viernes, 30 de junio de 2017

COYUNTURA POLÍTICA PERUANA

LECTURAS INTERESANTES Nº 765
LIMA PERU            30 JUNIO 2017
QUE DIFICIL ES AMARTE
César Hildebrandt
Tomado de “HILDEBRANDT EN SUS TRECE” N° 354 30JUN17 p. 12
Los encerraban con candado y los obligaban a orinar en envases y a no defecar. Les abrían el contenedor media hora para que comieran algo que debían comprar con sus propios centavos. Su trabajo, de diez horas continuas, consistía en borrar con una lija la marca china de los fluorescentes y poner un cintillo que decía "Philips".
Es el Perú que reinventó Fujimori. Es el mundo de los emprendedores elogiados por la gran prensa. Es el país donde no hay ley que no pueda ser burlada ni canalla que no pueda encumbrarse ni autoridad que no pueda ser seducida por la corrupción ni juez que no esté bajo sospecha.
-¡Qué horror! -dicen los que fingen recién enterarse.
Como si no supieran que en el Perú el sueldo mínimo es de hambre y que en la mayoría de las empresas medianas y pequeñas ni siquiera pagan ese salario. Como si no supieran que para el grueso de los peruanos el trabajo es una maldita condena que roza la esclavitud. Como si no supieran que la informalidad abarca al 70% de nuestra PEA y que el Estado se hace el de la vista gorda reduciendo aún más sus funciones fiscalizadoras.
Dos pobres muchachos esclavizados han muerto en Las Malvinas. Qué bien que nos indignemos. Pero ¿qué hay de los peruanos que mueren por falta de medicamentos en el sistema público de salud? ¿Y del 46% de niños anémicos y, por tanto, propensos a enfermarse? ¿Y de los que venden caramelos en los semáforos y, según el INEI, ya no son ni desempleados ni pobres? ¿Y de los que siguen sin agua potable ni desagüe en sus casas? ¿Y de los 200,000 jóvenes que buscan trabajo inútilmente cada año?
Nos sentimos en la gloria imaginaria de un país "de ingresos medios camino al desarrollo" -huachafería dixit- y, de pronto, una embarrar por encargo de los Crousillat al presidente Valentín Paniagua, sale a defender, sintomáticamente, al contralor tiznado.
Y encima debo leer al director de "Perú21", que escribe cosas como esta: "Esperemos que las fiestas venideras llenen de patriotismo a todos los sectores políticos y nos demuestren que estamos equivocados, nos inyecten de (sic) optimismo y veamos al país avanzando en el corto plazo".
Qué difícil es ser peruano y no morir (axiológicamente) en el intento. Qué difícil es amar al Perú. Qué difícil es no despreciar su vanidad idiota, el salvajismo de sus hábitos sociales, su poco respeto por el prójimo, su carencia de ciudadanía. Qué difícil es amarte, país nuestro. Pero se te ama. Y esa es la fuente de todas las neurosis.
_____________________________________________

Notas como la que sigue, que aparecen semanalmente en el
semanario, algunos de cuyos artículos nos permitimos
reproducir, son escritas con
Animus jocandi o “iocandi”, que es una locución latina
que significa en español "ánimo de broma",
"con intención jocosa", con ánimo o intención de jugar, de bromear.
En derecho, Animus jocandi es un principio de Jurisprudencia que
significa que lo que ha sido dicho o escrito en broma,
no debe ser considerado del mismo modo que si hubiera
sido afirmado en serio.
Así sucedió -con gran escándalo- en el caso de unas caricaturas de
Mahoma que publicó un diario danés en 2005, donde se lo representa
con una bomba en la cabeza  a modo de turbante. 
Entre nosotros el caricaturista Carlin ha sido objeto
de acciones judiciales que , por fortuna, no prosperaron por aplicarse
el principio antes citado
Los peruanos hemos inventado una denominación más directa y
mucho menos teórica para referirnos esta laya de escritos:
el estilo cachaciento”.
(Guillermo Vásquez Cuentas)

EN DEFENSA DE CASTAÑEDA LOSSIO
PUBLICIDAD GRATUITA a favor de: Reunión de Asociaciones por el Trabajo y la Armonía social. RATAS
Publicado en “HILDEBRANDT EN SUS TRECE” N° 350, 30JUN17 p. 14
El caviaraje quiere tumbarse al alcalde que más ha hecho por Lima. Así son ellos, los dueños de la verdad, los policías de la corrección política, los custodios del orden tal como lo entiende, por ejemplo, este semanario.
¿Y por qué quieren desaparecer del mapa a Luis Castañeda Lossio, el líder de Solidaridad Nacional? Dicen que es porque él sería el responsable de lo sucedido en Las Malvinas.
Pero eso no es cierto.
Si hay un responsable de la tragedia de Las Malvinas, ese es el Estado regulador y todopoderoso que acrecienta la informalidad, que obliga a muchos a no estar dentro de la ley, que con la multitud de requisitos que impone empuja a los emprendedores a situarse en un limbo legal que les permite apenas subsistir.
El analista social Pedro José Zavala ha escrito estas sabias palabras en "Correo", el diario de la familia Agois-Miró Quesada:
Carlin 24jun17
"Las personas de bajos recursos no sólo necesitan trabajo, también necesitan productos y servicios para vivir, y que las empresas formales no logran proveer. Es allí donde nace el empresariado informal, quien no cumple con las leyes (impuestos, licencias municipales, etc.) porque su negocio no sería rentable, o porque ello implica interminables trámites que no tiene el tiempo o el dinero para enfrentar y que nacen de estas inaplicables normas del Primer Mundo...".
Nadie ha descrito mejor el panorama que hoy pretende negarse a partir de una hipócrita indignación.
¿Es que acaso no sabemos que el reglamentarismo y la tramitología son viejos males?
¿Es que acaso no sabíamos que el 70% de nuestra economía está sumergida en la informalidad?
¿Es que recién nos enteramos que el Ministerio de Trabajo tiene sólo 500 inspectores laborales, siendo que 400 de ellos están dedicados a Lima y sólo 100 a provincias?
Todo proceso de crecimiento y desarrollo trae consigo una serie de aparentes injusticias que, sin embargo, resultan imprescindibles en la etapa de la primaria expansión capitalista. ¿No fueron duras las condiciones de los trabajadores textiles de Inglaterra en el siglo XIX? ¿No fueron severísimas las condición es trabajo de los obrero industriales de los Estados Unidos a comienzos del siglo XX? ¿No fue acaso la esclavitud negra un elemento básico en el desarrollo agrícola del sur estadounidense y de muchos de los países que las grandes potencias colonizaron en el África?
Todos lamentamos las muertes ocurridas. Pero lo que no podemos aceptar es que se diga ahora que los propietarios de esas empresas informales son poco menos que criminales destinados a pasar largos años en la cárcel. ¿Qué crimen cometieron, aparte de aquel de dar empleo a quienes más lo necesitaban?
Y menos podemos permitir que el caviaraje intente asesinar moralmente a Castañeda Lossio atribuyéndole casi el papel de pirómano en todo este asunto. Ya ha explicado Castañeda Lossio que las autoridades municipales cumplieron con amonestar, primero, y clausurar, después, dos de los pisos donde
funcionaban las galerías comerciales siniestradas. Ni siquiera sabemos a estas alturas si fueron en aquellos pisos sujetos a clausura donde empezó el fuego. Lo cierto es que algunos trabajadores, en su afán de seguir ganándose el pan, incumplieron el mandato municipal y continuaron en el trabajo de reetiquetar los fluorescentes importados de China. Nadie podía prever que podría desatarse la tragedia que el destino tejió y produjo. ¿De eso es responsable el alcalde de Lima? ¿Hasta dónele quieren llegar los amantes del escarnio y la exageración? ¿Qué querían que hiciera Castañeda? ¿Que llamara al Ejército y fulminara a quienes defendían su puesto de trabajo desacatando una clausura de ámbito administrativo mas no penal?
La informalidad no es una condena. Dejará de ser un recurso mayoritario cuando entendamos que las normas abusivas, el exceso de reglamentos y el costo de las planillas son la raíz del problema social y económico del Perú.


jueves, 29 de junio de 2017

LA OTRA EDUCACIÓN...

LAS CAMPO ESCUELAS EN PUNO

Aqui el video del reportaje de Ronal Calcina y Walter Muro para COPUNO TV y grabado íntegramente con su celular, en uno de los lugares más alejados del departamento de Puno en Perú, en donde los 'erques' (niños en quechua) caminan kilómetros cruzando cerros y montañas para ir al colegio. 
Dicen que la vida es un aprendizaje constante y que para aprender hay que caminar. En Azángaro para aprender un poco hay que caminar mucho.

miércoles, 28 de junio de 2017

EXCONGRESISTA PUNEÑO PRESENTA LIBRO

EL AGRO Y LA MINERÍA
NO SON ACTIVIDADES ANTAGÓNICAS SINO COMPLEMENTARIAS"
Tomado de TODO MINERÍA / Edición Nro. 62, Arequipa, mayo de 2017
E
l libro "Perú, país agrominero" se está convirtiendo en un documento indispensable para quienes siguen de cerca el desarrollo del Perú, ¿a qué conclusión llega Ud. en este valioso documento?
Entre las principales conclusiones a las que se puede llegar tenemos las
siguientes:
a. El agro y la minería en el Perú no son actividades antagónicas, muy por el contrario, son actividades complementarias para el país. Mientras el agro es seguridad alimentaria y fuente intensiva de mano de obra, la minería es generadora de una importante cantidad de divisas. Mientras que el sector minero contribuye con el 13% del PBI del Perú y representa el 57% de las exportaciones, el agro peruano contribuye dando ocupación al 24.2% de la población del país y genera el 5.3% del PBI.
b. La denominada "disputa por el agua" entre estas dos actividades no es real. En las zonas tradicional-mente mineras del Perú, se ha dado un importante desarrollo agrario, se ha incrementado el rendimiento por hectárea y la frontera agrícola, en el libro reproduzco la opinión del economista Iván Alonso quien señala que: "La experiencia de los últimos veinte años debería enseñarnos que el desarrollo de la minería no inhibe el de la agricultura. La competencia por un recurso escaso, como el agua, no ha impedido que ambas actividades crezcan simultáneamente y no tendría por qué. En todo proceso de crecimiento económico hay sectores que pugnan entre sí por el uso de determinados recursos y empresas que compiten al interior de un mismo sector por recursos más especializados aún, pero eso no significa que solamente pueda crecer un sector o una empresa. En los principales departamentos mineros del país como: Ancash,
Cusco, Arequipa y Cajamarca, en ese orden, que en el 2012 representaban la mitad del Producto Bruto Interno (PBI) de la minería peruana, entre los años 2007 y 2012 el PBI agrícola creció 19% en Ancash, 23% en Cusco, 20% en Arequipa y 12% en Cajamarca. Los casos de Cusco y Cajamarca son, particularmente, interesantes porque en esos años el PBI minero de­partamental se duplicó en el primero y creció en un 50% en el segundo"
c. La riqueza creada por la minería debe apoyar di­rectamente la actividad agropecuaria y la educación, esto es fundamental para nuestro desarrollo tenien­do en cuenta que por lo general, la actividad minera se desarrolla en lugares de baja densidad del Estado peruano.
Existen varios ejemplos: la sierra central de Lima tiene una serie de antiguas operaciones mineras y existen todavía minas en operación, sin embargo, el valle de Lima en la parte baja de la cuenca del río Rímac se desarrolla actividad agrícola, La disminución de tierras de cultivo en la costa central de Lima no se debe a la actividad minera en la parte alta de la cuenca, se debe al crecimiento urbano muchas veces sin planificación que ha experimentado la capital del Perú.
En la parte alta de la región La Libertad se desarro­llan importantes unidades mineras que no afectan en nada el desarrollo del agro en la parte baja de la cuen­ca del río Moche. Este río nace en la Laguna Grande, en las cercanías de Quiruvilca (zona tradicionalmente minera) y permite el desarrollo de agricultura hasta su desembocadura en el mar.
Un tercer ejemplo está en Arequipa. La mina Ce­rro Verde está muy cerca de la campiña arequipeña que mantiene su verdor y belleza. Así como estos tres ejemplos se pueden señalar muchos más.
Señalar que el Perú es un país agrominero ¿No es una forma de excluir a otros sectores productivos?
Para que el Perú sea un país desarrollado necesita del aporte de todos los sectores productivos. Todos son importantes, el término agrominero tiene como objetivo reflexionar sobre la complementariedad de estos dos sectores. El Perú no es exclusivamente agrominero, el Perú también es pesca, turismo, manufactura, gastronomía, biodiversidad, gas, comercio, construcción y sobre todo, el trabajo de las MIPYMES (micro, pequeñas y medianas empresas) que representan más del 90% de la fuente de empleos. Aprovecho la pregunta para señalar la importancia de la educación. Nuestra economía como país seguirá siendo dependiente de los precios internacionales de los commodities que exportamos, en la medida en la que no apostemos por la investigación científica, el desarrollo de tecnología y la innovación productiva para que alguna vez podamos producir bienes de consumo y bienes de capital. Todos los países que actualmente son desarrollados tienen diferencias geográficas, culturales e ideológicas pero, tienen algo en común: supieron apostar por una educación de calidad.
Sin descuidar los demás sectores productivos, urge lograr una relación armoniosa entre el agro y la minería, ambas actividades generan beneficios para el Perú y no hay región alguna de nuestro territorio en la que se pueda decir que la minería haya perjudicado a la actividad agrícola. La relación sin causalidad definida y sin perjuicio mutuo establecida en la agrominería peruana, es un elemento a tener en cuenta para nuestro crecimiento económico. Los gobiernos deben establecer políticas públicas destinadas a que los ingresos generados por la minería se utilicen, directamente, para apoyar el agro y la educación, con especial incidencia en las áreas de influencia de las operaciones mineras.
Hay dos casos emblemáticos de proyectos mineros que han sido paralizados con el argumento de agro si mina no ¿Qué hay que hacer?
Esta dicotomía no tiene fundamento científico. Tomar al recurso hídrico o, en general, al cuidado del medio ambiente como una bandera de lucha antiminera es un acto irresponsable e inaceptable. Asumo que estos casos emblemáticos son los proyectos Conga y Tía María, ambos casos tienen sus propias características no obstante y de manera general, es el estado peruano quien tiene la obligación de poner en valor a la minería y/o convencer ante la población. Pese a que en muchas zonas rurales del Perú, es la empresa la que realiza labores que le corresponden al Estado, éste no sabe corresponder a uno de los sectores que más contribuye al PBI y, en general, a dinamizar las economías de zonas apartadas de los centros urbanos, muchas veces, arriba de los 4,000 msnm donde no existe la posibilidad de desarrollar agricultura ni ganadería. En este sentido, saludo la creación del Viceministerio de Gobernanza Territorial, la ubicación de este viceministerio en la Presidencia del Consejo de Ministros garantiza un trabajo coordinado con los gobiernos locales y/o regionales y con los ministerios que tienen mayor incidencia en la tarea de eliminar el principal motivo de descontento social en las áreas de influencia de las operaciones mineras: la pobreza.
Me refiero al MINSA, MINEDU, MTC, PRODUCE, MlNAM y MEM, sería un error que el nuevo Viceministerio no llegue a dialogar a las poblaciones.
¿Cree Ud. que en el caso particular de Tía María, la empresa estaría dispuesta a crear el fondo necesario para compensar probables impactos negativos al agro?
Muy particularmente considero que la creación del fondo social no debe ser un problema para la empresa, el tema es social y en este momento político. Se debe tener en cuenta que los principales motivos que objetivamente se pueden tener en cuenta para explicar la oposición social a importantes proyectos mineros en el Perú son:
(1) La pobreza en la mayoría de las áreas de influencia directa de las operaciones mineras y
(2) El cuidado del ambiente (con énfasis en el recurso hídrico).
No obstante, detrás de estas justas y entendibles preocupaciones se esconde el accionar de ambientalistas radicales, de extorsionadores, de los resentidos con la antigua minería y de los políticos que buscan obtener réditos políticos con discursos anti mineros.

Desde hace tiempo vengo proponiendo la creación de este fondo como un "seguro agrario" que serviría para compensar los posibles impactos negativos al agro, si existiera alguna afectación, éste serviría para compensar y resarcir los posibles impactos en la producción, aunque dudo que sea así. Ahora, esta medida es buena pero no suficiente, las empresas mineras tienen que tener un nivel más elevado, algunas ya lo vienen haciendo y la muestra es que están trabajando sin problemas, porque reconocen que la responsabilidad del desarrollo de las poblaciones le corresponde al Estado, pero deben colaborar con éste convirtiéndose en un agente positivo de cambio social. El no reconocer la necesidad de asumir este nuevo rol es lo que está impidiendo soluciones socialmente sostenibles.
¿Le ve futuro cercano a Tía María a partir de su propuesta de agrominería?
No podría determinar el tiempo necesario para que este proyecto empiece a desarrollarse, pero sí estoy seguro que con más diálogo con la población de parte del Estado que por parte de la empresa, el proyecto puede encontrar la viabilidad necesaria.
Es el Estado quien debe garantizar que las operaciones se desarrollarán en el más estricto cumplimiento de las normas ambientales y en el marco del concepto del desarrollo sostenible de las poblaciones. El Valle del Tambo es esencialmente agrícola, la llegada de la minería a esta zona del país indudablemente que afectará la forma de vida que tradicionalmente se viene desarrollando. La minería genera un impacto social que debe entenderse como parte del costo del desarrollo. El problema se da cuando este costo es asumido por las poblaciones vecinas a las operaciones mineras y no se da el desarrollo prometido. La actividad minera provoca no sólo una erosión geológica, provoca también una erosión socio-cultural que las poblaciones asumen siempre que a cambio obtengan mejores niveles de vida: educación de calidad, buenos servicios básicos como atención de salud, saneamiento y electricidad. En el proyecto Tía María se tendrá que contemplar además, el apoyo por parte de la empresa minera, a las actividades agropecuarias.
El proyecto Tía María saldrá adelante cuando el Estado y la empresa minera logren convencer a la población del valle del Tambo, que la riqueza generada por la minería llegará a todos los lugareños pero no como una cantidad de dinero en efectivo pues esto sería un monumento a lo transaccional, la riqueza tiene que llegar a todos por medio de obras destinadas a desterrar la pobreza, a elevar la calidad de vida, a elevar la presencia del Estado y a elevar el índice de desarrollo humano. <.>

DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA CULTURAL DE PUNO

“NUESTRO FOLKLORE VICTORIOSO”

Al regreso de la histórica “Embajada Cultural Puneña” integrada básicamente por APAFIT y el  CENTRO MUSICAL THEODORO VALCÁRCEL, de la Capital de la Republica, Víctor Villar Chamorro (Nolasco Nosco, notable periodista local) leyó en el Radioperiódico La Voz del Altiplano, el 5 de octubre de 1962, la siguiente nota:

“... notable suceso, espléndida crítica favorable publicada en diarios, revistas y radioperiódicos por magníficas plumas, como Solari Swaine, José María Arguedas, Towsend Escurra, Alfonsina Barrionuevo, César Miró, Emilio Armaza, Emilio Romero… llegan a la conclusión de que el folklore puneño y singularmente nuestra clásica pandilla… han ascendido a cumbres insoñadas, concitando la admiración no solo del plural gusto capitalino y provinciano de Lima, sino de los propios puneños residentes en esa perla del pacífico…. Debo un párrafo especial a las apreciaciones hechas por Dr. Emilio Romero, en su notable artículo que, bajo el título de 

“EL REGRESO DE LOS KAJELOS” ha publicado en el diario Los Andes de Puno del 12 de setiembre. Las nuevas generaciones ignoran tal vez, y las anteriores tal vez han olvidado de que nuestro consagrado escritor, espléndido Decano de la Faculta de Ciencias Políticas de San Marcos, parlamentario de primera fila, ex-embajador en varios países y ex-Ministro de Hacienda y de Educación, fue adversario de las Pandillas cuando estas bellas manifestaciones de nuestro arte popular eran mal vistas y peor apreciadas por ciertas clases sociales y pacatas de Puno, allá por los años de 1921 y 22. Alguna vez cruzamos lanzas periodísticas en el Eco de Puno y en El Siglo de esas épocas, sobre estos temas. Y es por eso que me complace muchísimo, que jóvenes entones, irrumpíamos en las “ruedas” multicolores y preciosas, capitaneadas por Manongo Montesinos, Marcelino Cuentas, Alberto Rivarola, Carlos Rubina, Agustín Ávila y Luis Bustinza, las mismas que posteriormente comandábamos yo y Julio Jesús Arguedas y hogaño lo hace magistralmente Carlos Cornejo-Rosello. Hoy se refiere Emilio Romero a las “hermosas teorías de mantones y polleras multicolores en espirales magníficas” y a “vítores y aclamaciones que el pueblo de Puno ha brindado a los que obtuvieron laureles como en la antigua Grecia”. Bellas frases que, por sí, constituyen un apólogo hecho por el ilustre paisano….Saludo con unción y reverencia a los progenitores de tan grande suceso.


_________________

EN LA FOTO: APAFIT: CARNAVAL 1962. SENTADOS: Gemma Lazo Ancieta, Alicia Vizcarra, Yolanda González, Carlos Cornejo-Roselló V., Idelsa Mestas Delgado, Mary Pérez Vizcardo. DE PIE: Hugo Miranda Valdivia, Antonio Lazo Ancieta, Angel Oda Ramírez. 

lunes, 26 de junio de 2017

ONOMASTICO

EL DIRECTOR Y EDITOR DE ESTE BLOG, FESTEJANDO SU CUMPLEAÑOS EN BRISAS DEL TITICACA (ASOCIADO N° 94) ACOMPAÑADO POR SUS HIJAS , NIETO Y SOBRINOS




domingo, 25 de junio de 2017

PINTORES PUNEÑOS DE AYER


A  LAS ORILLAS  oleo (Pinacoteca Rogelio Bermejo Ortega)

AMADEO LANDAETA BASADRE
Nació en Puno (1897), sus padres Dr. Manuel Landaeta y doña Estela Basadre, inició sus estudios en el Asilo de San Vicente de Paúl, después paso al Centro Escolar 881. Continuó sus estudios secundarios en el Colegio de San Ambrosio y San Carlos. Sus estudios superiores lo hizo en las Universidades de San Agustín de Arequipa y San Marcos de Lima. El 02 de Mayo de 19933 se graduó de doctor en Jurisprudencia.
En la carrera Judicial ingreso como Secretario de la Corte Superior de Puno y Madre de Dios, posteriormente primer Agente Fiscal de la Provincia de San Román. En 1930 promovido a la Agencia Fiscal de Puno. En 1942 fue nombrado Vocal de la Corte Superior de Justicia de Puno, alcanzando por vahas veces su Presidencia.
Tuvo amplia labor a favor del desarrollo del Departamento; fue promotor de la Feria en Puno en 1936 a 1938, Fundador y primer presidente de Club Juliaca, Fundador de la Feria de Juliaca. Presidente de Club de Tiro 18 de Puno. Presidente y Fundador del Círculo Pictórico Laykakota y del Instituto Americano de Arte de Puno, promotor de las carreteras Puno-Moquegua, Puno-Arequipa, gestor de la construcción del Palacio de Justicia y otras obras.
Ha escrito la Monografía de la Corte Superior de Justicia de Puno. Es un puneño que ha honrado a su tierra y merece que se le tenga presente, murió el 18 de octubre de 1983. (Club Kuntur Puno. "LOS bRUJOS DEL LAGO" Catálogo de Bienes culturales, Puno 2007)


COYUNTURA POLÍTICA PERUANA

LECTURAS INTERESANTES Nº 764
LIMA PERU            23 JUNIO 2017
PERU. ¿CAPITALISMO SALVAJE?
Por Gustavo Espinoza M. (*)
Tomado de Facebook

La expresión “Capitalismo salvaje” se ha vuelto a oír en el Perú luego de los aciagos sucesos ocurridos en las Galerías Nicolini –en “Las Malvinas”- en días pasados.
Aunque han transcurrido casi 72 horas del pavoroso incendio que dejó lacerantes heridas en la sociedad peruana, nadie se repone aun de lo acontecido allí: las llamas de fuego, y una temperatura que llegó a los 2000 grados, destruyeron todo y calcinaron los cuerpos de cuatro jóvenes trabajadores que habían sido encerrados bajo llave por los propietarios de Contenedores en cuyo interior se trajinaba mercadería probablemente de origen chino para “transformarla” en occidental.
Locutores de radio y TV y periodistas de la prensa escrita, además de analistas y entrevistados, han condenado la actitud de quienes asumieron conductas que condujeron a una muerte horrenda a estos compatriotas nuestros; y han usado la frase como una manera de repudiar una práctica registrada en el Cercado de Lima, y que, sin embargo, es mucho más frecuente de lo que se imagina.
No puede hablarse, en rigor, de “capitalismo salvaje” como una manera ingenua de diferenciarlo de un supuesto “capitalismo civilizado”. El capitalismo es salvaje en su esencia. Por su propia naturaleza. Está basado en la explotación más indigna y cruel: la explotación del hombre por el hombre.
Y se sustenta en preceptos que norman la vida de los Estados como si fuesen leyes naturales: la ley de la máxima ganancia, y la idea de la competitividad, resultan preceptos consustanciales a una sociedad basada en la explotación capitalista y el trabajo asalariado.
No olvidemos que ya en el siglo XIX , Carlos Marx aseguraba: “Si el dinero, como dice Augier, viene al mundo con manchas de sangre en una mejilla, el capital lo hace chorreando sangre y lodo, por todos los poros, desde la cabeza hasta los pies”.
Es una verdad indiscutible que los jóvenes que perecieron calcinados en el pavoroso siniestro de la semana pasada -Jorge Luis Huamán Villalobos, Jovi Herrera Alania, Luis Guzmán Taype y un cuarto aun no identificado- fueron víctimas de una crueldad extrema; pero son también la expresión dramática de una sociedad perversa en la que un segmento privilegiado, goza de inmensas fortunas acumuladas en base a la explotación más inicua de millones, que cotidianamente arriesgan sus vidas por un salario indigno.
Y es que este drama ha servido para recordar que solo en Lima hay más de 45 mil jóvenes sometidos a las mismas condiciones de los caídos en las galerías Nicolini: laboran bajo llave en compartimientos aislados, trabajan 12 horas al día por un pago exiguo, carecen de todo mecanismo de protección, no tienen derecho alguno y no reciben la más mínima protección de las autoridades que -como ha quedado demostrado- cobran por hacerse de la vista gorda ante las anormalidades registradas en esporádicas “inspecciones” carentes de resultado.
“Nos encerraban todo el día y sólo abrían la puerta para almorzar”, relató uno de los ex ocupantes del “Container”. Ellos enraban a laborar las 7:00 de la mañana y permanecían y bajo llave hasta el mediodía. Luego de los alimentos, se repetía la rutina hasta casi las 7 de la noche.
¿Y cuál era la actividad allí desarrollada?: cambiar de marca a fluorescentes importados .Ellos les quitaban la marca con lija y otros, luego le ponían una marca nueva. .Guardando las distancias y los tiempos, era una función similar a las que describe el napolitano Roberto Saviano, en su ya célebre libro “Gomorrra”: “Yo sé y tengo pruebas. Yo sé cómo se originan las economías y dónde toman su olor. El olor del éxito y el de la victoria. Yo sé qué rezuman las ganancias”. A sangre y lodo sin duda.
El Emporio Comercial de Gamarra, y centros comerciales como “Polvos Azules” y otros, registran la situación de miles de jóvenes que se ganan la vida virtualmente esclavizados; pero el sistema no solamente afecta a quienes así afrontan el reto de su subsistencia; sino también a las miles de víctimas del “trato de personas” que campea en Ciudad de México, Buenos Aires, Rio de Janeiro o en nuestra ciudad capital, y en otras del interior del país.
Ahora, cuando se ha anunciado la visita del Papa al Perú -que se concretará en enero del 2018- se ha evocado la situación de las jóvenes explotadas en la zona de Madre de Dios, y obligadas allí a ejercer la prostitución para enriquecer a verdaderas bandas delictivas vinculadas sin ninguna duda a autoridades que las protegen a fin que puedan gozar de total libertad.
Ni las autoridades ediles, ni los gobiernos regionales, ni el Poder Central, se preocupan en absoluto por la seguridad o la vida de estos jóvenes de uno u otro sexo, que sufren los embates de una sociedad piramidal en cuya base impera el latrocinio y la corrupción más desenfrenada.


Es esa sociedad capitalista y burguesa, y este “modelo” Neo Liberal el responsable de esa realidad que agobia a los peruanos y espanta a millones que, ocasionalmente se te enteran de dramas que los “medios”, en determinadas circunstancias, ya no pueden ocultar.
Es el caso, por ejemplo, de los “niños mineros”, habitantes de la provincia de Simón Bolívar, en la región Pasco, cuyos pulmones se encuentran atravesados por plomo y que sufren los efectos de la leucemia, el cáncer y otras enfermedades producidas por la contaminación ambiental y los relaves mineros.
Ese drama, que se trasladó a Lima gracias al esfuerzo abnegado de sus padres que se encadenaron en las puertas del Ministerio de Salud, en la avenida Salaverry; fue unánimemente ocultada por los medios de comunicación escrita, durante 12 días; y sólo salió a luz el domingo 25 de junio.
Y fue motivo, más bien para que los politiqueros de turno se rasgaran las vestiduras, como si ellos no hubieses tenido responsabilidad alguna en hechos como éste. Es bueno que se recuerde que la situación infrahumana de estos niños -y de otros muchos que ya murieron por la misma causa- se vivió también bajo los gobiernos de Alberto Fujimori y Alan García. Ni ellos -ni sus ocasionales voceros de hoy- podrían tirar la primera piedra en este escenario por cuanto el más elemental deslinde de responsabilidades, les tocaría de lleno.
Ellos aprovechan la coyuntura para enlodar a las autoridades actuales -que sin duda obran con la misma lenidad que las anteriores- pero no dicen una sola palabra de sus propias culpas y callan en todos los idiomas cuando se trata de la responsabilidad de las empresas, que son las que enferman a sus trabajadores, matan la bio-diversidad, envenenan a los niños, y contaminan el medio ambiente

El capitalismo no se torna salvaje. Es salvaje por sí mismo