Los sikumorenos y el sikuri
BAJADA
del ARCO
Escribe José
Domingo Calisaya Mamani*
Tomado de la revista BRISAS, septiembre 2024
n Juli, una melodía, “Bajada del arco”, inspiración
del maestro Carmelo Valeriano, se ha convertido en un himno de esa ciudad, que
ha trascendido nuestro país y se escucha en muchos países del mundo.
El sikumoreno (tradición mestiza) constituye una
variante del siku tradicional (tradición aimara y quechua), el cual fue
adoptado dentro del proceso de mestizaje cultural, justamente por su carácter
alegre y festivo. En su devenir, tuvo que superar una serie de cambios e
inclusiones, para configurarse en lo que ahora realmente es: una expresión
urbano/mestiza del siku altiplánico.
El origen del sikumoreno tienen una presencia importante
al propiciar la formación de la danza de los “Morenos", convirtiéndose en
la danza principal de la festividad de la virgen de la Candelaria; similar
situación ocurre con la “diablada puneña" (Cuentas Ormachea en el Boletín
de Lima 1986, 31; Palacios 2008, 43; “El Siglo" citado por René Calsín
2006,17 - Revista N° 09).
Como en ninguna zona de la región Puno, cada piedra
que constituyen los monstruosos monumentos arquitectónicos en Juli, hoy nos
brindan la información palpitante del pasado glorioso de la tierra de Lundani;
está comprobado que el aimara tuvo un diálogo cercano con las piedras, y
ellas de dejaron domar, labrar y pulir, haciendo del aborigen un artista innato
para construir sus bellos templos y edificar los arcos de la ciudad de Juli.
ARCOPATA
“Arcopata" que quiere decir el "arco de
arriba", este enigmático lugar en pleno siglo XX fue el punto de
inspiración y creación de melodías musicales de los sikuris de Juli, de cuyo
repertorio queda para las futuras generaciones la composición: "Bajada
del Arco", perteneciente al Maestro Carmelo Valeriano, melodía que desde
aquel entonces hasta la actualidad se interpreta en la fiesta de albas y misa
central de la festividad de la virgen de la Inmaculada Concepción cada 8 de diciembre.
El
hermoso panorama de Juli nos muestra en la parte sur de su geografía dos
inmensos “apus” que protegen a la ciudad: San Bartolomé
y el Q'ara Kollo, en medio de este paisaje aparece un arco solitario que fue
construido a fines del siglo XVI con piedra labrada y unida con cal, en su cornisa
se observa el tallado en alto relieve un escudo de la Compañía de Jesús, y
encima de la misma hay cuatro espigas de piedra; su ubicación es estratégica,
porque fue el paso y descanso obligado de los viajeros; por tanto, sus piedras
estaban nutridas de siglos de historia que relatan la prosperidad histórica de
Juli.
|
Alcides Catacora |
La celebración de la Navidad en todos los pueblos
encierra tradición y costumbre arraigada con la fe, que fue transmitida de generación
en generación; en Juli las vivencia del espíritu navideño de los habitantes del
santuario de Huayllani, permitió que por primera vez lleven al niño Jesús al
pueblo de Juli para llegar hasta el Arcopata, donde es recepcionado por la
población urbana de Juli, para luego trasladar al niño Jesús, regocijados de
júbilo y emoción, hasta el templo de San Pedro (actual Catedral de Juli), bajo
las melodías de los sikuris.
SIKUMORENOS DE JULI
La música de los Phusamorenos se extendió en toda la
región Puno, con mayor énfasis en la zona sur aimara (Pomata, Juli, Desaguadero
y Yunguyo). En Juli, específicamente floreció en los pueblos de Santa Rosa,
Pisacoma (muestra de ello, la composición del Maestro Julián Palacios Ríos:
“Sikuri Santa Rosa de Juli"). Entre los conjuntos más emblemáticos del
antaño se tienen:
- Conjunto "Alberos 8 de Diciembre" (1932)
- Conjunto "Sikuris de Arcopata" del
barrio Arcopata.
- “Roma Americana de Juli” del barrio San Pedro
- "Los Choclos" (Catacorinos) grupo de
sikuris del Colegio Nacional Telesforo Catacora. Años más tarde se consolida
en el barrio Chinchaya.
- Conjunto “Misti Sikus" integrado por
autoridades y funcionarios de Juli, presidido por el Dr. Víctor Pérez (Juez de
Paz), los miembros provenían de las familias: Bustinza, Espezúa, Velasco,
Chuquimia, etc.
- "Zampoñas de Cruz Pata", dirigidos por:
Familia Velasco, Sr. Eduardo Paco.
- "Juventud Juli" (barrio Centenario)
conjunto conformado en su mayoría por la familia Onofre.
Impacto especial causan los sikuris al interpretar
sus huayños, porque mantienen la tradición musical en las principales fiestas
de la zona sur puneño, cuando se develan las composiciones musicales de los
maestros compositores innatos: Carmelo Valeriano, Rómulo Meza, Lorenzo
Villagra, César Onofre, José Romero Manrique, Daniel Velasco, Mariano Arce,
Juan José Jiménez, Daniel Arteta, René Villagra, entre otros, quienes le otorgan
la preponderancia musical a la fiesta de la virgen de Inmaculada Concepción
(Patrona de Juli); por otro lado, el encuentro de grupos de sikuris en la plaza
Bertonio, es signo de un interminable contrapunto musical, un duelo de exposición
del amplio repertorio musical que poseen. Estas veladas musicales al aire
libre, solo pueden darse en los sikuris. (Alberto Cuentas; Chucuito Álbum
gráfico e histórico. 1928).
Como en todos los conjuntos, la llamada del bombo
convocaba y reunía a los sikuris en "C’añu Parqui", a los Villegas de
"Thojjonkala" de los Khanahua, para ser parte de las principales
fiestas conmemorativas de Juli, principalmente para venerar a la sagrada
imagen de la Inmaculada Concepción y al niño Jesús de Huaylluni, para tocar con
devoción los "k'ochos”, melodías rituales religiosas y los tradicionales
huayños del siku.
|
Max Neira |
Bajada
del arco en el universo musical
Desde el corazón de Juli (Plaza Ludovico) con la
prolongación de la calle Lima, nos conduce hasta el “Arcopata", lugar
enigmático donde Carmelo Valeriano inspiró el tema "Bajada del Arco",
con el transcurrir del tiempo se convierte en la melodía más hermosa, salida
desde el fondo del corazón juleño, porque su encanto melódico la hizo
universal, convirtiéndose en la expresión popular más pura que engrandece el
arte de Juli (Romero Manrique, José M. “Roma de Indias: Historia, cultura y
tradición”, 2019).
Edgar Valcárcel Arze, recogiendo las melodías
oriundas del altiplano, compone su obra: "Coral y Sikuri”, compuesto por
encargo de la University of Northern Colorado (EUA), basado en el sikumoreno
"Bajada del Arco" de Juli; esta experiencia permite al maestro
Valcárcel usar diversos motivos de la temática del siku en sus composiciones.
(Virgilio Palacios: Catálogo de la música tradicional de Puno; 2007).
El Centro Musical Theodoro Valcárcel de Puno, en su
álbum: “Música de los Andes Peruanos” patenta el sikuri “Bajada del Arco” con
el título: SIKURI - Motivo Folklórico - Vol. 1 Música de Puno, en el sello de
Sono Radio S.A. LP 1964.
En agosto de 1977 en el Instituto Americano de Arte
- Puno, un viernes cultural, el Centro musical Juli presenta el disco de larga
duración, a cargo del Dr. Juan Castillo Espezúa, con comentarios de sus
huaynos: Huaquina y Juli; en esa ocasión el Dr. David Frisancho Pineda con una
conferencia sobre Bernardo de Bitti y su obra pictórica en Juli. (Revista N° 12
del Instituto Americano de Arte - Puno; 1978).
En junio de 1978, Juli celebraba el año del Sesquicentenario,
con ese motivo, el Centro Musical Juli presentaba una producción musical, bajo
la presidencia del Sr. Juan Manuel Romero Manrique y la dirección musical de
Vicente Eyzaguirre Berrios, repertorio en el cual contempla “Sicuri”, Captación
D.R.
Ese mismo año, la Alcaldesa la señora Denys Iturry
de Chuquimia, convocó al Concurso Público de la creación de la bandera, siendo
ganadores el Sr. Hugo López Flores y Prof. Gliserio Carrasco Espezúa; escudo
fue creado por un grupo de artistas y el himno de la ciudad, fueron ganadores:
- Música Augusto Masías Hinojosa y la Letra de
Manuel A. Quiroga.
Sikuris: Bajada del Arco en Puno
Según los registros periodísticos en la década del
50 del siglo pasado, un grupo de sikuris de Juli encabezados por Carmelo Valeriano
se aprestaba saludar a la virgen de Cancharani en Puno, tal vez sea el primer
grupo de sikuris que rendía pleitesía a la imagen aparecida; de este
acontecimiento, la presencia de los sikuris se hizo tradicional en el “apu -
Cancharani" (Sardón Espezúa, Víctor; Juli - Atractivo imán de su arte, su
paisaje y sus costumbres, 2015). El presente año se cumple con el cuadragésimo
quinto concurso de sikuris, la misma que se realiza el domingo más cercano a la
fecha principal (15 de agosto), donde las cautivadoras notas de lo sikus y
bombos, acompañados del cadencioso danzar de las damas ataviadas de su
indumentaria autóctona, lográndose la participación de grupos de sikuris a
nivel regional (José Calisaya; Sikus y Sikuris del Titiqaqa - Apuntes
etnomusicológicos, 2013).
|
Sikumorenos de hoy y de ayer |
En 1979 el Instituto Americano de Arte de la ciudad
de Puno, visita a la ciudad de Juli, se organiza un programa especial en el
Salón Consistorial, en cuyo acto importante, la estudiantina de Juli interpreta
el flamante huayno juleño.
“Bajada del Arco”; la velada literario musical
patentó el nombre del sikuri emblemático que había calado hondo en el corazón;
la magnífica estudiantina que estreno el célebre huayno en la ciudad de Juli,
estuvo integrado por: Manuel Romero Manrique, José (Pepe) Romero Manrique,
Carlos García Zea, Ubaldo de la Riva, Dr. Pineda entre otros.
Se hicieron muchos ensayos de la letra que pudiera
llevar la melodía de “Bajada del Arco”, siendo los más resaltantes de: Ubaldo
Castillo Espezúa, José Romero Manrique, Nicolasa Vargas Sinticala, Vicente
Eyzaguirre Berrios, Mario Montes de Oca y Nicasio Zapana.
La
ciudad de Juli, seguirá desarrollando el género de música ancestral de los
inmemorables sikuris, llenos de sensibilidad, ingenio y admirable capacidad
compositiva que trasciende en el tiempo y espacio: “Bajada del Arco",
“Albas del 8 de diciembre” y “Santa Rosa de Juli". <:>
__________
*Músico de ESFAP-PUNO
|
Tomado de: Virgilio Palacios: CATALOGO DE LA MUSICA TRADICIONAL DE PUNO, Tomo I |