miércoles, 22 de diciembre de 2021

LUGARES Y SUS CANCIONES EN PUNO

 CERRITO DE HUAJSAPATA,

TESTIGO DE AMORES Y DESAMORES

Escribe: Raúl Cornejo Coa

El amor es un sentimiento intenso, propio del ser humano, que hace que busquemos naturalmente en otra persona lo que nos completa, alegra y da energía para vivir y convivir; generando un deseo de unión para entregarse, comunicarse y crear un mundo real o imaginario. Pero, ese sentimiento así como genera felicidad, también nos puede traer infelicidad. Por ello a través del tiempo, se han escrito muchos poemas, compuesto innumerables canciones y perennizado diversos lugares en homenaje al amor. Uno de esos lugares es el Cerrito de Huajsapata, testigo de amores y desamores, según la famosa y siempre vigente canción que lleva el mismo nombre.

La canción Cerrito de Huajsapata, es un huayno tradicional de la ciudad de Puno. Durante la etapa de mi niñez, mi padre en las primeras horas del día, siempre sintonizaba su radio a pilas para deleitarse con la música del Perú profundo y la indicada canción era una de las que escuchaba continuamente, por lo cual quedó grabada en mi mente. Pero, también despertó en mi cierta curiosidad por conocer el famoso cerrito, ya que la letra de la canción lo alude y expresa resignación, desprecio y orgullo por un amor perdido, con el consecuente sufrimiento, propio de uno de los extremos de ese sentimiento tan especial y a la vez controversial, como es el amor.

Con el paso del tiempo, cada vez que escuchaba la canción me imaginaba al intérprete, como en un video clip, quien en una tarde de clima frío, con el viento acariciando su rostro y el sol perdiéndose en el horizonte, subía por una pendiente, bien abrigada, con dirección al cerrito para recordar a su amada ausente. Luego de llegar a la parte alta, se sentaba para calmar el cansancio y controlar su respiración. Seguidamente cogía su pequeño charango y con rápidos rasgueos, le extraía una sonora melodía que acompañaba a su canto sentimental, expresando así sus penas y añorando los momentos que habría pasado junto a la ausente, en el mismo lugar donde alguna vez sintió felicidad.


Recientemente realicé un viaje por el sur del Perú junto a mi familia, incluyendo en el itinerario a la ciudad de Puno, situada a orillas del inmenso Lago Titicaca. Uno de los lugares que llegamos a conocer durante el día, fue el Cerrito de Huajsapata, ubicado por la zona oeste de la ciudad. Actualmente se puede llegar en vehículo ya que hay una vía de acceso. En el lugar existe una buena cantidad de grandes piedras calizas de color blanco y también se encuentra un enorme monumento en honor a Manco Cápac, el primer inca del Tahuantinsuyo. El cerrito es continuamente visitado por los turistas y por los lugareños, siendo un mirador natural, desde donde se puede visualizar la ciudad y la bahía de Puno en toda su majestuosidad.

El Cerrito de Huajsapata además de ser un lugar turístico, forma parte de la historia y tradición de Puno. Durante la revolución encabezada por Túpac Amaru II, se produjeron enfrentamientos entre las fuerzas patriotas y realistas en Huajsapata, Azoguini y Queroni, específicamente en los meses de marzo y mayo de 1781. Asimismo todos los años, durante la época de carnaval, un extremo del cerrito especialmente acondicionado, sirve como escenario de los concursos de danzas típicas, donde participan diversas agrupaciones como pandillas, tarcadas, chacalladas y pinquilladas. Además, cada 21 de junio es tradición que las autoridades y la población de Puno suban al cerrito de Huajsapata a brindar ofrendas y venerar a la tierra (Pacha Mama).

En cuanto al origen del huayno “Cerrito de Huajsapata”, este habría sido compuesto entre 1920 a 1930, por lo cual es antiguo y se le considera como una de las canciones más representativas del Altiplano. Ha sido grabado por diversos grupos musicales en lengua castellana, quechua y aimara, en versiones cantadas e instrumentales. No se conoce con exactitud quien es su creador, por lo cual se atribuye la autoría de manera indistinta a las siguientes personas: Augusto Vidangos, Luis Chevarria, Alberto Rivarola Miranda y Carlos Eugenio Salazar Carpio. La letra y música con el paso del tiempo fueron objeto de algunos arreglos por lo cual no todas las versiones son exactamente iguales.

Luego de conocer el famoso cerrito e indagar sobre su historia, deseaba compartir con mi familia la emoción de ver interpretar en vivo dicha canción. Por tal motivo en horas de la noche asistimos a un restaurant turístico de la ciudad. Luego de ver y escuchar diversas danzas y canciones, algo estilizadas para mi gusto, pedí que el grupo musical interprete el huayno Cerrito de Huajsapata. Una vez que empezaron a tocarlo el estado emocional de los asistentes sufrió un cambio total. Todos nos pusimos alegres y empezó el baile general, habían grupos de turistas de Japón, Canadá, Brasil y Estados Unidos y aunque no entendían la letra, bailaron y disfrutaron con la música ya que esta canción es rítmica, brillante y agradable al oído, por ello es considerada como el segundo himno de Puno.

 ------------------------------------------------------------

CERRITO DE HUAJSAPATA

Cerrito de Huajsapata

testigo de mis amores (bis)

tú no más estas sabiendo

la vida que voy pasando. (bis)

Un besito y un abrazo

a cualquiera se le da (bis)

al rico por su dinero

al pobre por su cariño. (bis)

Te acuerdas cuando en las tardes

contemplaba tu hermosura (bis)

desparramada la dicha

naufragada la esperanza. (bis)

Baila no más vida mía

baila que te pagaré (bis)

una rosa en las manos

y un clavel en cada pié. (bis)

Con tus flores amarillas

cerrito de Huajsapata (bis)

olvidaré para siempre

el nombre de aquella ingrata. (bis)

______________________ 

Cortesia: Paginas del Altiplano


martes, 21 de diciembre de 2021

GRANDES ESCRITORES PUNEÑOS

 ALBERTO CUENTAS ZAVALA

Y SU "CHUCUITO, ALBUM GRÁFICO E HISTÓRICO 1928" #retratandoelaltiplano #cuentaszavala

Cuentas Zavala (26 de julio de 1895 - 29 de marzo 1977), nació en Ilave, fue hijo de la dama juleña Sabina Zavala Montero y de Mariano Vicente Cuentas Lazo. Vivió la mayor parte de su vida en Juli.

Estudió en el colegio Somocurcio de Arequipa, en la Escuela de Ilave y en el Glorioso Colegio San Carlos de Puno. Sus estudios universitarios los hizo en la Facultad de Ciencias de San Agustín de Arequipa, San Fernando (medicina) y de Letras en San Marcos. En esta última fue delegado y secretario en la Federación de Estudiantes, formando parte del Comité por la Reforma Universitaria en San Marcos.

Más tarde se desempeñó como alcalde de Ilave y diputado regional por Chucuito. Con Raúl Alejandro Gómez funda en Puno "El Rebelde" en 1916 siendo deportado a Bolivia. Dirige el "Eco" de Puno. En Ilave y Juli propició la formación de entidades culturales y colaboró en publicaciones y de recitales poéticos en puno, Cuzco, Arequipa, Lima, La Paz.

Publicó numerosas obras de poesía: "Desde la cumbre" (1939), "Pututo" (1939), "Poemas del Ande" 1947, “Ecce Homo”(1958), “Cantos Rodados” ( 1958 ), "Futuro" (1968) y “La Voz del Silencio” (1973). Entre sus narraciones, tenemos "Rumores del Titicaca" (1937), "Lo que dicen los Kellunchos" y la novela "La sombra de Anuanuni".

Dice así en uno de sus más conocidos poemas, "Canto a la Belleza Autoctona:

 

"Tengo el alma azul

Del lago Titikaka

Y el corazón tan bueno como el beso del sol.

Río con el charango, lloro como la quena,

Y bailo con los kollis y bailo con las phusas,

Cuando el viento les presta su inquietud de chiquillo,

Su nítido pañuelo y su huayño andinista".

 

Vivió muchos años en Arequipa dejando este hermoso poema a la ciudad blanca, reivindicando su origen incaico y aymara:

 

"Ciudad Blanca, de espumas de lava y copos de nieve,

eres la "ñusta" reclinada en sus laderas

mostrando al Mar y a la Sierra la voluptuosidad de tus caderas

Hasta en el nombre "Misti" hay esa conjunción del aymara

con el español, del indio con el conquistador.

Eres pues, ¡Arequipa!, el eslabón de la raza

que prepara en sus cuarteles su resurrección.

Y por eso Arequipa, recogerás de lejos mis cenizas

para dormir en la quietud de tus colinas,

y que tus temblores me sacudan de cuando en cuando

para hacerme creer que no estoy muerto sino dormido".

 

Escribió también este poema en recuerdo de José Carlos Mariategui:

 

"José Carlos, todos estamos de pie en el nidal de los Andes,

donde tú pusiste la esperanza

y donde escarbaste con tú pico de águila el corazón de los mortales.

José Carlos, hacen 14 años de tu huída: de la muerte hacia la vida".

 

Misterioso
Como historiador, además de sus numerosos artículos, tenemos la importante “Chucuito: Albúm Grafico e Histórico" (1928), "Mariano Vicente Cuentas" (1952), "Francisco Mostajo" (1958), "Los Templos de Juli" (1959) y "Juli 400 años" (1968). Sus textos políticos destacan por su combatividad, "El Escudo de Manco" y "No pasarán: Alberto Cuentas Zavala y el Apra" (1947).

Fue distinguido por el Instituto Americano de Arte con la Kantuta de Oro, y declarado hijo predilecto por la Municipalidad de Puno.

Las fotos que acompañan esta nota provienen del muro de Wilmer Skepis, salvo la primera, y corresponden al Album de Chucuito, escrito por Cuentas Zavala. Las fotos fueron encargadas a la casa de los hermanos Vargas de Arequipa y tomadas casi en su totalidad por Manuel Jesús Glave.

 

LA PAPA NOSTRA

 EL INCREÍBLE VIAJE DE LA PAPA

EL TUBÉRCULO QUE TRANSFORMÓ EL MUNDO

Diego Arguedas Ortiz

BBC Travel 24 mayo 2020

E

n su colección de ensayos “Mitologías”, que data de 1957, el filósofo y crítico literario francés Roland Barthes calificó a las papas fritas, un alimento que proviene de un cultivo originario de América Latina, de "patriótico" y de "signo alimentario de los franceses".

Solo un siglo antes, una enfermedad que afecta a la papa provocó una hambruna que en pocos años redujo la población de Irlanda a la mitad, produciendo un efecto en cascada de agitación social y económica que duraría décadas.

Y, en la actualidad, los principales productores mundiales de papa son China, India, Rusia y Ucrania, en ese orden.

A pesar de las relaciones íntimas y complicadas que estas naciones tienen con las papas y de lo entrelazadas que sus sociedades y economías están con este tubérculo, ninguna puede llamarla producto nativo.

La humilde papa fue domesticada en los Andes sudamericanos hace unos 8.000 años y solo fue traída a Europa a mediados del siglo XVI, desde donde se extendió hacia el oeste y el norte, volvió a las Américas y más allá.

"A pesar de sus orígenes en los Andes, es un alimento mundial increíblemente exitoso", me dijo la historiadora de alimentos Rebecca Earle, quien está rastreando el viaje planetario de la papa en un próximo libro llamado “Alimentando a la gente: las políticas de la papa".

"Se cultiva prácticamente en todas partes del mundo y prácticamente en todos esos lugares la gente lo considera uno de 'nuestros´ alimentos".

Más allá de los Andes, puede que la papa no sea autóctona, pero es vista como un producto local.

Earle la llama la "inmigrante más exitosa del mundo", ya que su origen se ha vuelto irreconocible para productores y consumidores de todas partes.

Los granjeros de Idaho en EE.UU. y los italianos amantes de los ñoquis reclaman la papa tanto como cualquier peruano, porque su historia no es solo la de un país o una región, sino una descripción de cómo los humanos han reconfigurado su relación con la tierra y la comida en solo unas pocas generaciones.

La papa es el cuarto cultivo más importante del mundo después del arroz, el trigo y el maíz y el primero si no se cuenta a los granos. ¿Cómo podría un tubérculo andino persuadir al mundo, en solo unos pocos siglos, para que lo adopte de manera tan completa?

Lo que hizo que la papa fuera tan irresistible fue su valor nutricional sin igual, su relativa facilidad de cultivo en comparación con algunos cereales principales, su capacidad para navegar fácilmente en guerras y censos fiscales debido a su habilidad para esconderse bajo tierra de los recolectores y, en particular, su camaradería con hombres y mujeres que trabajan en el campo.

Un buen lugar para comprender sus orígenes es el Centro Internacional de la Papa (CIP), un centro de investigación para el desarrollo que estudia y promueve todo lo relacionado con la papa.

Está ubicado en un árido suburbio de la capital peruana, Lima, y ​​alberga una colección de miles de muestras de papa de todo el continente.

"Los Andes es donde reside la mayor diversidad genética, pero puedes encontrar papas desde Chile hasta Estados Unidos", me dijo allí René Gómez, curador principal del banco de genes del CIP.

Me explicó que las papas se domesticaron en los Andes, cerca del lago Titicaca, a casi 1.000 kilómetros al sureste de Lima.


Después de su domesticación, estas primeras papas se extendieron por la cordillera y se convirtieron en un suministro de alimentos crucial para las comunidades indígenas, incluidos los incas, particularmente como un alimento básico llamado chuño, un producto de papa liofilizado que puede durar años o incluso décadas.


A otro continente

En 1532, la invasión española puso fin a la civilización incaica pero no al cultivo de la papa.

Los invasores llevaron tubérculos (las partes subterráneas de la planta que llamamos papas) al otro lado del Atlántico, como lo hicieron con otros cultivos como tomates, aguacates y maíz, en lo que los historiadores llaman el Gran Intercambio Colombino. Por primera vez en la historia, la papa se aventuró más allá del continente americano.

Estas variedades andinas tempranas tuvieron dificultades para adaptarse en España y otras partes de Europa continental. La duración del día es muy constante durante todo el año en la región ecuatorial, donde primero se domesticaron las papas, por lo que la planta de papa se acostumbró a los días regulares con 12 horas de luz solar, me dijo el genetista evolutivo Hernan A Burbano Roa.

Los largos días europeos de verano confundieron a la planta de papa y los tubérculos no crecieron durante los meses más cálidos pese a que le eran más favorables; en cambio, lo hicieron en otoño, demasiado cerca a los helados primeros días de invierno como para poder sobrevivir.

Las primeras décadas de siembra en el Viejo Continente no tuvieron éxito.

Pero luego, las papas encontraron mejores condiciones en Irlanda, donde un otoño fresco pero sin heladas le dio a la cosecha el tiempo suficiente para madurar después de su introducción desde España en la década de 1580.

EN EL PERÚ: CERCA A 5,000 VARIEDADES
Un siglo de selección agrícola produjo una variedad que fijó tubérculos a principios del verano y la papa tomó el cargo que ejercería durante siglos: el de cosecha básica de los campesinos.

El humilde tubérculo

Los aldeanos apreciaban las papas porque estas proporcionaban un rendimiento nutricional inigualable por hectárea.

En Irlanda en particular, los campesinos alquilaban la tierra que cultivaban, por lo que a medida que los terratenientes aumentaron sus tarifas, se vieron obligados a producir la mayor cantidad de alimentos posible en el área más pequeña posible.

"Ningún cultivo produjo más alimento por acre, exigió menos cultivo y se almacenó tan fácilmente como la papa", escribió el sociólogo James Lang en su libro "Notas de un observador de papas".

Las papas contienen casi todas las vitaminas y nutrientes importantes, excepto las vitaminas A y D, lo que hace que sus propiedades de soporte vital no tengan rival en ningún otro cultivo.

Si no le quitas la piel y agregas algunos productos lácteos, que proporcionan las dos vitaminas que le faltan, obtienes una dieta saludable para los seres humanos.

Incluso tienes dos gramos de proteína por cada 100 gramos de papa; si comes 5,5 kilos al día, y crees algunas de las estimaciones de consumo de mediados del siglo XVII en Irlanda , tendrás un buen suministro para un adulto.

Para los inquilinos sin tierra en la Irlanda de los siglos XVII y XVIII, un solo acre de terreno cultivado con papas y una vaca lechera eran nutricionalmente suficientes para alimentar a una familia numerosa de entre seis y ocho personas.

Ningún cereal podría replicar esa hazaña. Así comenzó una fascinación entre campesinos irlandeses y británicos por la papa que duraría siglos, basada en la tierra alquilada y la escasez.

Desde las Islas Británicas, las papas se extendieron hacia el este a través de los campos en el norte de Europa, escribe Lang: se encontraron en los Países Bajos en 1650, en Alemania, Prusia y Polonia en 1740 y en Rusia en 1840.

Después de que la selección de los agricultores filtrara aquellas variedades y genes menos adaptados a las condiciones climáticas locales, floreció.

Los aldeanos en las llanuras europeas devastadas por guerras, por conflictos como la Guerra de Sucesión de Austria y la Guerra de los Siete Años, descubrieron rápidamente otra ventaja de plantar papas: eran realmente difíciles de gravar y saquear.

"Si tienes un campo de trigo, es realmente visible. No se puede ocultar", me dijo Earle, quien afirma que los recaudadores de impuestos pueden medir visualmente su tamaño y regresar a tiempo para la cosecha.

Pero las papas subterráneas están bien escondidas y puedes desenterrarlas una por una, según sea necesario.

"Eso ocultó la cosecha de los recaudadores de impuestos y protegió el suministro de alimentos de los campesinos en tiempos de guerra", dice Lang en su libro.

"Los soldados merodeadores arrasaron los cultivos y asaltaron las tiendas de granos. Raramente se detenían para desenterrar un acre de papas".

Las élites y estrategas militares de la época se dieron cuenta de esto. El rey Federico el Grande de Prusia ordenó a su gobierno que distribuyera instrucciones sobre cómo plantar papas, con la esperanza de que los campesinos tuvieran comida en caso de una invasión de los ejércitos enemigos durante la Guerra de Sucesión de Austria en 1740.

Otras naciones hicieron lo mismo y para la época de guerras napoleónicas a principios del siglo XIX, la papa se había convertido en la reserva alimentaria de Europa, según un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO por sus siglas en inglés).

De hecho, los tubérculos eran un cultivo tan valioso durante la guerra que "cada campaña militar en suelo europeo después de alrededor de 1560 resultó en un aumento de la superficie de papa, hasta la Segunda Guerra Mundial", escribió el historiador William McNeill en su ensayo de 1999 "Cómo la papa cambió la historia del mundo".

Nutrición y poder

En cuestión de siglos, las papas ingresaron a las economías europeas y mundiales como un cultivo básico. Durante décadas, los historiadores de alimentos han explicado esta propagación como resultado de sabios ilustrados bienintencionados obsesionados con las propiedades nutricionales de los tubérculos que lograron persuadir a una población reticente y conservadora a adoptar la papa.

Pero Earle tiene dudas. Fueron los campesinos quienes adaptaron la papa a Europa, argumenta, por lo que no necesitaban persuadirlos.

Las élites no descubrieron una nueva cosecha, sino que tenían una idea novedosa de lo que era la comida saludable. En lugar de colocar un "superalimento" en el medio de la dieta europea, se dieron cuenta de que la nutrición debía tener un papel más central y buscaron los cultivos que podrían cumplir su propósito. El humilde tubérculo ya estaba allí.

Las discusiones ilustradas sobre la "población" y lo que significaba su salud para el poder del Estado cambiaron los cálculos políticos durante el siglo XVIII y también la suerte de la papa.


Si una población numerosa y fuerte era crucial para la producción económica y el poderío militar, el Estado necesitaba comprender y administrar los componentes nutricionales de lo que la gente estaba comiendo, escribe Earle en su artículo de 2018, "promoviendo las papas en la Europa del siglo XVIII".

Por lo tanto, argumenta, la fascinación por las papas no proviene de la aparición de un nuevo cultivo, sino de las nuevas ideas europeas de la relación entre la comida y el Estado.

En este sentido, la papa no tenía rival.

"La comida producida por un campo de papas es ... muy superior a la que produce un campo de trigo", escribió Adam Smith en "La riqueza de las naciones".

"Ningún alimento puede permitirse una prueba más decisiva de su calidad nutritiva o de que sea particularmente adecuado para la salud de la constitución humana". Pero si bien Smith acertó al resaltar las virtudes de la papa, fueron los campesinos y no las élites quienes hicieron de las papas un elemento fijo en jardines y granjas europeas.

Surge una cuestión de medición, admite Earle. ¿Cómo compararon estudiosos como Smith y sus contemporáneos el valor nutricional?

En el siglo XVIII, los científicos no habían acordado un lenguaje para las vitaminas, proteínas y minerales, me dijo. En cambio, “lo que hicieron fue decir: 'mira a las personas que comen papas. Son más robustos, más corpulentos y más enérgicos que las personas que comen otras cosas ", dijo la académica, que dirige el Departamento de Historia de la Universidad de Warwick .

Pero como ella argumenta, las papas sirvieron para este propósito de construcción de Estado no solo por su valor nutricional, sino porque ya estaban plantadas en jardines y campos en todo el continente. Sus fanáticos alababan sus virtudes.

No estaban equivocados. Un artículo económico ampliamente citado revisó información de registros militares de soldados franceses nacidos después de 1700 y mostró que comer papas hacía que las personas fueran un poco más altas.

Según The Quarterly Journal of Economics: en las aldeas que eran totalmente adecuadas para el cultivo de la papa, su introducción aumentó la altura promedio de los adultos en aproximadamente media pulgada.


Ese mismo documento ofrece una afirmación más fuerte: esas poblaciones en Europa y Asia explotaron después de la propagación de la papa.

Según los investigadores, la introducción del tubérculo fue responsable de cerca de una cuarta parte del crecimiento de la población y la urbanización del Viejo Mundo entre 1700 y 1900.

"Las papas, al alimentar a las poblaciones en rápido crecimiento, permitieron a un puñado de naciones europeas afirmar su dominio sobre la mayor parte del mundo entre 1750 y 1950", escribió McNeil .

De vuelta a los Andes

El frenesí de la papa continuó imparablemente hasta que una plaga allanó el camino para la Gran Hambruna de 1845-1849 en Irlanda.

El fracaso de la cosecha, agravado por la respuesta totalmente inadecuada del gobierno británico en Londres (que decidió no brindar ayudas y apostar por las fuerzas del mercado), provocó la muerte de un millón de personas, la emigración de otro millón a Estados Unidos y la salida constante de dos millones más a otros lugares.

Una enfermedad de la papa provocó una hambruna que redujo a la mitad la población de Irlanda en pocos años.

La hambruna llamó la atención sobre el hecho de que la papa había suministrado el 80% de la ingestión de calorías en el país con solo un puñado de variedades de cultivos disponibles.

Un bloqueo alimentario tan homogéneo hizo a la papa susceptible a enfermedades, ya que su diversidad genética había sido eliminada de la domesticación.

Para ser justos, algunas mezclas de variedades ya habían tenido lugar en Europa alrededor de la década de 1750.

Burbano formó parte de un equipo que investigó los genes de las papas europeas para estudiar su ascendencia y concluyó que las antiguas variedades andinas mezcladas con tubérculos que luego se trajeron de las tierras bajas del centro-sur de Chile, como la isla de Chiloé, fueron domesticadas naturalmente durante los largos días del hemisferio sur.

Esta primera mezcla solo proporciona algunos rasgos útiles, pero no suficiente profundidad genética, por lo que los programas de mejoramiento a lo largo de los años han estado buscando formas de mejorar la seguridad alimentaria de los productores de papa.

"Una de las formas en que los criadores solían incorporar resistencia era mirando las papas silvestres", explicó Burbano, hablando de primos de papa no comestibles que aún sobreviven en los Andes y en el resto de su área de distribución natural.

Hay 151 especies conocidas y son los antepasados ​​de las papas de hoy, que han perdido diversidad genética después de siglos de servir a los humanos.

En las primeras décadas del siglo XX, los científicos comenzaron a combinar genes de papas convencionales, con la esperanza de mantener sus rasgos domesticados, con papas silvestres, con la esperanza de obtener su resistencia a las enfermedades.

La mayoría de los tubérculos cultivados hoy son el resultado de tales pruebas.

Estas especies silvestres también podrían proporcionar una respuesta a otro problema apremiante: el cambio de temperatura y las condiciones de lluvia debido a la crisis climática.

Un estudio reciente concluyó que el aumento de las emisiones podría causar la caída de hasta el 26% de las cosechas de tubérculos para 2085.

Por eso, Los recursos genéticos de las especies silvestres podrían proporcionar rasgos deseables, como la tolerancia a las heladas, la sequía o el aumento de la temperatura.

Cultivadores en Europa y Estados Unidos, y más recientemente en Asia, han estado desarrollando estas variedades más resistentes durante años, allanando el camino para que las papas se conviertan en un cultivo verdaderamente global en el siglo XX.

De los 20 principales productores de tubérculos del mundo, solo tres (Estados Unidos, Perú y Brasil) forman parte de su rango histórico, pero cada país está creando su propia conexión.

En China, el gobierno está promoviendo agresivamente la papa entre su población con la esperanza de que pueda convertirse en un nuevo cultivo básico nacional y alimento básico. Sus líderes están siguiendo tácticas similares a las de la Europa del siglo XVIII, vendiéndola con medios estatales, figuras populares y libros de ciencia populares.

Y en la India, las papas se preparan de cientos de maneras diferentes y costaría convencer a los agricultores de que no son locales.

En la mitad del mundo, la papa ha reavivado las antiguas rivalidades entre Perú y Chile sobre quién puede reclamar el tubérculo como propio, mientras que los mejores chefs en Lima y los Andes, como Virgilio Martínez, quien abrió Mil en 2019, están volviendo la mirada de nuevo a las papas y presentándolas en sus creaciones.


Mientras que los peruanos insisten en que las papas se domesticaron en lo que ahora es su territorio (y partes de la vecina Bolivia), un ministro chileno respondió en 2008 que la gran mayoría de los tubérculos del mundo provienen de una variedad introducida desde Chile.

Pero el debate no se trata necesariamente de una lección de historia, sino también del orgullo nacional.

"La parte tonta es que la historia de la papa comenzó milenios antes de que existiera el concepto de Estados-nación", dijo Charles Crissman, investigador del Centro Internacional de la Papa, en un artículo del New York Times publicado en 2008 .

"Pero sí, las primeras papas vinieron de lo que hoy es Perú".

Los reclamos molestaron a los peruanos porque se produjeron durante el Año Internacional de la Papa en 2008, una celebración que incluso la FAO admitió "vino del Gobierno del Perú".

El país estableció el Centro Internacional de la Papa en 1971 y trabajó con las comunidades indígenas en los picos de las montañas para proteger el patrimonio genético de la papa.

Un pequeño parque agrícola en lo alto de los Andes peruanos, el Parque de la Papa en Cusco alberga un museo vivo del humilde tubérculo, en su entorno natural, un recordatorio de dónde proviene la papa, pero también una hoja de ruta de dónde podría ir: el material genético de las papas menos domesticadas puede trazar un camino para el cultivo, ya que este se enfrenta a nuevas amenazas, como el cambio climático y las presiones sobre el sector agrícola.


A dos horas en automóvil al este de Cusco, una visión diferente del presente y el futuro espera: es Mil, una ambiciosa versión de la tradición culinaria peruana encaramada a más de 3.600 metros sobre el nivel del mar en las nubes de las montañas andinas.

Gracias a sus célebres chefs, aquí puedes probar un puñado de las casi 5.000 especies de papas de Perú y aún tienes espacio para preguntarte qué hay más allá de estas montañas: ¿es un curry indio? ¿Pescado y papas fritas en un pub del este de Londres? ¿Una papa recién horneada de un horno de Idaho?

Con la versatilidad global de las papas, las posibilidades son infinitas. <>

lunes, 20 de diciembre de 2021

NUEVOS VALORES EN EL ARTE PICTORICO ALTIPLANICO

 


GAMES MORALES 


KEVIN PALACIOS ARRESE 


                                                                     QUISPE NAVARRO


PREMIO COPE DE NOVELA

 “SI TÚPAC AMARU TRIUNFABA, 

AHORA NO HABRÍA RACISMO NI CLASISMO”, DICE JOSÉ LUIS VILLANUEVA

Pedro Escribano, LAS REPUBLICA, 15 Dic 2021

El escritor José Luis Villanueva acaba de ganar el premio de novela Copé 2021 con La serpiente resplandeciente, que narra la gran rebelión de Túpac Amaru II.


Túpac Amaru es el personaje central. A su alrededor, el escritor José Luis Villanueva Victorio ha ubicado a una serie de personajes, entre históricos e imaginados, quienes desde sus respectivos puntos de vista van a dar cuenta sobre lo que fue la rebelión del curaca de Tungasuca. Es la obra La serpiente resplandeciente, con la que Villanueva Victorio ha ganado el premio Copé de novela 2021.

“El título es la traducción de Túpac Amaru, que en quechua significa ‘serpiente resplandeciente’. Con respecto a la técnica, he querido hacer como John Dos Passos en Manhattan Transfer, que utiliza cien personajes para dar una visión de un Nueva York convulsivo, pero en mi caso solo recurro a cinco personajes, algunos históricos y otros productos de mi imaginación”, explica José Luis Villanueva.

La novela se estructura en cinco historias y cada una de ellas corresponde a los cinco personajes que el autor llama “incidentales”.

“Estos personajes incidentales me permiten dar una visión más profunda, más amplia y diversa de la rebelión y me evita ofrecer una visión estrecha, parcial de la gesta de Túpac Amaru”, dice Villanueva Victorio, quien, en una novela anterior, El fuego en la niebla, abordó el alzamiento de Juan Santos Atahualpa en la selva peruana.

Historia y ficción

Entre sus personajes imaginados está Simeón “el Inmortal”, pero entre comillas, porque el narrador no lo asegura.

“El narrador, por cierto, jamás opina. Yo no muestro simpatía ni antipatía por la rebelión. Yo no juzgo para nada. La literatura para mí no es vehículo de ideología”, afirma el escritor.

Según José Luis Villanueva, Simeón es un bandolero con fama de inmortal porque en su niñez recibió la descarga de un rayo y sobrevivió. Con el tiempo, se cuenta que no envejece y no muere a pesar de accidentes graves, como caerse de un andén muy alto. En la batalla de Sangarará es herido de muerte y todos esperan lo peor, pero no. Al tercer día estuvo como nuevo. Para muchos, resucitó.

Estos hechos ficcionales no estás sueltos, el autor busca engarzarlos con hechos históricos.

“Para contrarrestar la rebelión, el obispo del Cusco excomulgó a Túpac Amaru y a todos sus soldados, hecho que dio a lugar a mucha deserción. El inca rebelde, en respuesta a la medida de la Iglesia, dijo que él iba a resucitar a todos los que muriesen en el campo de batalla. Así les dijo, eso no lo he inventado, lo afirman los historiadores. Lo dice también Charles Walker en su libro sobre Túpac Amaru.

Simeón “el Inmortal” tiene varios seguidores que son bandoleros, forajidos, violadores, asesinos. Muchos de ellos son contrahechos, es decir, mancos, cojos, tullidos.

“Se aúnan a la rebelión, pero desde un punto de vista destructivo. Matan criollos, violan mujeres, hasta muertas. Son saqueadores, todo lo quieren destruir. Es lo peor de la rebelión. Es decir, Simeón es la contrafigura de Túpac Amaru”, dice Villanueva Victorio.

“Yo me inspiré en Rasputín –agrega el autor-. Tiene esa figura. Es el hijo bastardo del rayo, del trueno y del relámpago”.


Hay otros personajes inventados, como un niño a quien llaman “upa”, que tiene trastorno del habla, pero igual “cuenta” cómo fue la sublevación.

Otro personaje aparece como uno de los seguidores de Simeón. Se llama Hanaj y es un viejo mendigo que cuenta historias de terror en la plaza del pueblo. El lector, en tanto avance la historia, descubrirá la importancia capital de este personaje en la novela.

El costo del fracaso

La serpiente resplandeciente interpola la información histórica con la mitología andina. En ese sentido, Villanueva Victorio, por un lado, presenta como un personaje más a la montaña, al apu Aconcagua. Por otro lado, en tanto Túpac Amaru como heredero del imperio, es un restaurador del incanato. En ese sentido, la novela tiene un aliento milenarista.

“Túpac Amaru pudo haber triunfado, pero tuvo varios errores estratégicos. Y es que también había mucha desunión, sobre todo de los curacas. Si Mateo Pumacahua se hubiera unido a la rebelión, habrían ganado, pero se adhirió a la corona. Veinte años después, recién se volvió patriota, aunque en ese tiempo no había nación, cada quien luchaba por su jefe. Si túpac Amaru hubiera ganado, este país sería otro. Seguro no habría el racismo ni clasismo de ahora”, concluye José Luis Villanueva.

____________________________

Según Villanueva, Túpac Amaru, en quechua significa ‘serpiente resplandeciente’

 

domingo, 19 de diciembre de 2021

IMPORTANTE PUBLICACION SOBRE PUNO

 ATLAS ENCICLOPÉDICO

REGIÓN PUNO


    José Luis Ayala

El más antiguo proyecto histórico de escribir una enciclopedia del conocimiento humano hasta el 1905, fue concebido por el niño llamado Arturo Peralta Miranda, (Arequipa, 19 de junio de 1897), cuando tenía ocho años de edad y cursaba el primer año de primaria en la Escuela Urbana Nro: 881, cuyo director era José Antonio Encinas.

Entre agosto y octubre de 1966, Godofredo Morote Gamboa organizó una serie de conferencias en la Universidad Nacional Federico Villarreal. Participaron José María Arguedas, Ciro Alegría, Gamaliel Churata y Francisco Izquierdo Ríos.

El evento sirvió para conocer mejor a los narradores peruanos, especialmente sus biografías, técnicas narrativas, razones humanas y literarias de cuentos y novelas. Fue una confesión en alta voz. De ese modo se tuvo acceso a una serie de datos e información para realizar mejores estudios de crítica literaria. Cada quien expresó sus opiniones del tiempo literario e histórico que le tocó vivir. El público tuvo la oportunidad de escuchar a quienes en ese momento significaban una expresión cultural renovadora de la cultura peruana.

En su intervención Churata dijo: “El pez de oro, en gran medida comenzó a ser escrito en la escuela primaria. Yo he sido un mal estudiante, me he considerado hasta pésimo estudiante. Es que había una sola razón: yo no estudiaba. Me ocupaba de escribir El pez de oro. Ustedes recuerdan que Giovanni Papini, el gran pensador florentino, fue también un pésimo estudiante, era un individuo que no oía a su profesor en las clases”. El niño Arturo Peralta Miranda fue matriculado en el mes de marzo de año 1907, en el Centro Escolar 881 de Puno, siendo director José Antonio Encinas.

Desterrado del Perú por la dictadura de Sánchez Cerro y radicado en La Paz-Bolivia, completó las 900 páginas que le pidió como mínimo la Editorial Alborada de Buenos Aires (1950). Las cartas de Churata son claras y precisas. Todo el texto estuvo debidamente consultado y redactado según los últimos conocimientos de la época. Los editores le pidieron morigerar sus conceptos respecto al rol de la iglesia, su propuesta en “defensa del indio”, necesidad de una reforma agraria, el proyecto de educación pública, etc., etc. Churata no aceptó exigencias de la cultura oficial y la propuesta naufragó.

Después del proyecto enciclopédico de Churata ahora se publica un libro monumental, magnífico, espléndido, grandioso, extraordinario, fenomenal, estupendo y maravilloso. Se trata del “Atlas Enciclopédico de la Región Puno”, cuyos autores son José Luis Velásquez Garambel y Moisés Bustincio. Se trata de 637 páginas impresas a colores, tamaño grande, fotografías de personajes, mapas, paisajes, lugares históricos que permiten al lector tener la más grande y cuidada información de la Región Puno.

El rector de la Universidad Nacional del Altiplano. Puno, Dr. Héctor Edddy Calumani Blanco, dice en el prólogo: “La noción más moderna de enciclopedia general y de amplia distribución data de la ápoca de Ephaim Chambers y de su Cyclopaedia (1728). Luego le sucederían Denis Direrot y los enciclopedistas del siglo XVIII que se inspiraron en la Cyclopedia de Chambers creando el mayor hito del período do de la ilustración del siglo XVIII: la Encyclopédie (1751-1772), compilada por un grupo de intelectuales, escritores y hombres de ciencia franceses. De manera plenamente consciente, estos hombres estaban dando la espalda tanto a la religión como a la metafísica como fuentes de conocimiento, viendo en la ciencia pura una nueva fuerza motriz intelectual según la ideología materialista y laicista propia de la clase media, burguesa, entonces en auge”. 1

La política cultural de publicaciones de la UNA, es sin duda un ejemplo que todas las instituciones de educación superior debían seguir. Al referirse al voluminoso texto referido a Puno: “Esta enciclopedia –dice– el rector Dr. Héctor Edddy Calumani Blanco– solo es comparable con la escrita en la India por Brihat Sambitä en el siglo VI, escrita en sánscrito por Varaja Mijira, con la de Liber glolossarun o glosario de Ansileubo, primera enciclopedia latina de orden alfabético , del c. 909. Suda de Suidas, con la del c 1180: Horusdelicirum, de Herrada de Landsbegr, comparable a ella por la magia de la geografía e historia de Puno, que es una gesta de la mágica naturaleza de Puno”. Además añade: “Pero no es bueno callar y dejar de reconocer a José Luis Velásquez Garambel y a todos quienes han logrado esta nueva hazaña”.

El Dr. Héctor Edddy Calumani Blanco, –afirma– “la historia de las enciclopedias es larga y mi intención no es construir un relato histórico de ellas, sino presentar el trabajo que ha iniciado nuestra gestión en una etapa crucial para nuestra historia uno de los primeros frutos para el Bicentenario nacional. Ahora apreciados lectores adéntrense en la maravillosa historia de nuestro pueblo y en el espíritu de nuestros hombres”.

Libros de esta naturaleza aparecen solo cada 100 años y los creadores dejan a la vez una enseñanza y desafío difícil de superar. Se trata de una visión acerca de la humanidad que habita el altiplano peruano. De la construcción de culturas a través de milenios y necesidad de responder a las grandes preguntas: ¿Qué hago aquí?, ¿cuál es mi pasado?, ¿hacia dónde voy?, ¿qué es la vida?, ¿qué es la muerte? El Atlas Enciclopédico de la Región Puno, está destinado a servir como la primera piedra sobre la cual se edificará la nueva humanidad del altiplano y del Perú, en los siglos venideros.

_____________________

1.- José Luis Velásquez Garambel y Moisés Bustincio. Atlas Enciclopédico de la Región Puno. Editorial. UNA. Pág.5. Universidad

PUBLICACIONES PUNEÑAS

 SOBRE HUANCHO

Eland Vera

Por estos días el poeta, escritor y promotor cultural Fernando Chuquipiunta Machaca ha venido publicando en los diarios El Peruano, El Pueblo, Los Andes y Sin Fronteras un conjunto de artículos periodísticos para relevar la rebelión de Huancho Lima. Acontecimiento singular dentro de la historia universal del movimiento indígena, en general, y de la historia del Perú, en particular. Y que sucedió en Huancané en 1923. Hasta hoy se escucha el eco de la fundada República Aymara del Tahuantinsuyo, su presidente Carlos Condorena Yujra y un conjunto de héroes que son rescatados de la memoria huancaneña. Como seguramente supondrán la rebelión fue liquidada a sangre y fuego. Suceso trágico dentro de la interminable cadena de genocidios contra los indígenas que es parte de nuestra historia.

Felicitaciones a Fernando por las publicaciones, por su dedicación inagotable y por ser una persona de gran calidad humana.