sábado, 27 de junio de 2020

CONJUNTOS PUNEÑOS DE SIKURIS


BREVES APUNTES HISTÓRICOS SOBRE EL CONJUNTO SIKURIS 27 DE JUNIO DE LA ASOCIACION JUVENIL PUNO (AJP) DURANTE LOS 70´s
Y ALGUNAS PROPUESTAS
Por César Suaña Zenteno (*)

Trabajo presentado en el conversatorio sobre el desarrollo de los sikuris en Lima la década de los 70 organizado por la Asociación de Sikuris y Sikumorenos Inkari.
___________________________________________

En primer lugar un agradecimiento y felicitación a los socios de la Asociación de Sikuris y Sikumorenos Inkari por la persistencia en la organización de este Encuentro y que va en su versión XIV.
Seguidamente menciono algunas breves notas históricas sobre nuestro conjunto durante los 70´s, al cual nuestra institución, Sikuris 27 de Junio Nueva Era de Puno, sigue reivindicando como nuestro patrimonio y le da continuidad.
En ese momento fuimos actores principales del nacimiento del movimiento sikuri en Lima metropolitana, con características distintas a los conjuntos de residentes puneños que se circunscribían a reproducir las actividades rituales y festivas del calendario regional.
El contexto
Durante el 70, la mayoría de los integrantes de la Asociación Juvenil Puno (AJP) eran estudiantes universitarios. Mayoritariamente lo hacían en la Universidad Nacional de Ingeniería, luego en San Marcos, la Universidad Agraria y posteriormente se integraron de la Universidad Técnica del Callao.
El año 72 se forma el Conjunto de Zampoñas de la AJP, ejecutando el estilo Sikumoreno, pues la mayoría de los que conformábamos el conjunto proveníamos de la ciudad de Puno y de lugares donde se ejecutaba este estilo, como Yunguyo.
Se decide ejecutar al Siku o Zampoña como elemento reivindicativo de las poblaciones originarias y campesinas de Puno, oprimidas y explotadas durante centurias y que, con su ejecución, marcábamos una distancia de las otras organizaciones de Puneños en Lima, principalmente el Club Departamental Puno (que entonces tenía marcada presencia de migrantes del gamonalismo y terratenientes), y el naciente Brisas del Titicaca.

La primera presentación en público para los residentes puneños fue el 3 de noviembre de ese año en el local de Construcción Civil de La Victoria, con motivo de la víspera del aniversario de Puno, que reunía a los residentes de todas las provincias del departamento de Puno y que la hacían suya, independientemente del lugar de donde provenían. La composición social en este evento era completamente diferente al que se organizaba en el Club Departamental Puno y en el Brisas del Titicaca.
En el transcurso del año, a cada uno de los integrantes de nuestro conjunto, le iban llegando cartas e informaciones de lo que realmente había sucedido en Puno el 27 de Junio de 1972.
Como se recordará, vivíamos bajo una dictadura militar con el general Juan Velazco Alvarado al frente y los medios de comunicación estaban bajo control de ese gobierno, por lo que las noticias que los medios de comunicación impresos y radiales difundían, estaban censurados de acuerdo a los intereses del gobierno.
Es entonces que nuestra institución decide que durante las presentaciones de nuestro conjunto, denunciáramos lo que realmente había ocurrido el 27 de Junio de 1972 en Puno, para lo cual usamos otros escenarios distintos al de los migrantes puneños y llevamos nuestro mensaje musical y de denuncia a las universidades, sindicatos obreros, pueblos jóvenes, plazas y parques populares, actividades de solidaridad de diverso tipo y durante ese lapso nos cruzamos con agrupaciones como Tiempo Nuevo, Cuestarriba, Yuyachkani, Teatro de la UNI y otras que estaban influenciados por la Nueva Canción que se irradiaba desde Chile durante el gobierno de Allende.
De Zampoñas de la AJP a Sikuris 27 de Junio
El 27 de Junio de 1972 se produjo una masacre en la ciudad de Puno. Un día antes, Consuelo de Velazco, esposa del dictador Velazco Alvarado, realizó un mitin en la plaza de Armas de Puno. Hubo un grupo opositor que arengaba en contra, formado especialmente por estudiantes de la Universidad Nacional Técnica del Altiplano (UNTA). Este grupo fue disuelto por la agresión de la policía y algunos de sus dirigentes fue detenido.
Al día siguiente, 27 de Junio, se organizó una gran movilización que partió de la ciudad universitaria y tuvo como objetivo solicitar la liberación de los estudiantes detenidos. Los manifestantes de desplazaban por la Av. Floral hacia la Av. La Torre, pero encontraron un fuerte cordón policial a la altura de la Av. El Sol que los obligó a marchas por esta avenida para subir por el Jr. Los Incas hacia el centro de la ciudad.
Pero al llegar a la intersección de la Av. El Sol y Jr. Los Incas, los manifestantes fueron objeto de un salvaje ataque de bombas lacrimógenas y balas por parte de la policía que estaba apostada en la parte alta del estadio Enrique Torres Belón.
Hubo varios muertos, entre ellos Roger Aguilar, Augusto Lipa, Candelaria Herrera y otros y una gran cantidad de heridos. Este hecho ocasionó una protesta masiva de la población y hubo una insurrección contra el gobierno que tuvo como corolario organizativo la formación del Frente de Organizaciones Populares 27 de Junio.
Estos hechos reales que no publicaba la prensa de la dictadura, eran difundidos y denunciados durante nuestras presentaciones, y sin proponérnoslo, nuestro conjunto pasó a denominarse Sikuris 27 de Junio.
Recordemos que nuestros integrantes provenientes de las universidades que hemos mencionado, estaban radicalizados por la situación política y social que vivía el país y por el contexto internacional, donde además del gobierno de Allende, el golpe de Pinochet en Chile y Banzer en Bolivia, había un gran movimiento antiimperialista en el mundo entero que solicitaba la retirada de Estados Unidos del Vietnam y que culminó con su derrota militar en 1975.
El contexto nacional e internacional facilitaba a nuestro conjunto las posibilidades para efectuar las denuncias de los acontecimientos ocurridos el 72 en la ciudad de Puno.
Fuimos el primer conjunto metropolitano
Si entendemos que nuestro conjunto de sikuris ejecutaba su música y denunciaba los acontecimientos relatados en escenarios distintos al de los tradicionales que frecuentaban los migrantes puneños, entonces somos el primer conjunto metropolitano que hubo en Lima.
Algunos dirán que por nuestro lugar de procedencia somos considerados como regionales mientras que el TEA, zampoñas de San Marcos, zampoñas de la UNI y otros que vinieron luego deben ser considerados los primeros metropolitanos.
Pero, ¿cuál era la composición social de estos conjuntos? ¿Acaso no eran migrantes como nosotros? Yo no conocí en ese entonces a ningún grupo que ejecutara el siku o zampoña que estuviera compuesto por puro limeño. Es más, los limeños de pura cepa también radicalizados como nosotros, se enrolaban en los conjuntos denominados de la Nueva Canción mayoritariamente.
Y esto ocasionó un enfrentamiento y una reflexión temprana a propósito de nuestra cultura con los grupos provenientes de la Nueva Canción. Ellos nos decían que tocando sikuris y cantando a nuestro pueblito, cerrito o palomita no íbamos a conseguir contribuir a la liberación de nuestros pueblos. Al contrario, había que cantar a la revolución, la toma de tierras y otras consignas que verdaderamente eran necesarias para la transformación social.


Esto generó una precisión en nuestra concepción: nuestras culturas quechua y aymara (hoy le sumaríamos la Uro y Amazónica de la región) eran culturas oprimidas y explotadas, por lo que tocando nuestros sikus y otros instrumentos originarios, y cantando nuestros huayños, tributando a nuestros cerritos, pueblitos y palomitas, sí contribuíamos a la liberación de nuestros pueblos.
Esto derivó rápidamente en un rechazo al término “folklore” que tiene un carácter no científico y que más bien tiene un contenido peyorativo, discriminador y opresor al considerar a la “cultura” como algo superior al “folklore” y que nuestros pueblos eran “folklóricos” en el peor sentido de la palabra, y no habían llegado a que sus conquistas sociales, productivas, económicas, etc., sean consideradas como “cultura”.
El poder del siku
La primera vez que descubrimos el poder de convocatoria que tenía el siku o zampoña en escenarios fuera de los regionales, fue durante el acto de solidaridad con el pueblo de Chile y en contra de la dictadura de Pinochet, realizado el año 1984 (1985?) en el pueblo joven “Rescate”. El escenario estaba listo incluidos los artistas encabezados por Tiempo Nuevo, pero no había público.
Entonces decidimos tocar igual que en Puno, por las calles del “Rescate”, mientras voceros invitaban al acto. La gente salía de sus casas y nos acompañaba y llegamos al lugar de la actividad con una muchedumbre y recién se inició el evento de solidaridad. (1)
A partir de allí, con los organizadores de diversas actividades sugeríamos siempre tocar al final de la primera parte o al culminar el evento porque sabíamos que la gente que participaba de esas actividades, mayoritariamente era provinciana y estábamos seguros que iban a ser partícipes de nuestra música y danza.
Tal vez el punto alto de este descubrimiento fue un acto de solidaridad que se desarrolló en el patio de Don Bosco (Av. Arica – Breña, 1975) cuando al terminar la actividad, salimos tocando a la calle y casi 2 mil personas nos seguían bailando, y el suscrito, junto a Dante Vilca, que guiábamos al conjunto, decidimos culminar en el centro de la plaza Bolognesi. ¡Pero estábamos seguros que si hubiésemos decidido ir a la Plaza San Martín, seguramente la gente nos seguía!
Más aportes

Al llegar a este punto, me doy cuenta que se necesita mucho más espacio para transmitir la experiencia de nuestra institución de los 70´s, lo cual lo haremos en otra ocasión, pero no quiero terminar esta parte sin mencionar algunos elementos importantes:
• El primer lugar donde ensayó el conjunto fue en el domicilio de Willard Monroy y sus hermanos Ariel (que llegó el mismo año que el suscrito a Lima), y Mario que llegaría después. La casa estaba ubicada en el jr. Rufino Torrico 134. Por otra parte, Arnulfo Manzaneda, Dante Vilca y quien escribe estas líneas, vivíamos juntos en el Pasaje Neptuno – Breña, lo cual facilitaba enormemente el apoyo a la organización del conjunto y a la parte musical, y ello motivó que sin haber sido elegidos pero por nuestra compenetración musical y constancia, Dante y yo fuéramos en los hechos los primeros guías estables del conjunto.
• La primera crisis en nuestra institución fue cuando un grupo relativamente mayoritario decidió que tocando el siku no teníamos futuro y se retiró para privilegiar la ejecución musical de la estudiantina. Esto nos sacudió enormemente y llegamos a situaciones extremas. Cuento una anécdota que grafica la situación y al mismo tiempo la solidez de nuestras convicciones: recibimos una invitación en el pueblo joven Independencia. Pero no llegaban los integrantes del conjunto, así que con Mauro Pineda, otro integrante de la vieja guardia, sacamos el bombo y la tarola y nos fuimos a tocar. Estábamos seguros que íbamos a encontrar paisanos para que toquen el bombo y la tarola y así fue. Fue la única vez que tocamos dos ejecutantes del siku acompañados por paisanos que improvisaron el toque de la percusión.
• El grito de guerra del conjunto fue –y sigue siéndolo- “Fuerza Sikuri”. En una presentación en el Teatro Municipal, invitados por el Brisas del Titicaca, y después de ejecutar el registro del tema sikumoreno con el que iniciamos nuestra presentación tras bambalinas, nuestro socio “Piki” Arce gritó ¡Fuerza Carajo! El grito genero murmullos y risas entre los asistentes y nos desorientó por algunos segundos. Desde entonces, ese grito, modificado, nos acompaña hasta ahora.
• El término “socio” que lo usamos hasta ahora y que se ha difundido en todas partes, se lo debemos al uso que le dio Ariel Ardiles. Era estudiante de la UNI y era el único que llegaba a los ensayos saludando con la palabra “socio” (en alusión obviamente a Asociación Juvenil Puno) pues la mayoría preferíamos el término “compañero”. Al final, Ariel Ardiles fue conocido popularmente con el apelativo de “socio” y por su uso constante el término se popularizó y lo usamos hasta ahora.
• En 1975 vinimos a Puno y confraternizamos con Sikuris del Barrio Mañazo, Juventud Obrera y Juventud Pañificadores y posteriormente Zampoñistas del Altiplano. Fue un viaje que nos vinculó a nuestras raíces directamente y fortaleció nuestra actividad y varios temas que aprendimos de ellos los llevamos a Lima para nuestra práctica cotidiana. Obviamente que hubo inicialmente una resistencia a aceptarnos, pero al final fuimos integrados de la mejor manera, lo que motivó que en la fundación de sikuris 27 de Junio en 1979 en Puno, donde estuvimos con Oscar Ochoa y otros socios de Lima, participen en nuestra primera salida un 15 de febrero, en Candelaria.
• Sobre el encuentro de sikuris Túpak Katari hay que manifestar que se debió a la persistencia de Hernán Catacora Pinazo. Y las discusiones sobre el primer encuentro realizado en el Campo de Marte en 1978 fueron muy interesantes sobre la participación de los conjuntos “no puneños”. Al final una posición mayoritaria votó por no invitarlos y los que quedamos en minoría acatamos la decisión, apoyando para el éxito del evento. A la sazón, el suscrito fue presentado o lo que hoy se llama “maestro de ceremonia” del encuentro por la experiencia que había desarrollado en radio en Puno y porque frecuentemente era quien presentaba al conjunto y daba a conocer lo ocurrido el 27 de junio del 72 en los escenarios donde participábamos.

• El autor del rostro que identificó al conjunto durante un buen tiempo fue nuestro socio y hoy uno de los más brillantes pintores del país, Alcídes Catacora Pinazo. Pero él dibujó sólo un rostro, mirando hacia la izquierda. Para la elaboración del afiche del primer encuentro Túpak Katari, los amigos del TEA duplicaron el rostro, lo voltearon a la derecha y adaptaron la boca para que se muestre al par de ejecutantes. Esa adaptación de la boca nunca nos gustó pero se utilizó durante un buen tiempo. A propósito, hoy sikuris 27 de Junio Nueva Era tiene como uno de sus dos símbolos una pintura de Alcídes, mostrando a dos ejecutantes del siku sobre el departamento de Puno, teniendo al lago Titikaka como percusión.
• Cerca a la culminación de la década (1978) y debido al ingreso de nuevos integrantes, se empieza a cambiar de estilo y de la ejecución del sikumoreno se pasa a la ejecución del sikuri (de varios bombos). Para ello una buena cantidad de moheños agrupados en la agrupación “Merke Marka” son los que nos enseñan esa modalidad de ejecución, lo que ocasionó inicialmente una nueva crisis pues los socios que durante muchos años habían ejecutado el estilo sikumoreno se resistían a tocar este estilo “nuevo”, más vinculado a las comunidades del norte de Puno que a los barrios de las ciudades como era el caso de los sikumorenos, pero la mayoría terminó adaptándose.
Este cambio también ocasionó diversas formas de ver la realidad socio cultural del país y de la región y de la actividad del conjunto en Lima.
• La década del 70 se cerró con la extensión del conjunto a Arequipa, Puno y Cusco, de cuyas particularidades también nos ocuparemos en otra ocasión.
Los conjuntos “metropolitanos” y su presencia en la capital
Ahora permítanme, con el debido respeto hacia ustedes, alcanzarles algunas sugerencias. Las agrupaciones de sikuris y sikumorenos “no puneños” o “metropolitanos” como les gusta denominarse, tienen una presencia significativa en Lima, junto a los conjuntos regionales.
Sin embargo, a diferencia de los regionales que organizan eventos de gran magnitud como los encuentros de sikuris Túpak Katari, la chakana cruz o las celebraciones patronales o de aniversario que toman el centro de la ciudad (especialmente la Plaza Mayor, Jr. Unión y la Plaza San Martín), ustedes no organizan un evento en el centro de Lima.
Es cierto que ustedes participan en los mencionados eventos, pero el suyo propio, como es este XIV Encuentro de Sikuris y Sikumorenos Inkari, no tiene un escenario que los visibilice y los ponga al mismo nivel que los grupos regionales de Puno que toman el centro de la ciudad de Lima.
Es cierto que la concepción que ustedes manejan privilegian el fortalecimiento de los conjuntos que tienen presencia en diversos distritos capitalinos y buscan el reconocimiento ante su comunidad, y por eso desarrollan su actividad en el lapso de 3 días.
Sin embargo, como lo sugerí hace algunos años en un anterior Inkari y en un conversatorio que reunió a varios “veteranos del siku”, como lo calificó una dirigente del CEMDUC, me parece que deberían realizar una actividad en el centro de Lima y un evento de reflexión teórica de alcance capitalino y nacional.
Sin dejar de hacer lo que han programado habitualmente, el domingo en la mañana por ejemplo o un domingo antes o después bien pueden realizar esa “toma” del centro de Lima y organizar la parte de reflexión teórica en otro momento cercano y que tenga repercusión académica y mediática.
A diferencia de los sikuris de Buenos Aires o de Santiago de Chile donde los grupos de sikuris son marginales, ello no ocurre en Lima. Tampoco quiero decir que son de masas, pero ya tienen un importante espacio ganado, a diferencia de lo que ocurría en la década del 70.

No en vano las universidades organizan eventos donde los sikuris están presentes en el centro de Lima, los invitan al aniversario de la capital, están en Mistura, aparecen frecuentemente en programas de televisión, son invitados a acompañar ceremonias oficiales y protocolares del gobierno y del Estado, colaboran con músicos de otros estilos y ritmos, y un largo etcétera.
Ojalá que para los próximos años puedan aprovechar esa realidad para organizar un gran evento que visibilice a los grupos “metropolitanos” de mejor manera en Lima, contando obviamente con el apoyo de los grupos regionales, repito, sin dejar de lado sus objetivos actuales.
Invitación al X Encuentro Internacional de Sikuris
Con la misma lógica anterior, nos parecería importante que las agrupaciones de sikuris y zampoñas de Lima también tengan una presencia significativa en Puno, especialmente durante Candelaria y otras celebraciones rituales y festivas.
Es cierto que vienen permanentemente, pero lo hacen para apoyar a algún conjunto de sikuris o sikumorenos y la mayoría de la población no se entera de qué grupos llegan a Puno.
Por nuestra parte y reconociendo la importancia de los grupos sikurianos de Lima, durante el lapso de 3 años insistimos ante la Federación Regional de Folklore y Cultura de Puno (FRFCP) para que invite a dos grupos de Lima, uno en cada estilo, para que vengan a Candelaria, previa clasificación.
A pesar que esta propuesta se aceptó y durante dos años se concretó, hubo errores garrafales tanto de la organización como de los conjuntos “metropolitanos” que llegaron a Puno que no permitió que esta iniciativa prospere.
Una fue que a la FRFCP se le ocurrió denominar “Concurso Nacional de Sikuris” al clasificatorio de Lima, que incomodó a los grupos de Puno ya que ninguno participó de ese evento “nacional”; y el otro fue que los dos grupos que llegaron a Puno airearon a los 4 vientos que eran “campeones nacionales”, lo que generó mayor molestia en los conjuntos de Puno. El resultado fue obvio: se decidió en asamblea cancelar ese concurso clasificatorio.
Su repercusión hasta ahora se siente y por ello en la FRFCP hasta ahora no permiten que los grupos de Lima se presenten ni siquiera en calidad de “exhibición”. Que lo digan los compañeros de Zampoñas de la UNI que vienen por dos años consecutivos a Puno y han insistido durante el pasado año para participar como exhibición en la Candelaria de este año, y no lograron su propósito.
Por otra parte, durante Candelaria este año nos habremos cruzado con una treintena de socios que llegan de Lima para participar de otros conjuntos, y ni hablar de gente joven que no tenemos el honor de conocerlos.
Y nos preguntamos: ¿es posible que esa treintena de sikuris o más que llegan para tocar en diversos grupos, no hacen un esfuerzo y se presentan unidos en algún evento durante Candelaria?
Por ello, y en nombre de la directiva de Sikuris 27 de Junio Nueva Era, presidido por nuestra socia Deysi Loayza Choque, nos permitimos invitarlos al X Encuentro Internacional de Sikuris que se desarrolla el viernes antes del concurso de trajes de luces durante Candelaria. Para el año 2018 el concurso de luces en el estadio es el domingo 11 de febrero (si es que no ocurre nada extraño como lo fue el presente año, que adelantaron una semana la fiesta), por lo que nuestro Encuentro Internacional de Sikuris, en lo que se refiere a la parte musical, se realizará el viernes 9 de febrero a las 10.00 a.m. en la Plaza de Armas de Puno.
Los grupos que llegan de Argentina, Chile, Norteamérica y Europa no vienen en cantidad; pero piden el apoyo de los grupos con los que participan en Candelaria y su presentación es reconocida por la población. No hay problema con los bombos para los estilos. Se consiguen prestados, y como sabemos que todos los visitantes traen su caña no hay problema para tocar, y las dificultades que a veces se presentan sobre el corte son fácilmente superables.
Ojala que esta invitación halle eco en los conjuntos de la capital que siempre vienen a Puno durante Candelaria u otras fechas, y por nuestra parte queremos saludar a Zampoñas de la UNI que están viniendo por dos años consecutivos como institución y se han motivado a organizar un concurso de sikuris y sikumorenos en Lima; a los socios de Qhantati Markamasi, que se han atrevido a apadrinar a los sikuris y sikumorenos del colegio Gran Unidad Escolar San Carlos de Puno y han sido reconocidos en Yunguyo por ejecutar el estilo de esa zona fronteriza, y a otras iniciativas como la presentación del disco de Illariq o el arribo de una nutrida delegación de 150 integrantes del Centro Universitario de Folklore de San Marcos que participó de nuestra actividad este año. Ojala podamos coordinar con anticipación la presencia de diversos grupos para el 2018.


Nuestro director editor Guillermo Vásqquez Cuentas con  Césaar Suaña Zenteno, autor de esta nota

Palabras finales
Para terminar, queremos compartir con ustedes el lamentable deceso hace un par de meses de Silverio Yucra Mamani, guía de los Sikuris del Barrio Mañazo por más de 37 años, y que, junto a su familia, fue un pilar fundamental de ese conjunto y fue quien nos acogió fraternalmente para confraternizar con ellos durante la década del 70 y de quien fuimos sus amigos hasta el final de sus días.
Asimismo, lamentar la temprana partida de Jaime Chávez (Augusto Ramos Chávez, su nombre real) de la Zampoñada 10 de Octubre de Yunguyo Los Viejitos (2), con quien muchos de ustedes compartieron gratos momentos musicales y de enorme fraternidad durante Tata Pancho.
Finalmente, alertarles a ustedes para que tomen críticamente la campaña que seguramente se va desatar con motivo del frío en nuestra región y la solicitud para que apoyen a los puneños con abrigo.
Digo que tomen críticamente estos hechos pues la civilización que se desarrolló alrededor del Titikaka no solo se adaptó a la altura, sino a las bajas temperaturas desarrollando una adecuada alimentación en base a la quinua, cañihua, oca, tawri y un sinfín de productos, y utilizó a la lana de alpaca para su abrigo y enfrentar el clima adverso.
Pero no solo eso; en esta temporada mas bien pedimos a los achachilas que haya heladas, pues con ello se logrará la transformación de la papa en chuño y tunta (moraya), la oca en caya o umacaya. Este es en esencia el contenido ritual de las celebraciones del 3 de mayo que, junto al agradecimiento a la Pachamama y los Apus o Achachilas por la producción, también se suma el pedido de heladas para la transformación mencionada, que ha sido –y sigue siendo-, una de las conquistas tecnológicas más importantes del mundo andino y de nuestra población puneña en particular.
Si hay niños que mueren no es por el frío sino por el descuido de sus padres por no abrigarlos adecuadamente, y si las noticias nos muestran un cuadro desolador porque mueren “cientos” de animales (es cierto que muere los más débiles, pero no muchos en cada hato), es porque se estimula la política asistencialista que desde la década del 60 del siglo pasado de impulsa en todo el país y que busca presentar a nuestras poblaciones como miserables y pedigüeñas.
Hay mucho más que decir, pero ponemos punto final a este escrito y les agradezco su atención.
Puno, 02 de Junio del 2017
(*) Integrante de Sikuris 27 de Junio Nueva Era y ejecutante del siku en el conjunto desde 1972 hasta la fecha

NOTAS:
1. Hace dos años nos acercamos al conjunto de sikuris de El Rescate, y nos alegró saber que los padres de los actuales jóvenes tocadores les habían contado de este acontecimiento.
2. Hicimos un homenaje a Jaime Chávez en el programa “Kamisaraki” que conducimos por Cosmos TV. Visiten el facebook del canal o de nuestro programa y encontrarán el video.

No hay comentarios:

Publicar un comentario