sábado, 17 de septiembre de 2011

Puno: Entre todo y nada

Escribe: Luis Jesús López

Párroco – Cristo Rey

Al iniciarse un nuevo gobierno, conscientes de que solo el 16% de la gente piensa que se gobierna para el pueblo y manteniendo muy presentes los acontecimientos vividos y sufridos en Puno y Juliaca, en los últimos meses, estamos llamados a renovar el compromiso con el Perú y con Puno y a seguir construyendo futuro con renovadas esperanzas y mayores niveles de confianza.

Puno votó mayoritariamente por “la O de la oportunidad” y ahora espera “esa gran transformación del Perú”, que fue la promesa electoral, reconociendo que el crecimiento económico ha sido significativo pero ajeno a las mayorías. Por eso votamos por un modelo más inclusivo y redistributivo, que potencie las regiones en base a sus recursos y tejamos juntos el Perú de “todas las sangres”.

Hemos vivido un nivel de conflictividad muy alto, marcado por el prolongado cierre de las carreteras, que perjudicó sobre todo al turismo, la ocupación de Puno que terminó con el incendio y saqueo de los depósitos de Aduanas y de otras instituciones y los hechos trágicos del aeropuerto de Juliaca, que ocasionaron la muerte de seis personas y más de una treintena de heridos.

La polarización se ha vivido con toda su crudeza: por un lado el gobierno nacional que concesionó para la explotación minera y petrolera grandes extensiones de terreno, y por otro, un sector significativo del campesinado que rechazó la minería porque considera que perjudica sus actividades agropecuarias.

En ese sentido, no debemos mantener activas estas dos posiciones extremas y, deberíamos buscar el camino para generar trabajo y construir un futuro de esperanzas. Para ello, necesitamos con urgencia que el nuevo gobierno posibilite en coordinación con el gobierno regional, las siguientes propuestas:

1) Una zonificación del territorio que junto a la identificación de la presencia de recursos naturales (mineros y energéticos) precise la vocación de las diferentes localidades y los problemas que las actividades extractivas pueden traer a la agricultura, a la ganadería y al turismo para evitar nuevos conflictos.

2) Promulgar la Ley de Consulta, que no es más que un mecanismo que saca a la luz lo que debería dictarnos el sentido común, si fuésemos capaces de mirarnos como iguales, los del campo y la ciudad, sin descalificar a nadie llamándoles “perros del hortelano”, pues antes de afectar el territorio ajeno hay que preguntar a los involucrados qué opinan al respecto. La experiencia nos enseña que las “mesas de negociación”, que la PCM ha puesto en marcha son percibidas como una “mecida” a la población afectada.

3) Destinar recursos para la descontaminación del río Ramis y la laguna de Cotarsaya que alimenta la irrigación de Asillo y cumplir con la exigencia de que la minería formal, semi-formal e informal, trabaje sin perjudicar a la agricultura, la ganadería y el medio ambiente.

4) Orientar recursos al desarrollo rural, como la mejor manera de luchar contra la pobreza, pues garantizará la seguridad alimentaria, enfrentará el cambio climático, mantendrá la biodiversidad y hará más rentable el trabajo del campesino.

5) Posibilitar asociaciones de pequeños productores para superar las limitaciones de su pequeña escala y mejorar su capacidad de negociación. Dar valor agregado a su producción y comercializar directamente sus productos.

6) Aplicar un “shock” en los servicios sociales del Estado (educación, salud, justicia y seguridad) para hacerlos ágiles, eficientes y transparentes, y así, la población recupere la fe en el Estado y no se deje arrastrar a posiciones extremas. No podemos negar que hay grupos radicales que aprovechan el descontento para ganar liderazgo e inducir al desborde de la legalidad.

7) Cambiar la legislación para que los delitos de corrupción cometidos por funcionarios públicos no prescriban, para que los condenados por corrupción no puedan volver a trabajar para el Estado ni asumir responsabilidad pública alguna.

Puno: tarea de todos

Cada región tiene sus propias expectativas, y en el caso de Puno las prioritarias son:

1) El inicio de las obras del gasoducto del sur andino, que posibilite abaratar el costo del gas para el uso familiar y productivo.

2) El abastecimiento de agua para las ciudades de Puno y Juliaca, con el proyecto Lagunillas, promesa que sigue incumplida.

3) La promoción de inversiones pública y privada para transformar y dar valor agregado a los granos andinos, fibra, trucha, café y frutas de la selva. Generar con ello más empleo productivo y evitar acudir a la comercialización de la hoja de coca para salir de la pobreza.

4) Avanzar en la formalización de la minería y de las actividades comerciales, para exigirles responsabilidad medioambiental y el pago de impuestos.

5) Mejorar la infraestructura educativa y potenciar las universidades estatales de Puno y Juliaca para avanzar en ciencia y tecnología adecuada a la región. Asimismo exigir mayor calidad educativa a las instituciones privadas.

6) Continuar con el mejoramiento de las vías de comunicación para articular la región, entre ellas, la carretera hacia la selva de Sandia, la que uniría Santa Rosa-Nuñoa-Macusani, la que va de Ilave a Mazocruz y la que debe unir Huancané con Moho y la frontera con Bolivia por el lado norte del Titicaca.

Artículo publicado en la revista CABILDO ABIERTO. Nro 60. Agosto - Setiembre 2011. Puno. Asociación SER

viernes, 16 de septiembre de 2011

PRESENTACIÓN DE LIBROS PUNEÑOS


SABADO 17 SETIEMBRE 7 p.m.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO :: CASA DE LA CULTURA

¡MATA A ESA CHOLA DE LA WARAQA! ¡MATA A ESA CHOLA, CARAJO!

Huelga Antiminera de los Aymaras del Perú.

AUTOR: José Luis Ayala

COMENTARISTAS: Luis Zambrano, Walter Paz Quispe, Fidel Mendoza.

EL PEZ DE ORO (reimpreso)

AUTOR: Gamaliel Churata

COMENTARISTAS: Feliciano Padilla, Boris Espezúa, Jorge Flores Aybar.

________________________________________________

miércoles, 14 de septiembre de 2011

PUNEÑA PRESIDE NUEVA DIRECTIVA DEL CENTRO DE ESCRITORAS AREQUIPA


Foto: De derecha a izquierda: Morayma Sánchez ( Presidenta electa), Sonia Molina (Centro escritoras Puno) Andreína Rivera Dávila, Carmela Nuñez Ureta y Carmen Cáceres (integrantes de la Primera directiva CEA)

Escribe: Arq. Sonia Molina Cabala

El 13 de Agosto del 2011 en las instalaciones del Teatrín de la Municipalidad Provincial de Arequipa-sobre la Plaza de Armas- tuvo lugar un importante evento cultural orientado a continuar el arduo trabajo de creación literaria que viene desarrollando el Centro de escritoras Arequipa desde su instalación el año 1980. Las pioneras fueron Cecilia Bustamante Moscoso “Poeta Joven del Perú 1965” y escritoras como Ana María Portugal, Patricia Roberts, Alicia Núñez Borja que gestionaron esta brillante iniciativa en la ciudad blanca.

La primera directiva del C.E.A. se instaló con su respectivo estatuto y acta de fundación. Estuvo integrada entre otras por las maestras Carmela Núñez Ureta, Andreína Rivera Dávila, Carmen Cáceres que pese a los 31 años transcurridos persisten en la labor iniciada con decisión y constancia. Ellas, al igual que Patricia Roberts, siempre están dispuestas a tender la mano, a elevar el entusiasmo, a dar cátedra de esfuerzo redoblado, sin más interés que el mejorar el cerebro humano con la práctica de la lecto-escritura, tan venida a menos en esta era cibernética .

LA CEREMONIA, EL RECONOCIMIENTO

Las fundadoras de mayor edad (+de 80 años) Carmela Nuñez Ureta y Adreína Rivera Dávila, al momento de la juramentación fueron las más puntuales, las primeras. Todo un ejemplo para las generaciones de ahora. Mujeres libres de ataduras cotidianas, de permisos, mujeres que disfrutan la libertad de escribir para comunicarse con quienes conocen y desconocen; y que por supuesto tienen mucho que decir. Por ello generan ocasionalmente impactos negativos, burlas, falsas expectativas, amores apasionados, desplantes y todo lo que anima la lucha por la vida.……

La cantautora Mercedes Pino dio lectura al Acta de Fundación del CEA, una costumbre que debiera rescatarse en todas las instituciones significativas, así no tendríamos que indagar en determinado periodo ¿Quién fundó?, ¿Quienes colaboraron? ¿Qué motivó?, ¿Cuándo Fue? y evitaríamos la presencia de impostores y oportunistas. Se otorgaron Placas recordatorias de mármol a la primera directiva 1981: Patricia Roberts, Carmela Nuñez Ureta , Andreina Rivera Dávila y Carmen Cáceres.

PRODUCCION LITERARIA Y AFINES

En sus treinta acreditados años de vida, el Centro de Escritoras Arequipa, ha desarrollado importante labor de promoción cultural y edición reiterada de “ La Pluma” antología poética y narrativa de sus integrantes y Boletines informativos, además de haber gestionado la creación de Centros de Escritoras en las regiones aledañas del Sur del Perú : Puno, Cusco, Moquegua ; haber iniciado Encuentros internacionales de Escritoras a nivel mundial en España, Costa Rica, Chile, Uruguay, Venezuela, México, Ecuador . Una de las dinámicas activistas de estos Encuentros es nuestra querida y chispeante escritora Gaby Arce Muñoz .

El próximo Encuentro Internacional se efectuará en Marzo del 2012 en Panamá. Se añade que en la past gestión de la múltiple cultora del arte María Rosario Torres se ha logrado colocar el busto de la escritora arequipeña Maria Nieves Bustamante autora de “Jorge el hijo del pueblo” en el parque Av. de la Cultura de José Luis Bustamante y Rivero de la ciudad blanca. Cabe señalar que esta gestión se inició durante la presidencia de la escritora Marcela Bernal. (2007-2009 ) quién además llegó a editar el Boletín informativo CEA N° 6, de amplia difusión a nivel macro regional.

Integran el CEA destacadas profesionales de otras especialidades como la doctora en medicina Mary Vásquez Poémape autora de importante obra narrativa y la Msc. Bióloga Elizabeth Obando Ortíz de Victoria que presenta cada año un poemario ( Uno de ellos fue finalista de un concurso de poesía mística a nivel mundial- España) .

El CEA y la Municipalidad Provincial de Arequipa se brindan mutuo apoyo y ello se ha plasmado en un local para ellas en pleno centro de Arequipa, próximo al Templo de San Francisco, de igual modo articulan con la Universidad Nacional San Agustín que facilita ambientes de corte virreinal debidamente restaurados como la Sala Mariano Melgar para Presentación de obras literarias . Las escritoras, además incentivan con frecuencia la práctica de lectura analítica y la difusión de obras literarias en Centros Educativos.

Como sello honorífico añadimos la acogida generosa que hacen estas damas arequipeñas a escritoras de otras latitudes : Cusco, Puno, Lima, Chile, Ayacucho como Elizabeth Obando Ortíz de Victoria, Gloria Mendoza Borda, Elízabeth Altamirano, Gaby Arce Muñoz, Andreína Rivera Dávila, Zelmira Carrillo Blanco , Hilda Balbín, María Coopa Valencia, Carmen Luz Ayala , Norma Melgar; poniendo en práctica la fraternidad en la literatura y la amplitud de criterio.

Gracias a este tipo encomiable de solidaridad, muchos escritores puneños han presentado sus obras en la Universidad San Agustín de Arequipa ( con la anuencia de nuestro poeta bohemio, enamorado y periodista JOSE PANIAGUA NUÑEZ ).. Nuestro agradecimiento especial por ello a la escritora y catedrática universitaria Soledad Maldonado Sedano.

Estuvo también en la ceremonia nuestra querida Elsa Gaona de Vallenas , que a nombre del CENTRO DE ESCRITORAS PUNO ofrendó un hermoso ramo de flores a la nueva directiva.

__________________________________________________________________

lunes, 12 de septiembre de 2011

Puno no requiere de nuevos símbolos

Escribe: José Paniagua Núñez | LOS ANDES Cultural - 11 sep 2011

Puno es un Departamento con oficinas que se han denominado “Región Puno”. Por lo tanto, no requiere de mayores símbolos que lo señalen como tal. Su identificación ancestral, no tiene necesidad de mayores símbolos para ser lo que es. Por esta elemental razón, el concurso para un nuevo himno, escudo y bandera de Puno, que viene propiciando una Gerencia de la Oficina Regional, provoca no sólo discrepancias en la colectividad, sino que unos lo toman como un chiste de mal gusto; en tanto, en la ciudad de Juliaca los asistentes a la convocatoria (pro-nuevos símbolos de Puno) han tomado en broma que un señor Antropólogo, bajado posiblemente de la Luna, haya sido el que sustente la descabellada idea. “Nada tenía que hacer en el asunto”, manifestaron. Los símbolos representativos de un pueblo no se cambian como ropa interior, a gusto y paciencia de cualquier hijo de vecino. De esta manera, los argumentos y alegatos del antropólogo y un acomedido periodista quedaron flotando en el aire con la opinión de un vecino notable, que interpretando el sentimiento de un pueblo laborioso, manifestó: “qué manera de perder el tiempo y gastar la plata de los puneños”. Total. Los autores de esta propuesta, nos parece, deben arrojar la idea y los papeles al tacho de basura, y dedicarse a cosas más positivas, vale decir, más trascendentes.

Empero, lo democrático del asunto sería seguir perdiendo el tiempo con una consulta popular, cuando el Himno de Puno, su Bandera y Escudo viven en el sentimiento del pueblo. Son parte fundamental de su tradición y su historia; y, a esta altura del Siglo XX1, pretender reemplazarlos por nuevos símbolos que representen a un espacio del todo llamado “región”, resulta simplemente descabellado, no tiene objeto alguno, salvo para quienes pretenden hacer peliculina en un tonto afán de congraciarse con los que han puesto en tapete la estrafalaria idea.

Claro que Puno nunca tuvo escudo de armas. El que hoy ostenta, pertenece a la señora Eugenia de los Ríos, Duquesa del Infantado y Marquesa de Covadonga, nos dice el Escritor Víctor Villar Chamorro (Nolasco Nozco). A su muerte hereda el escudo la familia Garcés, como parte de su ancestro, y al fallecer el penúltimo descendiente, Miguel Garcés, cuyo ataúd es envuelto con una bandera española, en la que aparecía lujosamente bordado el escudo. La figura se ha estampado en una moneda de plata acuñada en Potosí al coronarse el Rey Fernando V11 de España, con el timbre de “Puno, Hispaniarum Regia Semper Fidelis“ (yo vi la moneda, me la enseñó el escribano y numismático N. Prado en Juli), pero esto no tiene importancia, si sabemos que la familia Garcés se la donó al municipio de Puno el año 1927; y estando de Alcalde Eduardo Beroldo, se reproduce la figura ciñéndola con banderas blancas y sus torres gualdas en campo de azur, sofisticándola con cañones, fusiles y granadas, como se usaba en la era republicana, de tal manera que la Junta Edilicia lo adopta como escudo de la ciudad, hasta el año de 1950, en que por acuerdo de Concejo y Resolución Municipal, queda establecido oficialmente como el símbolo que identifica a la ciudad de Puno. Figura en los miles de documentos que emite el municipio y resulta inútil pretender cambiarlo por otro, que en todo caso representaría sólo a una oficina llamada regional.

En cuanto al Himno a Puno, Todos sabemos que el autor es el abogado, luchador social, periodista, perseverante defensor del indio en su tiempo y poeta de acrisolada inspiración, Manuel Augusto Quiroga.

El Himno está calificado como el resumen de la historia épica de Puno. Su música elaborada por el periodista y prestigioso artista del pentagrama, Rosendo Huirse, es una pieza sinfónica que no esperó el fallo de un concurso. Contaba la escritora y poeta Mercedes Bueno Morales que apenas se dio a luz, fue entonado con unción puneña, por las escuelas y colegios, instituciones culturales y todo el pueblo le dio su espaldarazo, porque impactado por su esencia telúrica y étnica, musical y poética, por ley natural su identificación pertenece al pueblo de Puno.

En cuanto a la Bandera de Puno, se cuenta que un ciudadano de nacionalidad argentina de apellido Zela se inspiró en el emblema de su patria y creó la bandera azul-celeste, que simboliza el Lago Titicaca y los nevados de las cumbres andinas.

En resumen, pensamos que Puno está bien representado por los símbolos creados por la historia y la tradición, y los muy respetables señores que propician concursos o escriben mamotretos demandando mayores objetos o figuras que nos identifiquen deberían archivar su propuesta y trabajar más seriamente por un desarrollo regional y de la patria chica.

Por lo demás, nos parece que existe consenso colectivo, que rechaza el tal Concurso de la Oficina Regional.

____________________________________

domingo, 11 de septiembre de 2011

Centro Musical Ayaviri, “patrimonio artístico de melgar”


Escrito por Wilson Quispe Mayta. Publicado en LOS ANDES 11 SET 2011

El pasado 19 de agosto, en la capital de la provincia de Melgar, tierra de artistas, poetas y escritores, el prestigioso Centro Musical Ayaviri realizó la presentación de un nuevo trabajo discográfico en audio y video denominado “Dulce Ilusión”. El motivo especial de la presentación son sus 81 años de vida institucional; 81 años de labor continua y ascendente vida artística. La cita para la presentación fue en el teatrín municipal con una aceptada concurrencia de autoridades y población amante de este género musical.

El presente es un homenaje a esta institución musical reconocida a nivel nacional por su trayectoria y por los triunfos obtenidos en distintas ciudades del país. Cabe resaltar las presentaciones en Lima, Cusco, Arequipa, donde deleitaron con las bellas armonías de los instrumentos y los versos floridos poniendo en evidencia el corazón alegre de la tierra de wallatas. Han hecho abrir el paso para perpetuar el rico folklore y las hermosas inspiraciones de los compositores hacia a los Apus, a la Pachamama, a la Virgen de Alta Gracia, etcétera., temas que se han hecho un himno de la música puneña.

Centro Musical Ayaviri abanderado y legítimo puneño, como cabal y fecundo intérprete de la multiforme y policroma música altoandina ha adquirido la prestancia y maestría en la calidad interpretativa del espíritu telúrico enteramente ayavireño, como heredaron de los hermanos mayores, cuyo ejemplo de identidad bulle en el alma de cada ejecutante ofreciendo hoy, como antes, el legado musical para propios o extraños, imitando al apretado palpitar del corazón melgarino a través de su música alegre y bullanguera mediante sus tradicionales k´ajchas, lisonjeras marineras, la variedad de melodías alegres y singulares huayños. Todo ello, hacen que éste centro musical sea pionera de la región de Puno; por eso, muchos especialistas lo han denominado ya “Patrimonio Artístico de Melgar”.

RESEÑA HISTÓRICA (1)

El CMA se funda el 14 de abril de 1930, año donde llega el profesor Castor Vera Solano a la ciudad de Ayaviri; esa fecha organiza e integra a los músicos. Hecho que es de suma trascendencia para el inicio de una aventura que perdura hasta el momento, no obstante los antecedentes se remontan a otros grupos de los cuales proceden los primeros integrantes, entre las importantes tenemos: Hualaychus y el Centro Literario Musical Ayaviri.

Dentro de los primeros fundadores y músicos están los hermanos Tapia, Castor Vera, Jesús Bueno, Alberto Palomino, Amador Macedo, Juan C. Muella, Adolfo Sánchez, Adolfo y Marcial Cáceres, Cesar Yépez (destacado violinista), Alejandro Frisancho Romero (cantautor de Jarana Jaranita), Augusto Ciancas y el señor Vejar.

Después de su fundación, el CMA da inicio a sus presentaciones literario-musicales. Muchos de los pobladores recuerdan con mucha alegría la primera presentación pública con motivo al Día del Indio, que fue realizada en el Teatro Municipal de Ayaviri. El soñado debut fue todo un éxito; por ello, varios entusiastas de la música se incorporaron a esta institución musical al ser atraídos por el estilo y el amor que le ponían al interpretar cada uno de sus canciones.

Continuamente, después, comienzan las giras por diferentes departamentos; el recuerdo de mayor significado es la gira más larga, la que realizaron en la ciudad de Lima en los años de 1938 – 39, en la cual participaron en la feria del pacífico y donde se hicieron acreedores de un Diploma de Honor y una Medalla de Oro.

PRODUCCIONES MUSICALES

El CMA, en su trayectoria artística, grabó varias producciones musicales. Hasta 1997 alcanzan 08 grabaciones en Long-Play que trascendieron a nivel nacional. Luego, hasta el 2004, grabaron dos discos compactos (CD), con los cuales suman diez grabaciones, y la última producción es en formato de audio y video (DVD), cabe resaltar que es el primer Video Clips que producen. En el mismo, muestran la actividad social, económica, cultural y los diversos atractivos paisajísticos de la tierra del “kankacho”; la verde moya, el Apu Kolqueparque, el balneario de Pojpoquella, las cataratas de Punku Punku, el Cañón Pétreo de Tinajani, etcétera. Hábilmente bailadas por los integrantes del elenco de danzas FAMA que pertenece al mismo centro musical, sin lugar a duda, una de las mejores producciones que se tendrá en mucho tiempo.

Por consiguiente, la discografía está recopilada en los siguientes títulos: “Bodas de oro” (1930 – 1980), “¡Siempre! Ayer y hoy” (1988), “En el corazón del pueblo” (1998), “Para ti Melgar” (2002) y “Dulce Ilusión” (2011).

GENERACIÓN EN GENERACIÓN

En las propias palabras del presidente Ciro Frisancho Recharte, la eterna preocupación es la inferencia de otros géneros musicales que postergan la identidad cultural de los jóvenes; en tal sentido, los integrantes de este Centro Musical están apostando por los niños, adolecentes y jóvenes melgarinos enseñándoles a ejecutar todos los instrumentos musicales, con la clara idea de que la cultura musical puneña no quede ser relegada por otras culturas musicales. En el lanzamiento de “Dulce Ilusión”, los integrantes eran un conglomerado de personas con mucha trayectoria artística; sin embargo, lo que llenó de orgullo a los padres de familia y público presente fue la participación de muchos menores de edad que ejecutaron los instrumentos a la altura de los experimentados, lo que hace presagiar que la música ayavireña y, por ende, la del departamento, está asegurada por varias generaciones.

REPARTO MUSICAL

Vocalistas: Edith Ramos Guerra, Julia Apaza Ordoñes, Edgardo Rodríguez Vásquez, Nivardo Castillo Huanca; mandolinas: Efraín Ramos Medina, Raúl Medina Ccasa, Paúl Medina Mamani, Oscar Jordan Martinez; violín: Fredy Valdez Quispe; charango: Galelo Enriquez, Mateo Cahuana Suca; acordeón: Alcides Villalba Quispe, Américo Monrroy Fernandez; guitarras: Ciro Frizancho Recharte, Pedro Lima Hancco, Anibal Cornejo Gallegos, Edwar Macedo Valeriano, Filiberto Valdez Espejo, Alejandro Frizancho Romero, Héctor Ramos Medina; bajo: Aurelio Mamani Román, Esmaro Villanueva Macedo.

AUTORIDADES DE ESPALDAS AL CENTRO MUSICAL AYAVIRI

En el gobierno de Manuel Prado se aportó económicamente al centro musical con una pensión mensual a los músicos para así preservar y difundir el arte musical de Ayaviri; empero, en la actualidad la realidad es muy distinta. Todas las instituciones de la sociedad civil y más aun las culturales, no hacen ningún esfuerzo para revalorar y apoyar a difundir el arte del CMA, entre ellas, la Municipalidad Provincial de Melgar.

Todos los presentes en el lanzamiento del video clips, pensábamos que el Concejo Municipal iba a realizar un homenaje merecido a todos los integrantes, sin embargo, en el momento de su participación el Ing. Roger Barra Mamani, regidor de Educación, Cultura y Deporte, hizo un discurso con demasiada improvisación y utilizó el espacio para dar a conocer algunas obras que se están ejecutando en la gestión actual.

NUEVOS PROYECTOS

Entre los nuevos proyectos está la construcción del nuevo local del CMA, para la cual están buscando el apoyo de distintas instituciones, como también la generación propia de recursos económicos necesarios. El objetivo principal es motivar a los jóvenes a continuar con la tradición musical, ya que consideramos que el proyecto puede ser viable; la institución encargada de hacer realidad este sueño es la Municipalidad Provincial de Melgar. Esperemos que las autoridades y funcionarios tomen con mucha seriedad la iniciativa de la junta directiva del CMA.

--------------

(1) He tomado información del reportaje realizado por Hayde Alata Soncco, “La trayectoria artística del Centro Musical Ayaviri”.

______________________________________________________