sábado, 16 de noviembre de 2024

EDITORIAL DE LA REPUBLICA SOBRE VISITA DE XI JINPING 16NOV24

 DE SHANGAI A CHANCAY

La larga historia de la amistad peruano china

E

l presidente Xi Jinping ha publicado un ar­tículo, como acostumbra hacerlo en cada país que visita, una nota de balance de las relaciones comerciales y políticas logradas y la perspectiva de lo que se pretende obtener en el futuro próximo.

En el caso del Perú, país que visita en el marco del Apec y también para participar de la inauguración del megapuerto de Chancay, el artículo periodístico del presidente chino aborda, precisamente en un marco histórico, la relación con nuestro país, y la analiza en sus multifacéticas formas desde la llegada de los pri­meros ciudadanos chinos hace 175 años, la convivencia de ambas culturas con muchos lazos en común hasta el momento actual de intensa actividad comercial y empresarial que recibe un dinámico impulso con el megapuerto de Chancay.

“El barco de la amistad chino-perua­na: que zarpe hacia un futuro más bri­llante” es el titular para este recuento en el que las cifras sobre el intercambio que se avizora son muy fluidas y en ascenso permanente. A ellas se suman las consi­deraciones para fomentar la confianza y la cooperación entre ambas naciones.

El presidente chino cita al pensador peruano José Carlos Mariátegui, quien señalaba que “la psicología de nuestro pueblo es de tinte más asiática que occidental”, para reafirmar esta cercanía que no requiere vecindades geográficas sino convergencia de nuestras civilizaciones.

Somos dos culturas milenarias que han convivido y permeado a otras a lo largo del tiempo, y ahora ambas rescatan lo mejor de su pasado para enfrentar el camino hacia la modernidad. Estamos conformando las bases de una alianza de beneficios recíprocos y ganancias compartidas, pero con pleno respeto de nuestra soberanía y la vigencia de los valores republicanos: la libertad y la democracia ante todo. <>

viernes, 15 de noviembre de 2024

OPINION: ESCEPTICISMO FRENTE A GRANDES PACTOS Y EVENTOS

GRANDES SIGLAS

César Hildebrandt

En HILDEBRANDT EN SUS TRECE N° 709, 15NOV24

D

espués de que los hombres decidieran matarse en masa en 1914 empleando hasta gases de cloro y mostaza, agonizando lentamente en las trinche­ras, despedazándose desde lejos gracias a la nueva artillería, vino la Liga de las Naciones en 1919. Fue un acontecimiento. Fue el fin de la historia adelantado. Fue el maná del arrepentimiento que nos haría buenos y pacíficos.

La humanidad firmaba el pacto de la concordia y la paz. Estados Unidos y Europa se adherían a la solución arbitral de los conflictos y a la reforma radical de las relaciones internacionales. Siglos de armonía habrían de esperamos.

Pero diez años después, en 1929, estalló la gran cri­sis económica mundial y los buenos oficios se archiva­ron. La escasez y el miedo hiceron lo suyo, las caver­nas volvieron, los dientes mostraron sus promesas caníbales y los fascismos -el ya instalado en Italia, el inminente en Alemania, el activo en Japón- se mu­nicionaron mientras las democracias se llenaban de palabras y aplazamientos.

Entonces, en 1939, vein­te años después del contra­to por la paz, volvió la orgía de barbarie, la vieja vendimia de la sangre del otro. Pero esta vez todo fue peor. Los nazis añadieron a la guerra la infamia del antisemitismo asesino y Europa regresó a la furia que tan célebres había hecho, durante tantos siglos, a sus héroes carniceros. Fue la catástrofe del ser humano como irónica creación de dios, fue la cordura despidiéndose del mun­do. Y cuando Truman decidió que Japón merecía el apocalipsis del uranio y el plutonio hechos alquimia de la muerte en Los Álamos, supimos, de dos bombazos, que dios no nos vigilaba desde algunas brumas santas, sino que domiciliaba en la Casa Blanca y fumaba marlboros.

Sesenta millones de muertos nos costó el episodio. Y de esa escombrera no salió la penitencia con ganas de enmienda. Emergió, más bien, la guerra fría, que era la manera de avisamos que todos seríamos poca cosa, candidatos a ceniza, a la hora que los grandes enemigos decidieran apretar los botones de la fatalidad.

Y lo que salió también fue la ONU, que ahora sí, no lo dude usted aguafiestas, nos libraría de la bestia humana y educaría al simio armado y obligaría a la evolución a dar un salto.

Pero pronto, de inmediato, la farsa quedó al descubierto. La Organización de las Naciones Unidas creó el estado Israel imponiéndolo en territorios habitados secularmente por palestinos. El re­sultado fue una masacre, un gran exilio, un despojo mayúsculo. La ONU creó Israel sin siquiera decir­le al mundo que la mayor parte de sus fundadores habían hecho uso del terrorismo para imponer su nacionalismo sectario y rencoroso.

Con los años, y cada vez más, la ONU fue el teatro de los discursos y el desfile de las buenas intenciones. Hasta que se convirtió en lo que es ahora: la entidad que Israel bombardeada por interpósita persona, el Consejo de Seguridad que todo lo atasca por el poder de veto de sus anacrónicos mandamases, las retahíla de resoluciones vinculantes que nadie cumple, la burocracia enorme que ningún mal puede impedir.


Mechain: Lideres mundiales en APEC y protestas populares

Mi escepticismo respecto de los grandes pactos y los magnos eventos crece cada día que pasa.

¿Alguien me puede decir de qué sirve, a estas alturas del trabajo esclavo, los salarios mínimos y el poder sindical hecho añicos, la Organización Nacional del Trabajo? Son las corporaciones y el poder mundial de las oligarquías quienes deciden al respecto. ¿Alguien me puede informar cuántas hambrunas africanas evi­tó la FAO? Los billones de toneladas de alimentos que sobran entre los ricos van a los vertederos. ¿Alguien alabaría la conducta de la Organización Mundial de la Salud durante la pandemia del Covid-19? Habría que saber en cuánto aumentaron sus as­tronómicas ganancias las farmacéuticas que fabricaron las vacunas. Y en otro plano, ¿al­guien se atreverá a decimos que las su­cesivas COP han ate­nuado las averías del calentamiento global de origen humano, el cambio amenazante de los océanos, la fiereza de los nuevos vientos, las sequías aniquilado­ras? Que lo digan los productores de soya que hunden su pezuña en la selva, las pe­troleras que pagan a escribas mercenarios, el equipo del Trump reincidente que insiste en el carbón.

Las grandes siglas del poder mundial y los consensos colo­sales son purita ilusión y marquesinas. Los crédulos confían en esas luces y la prensa del entretenimiento sigue el compás.

Lo único que funciona en este siglo de vulgaridad totalita­ria es el negocio, la expansión de las potencias, el reparto de los suburbios, la guerra de las divisas, el credo de la codicia, los mercaderes que ni Jesús se atrevería a echar de ningún templo. Lo que valen son los dividendos y los puertos. ¡Y el Perú ha demostrado en este APEC que tiene voluntad, una vez más, de servir al amo que mejor se le ofrezca y de aceptar su rol de subalterno vocacional! <:>

 


jueves, 14 de noviembre de 2024

LO QUE DICE MAXIMO LIDER DE CHINA SOBRE LAS RELACIONES SINO PERUANAS

 EL BARCO DE LA AMISTAD CHINO-PERUANA: QUE ZARPE HACIA UN FUTURO MÁS BRILLANTE

Por: Xi Jinping

– Presidente de la República Popular de China

 En los albores del verano austral, rebosantes de vigor y esperanza, estoy por realizar una Visita de Estado a la República del Perú y asistir a la 31a Reunión de Líderes Económicos del APEC a invitación de la Presidenta Dina Boluarte.

Esta será mi segunda visita al Perú, nuestro “vecino” a la otra orilla del océano Pacífico, como Presidente de la República Popular China. Aquí, se engendraron las antiguas civilizaciones como Caral, Chavín, Chimú e Inca; aquí, la gente local llama con cariño a los chinos como “paisanos”; aquí, el 1º de febrero de cada año ha sido declarado como el “Día de la Confraternidad Peruano-China” por el Congreso; y aquí, los restaurantes chinos también son llamados como “chifas”. Cada vez que estoy en esta hermosa tierra, quedo inmerso en el profundo afecto amistoso del pueblo peruano hacia el chino.

Este afecto está enraizado en las sabidurías de las civilizaciones milenarias. La civilización china es la única del mundo que se ha desarrollado de forma ininterrumpida y ha continuado por más de 5,000 años. Mientras tanto, la civilización marítima y la terrestre, representadas respectivamente por la Caral y la Inca, son vívidas muestras de la larga data y la diversidad de la civilización peruana. Tanto los expertos arqueológicos chinos como los extranjeros sostienen que la civilización china y las civilizaciones americanas son, en realidad, creadas por descendientes de los mismos ancestros en diferentes épocas y lugares. Gracias a las sabidurías de las civilizaciones compartimos visiones similares y estamos unidos de corazón. Los chinos siempre ven “la sinceridad como lo fundamental y la benevolencia como la moral”, mientras los incas apuestan por “no robar, no mentir, no ser perezoso”. El pensador peruano José Carlos Mariátegui dijo: “Espiritual y físicamente, la China está mucho más cerca de nosotros que Europa. La psicología de nuestro pueblo es de tinte más asiático que occidental”. Esto es justamente el “código secreto civilizatorio” que explica la integración e incluso la inseparabilidad entre los inmigrantes chinos y los peruanos en los últimos 175 años desde la llegada de los primeros chinos a esta tierra. Dentro de poco, los departamentos de radio y televisión de ambos países van a estrenar el documental De la Gran Muralla a Machu Picchu y proyectar excelentes obras audiovisuales chinas como El problema de los Tres Cuerpos en el Perú, lo cual ayudará a los amigos peruanos a tener conocimientos más profundos sobre China.

Este afecto es legado de dos historias geográficamente lejanas pero filosóficamente cercanas. Muchos me dicen que los chinos y los peruanos siempre se sienten cariñosos al encontrarse, y les resulta familiar al contemplar las reliquias históricas del otro. Citando nada más unos ejemplos, las máscaras de oro de los incas descubiertas en el Perú son altamente parecidas a las desenterradas en el sitio de Sanxingdui de China. En la ciudadela de Machu Picchu, la piedra conocida como Intihuatana era utilizada por los incas para conocer las estaciones y elaborar calendarios mediante la sombra del sol, y su función es similar a la del reloj solar Rigui usado por los antiguos chinos. Los residentes de la antigua civilización Shu (en la actual Provincia de Sichuan) de China expresaron su adoración al Sol y al Dios del Sol con la imagen de aves volantes inmortales con sus alas extendidas, algo idéntico a la civilización incaica, expresando así ambas su anhelo por la luz. Desde el año pasado, la gira mundial del “Viaje a través de las civilizaciones” llegó al Perú, mientras exposiciones como la de la cultura andina “El Gran Camino Inca” y la de “Los Incas y su Tawantinsuyu: El Imperio de Cuatro Regiones” se llevaron a cabo en China, todas cálidamente acogidas por ambos pueblos. En estos días, la Exposición Museográfica “Grandes Civilizaciones Antiguas, China y el Tawantinsuyu en el Perú” coorganizada por ambas partes está celebrándose en el Perú. Son todos bienvenidos a visitarla, y estoy seguro de que encontrarán mayor convergencia entre la civilización china y la peruana.

Este afecto viene ahondándose en medio de la cooperación mutuamente beneficiosa. El Perú fue uno de los primeros países de América Latina y el Caribe (ALC) en establecer relaciones diplomáticas con la nueva China. A lo largo de más de medio siglo, los lazos sino-peruanos siempre han venido avanzando a pasos seguros. En particular, después del establecimiento de la Asociación Estratégica Integral en 2013, se ha registrado una continua profundización de los vínculos binacionales, traducida en resultados fructíferos de la cooperación práctica y beneficios tangibles para ambos pueblos. En tiempos de la pandemia de covid-19, China envió un grupo de expertos médicos al Perú, y ofreció al país andino vacunas e insumos antiepidémicos dentro de su alcance. Estas acciones reales han dejado plena constancia de que China es un amigo digno de confianza para el Perú en momentos cruciales. Además, el Perú fue el primer país de ALC en firmar con China un paquete de Tratado de Libre Comercio y uno de los primeros países de la región en sumarse a la Iniciativa de la Franja y la Ruta. A su vez, China se mantiene como el mayor socio comercial y mercado de exportación del Perú durante 10 años consecutivos. El año pasado, la exportación a China representó el 36% de la total peruana. El stock de las inversiones de empresas de capital chino en el Perú es alrededor de los 30,000 millones de dólares. A modo de ejemplo, el proyecto minero de cobre de Las Bambas, con inversiones de empresa china, tiene un valor de producción equivalente al 1% del PBI del Perú y ha generado decenas de miles de puestos de trabajo. El Hospital Saúl Garrido Rosillo, en el departamento de Tumbes, construido por una empresa china, beneficiará a más de 100,000 habitantes. Una vez culminadas las obras de agua y alcantarillado en tres distritos de Lima, más de 400,000 peruanos tendrán acceso al agua potable y servicios de saneamiento.

Tal como observa un antiguo proverbio chino: “Hay reglas inalterables para gobernar un país, y lo más fundamental es beneficiar al pueblo”. En el Perú también hay un dicho que reza: “La voz del pueblo es la voz de Dios”. Crear mejores condiciones de vida para nuestro pueblo constituye la aspiración común de ambas naciones. Hemos de hacer valer la amistad tradicional entre China y el Perú, así como ensanchar y profundizar nuestra cooperación mutuamente beneficiosa en las diversas áreas, dotándoles de connotaciones en sintonía con la nueva era. En el pasado julio, el Partido Comunista de China celebró con éxito la Tercera Sesión Plenaria de su XX Comité Central, en la que hizo disposiciones sistémicas para una mayor profundización integral de la reforma en fomento de la modernización china. Esto proporcionará nuevas oportunidades para el Perú y todos los países del mundo, y abrirá nuevos horizontes bien amplios para nuestra cooperación de beneficios recíprocos y ganancias compartidas.

Durante esta visita, la Presidenta Dina Boluarte y yo asistiremos juntos de forma virtual a la ceremonia de inauguración del Puerto de Chancay, proyecto importante de la construcción conjunta de la Franja y la Ruta entre China y el Perú, y también el primer puerto inteligente de Sudamérica. Con la primera fase de este proyecto, se podrá reducir a 23 días el viaje marítimo del Perú a China, se ahorrará más del 20% del costo logístico, y se generarán para el Perú ingresos anuales de 4,500 millones de dólares y más de 8,000 empleos directos. Con este puerto, el Perú podrá establecer un paradigma de conectividad multidimensional, diversificado y eficiente que comunica el litoral y el interior del país, y conecta el Perú con el resto de ALC, así como forjar el “Gran Camino Inca de la Nueva Era” con el Puerto de Chancay como punto de partida, fomentando así el desarrollo en conjunto y la integración de ALC. Además, en el marco de este proyecto se ha establecido una estación de rescate de animales, que ha tomado la iniciativa de asumir las responsabilidades sociales de proteger pingüinos, focas y aves, y mejorar las condiciones ambientales de los humedales, las playas y el hábitat biológico. Hemos de llevar a buen término la construcción y la operación de este puerto, para que “De Chancay a Shanghái” sea un verdadero camino de prosperidad en fomento del desarrollo común entre China y el Perú, y entre China y ALC. China está dispuesta a seguir implementando los “pequeños y hermosos” proyectos de cooperación para el bienestar social, impulsar el establecimiento de Talleres Luban y Talleres del Idioma Chino Mandarín para intensificar nuestra cooperación en la educación vocacional, y alentar a empresas chinas a crear más puestos de trabajo locales y cumplir debidamente sus responsabilidades sociales, de forma que el afecto entre los “paisanos” sea más tangible.

También debemos asumir la responsabilidad de nuestro tiempo de fomentar el aprendizaje recíproco entre civilizaciones, fortaleciendo los intercambios y la colaboración en ámbitos como cultura, arte, educación, investigación científica, turismo, juventud, protección de patrimonios culturales y arqueología, y adoptando más medidas de facilitación del intercambio de personal entre ambas partes, para consolidar aún más la base social y popular para el desarrollo de las relaciones binacionales. Es menester estrechar nuestra cooperación en el marco del Foro de Civilizaciones Antiguas, abordar la construcción de una red global de diálogo y cooperación entre las civilizaciones, y apoyar los intercambios y el aprendizaje mutuo entre civilizaciones de diferentes países, a fin de que las civilizaciones de distintas latitudes, tan hermosas y plurales como el Estanque de Cinco Colores del Valle de Jiuzhaigou de China y las salineras de Maras del Perú, puedan apreciarse y complementarse mutuamente, aportando así mayores contribuciones al progreso de las civilizaciones humanas.

Después de celebrar con éxito la Reunión de Líderes Económicos de APEC en 2008 y en 2016, el Perú será por tercera vez el anfitrión de este importante evento. Los lemas de estas 3 reuniones, pasando de “Un Nuevo Compromiso para el Desarrollo del Asia-Pacífico”, a “Crecimiento de Calidad y Desarrollo Humano”, hasta “Empoderar, Incluir, Crecer” de este año, han demostrado plenamente la firme determinación del Perú de promover la construcción de una economía abierta de Asia-Pacífico e impulsar el crecimiento económico mundial, y han emitido la enérgica “voz de Lima” por la apertura, la inclusión y la cooperación de ganancias compartidas. China apoya firmemente al Perú a organizar esta reunión, y está dispuesta a mantener una estrecha coordinación con la parte peruana, para que esta reunión logre resultados positivos y deje flamantes “huellas de Lima” en la cooperación de Asia-Pacífico, haciendo así nuevos aportes para la construcción de la comunidad de futuro compartido de Asia-Pacífico.

Hoy día, el mundo está experimentando acelerados cambios inéditos en una centuria, y una vez más la sociedad humana se encuentra en una encrucijada histórica. Para saber cómo son las líneas de la civilización Nazca en el Perú, hay que contemplarlas desde lo alto sin dejarse desconcertar por impresiones parciales. Tal como reza un antiguo verso chino: “No se preocupen por que las nubes flotantes bloqueen nuestros ojos, ya que donde estamos es la cima de la montaña”. Junto con el Perú, estamos dispuestos a subir a lo alto y mirar hacia lejos para comprender la tendencia del mundo con una visión histórica a largo plazo, practicar el verdadero multilateralismo, promover un mundo multipolar igualitario y ordenado y una globalización económica universalmente beneficiosa e inclusiva, e implementar debida y conjuntamente la Iniciativa para el Desarrollo Global (IDG), la Iniciativa para la Seguridad Global (ISG) y la Iniciativa para la Civilización Global (ICG), con miras a construir juntos la comunidad de futuro compartido de la humanidad.

Como suelen decir los amigos latinoamericanos, sin coraje, uno nunca conquistará la montaña ni cruzará el mar. En el nuevo punto de partida histórico, con un solo corazón y un coraje inquebrantable, los chinos y los peruanos nos esforzaremos juntos por conducir el barco de la amistad chino-peruana hacia un futuro más brillante.

_________________________

Tomado del diario EL PERUANO

MEGAPROYECTO PROPUESTO PARA PUNO

¿TELEFERICOS?

LA REPUBLICA Historia de Sociedad, 13NOV24 

Puno se prepara para recibir un ambicioso megaproyecto que promete transformar su paisaje y dinamizar su economía. Con una inversión de US$15 millones, esta iniciativa se proyecta como un hito en la región, buscando posicionar a Puno a la par de grandes destinos turísticos como los de Brasil y Europa. Las orillas del majestuoso lago Titicaca serán el escenario de esta innovadora obra que atraerá a miles de visitantes y fomentará el desarrollo local y la modernización de la infraestructura turística.

¿Cuál es el megaproyecto que llegará a las orillas del lago Titicaca?

El megaproyecto que llegará a las orillas del lago Titicaca es el ambicioso proyecto del teleférico de Puno, cuyo objetivo es revitalizar el turismo en la región y proporcionar un medio de transporte público sostenible. Con una inversión aproximada de US$15 millones, este sistema de transporte por cable unirá puntos estratégicos de la ciudad con las orillas de este increíble lago. De acuerdo con Andina, este proyecto busca no solo mejorar la movilidad urbana, sino también convertir a Puno en un destino de nivel internacional similar a los de Brasil y Europa.

Exitoso y muy bien realizado proyecto de teleféricos en La Paz, Bolivia

¿Dónde se ubicarán las estaciones del teleférico de Puno?

El teleférico de Puno tendrá varias estaciones estratégicamente ubicadas. El proyecto contempla que la primera estación se sitúe en el Cerro Azoguini, uno de los puntos más altos de la ciudad. Desde allí, el recorrido incluirá paradas en el Huajsapata y el Mirador del Cóndor, para luego llegar a las orillas del lago Titicaca. Estas ubicaciones han sido elegidas por su accesibilidad y por ofrecer vistas panorámicas únicas de la ciudad y del lago, según explicó Javier Ponce, alcalde de Puno, a ProInversión.

¿Cuál es el costo estimado del teleférico de Puno y cómo se financiará?

El costo estimado del proyecto del teleférico de Puno asciende a US$15 millones. La financiación provendrá de la inversión pública y privada, impulsada por el convenio firmado entre ProInversión y la Municipalidad Provincial de Puno.

¿Qué beneficios traerá el teleférico a la ciudad de Puno y a su población?

El teleférico de Puno promete una serie de beneficios para la ciudad y su población. Javier Ponce, alcalde de Puno, asegura que esta infraestructura contribuirá significativamente a dinamizar la economía local, integrando circuitos turísticos que llevarán a los visitantes a explorar el lago Titicaca y sus islas flotantes. Se espera que el teleférico atraiga aproximadamente 300.000 turistas al año, lo cual generará oportunidades económicas para artesanos, comerciantes y otros sectores relacionados con el turismo.

¿Cuándo se formalizó la construcción del teleférico de Puno?

La ejecución del proyecto del teleférico de Puno comenzó formalmente el 14 de agosto, con la firma del convenio entre ProInversión y la Municipalidad Provincial de Puno. Esta colaboración marca el inicio de los estudios preliminares necesarios para llevar adelante esta ambiciosa iniciativa. Según Javier Ponce, alcalde de Puno, este hito refleja un compromiso conjunto para impulsar el desarrollo urbano y turístico de la región. <:>

___________________________

NOTA DEL DIFUSOR.  Proyectos anteriores de diversa finalidad, rimbombantemente presentados por sus gestores, pero todos fracasados en Puno, no hacen sino hacer que la población reciba estas noticias con inevitable escepticismo. Sin embargo, formulamos esperanzados votos porque la idea se torne realidad.

miércoles, 13 de noviembre de 2024

COSTUMBRES DE MI TIERRA SOBRE LA MUERTE Y LOS MUERTOS

 FIESTA DE TODOS LOS SANTOS

EN EL MUNDO AYMARA

Luperio Onofre

Extractado de ALMA IMAÑA en revista REPORTE Nº 132, 4NOV24

C

uando se acerca el día primero de noviembre, es necesario preparar­se para recibir a las almas que vienen de visita. Los familiares directos del muerto, obligatoria­mente, asumen la responsabilidad de recibir a sus almas. Dos sema­nas antes de celebrarse la fiesta, se realiza la feria tradicional deno­minada "suni althapi". Bajo el sis­tema del "trueque" o mediante la compra con dinero, cada familia se aprovisiona de todo lo necesario para la fiesta. Generalmente se adquieren productos como: "ma­ná" (maíz tostado), galletas, pan, vino, agua bendita, panecillos, "quispiñas" (bocaditos de quinua y cal), "tojtos" (picarones), carne, sal, cebolla, ají, coronas, flores, dulces y, principalmente, la harina para elaborar los "tanta wawas" o "turco wawas" que son panes con forma de bebé y otras. Algunos de estos elementos rituales servirán para prepararla comida, otros para elaborarlos objetos rituales que se pondrán en la tómbola o sobre la tumba de los muertos. Otros ele­mentos servirán para beber y ben­decir con ch alias la tumba del muerto.

Preferentemente se preparan comi­das que le han gustado más al difunto. Decía el señor José Bailón para explicar esta costumbre: “Cuando uno regresa de la calle, la mujer siempre espera con una comida que nos gusta. Entonces gual debe pensarse en la comida de los muertos".

"Ofrendas" en altar del difunto
El recibimiento de las almas es el momento más tras­cendental para los aymara. Se cree que llega el día primero de noviem­bre a las doce del día. Por la noche se celebrará el "naka- yaña" o velorio. En esta ocasión se reciben a los resiris para que oren por el alma bendita que ya está en casa disfru­tando la comida, la bebida y otros preparativos que hizo la familia. Los rezadores a cambio de la oración reciben sus ofren­das consistentes en pane­cillos, tojtos, quispiñas, maná y un poco de asado. A las personas mayores, además de la ofrenda se les invita un vaso de bebi­da. Al día siguiente -el "despachu uru"- acostumbran ir a la tumba. Ante el muerto hacen rezar. Algunos comienzan la oración en la tumba muy temprano, como a las cinco de la mañana. Dicen que esta hora es muy propicia para las almas de los niños, ya que ellos tienen que irse temprano, porque en la noche podrían perder el camino o tener dificultades al regresar al mundo de las almas. A los adultos muer­tos se hace rezar aproxi­madamente a partir de las diez de la mañana y hasta las doce del día, aunque algunos despachan sus almas más temprano por la mañana. Luego de hacer rezar se invita a los acompañantes para que visiten la casa de los misa- yiris (celebrantes), para servirse comida y bebi­das. Se cree que si se hace comer y tomar bien a los visitantes, entonces las almas se habrán ido tranquilos y felices.

Una señora, de la comuni­dad de Chinchera, que muy bien interpreta la concepción de los aymara respecto a la muerte, dice que su padre le había pedido, antes de morir, que le hicieran el favor de no enterrarlo a las orillas del lago, porque no quisie­ra sufrir las peripecias del frío. Por eso preferiría que lo enterrasen en la ladera del cerro o a la cabecera de su casa. Este lugar sería más propicio, más seguro y perfecto para dormir y descansar tran­quilo.

De esta explicación se pueden deducir dos con­clusiones. Primero, el hecho de una preocupa­ción permanente sobre la próxima forma de vida y del estado en que quisie­ran encontrarse las perso­nas después de la muerte. Los aymara conciben sin duda alguna una vida después de la muerte. Por eso se anticipan los mori­bundos, escogiendo el lugar preferido para su descanso. En segundo lugar, la muerte no es muerte como se piensa y se cree en otras culturas. Los aymara definen la muerte como aquel esta­do en que simplemente se duerme. Con esto sin dudas se reconoce que el hombre pasa a otro esta­do o forma de vida, donde se actúa, piensa y siente al igual que en esta vida. Además adquiere la cate­goría de un "dios menor", según su propia expre­sión. Al respecto quere­mos recordar las palabras de otra señora de la comu­nidad de Moya Pampa (distrito de Juli) quien afirmaba categóricamen­te, que morir es equivalen­te a dormir: "ikiña" o "jach'a jiwa". Es más: para ella, la muerte es parte de esta vida. Decía: "Algunas veces nosotros morimos pero también continuamos viviendo. Por ejemplo, en la noche, cuando dormimos, pasa­mos a un estado de muer­te menor: "sullqa jiwa", donde simplemente fun­ciona nuestro espíritu y éste se encuentra con las almas benditas. De modo que cuando experimenta­mos la "muerte mayor" únicamente estamos descansando por largo tiempo. Casi de igual manera nos explicaban los comuneros de la comu­nidad de Ccota (distrito de Platería).

"T'antawawas"
Otro tema que vale anali­zar es la divinización de los muertos. En estas comunidades hay un consenso en el sentido de considerar a los muertos como una divinidad menor, "isk'a diusa". Por eso hay que respetarlo y recordarlo. A partir de este nuevo status el alma asume nuevas responsa­bilidades. Entre las princi­pales está su tarea de proteger a los familiares que aún quedan en este mundo y rezar por su bienestar. En reciprocidad a ello, los humanos le rinden culto en diferentes ocasiones, especialmente en Todos los Santos, San Pedro y San Pablo, San José y en el mes de agos­to que es la época en que se abre la tierra y el mundo de las almas para escuchar las plegarias y oraciones de los hombres. Según los aymara la muer­te es benéfica para la sociedad. Es como una fuerza sobrenatural que ejerce influencia en los diversos comportamien­tos del hombre. Al respec­to, se puede observar cómo los niños de la comu­nidad de Chinchera conservan la tradición de visitar la tumba de sus abuelos, porque dicen que el alma les da mucha suerte en sus estudios y así obtienen diplomas y notas elevadas en sus cursos. Por eso no olvidan a sus almas y preservan una constante relación con ellos. <:>

martes, 12 de noviembre de 2024

DATOS PARA LA HISTORIA DE PUNO

 TRAYECTORIA DE LA INSTITUCIONALIDAD RELIGIOSA EN JULI

Escribe: Efraín Iturry Gandarillas

Tomado de Juli Eterno

L

a zona misional juleña fue dividida en cuatro doctrinas: San Pedro, San Juan, la Asunción y Santa Cruz. Además, ya que el repartimiento de Chucuito estaba incorporado a la Corona, no había encomenderos que entorpezcan la tarea misional de los Jesuitas.

LA ROMA DE AMERICA

Según Helmar (1982/1983), la gran diferencia entre Juli y otras reducciones misionales de la época era “el alto nivel cultural y moral de los misioneros” (P. 191).

Los jesuitas que llegaron a Juli eran la flor y nata de la orden: artistas, lingüistas, filósofos, teólogos, arquitectos, etc. No es gratuito que aquí se haya desarrollado la GRAN ESCUELA MISIONAL DE LOS JESUITAS. Los recién llegados de Europa venían primero a Juli para aprender quechua, aymara, puquina, uruquilla y otros (ALBO 1999), habituarse a las costumbres indígenas, asimilar las nuevas formas de evangelización. En Juli se editaron los volúmenes más importantes y avanzados de la época en aymarística y doctrina de indios.


Pese a la desconfianza inicial de los historiadores, hoy ha quedado demostrado que Juli contó con una de las primeras imprentas de América. (DUVIOLS, 1985).

“Tanto por la continuidad en el esfuerzo cristianizador cuanto, por la calidad de los métodos empleados, puede estimarse que Juli, fue un experimento modelo de reducciones jesuíticas americanas” (Nieto Vélez, 1994; 141).

“Nótese los muchos puntos de afinidad entre Juli y las reducciones del Paraguay, en el régimen de la vida de los indios y aún en las estancias de comunidad para suplir la imprevisión de estos en años de malas cosechas y en excluir por completo a los españoles del pueblo. Además, los grandes misioneros que fundaron las misiones del Paraguay, como Diego de Torres, Barzana, Juan Romero y otros muchos tuvieron su aprendizaje misionero en Juli. De aquí se infiere que la experiencia de Juli, y más en general la concepción misionera de los jesuitas del Perú, tiene influencia decisiva e importantísima en la creación de los métodos misionales de las célebres reducciones de la Provincia del Paraguay, hija de la del Perú, de la cual se separó en 1606 tomando los territorios de Tucumán, Paraguay y Chile”. (DOCUMENTOS PARA LA ETNOHISTORIA DE LA CIUDAD DE JULI, Mario Franco Hinojosa 1965).

En los primeros años en que los Jesuitas luchaban por crear un “Mundo Nuevo”, hay una carta del superior a las autoridades de Juli y Chucuito en general en la cual expresa, “…no queremos españoles en Juli, porque son como polilla para los indios”, lo que demuestra el temple de estos padres de estos sacerdotes en defensa de su misión.

“…en quince años transformaron las misiones de los dominicos en el foco cultural más grande del altiplano al crear la única imprenta que en mucho tiempo funcionó en todo el Alto Perú”. (EN BUSCA DE LAS EX MISIONES JESUITICAS, Roberto Ribera Jiménez, 2013).

Durante los primeros cinco años de su presencia y tomando en cuenta su acuerdo inicial con el Virrey Toledo, los jesuitas pensaban que su estadía en Juli era temporal. Tras este periodo de tiempo, ya habían cristianizado el 100% de los hogares chucuiteños y se sentían listos para partir. A inicios de los 1580’s cambiaron de idea. Fue el superior general Aquaviva quién tomó la decisión de que los jesuitas asumieran a perpetuidad su tarea en Juli.

Los evangelizadores venidos de Europa, por sus excepcionales condiciones y riqueza escogieron a Juli, y la convirtieron en reducción modelo y escuela misional Jesuita, que asombró al mundo de los siglos XVI, XVII, XVIII; por lo que ostentó con orgullo merecidos títulos, como: “Cabeza de su Majestad” y centro de enseñanza de los idiomas nativos para las legiones de catequistas que se adentraron en los poblados de Sudamérica para el desarrollo de su culto; “Encomienda Real”, “San Francisco de Juli”, “Pueblo Santo” “ Roma del Perú”, “La Roma y Santa Sede de las Indias” “Roma de América”, entre algunos.

La necesidad de contar con los instrumentos de evangelización y adoctrinamiento hizo de Juli, el Alma Mater de la cultura altiplánica, aquí el padre Ludovico Bertonio concibió y editó el diccionario de la Lengua Aimara, aquí el padre Bernardo Bihitti, pintor precursor de la escuela manierista italiana, dió pautas para crear la escuela cusqueña; la práctica de los auto sacramentales propició la aparición de la danza “Diablada Juleña”, el lugareño prohibido de usar los instrumentos musicales europeos, creó el charango, aquí se instituyo la primera fiesta de precepto en Sudamérica, el 8 de diciembre de 1,578 en honor a su patrona, la Inmaculada Virgen María de la Concepción.

La enseñanza de la fe y supervisión de los evangelizadores, motivó la construcción y culminación de hermosos templos y edificaciones muchos de los cuales han desaparecido.

Pero, antes de la llegada de los Jesuitas, estaban establecidos en la ciudad toda clase de forasteros y aventureros europeos, como los famosos “barberos” que ejercían la medicina, comerciantes que ofrecían vinos al crédito, perseguidores de idolatrías de mantener presos a chamanes, curanderos y hechiceros, etc.; como consecuencia; algunos naturales adquirieron los vicios de la borrachera, promiscuidad, rechazo a las doctrinas, enfermedades, etc.

EL OCASO

Los abusos cometidos diezmaron los terrenos y las cabezas de ganado, Garci Diaz de San Miguel en su visita realizada en 1567 nos dice según testimonios “en el tiempo del ynga había muy gran cantidad de ganado de comunidad tanto que con haber mucha tierra en esta provincia no había pasto para tanto ganado como entonces había”.

Luego de treinticinco años de dominio europeo, su número había disminuido; pero, aún quedaba suficiente para ser vendido o entregado en trueque fácilmente cuando el tributo anual no podía ser reunido con el trabajo de los mittani en las minas”.

Los primeros años de fructífera labor de los Jesuitas con el paso de los años fue decayendo paulatinamente, debido en gran parte a la ausencia y pundonor de los primeros evangelizadores que muchos de ellos salieron a otros destinos o habían fallecido; por lo que, ese oasis de justicia y equidad en medio del desolador panorama de abusos impuestos a las comunidades indígenas por curas, funcionarios, inclusive de sus propios hermanos de raza, no era tan real.

Todo parece indicar que hacia mediados del siglo XVIII los nuevos jesuitas se habían vuelto explotadores de los indios, como todos los demás españoles. Decayeron en sus labores pastorales y descuidaron a los indígenas, “Monseñor Campos se molestó al enterarse de que sin estar autorizados los jesuitas habían reducido en la práctica las cuatro doctrinas a una sola. Cada párroco junto a sus coadjuntores administraba por turnos los sacramentos a todos los feligreses, sin tener en cuenta su filiación parroquial. Lo que era peor, habían reservado una sola pila bautismal y la presencia eucarística solo en el templo de San Pedro, utilizando las otras iglesias solamente para concentraciones especiales como los aniversarios litúrgicos y las fiestas parroquiales”. (Meiklejhon, 1988:218).

La descripción descarnada del visitador Juan de la Plaza, vecino de Juli, no comparte el entusiasmo general de que fuera modelo de las misiones en América, muestra un panorama muy distinto al de las crónicas ordinarias, señala por ejemplo “el fruto no es tanto como suena, ni las dificultades tan pocas y fáciles” y afirma con cierto desencanto “a la doctrina vienen pocos por su voluntad”. Muchos se
escondían para no asistir a las pláticas y a los sermones, mientras que los domingos por la mañana hacía falta “poner alguaciles en las calles para que los indios no se vayan a trabajar al campo”.

La carta annuae de 1600, se consigna que “se habían descubierto muchos indios e indias hechiceros” los que habían sido alojados en una casa especial, “la casa blanca”, dispuesta para recoger y remediar esta gente.

La etapa de gran esplendor y decadencia, llegó a su culminación el 3 de setiembre de 1768, con la expulsión de los Jesuitas, pasando sus bienes a la Junta de Temporalidades.

Sobrevino la paulatina decadencia de Juli, en todo orden de cosas, en 1776 hasta 1796 pertenecimos al virreinato de Buenos Aires, fuimos uno de los partidos de la Intendencia de Puno; recién en 1822 pasamos a ser villa de Juli del departamento de Puno hasta el 3 de junio de 1828 en que el General José de la Mar creo la provincia de Chucuito con su capital Juli; y, de villa a ciudad, el 2 de setiembre de 1889 con don Avelino Cáceres, bajo la gestión de Juan de la Cruz Eduardo y Remigio Franco.

Pasaron 190 años de abandono hasta que otro milagro se haría realidad, el retorno de esperanza a su vida activa con la fundación de la Prelatura de Juli el 03 de agosto de 1957. Ese año (1957). El Mons. Edward l. Fedders M.M. de la orden católica de los Maryknoll, Obispo de las provincias de Huancané, Moho, Chucuito, El Collao, y parte de Puno, entra en triunfal marcha por nuestras calles y la feligresía como en los tiempos de pascua florida, lo recibe echándole flores y mistura a su paso.

Juli antiguo

Es el anuncio providencial de otro bienestar cercano que se alargara con la bendición del señor.

En su primera inspección, vio como prioridad la restauración de los templos que se encontraban en pésimas condiciones, tanto por el abandono, las inclemencias de la naturaleza, deterioradas también por el paso del tiempo, cuidando no desnaturalizar ni alterar los estilos y poniendo en claro todo valor histórico con que estaban encubiertos.

Pero, no solamente se trataba de la restauración física de los templos, mientras esto ocurría la presencia de estos sacerdotes reavivo las esperanzas de crecer física, moral y espiritualmente como una verdadera iglesia católica.

Siguiendo los preceptos de la ideología de la liberación, los Maryknoll en Juli, buscaban la comunión de la religión católica con las usanzas tradicionales del pueblo, intentando no ser invasivos con su predicación.

“En cierta manera, estos sacerdotes retomaron el proyecto evangelizador de los primeros misioneros dominicos y jesuitas de los tiempos de la conquista y la colonia, esta vez con una perspectiva basada en el respeto de los derechos civiles de los indígenas”. (Velásquez Garambel,2010: 48).

El año 2006 los Maryknoll, fueron retirados de la prelatura para ser reemplazados por los sacerdotes del Opus Dei; Pero, otra vez sobrevino un decaimiento sin visión de enriquecimiento material ni espiritual.

Ahora, desde diciembre del año 2018, una nueva luz de esperanza y fe, se viene viviendo con la presencia del Obispo de la Prelatura de Chucuito Juli, Mons. Ciro Quispe López. <+>

lunes, 11 de noviembre de 2024

JOVENES PINTORES PUNEÑOS: JORGE LUIS CURI GUTIERREZ

 

Jorge Curi

Totorales


Alguna calle del Cusco

Juliaca, mi tierra de noche

Wifay

Coca quintu









NOTICIAS DE LA TIERRA NUESTRA

 NOTIPUNO 11NOV24

ORGANIZACIONES POPULARES REALIZARÁN PARO EL 13, 14 Y 15 DE NOVIEMBRE EN PUNO Y JULIACA

Sandra Loise | RPP 10NOV24.- Diferentes organizaciones populares de la región Puno acatarán un paro de 72 horas para los días 13, 14 y 15 de noviembre, informó Lucio Ccallo Callata, dirigente del Consejo Nacional de Unidad de Lucha de dicha región. 

"Las organizaciones sociales y populares de los pueblos originarios de las 13 provincias de la región Puno, este proxímo 13, 14 y 15 de noviembre, estaremos realizando un paro seco. No habrá ningún movimiento de trasporte. La región de Puno va a implementar de manera contundente en esta paralización de 72 horas", dijo el dirigente a RPP.

Ccallo Callata señaló que se aprobó la realización de esta movilización durante una asamblea, a la que asistieron representantes de las diferentes organizaciones populares, como del sector educación, transportes, comerciantes, mallkus y otros. 

Un grupo de dirigentes viajará a Lima 

El dirigente sostuvo que dentro de su pliego de reclamos tienen solicitar la derogatoria de la ley 32108, la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, el cierre del Congreso de la República, rechazo de la privatización del agua, Petro Perú, educación y otros.

Un grupo de mujeres dirigentes de Puno viajarán a la ciudad de Lima para participar en las movilizaciones que se han programado, mientras que en la región del altiplano no se descarta los bloqueos por decisión de los pobladores del sector rural, agregó Lucio Ccallo. 

Pachamama Radio 11/11/2024.- DIRIGENTES DE PUNO SE SUMAN A PROTESTAS CONTRA INSEGURIDAD CIUDADANA Y ANUNCIAN PARO REGIONAL. Isidro Pacompia Mamani, presidente de las cuatro zonas de Juliaca, confirmó la participación de su sector en la paralización programada para los días 13, 14 y 15 de noviembre, señalando que la inseguridad ciudadana se ha incrementado significativamente sin respuesta efectiva de las autoridades.

ONDA AZUL 11NOV24.- Concentración de gremios y sindicatos en diversas regiones, incluido Puno, respaldará tres días de protestas coincidiendo con la cumbre APEC 2024; organizaciones demandan mayor seguridad y el cese de políticas que consideran permisivas ante el crimen.

El paro nacional convocado para este miércoles 13, jueves 14 y viernes 15 de noviembre será liderado por el Comité de Gremios de Transportistas y otras asociaciones agremiadas en la Coordinadora Nacional de Lucha. Esta protesta busca visibilizar demandas urgentes como la necesidad de mayor seguridad ante el incremento de extorsiones y el cese de políticas que los organizadores consideran «pro crimen». La manifestación se desarrollará de manera simultánea con la reunión del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) 2024, aumentando la tensión ante la presencia de representantes internacionales en el país.

CRISIS HÍDRICA EN PUNO: PROYECTO EN VIRTUAL ABANDONO Y CAPTACION PROBLEMÁTICA DE AGUA PARA CONSUMO

Pachamama Radio 11/11/2024.- El déficit hídrico en Puno amenaza la campaña agrícola mientras la ley de siembra y cosecha de agua no se aplica ni se ejecutan proyectos de conservación

Existe un proyecto pendiente desde hace dos años para el mejoramiento y conservación de praderas naturales.El proyecto, inicialmente presentado por Conveagro, cambió su denominación a “Recuperación del servicio ecosistémico de regulación hídrica” y contempla intervenciones en las unidades hidrográficas de 103 distritos distribuidos en 13 provincias del departamento de Puno, priorizando la construcción de represas en cabeceras de cuenca.

Flores criticó la inacción de instituciones como ANA, Sierra Azul, Agro Rural y el Gobierno Regional, que cuentan con presupuesto asignado, pero no ejecutan obras necesarias, mientras la ley 30989 sobre implementación de siembra y cosecha de agua permanece sin aplicación efectiva en la región.

AMERICA NOTICIAS. Por: Christian Torres Tutiven 11/11/2024. En la ciudad de Puno, la situación de captación de agua se ha vuelto crítica debido al descenso del nivel del Lago Titicaca.  

Se observó que el nivel del agua ha bajado significativamente, afectando la capacidad de la infraestructura para abastecer de agua potable a la ciudad, que depende en un 90% de este recurso.  

Según el gerente de la captación, las cámaras de bombeo, que antes funcionaban adecuadamente, ya no reciben agua de manera eficiente, lo que ha generado una alarma.

Cabe resaltar que esta cámara fue diseñada para captar 400 litros por segundo, pero actualmente está prácticamente vacía. 

La situación es de atenciòn urgente, ya que la escasez de agua afecta principalmente a los barrios del norte de la ciudad, como Alto Puno, Alto Llavini, San José, y la zona de Alto Huáscar, que dependen de estas captaciones. 

Las autoridades locales, incluidos el gobierno regional y la alcaldía, están siendo alertadas para que tomen medidas preventivas, y se hace un llamado para que la responsabilidad sea compartida entre las autoridades y la comunidad. 

SIN FRONTERAS:  Un grupo de regidores junto a representantes de la sociedad civil y gerencias de la comuna provincial, así como el gerente de EMSA Puno se reunieron para tratar la crítica situación con el posible desabastecimiento de agua en la ciudad de Puno debido al bajo nivel del lago Titicaca y otras fuentes de agua que se están secando.

el gerente de EMSA Puno, Luis Aguilar, señaló que esta semana pondrán en operatividad las obras ejecutadas en el marco del plan de contingencia ante el déficit hídrico, además la empresa iniciará con el cierre de circuitos de agua provenientes de las captaciones Totorani y Aracmayo, debido a su bajo caudal, y fortalecerá el abastecimiento desde la captación de Chimú.

EMPLEABILIDAD EN PUNO ALCANZA EL 92%, PERO LA INFORMALIDAD LABORAL SE MANTIENE ALTA

Pachamama Radio 11/11/2024..- La informalidad laboral en Puno afecta a un 70% de la población a pesar de la alta empleabilidad; se impulsan capacitaciones para combatir este problema

La empleabilidad en Puno se sitúa en un 92%, según el último reporte del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Sin embargo, el director regional de Trabajo y Promoción del Empleo, Filmo Pimentel Pérez, advirtió que la informalidad laboral ronda el 70%, especialmente en Juliaca, donde se concentra gran parte del comercio.

Pimentel explicó que, a pesar de la alta tasa de empleabilidad, la informalidad sigue siendo un desafío importante. Para abordar esta situación, se están llevando a cabo diversas actividades, capacitaciones y reuniones con empresarios y trabajadores para reducir estos índices.

El director regional mencionó que las capacitaciones están diseñadas para informar a las personas sobre cómo trabajar de acuerdo con la ley. Sin embargo, señaló que la participación en Juliaca y Desaguadero no suele ser masiva, a diferencia de lo que ocurre en la ciudad de Puno.

Además, Pimentel anunció que durante este mes se realizarán acercamientos y reuniones con empresarios y trabajadores de la región. Estas actividades contarán con la colaboración de las direcciones de turismo y producción, con el objetivo de fomentar un entorno laboral más formal y sostenible.

EL 70% DE LA POBLACIÓN DE PUNO ES INFORMAL, PRINCIPALMENTE EN JULIACA Y DESAGUADERO

ROAPUNO 11 noviembre, 2024.- Juliaca y Desaguadero lideran la informalidad en la región Puno, ¿Cómo afectará esto al futuro económico de la región?

El director regional de Trabajo y Promoción del Empleo, Filmo Pimentel Pérez, informó que alrededor del 70% de la población de la región de Puno se encuentra en la informalidad, con especial concentración en las ciudades de Juliaca y Desaguadero, donde el comercio informal es predominante.

Pimentel destacó que, para revertir esta situación, se vienen desarrollando actividades informativas y de capacitación en las que los ciudadanos pueden aprender cómo formalizar su empleo de acuerdo con las leyes, por lo que se espera tener buenos resultados de este trabajo que se viene realizando.

“Las personas de Juliaca y Desaguadero, no concurren de forma masiva en las charlas, pero estamos trabajando con las que, si tienen interés y de esa manera ir disminuyendo el porcentaje poco a poco”, expresó. Al tiempo de reportar que pese a estas estadísticas según el último reporte del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la empleabilidad en Puno se encuentra en un 92% y el desempleo en 8 %, situación que ha ido disminuyendo en los últimos años.

Adicionalmente se indicó que en la región de Puno en el campo empresarial hay un 90% de informalidad y 10% de empresas son formales. De este último el 7% son micro y pequeños empresarios y el 3% son de mediana y gran empresa.

ANEMIA CONTINÚA COMO PRIMER PROBLEMA DE LA NIÑEZ PUNEÑA

Por: Diario los Andes. noviembre 10, 2024.-  Padhy Cañapataña Castillo, coordinadora del Programa Presupuestal por Resultados de Desarrollo Infantil Temprano (DIT), indicó que el principal problema de la niñez puneña es la anemia, cuya causa fundamental es la falta de saneamiento básico, por cual sugirió priorizar a las autoridades competentes emprender proyectos de esta naturaleza.

Al respecto, se supo que en septiembre de este año, el gobierno del Perú anunció la inversión de $1,800 millones de dólares para 2024. Esta cifra, que representa un incremento del 16 % respecto al presupuesto de 2023, se destinará a la creación y fortalecimiento de programas sociales enfocados en mejorar la nutrición y la salud de la población más vulnerable, especialmente los niños y niñas menores de cinco años, así como adolescentes y mujeres gestantes.

El anuncio de esta histórica inversión fue realizado por el ministro de Salud, César Vásquez, durante su participación en la 79.ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), celebrada en Nueva York. Vásquez, quien asistió en representación de la presidenta Dina Boluarte, presentó los avances y las estrategias del gobierno peruano en la prevención y control de la anemia.

Pero hasta la fecha no hay resultados tangibles de esa prevista acción politica.

PERU, PRIMER EXPORTADOR DE QUINUA

Las exportaciones de quinua ascendieron a US$ 35.1 millones entre enero y abril de 2024, con un crecimiento del 45.4% con respecto al mismo periodo del año anterior. El volumen exportado presentó un incremento del 19.7%, con 13,878 toneladas exportadas al cierre de abril.

EE. UU. se encuentra en el primer lugar de la lista de destinos y concentra un 47.6% de nuestros envíos al mundo. Las exportaciones hacia este mercado sumaron US$ 16.7 millones, lo que reflejó un incremento del 67.4% con relación a enero-abril de 2023.

Perú es el mayor exportador de quinua a nivel mundial y EE. UU., el mayor comprador de este producto. Junto con Bolivia, lideramos el top tres de proveedores mundiales, según datos del Centro de Comercio Internacional, y Perú se encuentra en el top 1.

Otros destinos de nuestras exportaciones fueron Canadá, con un valor exportado de US$ 2.6 millones y un crecimiento del 4.3%; Italia (US$ 1.4 millones, +131%); Países Bajos (US$ 1.4 millones, +13.9%); y Reino Unido (US$ 1.3 millones, +20.7%).

El principal departamento que aportó al desarrollo exportador de la quinua fue Ayacucho, donde se concentró un 40.1% de la producción nacional, según el Midagri.

OBISPO ACUSA A PERIODISTA DE «AMENAZA, HOSTIGAMIENTO Y COACCIÓN» Y HACE INSÓLITO PEDIDO DE GARANTÍAS PERSONALES

El periodista Kevin Moncada Xespe, del diario Sin Fronteras, enfrenta una acusación de “amenaza, hostigamiento y coacción” vía una solicitud de garantías personales interpuesta por el obispo Ciro Quispe López, de la Prelatura Territorial de Juli, en Puno, tras la publicación de informes periodísticos que señalan presuntos actos irregulares cometidos por el clérigo.

En declaraciones a la Oficina de los Derechos Humanos de la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP), Moncada señaló que fue citado para una audiencia el 28 de octubre ante la subprefectura distrital de Juli debido a la solicitud del obispo.

El periodista asistió con la intención de aclarar que su interés no es personal, sino estrictamente profesional; sin embargo, Quispe no se presentó en persona, optando por participar virtualmente, con la venia de la subprefecta Ruth Jhovely Yucra Villalva.

La audiencia terminó sin un acuerdo, ya que el obispo reiteró su solicitud de garantías personales y acusó al periodista de “investigar su vida” y acosarlo no solamente a él, sino también a gente de su entorno cercano, amigos y familia, para luego “amenazarlo” a través de sus publicaciones. Moncada aclaró que su trabajo es estrictamente periodístico y negó tener problemas personales con el obispo.

La subprefectura evaluará los argumentos de ambas partes antes de decidir si concede las garantías solicitadas por Quispe.

Las investigaciones de Kevin Moncada revelaron que el obispo habría incurrido en prácticas que tiene prohibidas por la Iglesia Católica, además de denuncias de presunta estafa.

El impacto de la información fue tal que incluso el Papa Francisco envió un delegado desde el Vaticano para investigar las acusaciones, que abarcan desde supuestas relaciones impropias de su condición clerical hasta irregularidades financieras.

La Asociación Nacional de Periodistas del Perú – ANP expresa su solidaridad con el periodista Kevin Moncada Xespe, blanco de intimidaciones por parte del Obispo Prelado de Juli, Ciro Quispe López, por hacer su trabajo.

La ANP precisa que el pedido de garantías personales en estos casos es un hecho inaudito. La acusación de “amenaza, hostigamiento y coacción” es inconsistente, por lo que la solicitud de garantías debería ser denegada, ya que, de otorgarse, sentaría un pésimo precedente en el ejercicio de la libertad de prensa. <>