / Ex candidato a diputado y ex candidato a la alcaldía de Puno
     3. Jose Luis Alpaca Deza / Ex candidato a la alcaldía de Juliaca y ex candidato a regidor
4.-Elsy Madeleyne Mamani López / No registra
5. Gladys Ccuno Yucra De Huanca / No registra

9.- PARTIDO POLÍTICO ORDEN
      1. Sonia Mercedes Paredes Barriga / No registra
  1. Sonia Beatriz Sellerico Macedo / No registra
  2. Luis Enrique Balcona Flores / Abogado, ex presidente de la Federación de Marinera y Pandilla Puneña
  3. Martin Ramos Gomez / Ex candidato consejero por Restauración Nacional
  4. Nicolás Valencia Ortiz / No registra
10.- DEMOCRACIA DIRECTA

  1. Hermes Cauna Morales / Ex candidato a la alcaldía de Huacullani
  2. Fredy Felipe Mamani Quilla / No registra
  3. Jaime Nuñez Huahuasoncco / Ex candidato a la Vicepresidencia Regional
  4. Dina Natty Romero Salcedo / No registra
  5. Maria Yolanda Crisisto Aycaya / No registra
11.- FRENTE AMPLIO POR JUSTICIA, VIDA Y LIBERTAD

  1. Oracio Angel Pacori Mamani / No registra
  2. Brigida Curo Bustincio / Ex regidora de Capachica
  3. Edilberto Curro Lopez / No registra
  4. Rosa Mendoza Ccahuana / No registra
  5. Aurelio Choquehuanca Condori / Ex alcalde de Moho
12.- FRENTE ESPERANZA

  1. Javier Paredes Ugarte / Ex candidato al Congreso de la República
  2. Elsa Irma Rodrigo Machaca / Ex Candidato a Regidor de Puno
  3. Efrain Marcos Quispe Huaynacho / Ex candidato a regidor de Antauta
  4. Esteban Mamani Quispe / No registra
  5. Maribel Quispe Juli / No registra
13.- PARTIDO HUMANISTA PERUANO

  1. Lino Huamani Ayala / Ex candidato a la alcaldía de Puno
  2. Carlos Abad Vargas Ortega / Ex candidato a la Consejería de Chucuito
  3. Addy Benilda Mamani Mamani / No registra
  4. Hilda Miranda Cachi / No registra
  5. Roger Augusto Florez Quispe / No registra
14.- PERÚ LIBERTARIO

  1. Sandra Nahely Vargas Molina / No registra
  2. Cleto Daniel Valencia Eyzaguirre / Excandidato a la alcaldía de Azángaro
  3. Dulia Coya Cañihua / No registra
  4. Pablo Hernan Fuentes Guzman / Ex presidente regional de Puno
  5. Porfirio Veliz Salas / Ex candidato Al Congreso
15.- PARTIDO NACIONALISTA PERUANO

  1. Justo Uchasara Guerra / No registra
  2. Rubén Condori Cusi / Congresista de la República
  3. León Isaac Quispe Huaranca / Funcionario de la Munipalidad Provincial de Puno
  4. Juana Ramos Ccarccasi / No registra
  5. Janet Zapana Guillen / Ex consejera de Sandia
16.- PERÚ NACIÓN

  1. Henry Felix Linares Cornejo / No registra
  2. Jaime Manuel Gallegos Flores / No registra
  3. Diana Ruth Mamani Maquera / No registra
  4. Fredy Choquepata Ccapacca / No registra
  5. Wilberta Josefa Tacora Cruz / No registra
17.- PERÚ PATRIA SEGURA

  1. Oscar Percy Quenaya Rodriguez / Ex candidato a la alcaldía de Juliaca / ex candidato a la presidencia regional / ex candidato al Congreso de la República
  2. William Sobrino Arias / Ex candidato a la alcaldía de Puno
  3. Adolfo Quispe Condori / No registra
  4. Nelida Cansaya Aquino / Ex candidata a regidora de juliaca
  5. Eliana Arias Calderon / No Registra
PIDEN CAMERINO MÁS GRANDE PARA COBIJAR 140 MANTOS DE LA CANDELARIA
Los Andes | 31 ene 2016.- En total, 140 mantos e innumerables accesorios confeccionados para vestir a la Virgen de la Candelaria esperan un mejor lugar para conservarse, de acuerdo a lo que manifestó Baltasar Antonio González Castillo, presidente de la hermandad Virgen de la Candelaria.
Detalló que el actual camerín quedó demasiado pequeño para la vestimenta acumulada desde antes del año 1900 y que, existe un espacio que se puede aprovechar para la construcción de un pequeño museo o un vestíbulo más adecuado.
Agregó que la hermandad tiene la iniciativa de construir y, acaso, exhibir dicho material para lo cual recurrirán al colegio de arquitectos para que sea posible iniciar un proyecto que ayude a conservar y darle la seguridad que necesita.
Cada año se renueva la vestimenta de la Virgen y los alferados se encargan de que los mantos y demás accesorios sean auténticas obras de buena artesanía, por lo cual el valor de la vestimenta, que ahora se mal conserva en insuficientes espacios, es incalculable y necesita mayor seguridad.
CLAUSURA OFICIAL DE LA FESTIVIDAD DE LA MAMITA SERÁ EL 5 DE MARZO
Correo Puno 11 de Febrero del 2016.- Montos recaudados en concursos del estadio y parada de veneración serán destinados a conjuntos
Durante estos días, diferentes conjuntos y agrupaciones floclóricas vienen realizando sus cacharparis para despedir las fiestas y reencontrarse el siguiente año; sin embargo todavía quedan actividades pendientes.
La Federación Regional de Folclore y Cultura de Puno (FRFCP) programó la clausura de la festividad religiosa más grande del Perú, Candelaria 2016, para el 5 de marzo, mientras que el informe económico de gasto e ingresos completo está previsto para el 3 de marzo.
RECAUDACIONES. En base a las declaraciones de la presidenta de la Federación Regional de Folklore y Cultura de Puno (FRFCP)Yenny Silva Quispe, se sabe que durante el concurso de danzas autóctonas en el estadio Enrique Torres Belón se recaudó 220 mil soles con la venta de entradas, en el concurso de trajes de luces fue de 280 mil soles, ambas cifras sumarían 500 mil soles.
Silva manifestó que gran parte de este dinero se destinará a los pagos de personal, alquiler del estadio y, finalmente, se repartirá el fondo entre las diferentes comparsas.
Recordemos que el Ministerio de Cultura apoyó con dinero para el alquiler del coloso de piedra, el dinero ahorrado será destinado a los conjuntos de trajes autóctonos, según manifestó la presidente de la federación.
DIVIDENDOS. Los montos de dinero obtenidos en la parada y veneración a la Virgen de la Candelaria aún no se conocen; este y otros aspectos serán evaluados durante las próximas semanas.
Por su lado, la comuna local tendrá que presentar un informe de todas las actividades que se realizó con motivo de estas fiestas, manifestó el gerente de la Municipalidad Provincial de Puno, Edgar Centeno Chavarría.
El funcionario también dijo que el informe tiene que servir para corregir las falencias de este año y mejorarlas los aspectos deficientes para 2017.
“Uno de los problemas es la falta de articulación entre las entidades involucradas”, señaló Centeno.
A propósito de la recaudación de dinero, la Municipalidad Provincial de Puno anteriormente también había comunicado que el dinero que recaude por la venta de los palcos en la parada será repartido entre los conjuntos.
De otro lado, el Gobierno Regional de Puno se comprometió con entregar premios a las agrupaciones que obtuvieron los primeros lugares en los concursos, tanto de luces como autóctonos. La suma para estos premios sería cerca de tres mil soles.
CONCURSOS. Respecto a la organización, Yenny Silva recalcó que a diferencia de otros años, la parada terminó en el tiempo previsto pese a que se presentaron retrasos o vacíos ocasionados por el factor climatológico y la falta de cumplimiento con las bases de algunos conjuntos.
Para esos danzarines se advirtió que serán sancionados para evitar esas experiencias.
CARNAVALES: ​HOY JULIACA CELEBRA A LO SOMBRERO DE ORO
Correo Puno. 12 de Febrero del 2016 .- Desde las 9:00 horas de hoy los pobladores de la ciudad deJuliaca celebrarán la parada por los 50 años de los carnavales Sombrero de Oro en Túpac Amaru. Antes de iniciar el concurso los danzarines de los 38 conjuntos primero bailarán en la explanada de la Beneficiencias Pública.

Antes de iniciar el concurso los danzarines de los 38 conjuntos primero bailarán en la explanada de la Beneficiencias Pública de esta importante urbe y luego se trasladarán a la plataforma Túpac Amaru. Mientras tanto la Ciudad de los Vientos ya vive el carnaval que es catalogado como uno de los más largos del Perú.
Ayer se desarrolló el 19° Concurso de Danzas Autóctonas “Pinquillo de Oro” organizado por la Asociación Folklórica Tokoros y Pinquillos Los Chinipilcos. Donde participaron un nutrido grupo de agrupaciones, el día anterior se desarrolló la elección de la Reyna Virtual.
Concurso Cristo Blanco en la plataforma de la Beneficencia Pública, organiza FEDAC - Concurso Sombrero de Oro. Lugar: Mercado Túpac Amaru. Organiza ACOMITA III. Fecha: 12 de febrero 2016. Orden de presentación:
Magistral Waka Waka Apu Huaynarroque / Integración Juvenil de Sikuris 2 de Mayo – Cabana / Internacional Cultural Cristo Blanco / Asociación Folklórica Caporales San Valentín / Conjunto Centro Cultural Juvenil Collana / Escuela de Arte J.C.M. Tucumanos – Tundiques / Morenada Internacional Verdaderos Rebeldes Tazz de Corazón / Centro de Expresión Cultural Kenacuturi – Cabanillas / Asociación Nuevo Amanecer Tobas Amazonas / Fabulosa y Espectacular Morenada Central Juliaca / Magnífica Morenada Virgen de la Candelaria / Cía. Intern. de Danzas Virgen de Copacabana Tinkus -COINDA-VIC / Asociación Folklórica Virgen de la Candelaria AFOVIC-Perú / Asociación Juvenil Cabanillas Sikuris AJC / Confraternidad Folklórica Fuerza Minera Puno / Verdaderos Elegantes de la Morenada Fanáticos del Folklore / Asociación Folklórica Cultural Kuyallaqta – Yurimaguas / Poderosa y Única Morenada “Señor de los Milagros” / Asoc. Folklórica Sambos de Corazón Señor de Qoylloritti / Asociación Juvenil Wayra Marka A.J.P. Juliaca / Fraternidad Folklórica Tobas Guaycurú / Morenada Internacional Transporte Pesado / Sicuris Universitarios de la U.A.N.C.V / Asociación Cultural Virgen de las Mercedes Tinkus ACUVIDEM / Morenada Internacional Sentimiento Juliaqueño
Centro de Expresión Cultural Wayra Marka / Confraternidad Tinkus Juliaca Andina / Caporales Centro Cultural Andino / Asociación Juvenil de Sicuris y Zampoñas Wayra Marka / Agrupación Central Raíces Tinkus / Poderosa y Única Morenada Central Juliaca
Asociación Juvenil Cabanilla 24 de Junio – Lampa / Caporales Virgen de la Candelaria Vientos del Sur / Confraternidad Morenada Intocables Juliaca Mía / Taller de Arte Popular Yawar Inka / Fraternidad Artística Sambos Caporales Señor de Qoillor-Ritti / Asociación Folklórica Caporales Tuntuna “José Inclán” / Asociación Pulipulis de Taraco
PRESENTAN LIBRO SOBRE FESTIVIDAD
El Ministerio de Cultura presentó el libro “Religiosidad, folclore e identidad en el Altiplano”, del investigador Juan Carlos La Serna Salcedo.
La presentación, se realizó luego de la tradicional procesión y misa por la "Octava" de la Festividad de la Virgen de la Candelaria, que culminó en la Plaza de Armas, donde también se realizó el concurso de bandas.

Este libro plasma el proceso histórico de la tradicional festividad y la religiosidad puneña, y tiene como finalidad aportar al conocimiento de la ciudadanía la trascendencia de esta celebración, que es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad desde noviembre de 2015.
El Ministerio de Cultura precisó que este año apoyó económicamente a las comunidades autóctonas que participaron del concurso de comparsas, además de hacer las gestiones para que estas competencias fueran transmitidas a escala nacional.
A esta actividad asistieron el viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Juan Pablo de La Puente; del director de Cultura de Puno, Gary Mariscal, entre otras autoridades locales y además congregó a la comunidad puneña e invitados especiales.

ANALISIS DE LA COYUNTURA ELECTORAL

CASABLANCA ELECTORAL
Por Gustavo Gorriti (*)
En el Perú uno nunca se aburre. En algún momento del siglo XX, la Historia se hizo aquí extrañamente lúdica. Y parece que le gustó.
Estamos en plena campaña para las elecciones generales del 10 de abril próximo, en las que se elegirá nuevo presidente y Congreso a la vez. Hay unos 20 candidatos a la presidencia, lo cual es un número relativamente modesto en un país en el que más peruanos de lo que se supone saludan al espejo por la mañana con un “Buenos días, señor presidente”.
Las campañas son, casi siempre, una variación del tema hobbesiano: cortas, sorpresivas, cómicas y brutales. Y esta, antes de llegar a la mitad, ya luce memorable. Dos expresidentes y una ex primera dama marchan a la lid en medio de la nube de primerizos y ya las primeras escaramuzas han producido contrastes sorprendentes.
 
COPYMAN
El expresidente Alejandro Toledo suele llamarse a sí mismo cada vez que puede, es decir, todo el tiempo, un “accidente de la estadística”, por la ruta inicial de su vida que lo llevó de la pobreza andina a Stanford. Temprano en esta campaña la estadística accidentó, más bien, a Toledo y lo lanzó del pelotón expectante que sigue a la puntera, Keiko Fujimori, al grupo lejano de pitufos porcentuales que oscila entre el 4 o 3% y la nada estadística. Un escándalo temprano, el caso Ecoteva, le fulminó preferencias. La experiencia indica que en el Perú no se castiga la mentira sino su falta de oportunidad o de credibilidad.
Alan García es todavía considerado por algunos como el mejor candidato que produjo Latinoamérica después de Velasco Ibarra. Puede que sí, puede que no, pero en esta campaña parece —cuando menos hasta ahora— que la magia no funciona y la prestidigitación tampoco. En el inicio de su despliegue estratégico, Alan García apostó por consolidar la imagen de estadista experimentado y forjó una alianza entre su supuestamente social demócrata Partido Aprista y el presuntamente social cristiano Partido Popular Cristiano. La visión de los antes enconados rivales Alan García y Lourdes Flores saludando agarrados de la mano, unidos en una sola lista, produjo variadas emociones entre partidarios y electores en general.
"La experiencia indica que en el Perú no se castiga la mentira sino su falta de oportunidad o de credibilidad".
Entonces, en el ámbito de administración de la magia, alguien metió la pata. Como dice el periodista Fernando Yovera: “Cada vez que Lourdes se baña en campaña, las cosas se van al agua”. En efecto, en una campaña anterior, la foto de Lourdes Flores bañándose en la piscina de un correligionario motivó un clavado estadístico que la sacó de carrera. Ahora, a alguien se le ocurrió que Flores fuera a hacer campaña entre los bañistas de la popular playa Agua Dulce. Lourdes chapaleó feliz entre los votantes y el agua salada propulsó el resbalón que sufrió García.
Tres candidatos quedaron en la pugna por el segundo lugar. El veterano financista Pedro Pablo Kuczynski, a quien su reciente renuncia a la ciudadanía estadounidense parece haberle socavado la energía; el fundador de universidades masivas de bajo costo César Acuña; y el economista con afición al canto, Julio Guzmán.
Acuña es un millonario self made, que ha logrado hasta ahora éxitos políticos regionales y, pese a haber confesado que no lee, un doctorado de la Universidad Complutense de Madrid.
Pero publicaciones contundentes en los últimos días han revelado a Acuña como un plagiario de polendas, notable incluso en un país en el que una cantidad sorprendente de políticos, jueces y, claro, escritores son plagiarios habituales. Los plagios de Acuña incluyen su tesis doctoral en la Complutense y lo que parece ser un virtual secuestro de la autoría de un libro sobre educación escrito y publicado previamente por otra persona. Por primera vez en su vida pública, Acuña se encuentra, sin haber leído a Nietzsche, mirando al abismo mientras el abismo lo mira a él.
Julio Guzmán es un economista, escasamente conocido hace pocas semanas, que hizo una inteligente campaña por debajo del radar en las redes sociales y una callada labor organizativa durante varios meses, que lo hizo saltar en corto tiempo del pelotón pitufo al 5% y de ahí a un todavía precario segundo lugar.
Diligente, obviamente tenso, con una sonrisa que tiende a ocupar una excesiva superficie de la cara y que, paradójicamente, parece más auténtica cuando imita a José José, Guzmán ha hecho que su éxito parcial lo convierta de un momento al otro en el blanco de todos los ataques. Lo peor para él fue que una oficina de la autoridad electoral dictaminó que, por menudas insuficiencias, su inscripción como candidato es inválida. Guzmán ha apelado, pero recién empieza a tener idea de cómo es el juego en esta Casablanca electoral.
En el primer puesto, Keiko Fujimori navega hasta ahora tranquila. Como no es tonta, sabe que la calma es temporal y que apenas se disipe el remolino entre los otros le llegarán a ella los tornados.
________________
(*) Publicado el 8 de febrero en El País, de España.

martes, 9 de febrero de 2016

QHAPAQ ÑAN : I TALLER EN REGIÓN PUNO

I TALLER DE EVALUACIÓN Y PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA DE LAS ACTIVIDADES DEL QHAPAQ ÑAN
Equipo Técnico de Qhapaq Ñan presentando
el resumen de las actividades realizadas durante
 los años 2014 y 2015 en la región Puno
Con el objetivo de afianzar la perspectiva participativa en la gestión y protección del camino inca; representantes de gobiernos locales, instituciones, autoridades originarias, organizaciones sociales y líderes quechuas y aimaras, participaron en el I Taller de Evaluación y Planificación Participativa de las actividades del Qhapaq Ñan - Sede Nacional en la región Puno.
En el acto inaugural del taller el Gerente Municipal de la Municipalidad Provincial de Puno felicito la iniciativa y comprometió su apoyo en las actividades que se programen. Acto seguido se explicaron los objetivos y se dio inicio a la metodología de evaluación donde se identificaron los logros, dificultades y
Representante de Comunidades Indigenas
medidas correctivas de las actividades desarrolladas el año 2015. Luego se presentaron las propuestas de actividades sociales programadas para el 2016, donde los representantes locales ofrecieron su apoyo y propusieron nuevas iniciativas conjuntas con responsabilidades compartidas. Para finalizar, el director del Proyecto de Tramo La Raya-Desaguadero del Qhapaq Ñan- Sede Nacional expuso las actividades de investigación y diagnóstico que se implementarán en la Región.
En este taller participaron autoridades y representantes del: Gobierno Regional de Puno - Gerencia de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, Municipalidad Provincial de Puno, la Gerencia de Desarrollo Económico de la Municipalidad Provincial de Chucuito-Juli, la Municipalidad Distrital de Pomata y la Dirección Desconcentrada de Cultura Puno.
 

Asimismo, se contó con representantes de la Confederación Nacional Agraria (CNA), Federación Regional Agraria Rumi Maki, Universidad Nacional del Altiplano, Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, Asociación Regional de
Vice Presidenta de las Rondas Campesinas
 de  San Román participando de la
 evaluación de las actividades realizadas
el 2015
Adulto Mayor, Centro Poblado de Ichu, Asociación de Boys Scout, Comité Regional Guardianes del Qhapaq Ñan, Rondas Campesinas, Frente de Defensa del Lago Titicaca, Coordinación General de los Uros, entre otros, quienes firmaron un acta de compromiso con los acuerdos alcanzados para la puesta en uso social del camino inca.
 
 
El taller fue organizado por el Área de Participación Comunitaria del Qhapaq Ñan - Sede Nacional en las instalaciones de la Casa de la Cultura de la Municipalidad Provincial de Puno.

¿SERÀ?

FACTIBILIAD PARA 10 PLANTAS DE TRATAMIENTO ESTARÁ LISTA EL 29 DEL FEBRERO
Empresa Graña y Montero se comprometió a modificar proyecto para no excluir a ninguna municipalidad
CORREO PUNO 06 de Febrero del 2016 
El año 2016 parece ser finalmente el momento en el que se empiece a concretar las anheladas plantas de tratamiento de aguas servidas en el anillo circunlacustre del Titicaca, según se pudo conocer tras la reunión de las autoridades puneñas, del Ministerio de Vivienda y Construcción y la empresa Graña y Montero.
La cita se desarrolló en varios momentos del pasado jueves, fue convocada por el Grupo Parlamentario Puno y participaron también el gobernador regional, Juan Luque Mamani, los alcaldes de Puno, Iván Flores; de San Román Oswaldo Marín, de Ayaviri Víctor Huallpa; de Huancané, Efraín Vilca; de Moho Uriel Condori, de Azángaro Isidro Solórzano; de Chucuito Juan Carlos Aquino; y de Lampa Clever Huaynacho.
Además, el ministro de Vivienda, Francisco Dumler, el viceministro de Saneamiento Juan del Carmen Haro, acompañados de los funcionarios José Salardi Rodríguez, director de Programa de Construcción; Néstor Supanta, director nacional de Saneamiento; y como representante de la empresa Grana y Montero, el señor Dither Loayza.
La ocasión sirvió para aclarar la información de que Graña y Montero solo incluiría la construcción de seis plantas de tratamiento y no 10 como se había anunciado por los gobernantes.
Al final de la cita del jueves, se acordó que el proyecto atenderá a las 10 municipalidades circunlacustres.
La empresa Graña y Montero, se comprometió a presentar el expediente de factibilidad el 29 de febrero de 2016, luego de que se cumplan algunos requisitos técnicos expedidos por Proinversión ante el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernamp). Después, Proinversión debe hacer público el cronograma de evaluación de la inversión pública.
Tras los informes, se confirmó que son seis las municipalidades que se encuentran expeditas para el inicio del proyecto, y estas son: Puno, San Román, Moho, El Collao-Ilave, Melgar, y Chucuito-Juli, según el informe de la empresa Graña y Montero.
Uno de los puntos que aún está trabajándose son las observaciones que se tienen sobre el proyecto respecto a la incorporación de Azángaro, Huancané y Lampa como zonas beneficiarias.
DETALLES A TRABAJAR. Según información de la oficina del congresista Rubén Condori Cusi, cuatro municipios tienen un proyecto de laguna de oxidación e incluso de plantas de tratamiento, en el caso de estos gobiernos locales, serán incorporados al proyecto integral de tratamiento para que la empresa privada haga la operación, mantenimiento y mejoramiento de dicho servicio, conforme se vayan culminando esos proyectos.
Para hacer realidad esta incorporación se deberá hacer una modificación de los estudios de Graña y Montero, la empresa debe de emitir una respuesta definitiva el lunes 8 de febrero y luego ultimar detalles para presentar la versión final el 29 de este mes.
El alcalde de Puno, Iván Flores Quispe, pidió que el proyecto integral de tratamiento tenga la celeridad correspondiente, para que una que pase por las entidades estatales, y haciendo cálculos, a finales de julio ya se otorgue una buena pro para ejecutar las obras.
 Por su lado, el gobernador Juan Luque solicitó al ministro de Vivienda y Construcción que se apoye a lo avanzado hasta el momento.
Es preciso mencionar, que el Gobierno central se hace cargo de este proyecto desde finales del año 2014, cuando las municipalidades firmaron un convenio en el que cedían la responsabilidad de diseñar los estudios para el tratamiento de las aguas servidas.
Antes de ello, los gobiernos locales quisieron hacer proyectos distintos, en el caso de Puno, el proyecto se arrastra por varias décadas a raíz del colapso de la laguna de oxidación ubicada en inmediaciones de la laguna El Espinar.
PROBLEMA. “El lago Titicaca es un ecosistema muy valioso porque constituye una gran reserva de agua que concentra una serie de formas de vida y en el caso particular de Perú sostiene a muchas familias”, afirmó el año pasado a Correo Eduardo Dios, secretario técnico de la Comisión Multisectorial para la Prevención y Recuperación Ambiental de la Cuenca del lago Titicaca y sus afluentes.
Y es que los pobladores de Puno utilizan el agua del lago para su consumo, la agricultura, captación de peces para alimento, entre otros.
De ahí que la contaminación que afecta a algunas zonas del lago y los ríos de Puno sean motivo de gran preocupación para las autoridades, pero en especial para la población, que convive con este problema.
CUENCA COATA. Dionisio Barreda Pelinco, presidente del Frente de Defensa del río Coata, describe: “cerca de la bocatoma de la cuenca del Coata no existe vida. Los desechos domésticos son la principal causa. Las aguas de este río no están aptas para regar, por lo que esperamos las lluvias de enero, febrero y marzo para el riego de nuestros cultivos”.
Así como en el río Coata, la contaminación en el Titicaca se concentra principalmente en la bahía interior de Puno y en la bahía de Yunguyo, siendo sus principales causas las aguas residuales, los residuos sólidos y la minería ilegal e informal, según la Autoridad Nacional del Agua (ANA), entidad que realiza estudios de calidad del agua del lago.
El ingeniero Juan Ocola Salazar, especialista en calidad del agua de la Dirección de Gestión de Calidad de Recursos Hídricos de la ANA, señala la pesca como una actividad económica perjudicada por este problema. “En la bahía interior de Puno la contaminación impacta directamente en la flora y fauna acuática del ecosistema, por esto la pesca se ha restringido y afecta la economía de la población”.
BOLIVIA. Pero no solo en el lado peruano radica el problema, la contaminación está presente en algunas zonas de la parte boliviana del lago Titicaca.
En este caso, los pobladores de la bahía de Cohana son los que sufren a diario por las aguas residuales.
 
 

RESULTADOS CONCURSO DANZAS MESTIZAS

PUNTAJES FINALES EN LA OCTAVA DE LA FESTIVIDAD DE LA CANDELARIA DE PUNO
CORREO PUNO 9FEB16.
La Asociación Folclórica Diablada Centinelas del Altiplano, que pertenece al Ejército del Perú, se coronó por primera vez como el campeón de campeones durante los concursos de danzas por la Festividad de la Virgen de la Candelaria.
La parada y veneración duró hasta la madrugada de hoy. Estos son los puntajes finales de los rimeros veinte concursantes: 

1. Asociación Folclórica Diablada "Centinelas Del Altiplano" Puno 91,54
2. Asociación Cultural Incomprable Gran Diablada Amigos de La Pnp 90,88
3. Morenada Laykakota 90,81
4. Poderosa y Espectacular Morenada Bellavista 89,05
5. Asociacion Cultural Caporales Centralistas Puno 88,97
6. Asociacion Folklorica Espectacular "Diablada Bellavista" 88,91
7. Autenticos Ayarachis Tawantinayllu De Cuyocuyo-Sandia-Arec-Puno 85,96
8. Expresion Cultural Milenario de Sicuris Internacional Los Rosales Rosaspata Huancane 85,36
9. Conjunto Autenticos Ayarachis De Antalla-Palca 85,17
10. Agrupacion Cultural De Sikuris Claveles Rojos Huancane 84,30
11. Conjunto De Sicuris Del Barrio Mañazo 83,62
12. Agrupacion De Zampoñistas Del Altiplano Del Barrio Huajsapata- Puno 83,58
13. Rey Moreno Laykakota 83,52
14. Morenada Central Galeno 83,48
15. Conjunto Asociacion de Zampoñistas "San Francisco De Borja "- Yunguyo 83,41
16. Sikuris 27 De Junio Nueva-Era 83,32
17. Asociacion Cultural de Sicuris Intercontinentales Aymaras De Huancane 83,09
18. Organización Cultural Armonias De Vientos Huj´Maya 83,08
19. Conjunto De Sikuris Wiñay Qhantati De Conima 82,93
20. Asociacion De Ayarachis Somos Patrimonio de la Cosmovisión Andina Coarita-Paratia 82,87
21. Asociacion De Arte Y Folklore Caporales San Juan Bautista-Puno 82,59 
 
 


lunes, 8 de febrero de 2016

PARA LA HISTORIA DE PUNO

TÚPAC AMARU EN EL ALTIPLANO
(SEGUNDA PARTE)
Nicanor Domínguez
Tomado de Cabildo Abierto Nº 81-82. 09/12/2015 pp. 26,27
Publicado originalmente en inglés, en 2014, el más reciente libro del historiador norteamericano Charles Walker ha suscitado gran interés en nuestro país, entre sus colegas y demás académicos, así como entre el público lector. Tanto así, que ya cuenta con una segunda edición en castellano, de formato “popular”.
La “Gran Rebelión” se inició en las provincias altas del Cuzco, en noviembre de 1780, dirigida por José Gabriel Túpac Amaru y Micaela Bastidas Puyucahua. Seis meses después, ambos líderes -y la mayoría de sus seguidores más cercanos- habían sido capturados y fueron cruelmente ejecutados en el Cuzco.  Desde el estrecho punto de vista de una “historia del Perú” más bien tradicional -o heroica y patriotera-, el tema termina allí, pues, muerto el héroe principal, la narración se acaba. Sin embargo, Walker continúa su narración e incorpora, con mucha coherencia, los sucesos ocurridos en todo el Sur Andino (aunque hoy la mayor parte de ese espacio corresponda a territorios de la República Plurinacional de Bolivia y no a la República Peruana).
La “segunda fase” de la “Gran Rebelión”, transcurrida principalmente en el Altiplano del Titicaca, duró por lo menos diez meses, de abril de 1781 a enero de 1782, y estuvo liderada por el primo de José Gabriel, Diego Cristóbal Túpac Amaru (quien estableció su centro de poder en Azángaro).  Esta “segunda fase” tuvo como antecedente la visita del propio José Gabriel al Altiplano: A finales de noviembre e inicios de diciembre de 1780, Túpac Amaru viajó a las provincias de Lampa y Azángaro, donde recibió un masivo apoyo. La villa de Puno empezó a sentir ya desde entonces el asedio que, medio año después, llevaría a las autoridades coloniales a abandonarla, el 27 de mayo de 1781. El ejército español solo podría volver al año siguiente, tras el “armisticio” acordado con Diego Cristóbal y la captura y ejecución de uno de los últimos líderes rebeldes, Pedro Vilca Apaza.
Para los sucesos ocurridos en la actual región Puno, Walker utiliza los trabajos del fallecido jurista e historiador Augusto Ramos Zambrano [1929-2012], “Puno en la rebelión de Túpac Amaru” (Puno, 1982) y “Tupamarus, vilcapazas, cataris, ingariconas” (Arequipa, 2009).  Para el caso de La Paz, donde surge el liderazgo del “indio tributario”, Julián Apaza “Túpac Katari” se remite al libro del historiador norteamericano Sinclair Thomson, “Cuando sólo reinasen los indios: La política aymara en la Era de la Insurgencia” (La Paz, 2006).  Y para los conflictos en Chayanta (hoy el norte del departamento de Potosí), protagonizados por el “cacique” Tomás Catari, sigue el trabajo del historiador argentino Sergio Serulnikov, “Conflictos sociales e insurrección en el mundo colonial andino: El norte de Potosí en el siglo XVIII (Buenos Aires, 2006). Quizás porque estos trabajos previos presentan los sucesos de la “Gran Rebelión” en cada una de estas regiones del sur andino, el libro de Walker trata con menos detalle los acontecimientos de la “segunda fase” altiplánica.
La “segunda fase” de la “Gran Rebelión” es recordada por la encarnizada violencia que se generalizó en el Altiplano. En palabras de Walker: “Una tendencia destaca en la rebelión: La agresión en ambos bandos se incrementa y se hace más terrible conforme el levantamiento se aparta de su base, en el Cuzco, y transcurren los meses.  En las semanas iniciales (de noviembre de 1780), después de la ejecución de (el corregidor) Arriaga, Túpac Amaru se aseguró de que los rebeldes solo atacaran a autoridades españolas. Él protegió a ricos criollos u otros a quienes los combatientes indígenas podrían haber entendido como el enemigo. (Sin embargo), A través del tiempo y el espacio, esto cambió. Ambos bandos comenzaron a masacrar a sus oponentes, y la neutralidad se volvió imposible. Para mediados de 1781, ninguno tomaba prisioneros, pues mataban a los que capturaban. De hecho, las atrocidades comienzan a reflejar a los unos en los otros. (...) Cada lado crecientemente mira a los otros como bárbaros, como malos cristianos, lo que justifica una mayor violencia” (pp. 30-31).
Hay que destacar que Walker no solo señala la violencia extrema de la población indígena sublevada (una de las “medias verdades” que suelen hallarse en las versiones históricas más tradicionales sobre la “Gran Rebelión”), sino la de los ejércitos coloniales, apoyados por ejércitos auxiliares de “caciques realistas”, que optaron por la represión indiscriminada. Y esta aproximación al tema es importante, ya que algunas de las “explicaciones” que se han propuesto para tratar de entender lo que ocurrió en el altiplano entre 1781 y 1782 han apelado a la “violencia intrínseca” de la población indígena local. Dado que la mayoría de la población del altiplano en esa época hablaba el aimara, se ha propuesto una conexión entre identidad etnolingüística y algo así como una “violencia hereditaria” (tema que cuestionamos en la revista “Cabildo Abierto”, en una serie de artículos aparecidos en los números 30-35, febrero-agosto, 2008).
Algo parecido -aunque no explícitamente racista, como estos otros pseudo-análisis que hemos criticado-, ha sido la tendencia de varios investigadores a identificar la “primera fase” de la “Gran Rebelión” con su escenario geográfico de desarrollo (las provincias del Cuzco) y con la identidad étnico-lingüística de la población indígena local (de habla quechua), y contrastarla con la “segunda fase”, ocurrida en el altiplano de mayoría aimara. Así, se ha propuesto hablar de una fase “quechua-cuzqueña”, liderada por José Gabriel Túpac Amaru, y otra “aimara-altiplánica”, comandada por Julián Apaza “Túpac Catari”. Estas propuestas explicativas intentan recuperar las distintas identidades locales de los sublevados indígenas, pero, dado el limitado conocimiento sobre la vida social de los “pueblos de indios” en la época, se corre el riesgo de homogeneizar realidades étnicas y sociales más complejas (que no entendemos a cabalidad, no solo por falta de estudios, sino de fuentes documentales, pues la misma violencia se dirigió muchas veces a los archivos de las instituciones coloniales, incendiados o dispersados en esos conflictos).


¿Cómo explica el autor todo esto?  Walker nos dice: “La espiral de violencia se salió de control a causa de tres factores superpuestos: Liderazgo, cronología y geografía” (p. 31).  Es decir, no se enfatizan ni contrastan supuestas características étnicas diferenciales, entre hablantes de quechua y de aimara, como variantes explicativas “permanentes”. Se propone, en cambio, una explicación procesual y acumulativa para entender los niveles de violencia a los que se llegó luego de varios meses y años de guerra continuada.
Walker compara las acciones y los intentos de alianzas políticas de los dirigentes: “Mientras Túpac Amaru y Micaela Bastidas protegieron a mestizos y criollos, algunos rebeldes en la segunda fase atacaron a personas por simplemente vestir ropa europea o hablar español. Esto también demostró ser cierto en el caso de los comandantes realistas -fueron menos numerosos y menos capaces (en la segunda fase) de controlar la furia de sus seguidores(o estuvieron menos dispuestos a hacerlo)-” (p. 31).
En la “segunda fase”, este proceso violentista se agravó, aunque fue justificado por ambos bandos en términos muy similares: “Cada lado abandonó las restricciones que había mantenido de asesinar ‘civiles’, victimizar mujeres o saquear tiendas y fincas. La violencia engendra violencia, y, como cada lado incrementó la agresión, el otro actuó en correspondencia.  La transformación no solo fue táctica o un subproducto de la búsqueda de venganza. Cada lado concibió y señaló al otro como hereje, como cristianos caídos que merecían la muerte. Esta transformación ideológica justificaba una mayor violencia, lo que, a su vez, refuerza la interpretación del oponente como un pagano o un bárbaro” (p. 31). Como se ve, seres humanos negando la humanidad de sus prójimos y deshumanizándose al mismo tiempo, mediante la violencia que infligen.
Así, líderes y seguidores radicalizados por el desarrollo de la sublevación, menos dispuestos a buscar alianzas fuera del mundo indígena, se enfrentaron en una “guerra a muerte” contra un ejército colonial endurecido por sus propios actos de represión extrema. Esta progresión de eventos, esta “espiral de violencia”, tuvo como escenario trágico el altiplano del Titicaca (zona que, según Walker, habría sido geográficamente más aislada que los valles interandinos cuzqueños, y habría permitido la impunidad con que se ejerció la violencia).  Explicación bastante convincente, a nuestro entender.