domingo, 29 de diciembre de 2019

LA COYUNTURA PERUANA


LECTURAS INTERESANTES Nº 936
LIMA PERU           29 DICIEMBRE 2019
SÍ PODEMOS
RECUPERAR EL PERÚ
LA REPUBLICA 29DIC19
C
arlos y Alexandra en el piso mojado de un McDonald’s, atravesados por una descarga eléctrica; Jéssica y sus hijos, sus cuerpos cortados, que­mados, envueltos en humo, a una cuadra de la comisaría. No, no son solo fatídicos y circunstanciales “ac­cidentes”, no son casos aislados sino ecos lacerantes de una habitualidad que acallamos hasta que estalla. Son las vidas que el neoliberalismo y el patriarcado sacrifican para reprodu­cirse mientras miramos de costado, consumidos por la supervivencia cotidiana, adormecidos por las luces y las pantallas. Sí, estamos en crisis, y no es solo de representación política, es mucho más grave y profunda. Estamos en un nudo histórico que condensa y entrelaza procesos cuyos desenlaces están en pugna, desde los valores y vínculos que ordenan nues­tras sociedades hasta la hegemonía comercial pero también política y cultural en la geopolítica global y regional, pasando por la crisis climática y civilizatoria que sigue depredando y mercantilizando la naturaleza, poniendo en riesgo el agua que nuestro hijos y nietos han de beber y el aire que han de respirar.
En el Perú esta crisis múltiple está signada por la corrupción y la captura del Estado por poderes mafiosos y lobistas que han remata­do nuestras riquezas y acrecentado sus privilegios a costa de la exclu­sión y explotación de las mayorías. La crisis ha tenido un hito impor­tante en el cierre del Congreso producto de la acción ciudadana y de las fuerzas políticas democráti­cas, pero no se ha resuelto, apenas se ha abierto un nuevo episodio con la convocatoria a elecciones parlamentarias complementarias. Lamentablemente, se trata de un proceso electoral “a medias” -otra sería la situación si estuviéramos hoy ante elecciones generales que el sentido histórico imponía- al que llegamos con una reforma política “a medias” que no promueve nuevas reglas ni nuevos actores, sino que propicia un “reciclaje” de lo mismo de siempre. Y, sin embargo, aunque no son definitivas, estas elecciones sí son importantes, por­que en ellas se trazarán los surcos de la salida a las crisis. Algunos los trazan autoritarios y reaccionarios -azuzando odios y miedos hacia lo diferente y diverso, silenciando a las mujeres que claman por liber­tad y a las voces disidentes-, otros prefieren la continuidad neoliberal asfixiante y unos pocos pugnan por hacerlos anchos, democráticos y emancipadores.
Será clave, entonces, poner un dique en el próximo Congreso para que las mafias y lobis no se recom­pongan y desmonten los avances en la lucha contra la corrupción, para continuar y profundizar las reformas emprendidas –política y de justicia- y abrir los debates que los de siempre quieren eludir: la distribución del poder y la riqueza, la precarización y explotación en el trabajo, las millonarias exoneracio­nes tributarias a grandes empresas, bancos y mineras, la depredación de la naturaleza que hipoteca la vida de las generaciones futuras, la recuperación de derechos fundamentales como la salud, la educa­ción o la vivienda hoy convertidos en mercancía y privilegios que solo algunos pueden pagar, etc.
Es tiempo de poner en debate estas múltiples desigualdades y exclusiones agravadas por el machismo, la homofobia, el racismo y el clasismo seculares y arraigados en nuestra sociedad.
Para ello, el espacio institucional es importante pero insuficiente, necesitamos recuperar la calle, la universidad, el trabajo, como es­pacios de encuentro y de diálogo, necesitamos alzar la frente, mirar al otro, vencer los prejuicios y descon­fianzas, reconocemos no solo como víctimas de un mismo sistema que precariza nuestras vidas sino como aliados y agentes de cambio. Porque ellos podrán tener millones, pero nosotros somos millones.

Dialogando, organizándonos, tendiendo puentes, sumando fuer­zas, sí podemos romper el pacto infame de hablar a media voz y con la cerviz humillada, podemos avanzar hacia la construcción de un nuevo pacto entre peruanas y peruanos, sobre la base de nuevas reglas y nuevos valores; un nuevo pacto que marque el cumplimiento de la transición inconclusa del año 2000 y de nuestra independencia tras 200 años de una República excluyente.
Sí podemos recuperar el Perú.


martes, 24 de diciembre de 2019

NOTICIAS DE LA TIERRA NUESTRA

NOTIPUNO24DIC19
LUQUE NO CONVENCIÓ EN AUDIENCIA PUBLICA
Bruno Calsín LOS ANDES 24/12/2019.-  En la segunda Audiencia Pública Regional de rendición de cuentas del ejercicio fiscal del 2019, evento que se desarrolló ayer en el auditorio de la Dirección Regional Agraria de Puno, el gobernador regional encargado Agustín Luque Chayña no convenció a las organizaciones sociales.
Luque informó que continúan los trabajos emprendidos por Walter Aduviri y que no se salió del camino. “Como las cosas no funcionaban en cuanto a la ejecución de presupuesto, es que se ha realizado algunos cambios en el mes de octubre”, manifesto. 
Asimismo, se excusó en que de los presupuestos asignados, el Gobierno Central manejó el 43%, las regiones el 20% y los gobiernos locales el 37%.

También se pronunció sobre los temas más preocupantes en la región. Por ejemplo, respecto del hospital Manuel Núñez Butrón explicó que han solicitado al OSCE que se pronuncie sobre la buena pro; sin embargo, mostró resignación ante la evidente pérdida de este proyecto.
Con relación a la ejecución de la obra de mejoramiento del estadio Guillermo Briceño Rosamedina de Juliaca, señaló que se le viene dando seguimiento para que pueda garantizarse la calidad en cuanto a la iluminación, tal como está en el expediente técnico; no obstante, dejó en duda las fechas de los trabajos de esta obra.
Críticas.- Nancy Montesinos, representante de las asociaciones agrarias campesinas, dijo que el gobernador regional “está abandonado por el camino de la soberbia”, además de mencionar que sus funcionarios no tienen la capacidad para plantear proyectos. En ese marco, sugirió a Luque aplicar la descentralización en la región con los municipios. 
En el mismo sentido, Lucio Callo Callata, secretario de organizaciones del Sute regional de Puno, manifestó que la autoridad regional no ha cumplido con las deudas sociales al sector Educación, pese a que tiene un presupuesto de 12 millones de soles, el cual se estaría revirtiendo; por ello, calificó de pésima a la gestión del gobernador encargado. 
Finalmente, Roger Flores, representante de la organización de productores agropecuarios, sostuvo que “el informe en teoría está excelente, pero en la realidad no está así”. 
Flores refirió que el Proyecto Pecsa está haciendo actividades paliativas, además de mencionar que es falso que estén atendiendo a la población ganadera con inseminaciones artificiales y mejoramiento genético.
El consejero José Luis Borda Cahua recordó que el Consejo Regional es el primer órgano de gobierno; asimismo, mencionó que aprobaron varias ordenanzas regionales, como una de las viviendas saludables y la atención preferencial en el Gobierno Regional.
Por su parte, el consejero por Huancané, Germán Alejo, cuestionó la audiencia pública, debido a que el gobernador regional no ha dejado claro sobre los presupuestos de inversión que no se han ejecutado este año, como el hospital regional de Puno y la licitación de las luminarias del estadio de Juliaca.
Citas.- “¿Por qué no se ha mencionado la delimitación territorial? ¿Cómo es que el gobernador regional no ha continuado con el plan Qollasuyo? Es más, no ha tenido un pronunciamiento a favor de Walter Aduviri”
Edgar Chura, Representante del Frente de Defensa Aimara: “Se ha instalado la Mesa técnica con el sector Educación, que hasta hoy no ha realizado ninguna actividad; el Gobierno Regional solo se ha convertido en la Mesa de partes del Gobierno Central”
Lucio Callo, Secretario de organización SUTE Puno: “Juliaca siempre es utilizada para captar votos, hoy está abandonada por parte del gobernador regional”
Buenaventura Choquehuanca, Representante de FOP Juliaca: “Pedimos la ampliación de la declaratoria de emergencia, no ha mencionado al respecto de los trabajos realizados para la defensa de esta cuenca”

PRODUCTORES DE FIBRA DE ALPACA ATRAVIESAN FUERTE CRISIS Y EXIGEN INTERVENCIÓN DEL ESTADO
EL COMERCIO 20/12/2019.- Precio de la fibra tuvo grave descenso. Alpaqueros perciben un ingreso muy reducido luego de cada esquila y estarían en situación de extrema pobreza
El precio de la fibra de alpaca cayó hasta S/8 la libra y para los productores de 14 regiones del país este es su momento más crítico. Los costos empezaron a descender desde agosto último, cuando la fibra de alpaca de raza Suri estaba en S/25 y la fibra de alpaca de raza Huacaya valía S/22.
El presidente de la Convención Nacional del Agro Peruano (Conveagro) – Puno, Roger Flores Quispe, refirió que las dos empresas que abarcan el mayor porcentaje de compras de fibra en el Perú (Michel e Inca Tops) ha impulsado esta baja de precios porque el sector alpaquero está debilitado y no tiene una organización que lo represente para sus reclamos.
“Los alpaqueros que vivimos sobre los 4.700 metros de altura prácticamente comemos una sola vez al día. No sabemos con qué alimentarnos”, dijo Flores a El Comercio. La gran mayoría de productores alpaqueros en el país son considerados pequeños criadores, pues tienen como máximo 50 cabezas de alpacas.

El último miércoles durante una reunión con representantes del Ministerio de Agricultura (Minagri), una delegación de productores de Puno, Huancavelica, Arequipa, Cusco, Huancavelica y Pasco, pidió de manera urgente que el Estado asuma la compra de la fibra. Roger Flores precisó que, con los precios actuales, un alpaquero promedio gana un poco más de mil soles luego de una esquila, y que con ello debe vivir hasta la esquila del año siguiente.
“Somos criadores oriundos de este producto de bandera, necesitamos que el Gobierno tome interés para que los precios suban”, señaló.
El último Censo Nacional Agropecuario (Cenagro) arrojó que hay casi 83 mil productores alpaqueros en el Perú, pero el Minagri estima que actualmente ya debe haber unos 85 mil. Puno es la región que concentra el 39% de la producción, seguida de Cusco, Arequipa, Huancavelica, Apurímac, Ayacucho y Pasco. De acuerdo con aquel reporte, aproximadamente el 80% de alpacas son de raza Huacaya, el 12% de raza Suri y hay un 8% de razas híbridas.
Perú es la primera potencia en producción de fibra de alpaca y es el país que mayor número de alpacas alberga (más de 3 millones de ejemplares). Sin embargo, la gran mayoría de productores alpaqueros en el Perú son considerados pequeños criadores pues tienen como máximo 50 cabezas de alpacas.
Omar Príncipe, funcionario de la Dirección General de Ganadería del Minagri, explicó que un productor promedio en el Perú esquila cada año el 50% de sus alpacas (entre 25 y 30), lo cual le da un poco más de un quintal, es decir, un aproximado de 56 kilos de fibra de alpaca. Por la venta de esa esquila, detalló, el productor puede ganar entre S/1.200 y S/2.000. Las esquilas son una vez al año.
“Estamos hablando de un ingreso mensual muy reducido, que sería en promedio de S/150 o S/200. Por esto, los productores estarían en estado de extrema pobreza, son una población vulnerable”, indicó.
El funcionario refirió que las empresas Michel e Inca Tops manejan el 80% de la compra de fibra de alpaca para la exportación, pues el mercado nacional casi no consume este producto. En ese sentido, hizo hincapié en que el Minagri ya ha emitido oficios a Indecopi para que se investigue si es detectado algún tema de competencia desleal o de controles de precios.
El último Censo Nacional Agropecuario (Cenagro) arrojó que hay casi 83 mil productores alpaqueros en el Perú. (Foto: El Comercio)
-Caminos para salir del caos-
Príncipe consideró que se perdería mucho tiempo en el procedimiento si el Estado asumiría la compra de la fibra, y que por eso el Minagri ha planteado a los productores distintas alternativas que les permitan, “de manera más efectiva y en menor tiempo”, generar el incremento de los precios.
Una de las iniciativas ha sido el fortalecimiento de los centros de acopio. Según detalló, los productores aseguran que a través de estos centros pueden obtener mejores precios al estar organizados. Otra ha sido un proyecto de plantas artesanales para la transformación de la fibra de alpaca y la elaboración de hilo artesanal. Este producto, dijo Príncipe, ya tiene un mercado definido en Europa que generará mayores ingresos a los productores. Su ejecución está prevista para enero y febrero del 2020.
Además, el funcionario indicó que ahora se está trabajando en la posibilidad de que el Estado adquiera un porcentaje de la fibra de alpaca de los productores mediante las denominadas compras estatales. Ello se podría concretar a través de los gobiernos regionales o los ministerios. “Por ejemplo, si el Ministerio de Educación decide comprar sombreros para niños, estos estarían hechos de fibra de alpaca”, explicó.
Príncipe mencionó también que el Minagri ha creado incentivos a la competitividad y a la societividad, a fin de que los productores se asocien y así se fortalezcan. Pero, precisamente, este es uno de los puntos de los que adolecen los productores alpaqueros: no tienen representantes ni una dirigencia legitimada.
Roger Flores dijo que, por esta razón, uno de los primeros objetivos a corto plazo de los productores de alpaca de las 14 regiones es reorganizar la Sociedad Peruana de Alpacas Registradas (SPAR). En estas circunstancias de extrema adversidad, es necesario una dirigencia de productores para que el Estado tenga con quién conversar. Así lo piensa Roger Flores, de esa manera lo plantearon en la reunión del miércoles y asegura que van en ese camino.

CONCURSO PÚBLICO PARA GERENCIAS Y SUBGERENCIAS EDILICIAS, PIDEN CGTP Y VECINOS DE CIUDAD DE PUNO
RADIO ONDA AZUL 21DIC19.- Algunos vecinos de la ciudad de Puno que ayer participaron de la audiencia pública le emplazaron nueva y reiterativamente al alcalde de la municipalidad provincial Martin Ticona Maquera dar cumplimiento a su promesa ofrecida en campaña electoral, pues en ese entonces se habría comprometido a convocar a concurso público las encargaturas de las gerencias, subgerencias y programas de la comuna local.
Luis Mamani Mamani, secretario general de la Confederación General de Trabajadores – CGTP Puno, emplazó a la autoridad local convocar a concurso público para el próximo año 2020, “en la región Arequipa ya hubo buenos resultados y esperemos que en Puno también se pueda optar por este mecanismo, más aún si ya fue una promesa electoral”, indicó el dirigente.
“A nombre de la CGTP le recomendados reiterativamente implementar este concurso público”, enfatizó Mamani. “Los mejores hijos del pueblo de Puno se están yendo a otras regiones del país y eso no lo podemos permitir, no pueden estar siendo excluidos por las autoridades”, agregó.
ANTECEDENTE.- Alcalde de Puno anuncia destitución de gerentes y subgerentes que no han cumplido las metas y objetivos de la gestión 21DIC19 Más de una hora duró el informe económico del alcalde Martín Ticona Maquera, uno de sus principales compromisos fue remover al 31 de diciembre de este año a los gerentes y subgerentes de la Municipalidad Provincial de Puno que no han cumplido con las metas y objetivos proyectados por la actual gestión municipal.
El retraso en la ejecución de obras, la mala calidad, entre otros factores han motivado a la autoridad municipal para que algunos de sus funcionarios de confianza sean removidos de sus cargos.
Asimismo, dijo que los funcionarios de confianza que sean denunciados por maltrato a la ciudadanía o cobro de coimas por trámites documentarios serán inmediatamente removidos de sus cargos y denunciados.
Ticona Maquera, dijo que en este primer año de gobierno racionalizo en la contratación de personal, muestra de ello es que no tuvo al total de asesores, “hemos ahorrado”, expresó la autoridad municipal.
Finalmente, mostró su agradecimiento a la población, por el apoyo que le habrían brindado en este primer año de gobierno.

DEMORAS EN TERMINACIÓN DE ESTADIO DE LA UNAP
DIARIO CORREO 21/12/2019 .- Pasaron varios años y hasta el momento aún no se hace realidad el anhelado Estadio Universitario, escenario que albergará a más de 25 mil espectadores y que está ubicado a orillas del lago Titicaca.
El rector de la Universidad Nacional del Altiplano, Porfirio Enríquez Salas, el último jueves realizó una visita para verificar el avance de la obra y recibir el informe.
Asimismo, el ingeniero residente de obra Darwin Deza, indicó que los trabajos se han reiniciado en octubre y que en la actualidad se viene preparando el campo deportivo para el sembrado del grass. “En enero se tiene previsto concluir el sistema de riego para concretar el sembrado del grass natural, el cual podrá ser apreciado ya en el mes de febrero”, dijo.

VICEMINISTRO DEL MTC GARANTIZA CARRETERA CHECCA - MAZOCRUZ
DIARIO CORREO 21/12/2019 El viceministro de Trasportes y Comunicaciones, Carlos César Arturo Estremadoyro Mory, arribó a la provincia de El Collao - Ilave, con la finalidad de coordinar algunas acciones respecto a la ejecución de la obra carretera Checca - Mazocruz, con
el alcalde de la comuna ilaveña, Villanueva Maquera Resalaso, alcaldes distritales y dirigentes.
Durante la visita, el representante de la cartera ministerial verificó la realización de la mencionada carretera, y junto a la autoridad provincial, escucharon los pedidos de los pobladores.
Los moradores denunciaron que algunos tramos de la vía no están saneados para continuar con la ejecución de vía que es bastante transitada.
Por su parte, el viceministro se comprometió en garantizar la continuación de la ejecución acorde al expediente técnico.
El Quinto Juzgado Especializado en lo Contencioso y Administrativo de la Corte Superior de Justicia de Lima el pasado 6 de noviembre de 2019, emitió la resolución N° 2 de la medida cautelar dentro del proceso seguido por la Corporación Mayo SAC con expediente 09211-2019-97, que disponía conceder el pedido de la medida cautelar innovativa solicitado por la referida compañía y suspender provisionalmente los efectos del contrato de ejecución de obra entre Provias y Constructora San José S.A.
Tras el falló, la población de Ilave realizó una paralización de 48 horas los días 6 y 7 de diciembre. En horas de la tarde del último día de la protesta luego de una acalorada discusión y debate, dieron una tregua de 72 horas, para que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) dé una propuesta de solución.
Posteriormente, el pasado 10 de diciembre, el mismo juzgado que suspendió la ejecución de la citada obra, dejó sin efecto la medida cautelar y ordenó el reinicio de las labores en la carretera.
Con ello, la empresa constructora ya tuvo luz verde para seguir con la ejecución de la obra mientras afronta su proceso judicial con Pro Vías Nacional. Los collavinos esperan la pronta culminación.


MINISTERIO DE CULTURA CERTIFICÓ A 301 SERVIDORES PÚBLICOS BILINGÜES
EL COMERCIO 21/12/2019.- La ministra de Cultura, Sonia Guillén, detalló que las áreas en la que laboran los servidores públicos bilingües son “educación, salud y justicia". Obtuvieron certificaciones bilingües en quechua o aimara.
Ministra de Cultura, Sonia Guillén, presidió ceremonia de certificación de servidores públicos bilingües. (Foto captura: Andina)
Esta mañana, 301 servidores públicos bilingües fueron certificados en una ceremonia llevada a cabo en la región Puno, la cual fue presidida por la ministra de Cultura, Sonia Guillén.
En entrevista a Canal N, la titular de Cultura detalló que los principales servidores públicos certificados fueron “trabajadores de salud, de educación, como los del Midis, del ministerio de Justicia y el Reniec”. “Bilingües en quechua o aimara”, precisó.

EL MISTI Y EL ALTIPLANO: UN BAILE HISTÓRICO DE A DOS
Wilder Pari Pérez La República 22 Dic 2019
Vidas cercanas. Las regiones de Arequipa y Puno tienen una prolongada interrelación, que se fortaleció con el comercio y continuó con las migraciones.
Al pie del misti. Inmigrantes puneños en Arequipa mantienen sus danzas: el grupo Claridad y sus bailarines de morenada. “Cholita bonita, me tienes loquito por ti, con tu bailadita has cautivado mi corazón”, canta el grupo de cumbia Claridad a unos metros del exclusivo Club Internacional de Arequipa. La orquesta graba un videoclip con bailarines de morenada, una danza altiplánica. La mayoría son inmigrantes puneños. El volcán Misti completa la postal, la de la larga historia entre Arequipa y Puno.
Esta relación no se detiene. Hace una semana, en las celebraciones del club Binacional, al coronarse campeón de fútbol profesional, se coló una bandera de Arequipa. La portaban jugadores mistianos que hallaron una oportunidad laboral en Juliaca, la segunda ciudad más importante de Puno. Este equipo, al igual que muchos migrantes puneños, hace cuatro años se mudó a la Ciudad Blanca en busca de oportunidades, en su caso ascender al fútbol profesional, y lo consiguieron.
El historiador Jorge Bedregal señala que la relación entre estas dos zonas es fuerte, pero también problemática, por la carga racista que persiste contra los inmigrantes. Agosto, mes de fiesta en Arequipa, llega con una lluvia de ataques racistas en las redes sociales contra los puneños y sus danzas.

Un nexo comercial
El Misti y el Altiplano siempre mantuvieron una interrelación, incluso desde tiempos preíncas. Vestigios de la cultura Tiahuanaco en Arequipa son un testimonio. En tanto, en la colonia, inició un gran flujo comercial, con el tránsito de los vinos y aguardientes arequipeños hacia las minas de Potosí en Bolivia. El historiador Rubén Pachari remarca que el llamado sur andino mantiene una dinámica económica propia, sin necesitar de Lima.
En el siglo XIX y con la Primera Revolución Industrial, empezó el boom del comercio de la lana, que fue intenso por los menos hasta 1930. Los mercaderes arequipeños compraban la fibra en el Altiplano y luego la exportaban a Inglaterra desde el puerto de Mollendo. Pachari sostiene que este movimiento iba acompañado de injusticia, pues no se pagaba el precio justo a los criadores de ovejas y alpacas.
Ahora el movimiento económico entre ambas regiones es dominado por la informalidad. El economista Glenn Arce indica que el contrabando y la minería informal son sus principales motores. Generan gran movimiento económico, pero es difícil cuantificarlo por estar al margen de la legalidad.
Cambio social
A diferencia del comercio, el tránsito humano masivo recién surgió en 1950. Antes existieron mudanzas puntuales de las élites puneñas hacia la Ciudad Blanca. Con las migraciones de las clases medias y bajas, surgió un choque cultural que develó el racismo. Bedregal explica que se rompieron los cánones mentales arequipeños, pues el indígena altiplánico dejó de ser sirviente o campesino.
Las migraciones del Altiplano a Arequipa iniciaron por varios motivos: las sequías, la necesidad de mano de obra para reconstruir la ciudad luego de los terremotos de 1958 y 1960, su industrialización. Bedregal añade que la educación, como herramienta para el ascenso social, fue un imán. “El sueño del migrante es progresar y dar espacio para que sus hijos lo hagan”, expresa. La Universidad Nacional de San Agustín sigue siendo atractiva. Un 8.33% de sus 26 359 estudiantes son de Puno, y posiblemente asienten raíces.
Las estadísticas del censo del 2017 señalan que 136 890 personas nacidas en Puno residen en Arequipa. La cifra representa el 10% del total de la población. Sin embargo, no se precisa la cantidad de arequipeños con ascendencia altiplánica. En ojos extranjeros, estas raíces son predominantes. “El mapa humano (de Arequipa) refleja el inmutable origen quechua y aimara”, fue la imagen que percibió en 2011 el periodista argentino Jorge Barraza, al visitar la urbe mistiana.
Una distancia de cinco horas entre ambas regiones
La ruta terrestre Arequipa-Juliaca es de constante tránsito. Algunas empresas ofrecen en el día hasta catorce salidas desde el Terminal Terrestre de Arequipa, entre las 2:00 horas a 22:30 horas. Los precios también son económicos, desde 15 soles. La distancia es de 270 kilómetros, que se realiza en 5 horas.
El Altiplano también recibe inmigración arequipeña, aunque en menor cantidad. El censo del 2017 señala que 10 198 mistianos residen allá. El economista Glenn Arce explica que una gran parte viaja por motivos laborales, como los jugadores arequipeños del emblemático Binacional.


viernes, 20 de diciembre de 2019

LA COYUNTURA PERUANA


LECTURAS INTERESANTES Nº 935
LIMA PERU           20 DICIEMBRE 2019
UNA FARSA COLOSAL
César Hildebrandt
Tomado de HILDEBRANDT EN SUS TRECE N° 473, 20DIC19
L
as “Metamemorias” de Alan García son un homenaje a la impostura y, en muchos sentidos, una contribución involuntaria a la ciencia psiquiátrica. También son, paradójicamente, un desfile de olvidos cuidadosamente planeados.
Las inverosimilitudes pueblan el li­bro. García cuenta que, cuando cumplió cinco años, su entrañable abuela Celia le leyó “La conquista del pan”, de Kropotkin, y “El alma del niño proletario”, de Rühle. Y a los 8 añitos recibió, como regalo de cumpleaños, “Resurrección”, de Tolstoi, que leyó disciplinadamente. Esos textos lo desilusionaron. “Todo ello hizo que en mi vida fuera muy pocas ve­ces a Rusia”, dice en la página 30. Todo un salto temporal y dialéctico.


García se especializa en reivindicar traidores, como hizo aquí con Miguel Iglesias. Por eso ensalza al coronel Ra­fael del Riego, que en 1820 saboteó la expedición española que debía partir de Cádiz a América para restaurar el domi­nio español. Del Riego le hizo un favor a la causa de la independencia americana, sin duda, pero fue un monstruoso infil­trado en las filas de la monarquía espa­ñola zarandeada por Napoleón. García reclama halagos y monumentos para quien terminaría ejecutado por el cruel Fernando VII. Y cita a Maquiavelo, una de sus fuentes de sabiduría recurrentes: “Quien construye sobre el pueblo, cons­truye sobre el barro”. La tesis del perro del hortelano parece latir en esa cita.
El expresidente rinde su homenaje a Mirabeau, aquel personaje a quien Luis XVI le pagaba un sueldo por lo bajo, y pone esta lápida sobre su memoria: “Triste fin para la mayor inteligencia de la revolución” (página 133).
Y respecto de Danton, ninguna preci­sión sobre el escándalo financiero en tomo a la liquidación de la Compañía de las In­dias: “...a Danton lo perdió la confianza en su oratoria incendiaria”. Y cuando Danton pierde su reputación, García casi intercede por él: “Pocos -o nadie- defienden al que está en desgracia”. Salta a la vista: García es Mirabeau y Danton a la vez.
Llegamos a la muerte de Haya de la Torre. García no dedica una sola pala­bra a la crisis depresiva que sufrió y a su internamiento en una clínica que fue un hecho público y notorio. Cuando describe el entierro del fundador aprista en Trujillo, la prosa aspira a la épica: “Los campesinos norteños semejaban gue­rreros nórdicos cargando el cuerpo del héroe, mitad mito, mitad verdad”.
García cita a Haya de la Torre diciendo de Luis Alberto Sánchez que “no puede compararse a un verdadero intelectual europeo” y definiendo a Andrés Townsend como “un gringo viejo con mucha influen­cia familiar”. Y en relación a Villanueva del Campo, señala que Haya no le exigía “intelecto o cultura”. Vaya devastación. Vaya segadora. Y vaya manera de rebajar a Haya, su presunto rival al fin y al cabo.
Hay muchos errores históricos en un libro que fue escrito durante un tiempo prolongado y que pudo ser eventualmente corregido. En la página 172, por ejemplo, García le atribuye a Femando Belaunde haber calificado de “abigeos o ladrones de ganado” a los senderistas que irrumpieron en 1980. Grosera desmemoria: esa calificación se dio durante el primer belaundismo y se refirió a la guerrilla del MIR de Luis de la Puente Uceda. Tampoco fue frase de Belaunde sino, como lo ha recordado Aldo Mariátegui, de su ministro del Interior.
“Alguna vez, en el automóvil hacia su casa, le escuché decir: es bueno que se des­flemen”, relata García.
HAYA
Se refiere al momento en que la Asamblea Constituyente de 1978 asistió a un festival de discursos jacobinos provenientes de la numerosa izquierda allí representada. Pero resulta que esa frase no se la dijo Haya a García sino que fue un comentario público al que muchos periodistas, que cubríamos los debates, pudimos acceder.
García habla de Sendero y lo condena, pero no recuerda que, lindando con el crimen de estado, alabó la mística senderista a raíz de la muerte y el entierro, en olor de multitud, de la sanguinaria Edith Lagos.
De la mano con oligarcas
Y en relación a Carlos Langberg, el nar­co que llegó de México, dice que no apoyó a Villanueva del Campo en 1980. Esa es una de las mentiras más patéticas del li­bro. Langberg y parte de la plana mayor del Apra -incluyendo a Villanueva, León de Vivero y Melgar- se pegaban unas en­cerronas que podrían haber excitado a al­gún guionista de la vieja serie Miami Vice.
En el año 2002 se produjo una reu­nión entre Langberg y García. Se trataba de que el narco terminara de vender la casa de Vitarte donde Haya había vivi­do y que el traficante había comprado a finales de los años 70. García describe la escena en la página 179: “Me recibió solo y con una pistola en la mesa. ‘Todas las noches en la cárcel soñé con este mo­mento’, me espetó. ‘No hay problema’, le respondí, y empuñé mi Smith Wesson”.
García es amigo de sus amigos, no cabe duda. Del corrupto Carlos Andrés Pérez, jefe de los adecos venezolanos y uno de los responsables del nacimiento del chavismo vengador, dice: “el políti­co más político que habría de conocer... Mucho de lo aprendido en la comunica­ción y el entusiasmo se lo debo a él...”. Cómo no.
La violencia, incluida la letal, no le es ajena. “Finalmente se produjo la ejecu­ción o asesinato de Sánchez Cerro como recurso extremo perpetrado por un hu­milde aprista”, escribe en la página 42. Y en relación al policía que participó en la muer­te del militante aprista Manuel Arévalo, Gar­cía apunta con abso­luta sangre fría: “Fue conducido al bosque Matamula de Jesús María y, tras confesar su crimen y pedir perdón, fue ajusticia­do”. Así de sencillo. ¿Alguien recuerda al grupo de exterminio Rodrigo Franco?
A Nicolás de Piérola no le reprocha el contrato del guano, su papel de conspira­dor crónico con sede en Chile, el rol desastroso que jugó como dictador y general en jefe duran­te la guerra con Chile. Lo que le deman­da es no haber muerto en la batalla por Lima. “Muerto en el morro solar habría sido uno de los héroes peruanos junto a Grau y Bolognesi”, escribe. Como si la muerte obrara milagros. Como si nos hablara de su propia muerte.
La experiencia de Bustamante y Ri­vero, donde el Apra jugó un papel tan funesto como el que jugó la derecha, es abreviada injustamente por García con esta frase: “Ausente el diálogo y la pa­ciencia, todos contribuyeron de una u otra manera al desenlace”.
Mentira ridícula es decir que en 1961 Haya escribió en “Bohemia” un artículo en contra de la revolución cubana. Para ese año “Bohemia” era ya una revista contro­lada por el régimen de Castro. Y mentira sombría es decir que los dirigentes que se opusieron a la reaccionaria coalición con el odriismo “fueron separados o ignorados”. No, señor. Algunos, como Luis Felipe de las Casas, fueron escarmentados física­mente por la guardia dorada bajo el man­do de Jorge Idiáquez, secretario de Haya.
Y es sencillamente infantil decir, como dice García, que el grupo que custodiaba a Salvador Allende fue una de las causas del golpe de 1973. “Creo que uno de los argumentos del golpe pinochetista fue la existencia del GAP (Grupo de Amigos del Presidente), promovido por el MIR y el grupo socialista de Altamirano”, escribe en la página 94. La complejidad de un fe­nómeno social y político que provenía de la guerra civil chilena de 1891 reducida a una pincelada de absoluta superficialidad.
A “Oiga”, la imborrable revista de Paco Igartua, la llama “un pasquín golpista”. Y a los militares velasquistas los sablea de esta manera: “escogieron el camino semisoviético en el momento más equivocado”. ¿Ignoraba el señor García que el plan del reformismo mili­tar era enfrentar, precisamente, la posi­bilidad de una salida socialista alentada desde Cuba? Sobre la reforma agraria, emplea el mismo tono de trovador: “las medidas exageradas y teatralizadas ter­minan conduciendo al fracaso”.
En relación a la mentada homosexua­lidad de Haya de la Torre, confiesa: “Los jóvenes lo defendíamos con furia de tal versión y agredíamos a quienes nos la re­petían”. Pero en seguida añade con cierta ingenuidad: “era otro tiempo, homófobo, muy primitivo, felizmente superado” En 1990, al final de aquel gobierno armagedónico, Abimael Guzmán escapa con las justas de un allanamiento. Gar­cía dice que ese fracaso tuvo su origen en un soplo del SIN, ya infectado por la presencia indirecta de Montesinos. Lo que no dice es que en marzo de 1990, cuando ese escape se produjo, el SIN, siguiendo órdenes de García, prestaba su valiosa colaboración a la candidatura de Fujimori. La náusea nos aparta rápi­damente de este párrafo.
“Volviendo a 1987, en ese año hubié­ramos debido comenzar el desembalse de los precios, pero, al no hacerlo, estos crecieron con mayor velocidad que la prevista”, dice García. ¿Mayor velocidad que la prevista? ¿A qué velocidad pensó que irían los precios el señor Daniel Carbonetto, asesor económico de García? ¿A 7,500% anual, tal como sucedió?
La matanza de los penales es otro horror negado. García le atribuye lo de Lurigancho a un oficial borracho de la Guardia Repu­blicana y ninguna responsabilidad asume en relación a la masacre del Frontón.
¿Y la estatización de la banca? García se autocrítica de esta manera: “Lo que debió hacerse con serenidad y a través de regulaciones se hizo de manera emo­cional y patrimonializando el Estado al proponer la estatización de la banca”.
Luego viene el fujimorismo, que él ayudó a crear, tal como se lo confesó a Beto Ortiz. En marzo de 1992 García y Montesinos se reúnen. “Presidente, le hemos preparado los erizos que tan­to le gustan”, le dice Montesinos. Dice García que el asesor de Fujimori quería sondearlo. García afirma haber tenido un sueño especial. Haya de la Torre se le aparece y le
dice dos veces “Don’t”. Gar­cía sabe que lo que su líder espectral le está diciendo, en el inglés antiimperialis­ta de 1954, es que no acepte la secretaría general del Apra. Pero García acepta y esa es su perdición. Una semana después se produce el golpe de estado de 1992.
El expresidente describe demencialmente su huida por los techos aquel 5 de abril de 1992: los soldados, que están a veinte metros, no lo ven. “Comprendí que el que no me vieran era el mensaje de una fuer­za superior y dejé toda preocupación”. Los superpoderes son así.
García no dice una palabra sobre el ori­gen aceitoso de su fortuna. Nada, abso­lutamente nada. Sobre su exilio en París, apunta: “Y vivía alternando los países y las conferencias políticas con eventuales ocupaciones laborales, como la distribu­ción de bultos en camiones de la empre­sa Gaiydel, en la ciudad de París, o como consejero para la venta de seguros a los diplomáticos extranjeros”. ¿Alguien pue­de imaginar a García vendiendo seguros, mandando bultos? No hay una sola cons­tancia de tamaña hazaña de la humildad.
Más fantasioso es lo que sigue. Dice que vendió su casa en Naplo y que la com­pró un norteamericano llamado Bruce Heafitz, propietario de un casino en Lima. Pónganse los cinturones porque aquí vie­ne un relato a bordo de un Concorde de la tabulación: “Llegó (Bruce Heafitz) una mañana al aeropuerto Charles De Gaulle portando un maletín con el precio de la casa (ciento cincuenta mil dólares) y par­timos del aeropuerto al notario Dominique Chaignot de la calle Émile Zola y, ante el asombro de este, firmamos la venta de la casa de Lima y, al mismo tiempo y en el mismo contrato, el pago de la cuota inicial del departamento de la rué de la Faisanderie, y con el representante de la Banque Populaire, el crédito por 30 años por el 70%. Almorcé con el comprador y lo llevé nuevamente al aeropuerto donde se embarcó a Lima”. ¿Un ciudadano nor­teamericano exponiéndose al trasiego de dinero en efectivo?
Curiosamente, como García reconoce, el norteamericano Bruce Heafitz fue el mismo al que la policía descubrió com­prando -por 150,000 dólares precisamen­te- un protector coxal del Señor de Sipán. El vendedor de esa joya histórica resultó ser un tío de Alan García. El expresidente pretende que no recordemos que la compra del departamento en París se hizo a través de un fideicomiso de poético nom­bre descubierto por Femando Olivera.
García sigue citando a Vallejo de un modo atroz. “No mueras, hermano, te queremos tanto, pero el cadáver, ay, siguió muriendo”, recita malamente en la página 310. Pobre Vallejo, con­vertido casi en Pinglo.
Y los delirios crecen a medida que el libro avanza. Dice el narrador que Felipe Zuleta, periodista colombiano y primo de la embajadora de Colombia en Lima, se alojó en el mismo cuarto donde había vivido durante cinco años Haya de la Torre. El fantasma de Haya, de lo más reincidente, se le apareció a Zuleta y exclamó: “Dígale a mi amigo que esta no es la ocasión”. Así explica García la conveniencia histórica de su derrota ante Toledo el año 2001. Lo dice claramente: “No vencí porque no era el momento”. A pesar de la derrota, el hombre se ofre­ció ante Toledo para ser ministro de Agri­cultura. Toledo le contestó que él podría perdonarlo, pero que su esposa jamás lo haría. García concluye: “Dios ciega al que quiere perder”.
Mentiroso contumaz, el expresidente se refie­re a la existencia de su último hijo: “Ade­más de mis cinco pri­meros hijos, durante una separación marital, tuve un hermoso niño. La prensa creyó tener una nueva presa para el escándalo. Pero el mismo día ofrecí una conferencia de prensa y, en compañía de la primera dama, lo expliqué, lo acepté y dije que desde su nacimiento el niño había sido legalmente reconocido”. Farsa absoluta. Quien dio la noticia fue este columnista, algo que la madre del niño me agradeció personal­mente. Y lo primero que ocurrió es que recibí el desmentido airado (y consen­tido) de Jorge del Castillo y los insultos habituales en las redes apristas. Pasaron 72 horas para que García reconociera pú­blicamente al niño que había ocultado durante la campaña del 2006.
Cuando García enfrenta a Lourdes Flores Nano, les recuerda a sus com­pañeros la batalla de Jena, cuando Na­poleón ocupa Viena y de inmediato la desocupa. Cuando tiene que combatir a Humala, en la segunda vuelta, recuerda a Waterloo, cuando el duque de Wellington reúne los dos ejércitos -el prusiano y el inglés- para vencer a Napoleón. Sus consejeros le dicen entonces: “Pero Napoleón perdió”. Y García responde: “Es que en este caso yo no sigo la estrategia de Napoleón; represento a Wellington”.

Sobre lo de Bagua, total inocencia. Le echa la culpa a “los paramilitares humalistas” y suelta esta frase moralmen­te repugnante: “El Baguazo, como lo denominaron los comunistas y caviares limeños, fue en realidad un frío asesi­nato de dieciséis policías, diez fusilados y seis degollados”. Ninguna mención a los civiles que también murieron en esa tragedia impuesta por sus decisiones y su desprecio por los derechos del interior del país.
 Respecto de su segundo gobierno, dice que, más allá de sus éxitos, le faltó algo. “Faltó el combate contra un sector social, el simulacro de la guerra que la audiencia siempre exige para darle un sino trágico a la escena”. Y añade: “Vieja conseja: pan y circo”. A eso se reduce el programa del alanismo, la versión efectivamente teatral de la socialdemocracia traicionada.
Y en relación a los narcoindultos que condujeron a la cárcel a Chinguel, a la vergüenza a su régimen y a la calle a miles de delincuentes, el memorioso dice: “Yo, como hijo de un preso político por ocho años, asumí esa atribución pre­sidencial como una obligación cristiana y de compasión...”. Tartufo es un microbio frente a este señor.
La locura va en aumento. En las pági­nas 420-421 diseña la hipótesis de que Richard Nixon pudo pagar muy caro su audacia de entablar relaciones con Pe­kín en 1972. “Pudo costarle, tal vez, que la URSS, a través de la inteligencia castrista, participara en la torpe operación Watergate, donde unos “electricistas” cubanos, tal vez infiltrados en el “exi­lio” de Miami, dejaron exprofeso las pruebas, unos cables en una oficina sin información importante, que costarían a Nixon el impeachment”. ¿También ig­noraba el ecuménico doctor García que lo de Watergate fue una operación for­mal del comité reeleccionario de Nixon y que se hizo con agentes de la CIA y pleno conocimiento del salón oval de la Casa Blanca y sus allegados?
Peor es cómo define a Trump y al trumpismo: “Es la expresión desorga­nizada de la globalización en su lado simplificado del tuit y, más que este, del rap, con su habla rítmica sostenida en el flow permanente y el “compromi­so” como intensidad de voz”. ¿Entendió usted algo? Yo tampoco.
Defiende a Chávarry, a los Cuellos Blancos y vuelve a mentir en rela­ción a los vínculos de Odebrecht con su segundo gobierno: “Se comprobó que un viceministro de Transportes y su plana inferior -felones supues­tamente técnicos y ajenos al Partido Aprista- habían recibido millones en cuentas de Andorra”.
Ni una palabra sobre Nava o Atala. Nada verdadero sobre el pasado vergon­zante, incluyendo a Zanatti, el primer tren eléctrico, el negociado de los dólares MUC.
Su frase más operística quizá sea esta: “Mis adversarios, siempre corruptos, no entienden ni entenderán que, por tener generaciones familiares, ideales y ejem­plos humanos, se valora más la historia y el orgullo personal que el becerro de oro”.
“Al fin y al cabo, escribir memorias es escribir olvidos, luchar contra el tiem­po”, dice García en una de sus pocas frases transparentes. Escribir olvidos. Ese pudo ser un gran título.



jueves, 19 de diciembre de 2019

martes, 17 de diciembre de 2019

HISTORIA POLÍTICA DEL PERÚ


EL GOLPE
DE MORALES BERMÚDEZ
Fragmentos del libro de Héctor Béjar HISTORIA DEL PERÚ PARA DESCONTENTOS. VIEJA CRÓNICA Y MAL GOBIERNO. aCHeBe Ediciones, Lima diciembre 2019

El 28 de agosto de 1975 se celebraba en Tacna un aniversario más de la reincorporación de ese departamento al Perú con la presencia del comandante general del Ejército, presidente del Consejo de Ministros y ministro de Guerra Francisco Morales Bermúdez, el comandante general de la III región militar, general Luis La Vera Velarde y el jefe de la guarnición militar de Tacna, general Artemio García Vargas. El presidente Velasco no podía ir, su enfermedad se lo impedía. Morales asistió en representación del presidente. Después de los sucesos de febrero había descontento en algunos medios militares. Una comisión de las Fuerzas Armadas había hecho un informe negativo sobre la reforma agraria. Los servicios de inteligencia informaban que había infiltración comunista. El general Aníbal Meza Cuadra había informado a Velasco que un grupo conspiraba contra él. “Tienes que tomar la decisión ahora, porque en caso contrario, Dios sabe lo que puede ocurrir en cualquier momento”, le dijeron La Vera y García a Morales1, porque suponían que Meza Cuadra los había denunciado ante Velasco. Luego de los festejos, los tres, Morales, La Vera y García, acordaron encabezar el movimiento contra Velasco. Llamaron al resto de las regiones y a la mañana siguiente, los jefes de las once regiones se unieron al golpe o lo aceptaron. (Introducción al Cap. 30 La Contrarevolución Militar)
Cap. 29. Alta Traición
El golpe (pág. 620 y ss.)
La suerte estaba echada.
Según la versión de José Rodríguez Elizondo, a las cinco de la mañana el general Artemio García, el jefe de la guarnición de Tacna, despertó al jefe de la guarnición chilena de Arica, de quien era ami­go, para informarle que Morales sería el nuevo presidente del Perú. También se comunicó con el coronel Orlanier Mena de la Dirección de Inteligencia del Ejército chileno en Santiago. Otras versiones asegu­ran que la noche del 28, luego de un almuerzo y una cena regada con alcohol, Morales estaba ebrio y seguía tomando en la casa de García.
Le quitó el teléfono a García y él mismo habló con Mena diciendo qu estaba todo listo para actuar. Les estaba dando cuenta a los chilenos de sus próximas acciones.
Tomándolo de Contrahistoria del Perú, transcribo el siguiente diálogo que, aunque de ficción, es muy parecido a las versiones que recibí de diversos amigos civiles y militares2.
A la una, mareado, Morales salió de la fiesta junto a La Vera y Artemió García Vargas, jefe del Destacamento Tacna. Fueron a casa de este último, siguieron conversando, con whisky.
--Meza Cuadra nos cagó. La cosa continúa bastante tensa en Lima ¿Quién habrá ido con el chisme? Velasco ya no responde, había dicho Morales Bermúdez señalándose la cabeza. ¿Y si lo derrocamos?, propuso La Vera. Entre los dos tenemos todo el armamento que es para la guerra con Chile, secundó García Vargas.
Llamaron entonces al general Leónidas Rodríguez que estaba en Lima -¿Es Morales? dijo Rodríguez en el teléfono-. Son las cinco de la mañana: qué milagro tan temprano.
--La Revolución, cholo, hay que acelerar la Revolución. Hay que profundizarla. Tú sabes que el general Velasco está fallando mucho. Tenemos que ejecutar lo conversado ahora mismo.
Leónidas habría llamado de inmediato a Graham.
-¿Aló, Pepe? Sí, soy Leónidas. Oye, despierta y vente corriendo al edificio de la Segunda Región.
-Pancho Morales me acaba de llamar desde Tacna, parece que está borracho.
El general José Graham acababa de llegar al edificio, miró incrédu­lo a Leónidas Rodríguez, que prosiguió.
--Está allá con La Vera, que se ha plegado a nombre de la Tercera Región. A ver si lo haces entrar en razón antes de que acabe con un balazo en la oreja.
Pero Morales llamó también a Graham.
-¡Colorao! Aquí Francisco Morales Bermúdez. Estoy con el encargado de la Tercera Región Militar, general La Vera Velarde. Es­tamos por...
-Oye Pancho -interrumpió Graham-. Ya ese plan se acabó, el general Velasco designó un sucesor. Carajo, Morales, ¿con qué apoyo vas a dar un golpe? La Primera Región acaba de ser comandada por Meza Cuadra, ¿tú crees que se van a plegar? ¿Vas a hacer un golpe con Tac­na e Iquitos? ¿Quién te va a reconocer, la embajada de Cuba? Esto es un disparate. Tú llamas a una persona más y se va enterar Meza Cua­dra. No tendrá mando de tropa, pero es el sucesor.
-Anda, llama a la Marina.
-¿Qué quieres, que mandemos los tanques a La Punta? ¿Quieres una guerra dentro de la Fuerza Armada? Mira Pancho, no seas cojudo, ándate a dormir que nos estás poniendo a todos en aprietos. Con lo de las reuniones ya tenemos la soga al cuello.
--Solo necesito que se pliegue Leónidas como Segunda Región, in­sistió Morales Bermúdez. Con eso tenemos Lima, metemos los blinda­dos, y...

—Entiende: ya hay un camino trazado, Pancho, ya hay un orden. La sucesión ya está armada. Tranquilo, no pierdas de vista que tú si­gues siendo Primer Ministro.
—Tengo un avión por si esto sale mal.
—Carajo, Morales, ¿en serio tienes un avión? Mira, anda, descansa, dile a La Vera que haga lo mismo. Una llamada más y vamos a tener que organizar tu velorio.
--¿Qué le dijiste? -preguntó Rodríguez Figueroa a Graham.
--Eso mismo, que es un animal. Está dolido. Y borracho. De ser la nueva cabeza de la Revolución ha pasado a ser otro Mercado Jarrín.
--¿En serio tiene un avión?
--“Por si todo sale mal”, me dijo. Con destino a Argentina.
--Oye, Pepe, yo estoy jodido si alguien se entera que habló conmigo.
-¿Habrá llamado a otra Región Militar antes?
—Voy a averiguar ahora mismo. Si la respuesta es positiva, ni modo, habrá que echarlo a los leones.
—Pepe, ya está -le dijo Rodríguez Figueroa, media hora después a Graham. Todo normal. Al parecer fui yo el primero al que llamó Mo­rales. Las otras regiones no saben nada. Llamé también a Parodi. La Marina ni enterada, al menos formalmente.
—La Marina es lo de menos: ellos jamás van a contarle nada al presidente. Son capaces de cubrir a Morales, más bien. El problema es la Aviación. Si se entera Gilardi, se entera también Velasco.
—Ya hablé con Podestá. Le tuve que inventar una excusa, le pregunté por el cumpleaños de Gilardi, que es pasado mañana. Lo mismo que el resto: no sabe nada.
—¿Y Vargas Prieto?
—Ese está en su casa de Chosica, mirando los cerros.
—De todas maneras hay que estar atentos.
--¿Te imaginas qué pasaría si se entera Meza Cuadra? -finalizó Rodríguez, pálido.
En Lima, el general Rudecindo Zavaleta que era jefe del Servicio de Inteligencia Nacional y había sido jefe del Sinamos, llegó a Palacio esa madrugada del 29 de agosto, como todos los días, con su informe bajo el brazo. No sabía que el golpe se había producido y ya había un nuevo gobierno.
Los conjurados emitieron un pronunciamiento afirmando que trataban de eliminar los personalismos y las desviaciones del proceso. Mencionaban por primera vez a las fuerzas policiales del Perú que se habían levantado en febrero de ese año. Era una reivindicación para los policías se habían sublevado contra Velasco el 5 de febrero y un saludo indirecto al Apra.
Los peruanos que deseamos una patria libre en la que se reali­cen tanto los individuos como las personas, así como la sociedad peruana en pleno, nos pronunciamos revolucionariamente para evitar los personalismos y desviaciones que nuestro gobierno viene sufriendo...
Velasco se reunió con algunos miembros de su gabinete y pidió que el pueblo apoye la continuidad del proceso. Se retiró de Palacio de Go­bierno a su casa de Chaclacayo junto a su esposa y médico personal.
Al alejarme de la conducción del proceso revolucionario...lo hago con la íntima satisfacción de haber cumplido haber sen­tado las bases para un nuevo Perú... pido a todos los hombres y mujeres del Perú, con uniforme o sin él, mantenerse unidos y dar todo el apoyo que requiere la continuidad del proceso revo­lucionario.
El 30 de agosto Morales llegó a Lima con algunos ministros de Estado. La Junta Revolucionaria lo designó presidente. Prestó jura­mento ante el general Oscar Vargas Prieto, comandante general del Ejército.
En el gabinete que fue presidido por Vargas Prieto, una parte de los ministros de Velasco continuaron con sus carteras anteriores. Pero Pedro Sala Orozco, Javier Tantaleán, y Aníbal Meza Cuadra se ne­garon a participar. El ministro de Aeronáutica Rolando Gilardi pasó al retiro. El núcleo velasquista se retiraba. Carlos Delgado, asesor de Velasco, renunció. Lo mismo hizo Augusto Zimermann, secretario de prensa de la presidencia. Fueron los únicos leales.
La izquierda próxima al proceso pensó que ahora sí venía el socialismo y se dejó engañar por los primeros discursos que hablaban de “profundizar” la revolución. La presencia de Leónidas Rodríguez y Fernández Maldonado contribuía a la confusión. Se decía que Mora­les había prometido en Cuba, entre lágrimas, llevar el Perú al socia­lismo. Todos felices. Después vinieron las aclaraciones.
Nuestro Director Editor Guillermo Vásquez Cuentas
rememorando viejos tiempos con Héctor Béjar

En los medios de izquierda, se creía que Morales profundizaría la revolución. Era el único de los militares que había hablado de socialismo. Había un clima de entusiasmo entre los civiles que habían criticado al Sinamos como una organización burocrática fascista y que sospechaban que, detrás de la tesis antipartido, se es­condía una posición anticomunista.
Los hechos parecían apoyar esta visión. Tantaleán y Sala, miembros de la “Misión”, eran las bestias negras de la gente de izquierda. Carlos Delgado era señalado como aprista y macartista. Fernández Maldonado y Leónidas eran los ídolos, socialistas y próximos a la re­volución cubana. El primer gabinete del nuevo gobierno era de “iz­quierda”…Todos los coroneles del golpe del 68, discípulos de Velasco, llegaban al fin al poder político.
Contrariamente a lo esperado, el gobierno de Morales actuó en va­rias líneas simultáneas: paralización de las nacionalizaciones y las medidas revolucionarias; enfrentamiento de la crisis económica me­diante las tradicionales medidas de ajuste exigidas por el FMI, con las que no logró superarla; rápida eliminación de la izquierda militar; apertura a la tradicional derecha empresarial y política; dura repre­sión del movimiento popular.
_____________
1. MORALES BERMÚDEZ Francisco: MI ULTIMA PALABRA. Ediciones B LIMA. Penguin Random House Grupo Editorial S.A. 2018, pag.19
2. Diálogo tomado de: Contrahistoria del Perú. https://www.facebook.com/KausachumVe lasquista. Capítulo sobre Velasco./ Si Velasco hubiese evitado el golpe de Morales Bermúdez. 17 de julio 2015.