viernes, 24 de junio de 2022

PARA LA HISTORIA DE LA POLTICA PERUANA

 TUVO TODO PARA GANAR,

PERDIÓ Y DIJO FRAUDE

Jorge García Alaya.

"Le pusieron todo servido para ganar la elección, ¡TODO!, y no pudo
ganar. Le pusieron los medios de comunicación a sus pies: periodistas complacientes, conductores adulones, que mientras a ella la trataban con pétalos de rosa, al otro candidato lo ninguneaban, le cortaban la transmisión, lo ridiculizaban. Despidieron directores imparciales y pusieron en su lugar monigotes amaestrados. Le pusieron en bandeja todo el financiamiento posible, directo e indirecto: se sumaron consultores políticos, desde los más experimentados como Ralston hasta los más rastreros como Baella; agencias de marketing digital, empresarios de la publicidad exterior que le obsequiaron paneles luminosos para su campaña de calumnias y terror; la campaña de las mil campañas, la denominaron, el más grotesco y pudiente de los voluntariados. La apadrinó un Premio Nobel de Literatura, fue promovida por una selección mundialista de fútbol; artistas, influenciadores, políticos, comunicadores, deportistas, antifujimoristas recalcitrantes de viejo cuño convertidos súbitamente al keikismo, y ni así pudo ganar.

Contó con la complicidad de un Jurado Nacional de Elecciones que hizo la vista gorda con todas las irregularidades, con un Ministerio de Trabajo que no abrió ni un solo proceso en contra de las empresas que coaccionaban a sus trabajadores para que voten por ella, con un Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas que se apresuró a senderizar el atentado en el VRAEM, con una Cancillería que mandaba a callar a Evo Morales pero le otorgaba visa exprés a Leopoldo López. Donde quiera que se respirara miedo, donde quiera que se hubieran comprado el cuento del lobo comunista, allí había apoyo seguro para su candidatura. Lo tenía todo, todos los recursos, toda la plata, toda la cancha libre, y ni aún así pudo ganar. Y un 7 de junio a las 7 de la noche, cuando vio que las cifras que no la favorecían eran irreversibles, salió a victimizarse repitiendo el mismo berrinche de su fracaso anterior: "me robaron la elección". Hace 5 años tuvo 73 congresistas y se dedicó a destruir el país con su obstruccionismo enfermizo. Ahora tuvo el perdón de la mitad del país sin siquiera haberlo pedido, y su soberbia no le permitió reconocerlo; la mejor idea de sus brillantes estrategas no fue destacar sus atributos, sino denigrar a su adversario. Es por gusto, Señora Fujimori: quién no sabe perder, jamás aprenderá cómo ganar. Quien no valora lo que tiene, nada le será jamás suficiente. 

DIA DEL CAMPESINO

Liliana Quinto Laguna

En una sociedad "intoxicada" de vehículos, fábricas, claxons, parlantes, smog, gritos, violencia verbal y física, renace un lugar donde el viento danza, y los ríos con peces, paisajes pintorescos donde se pasean vicuñas de ojos dormilones, cielo azul y paz se reconcilian con el hombre, el campo y su naturaleza pródiga. Con surcos profundos enmarcados con sudor y esfuerzo, con lluvia que baña esperanzas e ilusiones, vientos gélidos acarician el rostro. Donde frutos nutritivos alegran hoy mesas peruanas e internacionales. Los campesinos, hombres y mujeres sabios, que dialogan con las plantas, la lluvia y el sol, se cubren con la luna y las estrellas, su descanso apenas se oculta el astro rey y el despertar en el alba. Esfuerzo consciente que ha permitido que Perú exporte productos de los que nos sentimos orgullosos. Sierra valiente y vigorosa, importante despensa familiar, con gran aporte social, que ha dejado de supeditarse a una remuneración privada o estatal, porque ellos generan su pan diario, con sus manos, con su entrega, con lo que siembran y cosechan. Labor encomiable, plausible desarrollada también en Costa y Selva. ¡Nuestro abrazo solidario y Homenaje! A varones y mujeres del campo. ¡¡Orgullo peruano!!



miércoles, 22 de junio de 2022

LA COYUNTURA POLITICA EN EL MUNDO

 MUTACIÓN MUNDIAL

Escribe: Milciades Ruiz

Los humanos han creado máquinas, que replican procesos naturales, pero muchos las usan, ignorando los principios de su funcionamiento. Esos principios no son humanos. Emanan del universo. El desconocimiento de los principios naturales, dificulta entender el manejo de la maquinaria de dominación capitalista. Pero, por encima de lo humano, la ley natural se cumple en todo, incluyendo lo político.

En el universo, todo tiene un límite. Cuando un caso excede sus límites, eclosiona. Así, ocurren los desastres naturales y también los cambios cuantitativos y cualitativos. Ocurre con el exceso de fuego al cocinar alimentos, convertidos en carbón. La delincuencia, es sub producto de la maquinaria capitalista, y aumenta cuando los mecanismos de esta, rebasan su límite de deterioro.

Así, en la dicotomía capitalista, no puede haber ricos, sin que haya pobres y viceversa. Son contraparte de la misma unidad, como decir que no hay cara sin sello en una moneda, pues no puede haber anverso sin reverso, y así, tenemos el sentido del bien y el mal, blanco y negro, masculino y femenino, izquierda y derecha. Pretender que desaparezca una de las partes sin que desaparezca la otra es un absurdo.

La igualdad de los distintos es otro absurdo. El sistema capitalista de por sí, genera diversas clases sociales. La desigualdad social es inmanente al sistema, y solo puede desaparecer eliminando el sistema que lo genera. La calidad de los órganos de gobierno nacional, es resultado del sistema eleccionario vigente. Seguirá siendo repudiable mientras persista el sistema que lo genera.

Sabemos también, que no hay nada absoluto. Ni blanco, ni negro, absolutos. Pero entre opuestos, hay una gama de matices, según la predominancia de uno de los dos colores. Entonces tenemos una escala de grises, según la coloración predominante. Lo mismo sucede entre riqueza y pobreza, con los consiguientes matices según disponibilidad dineraria predominante.

Esto, que vemos entre personas, se puede apreciar también entre grupos sociales y países. Los países ricos deben su estándar de vida y de poder, a costa de los demás. De lo contrario no podrían sostener su estatus. Pero la torta es una sola y no puede haber una parte grande sin quitar a las demás. Inversamente, si estas crecen, la parte grande mermará.

Esta es la disyuntiva de los países dominantes. Mantener su predominancia, a toda costa, porque si hay empoderamiento de los dominados, automáticamente disminuirá el estándar de vida y poder del dominador. Mantener esta relación de dominio ha sido siempre una atadura histórica, y para ello, los países dominantes han recurrido a toda especie de artimañas, incluyendo las militares.

Pero todo tiene un límite. Si las ataduras ya no resisten la presión, la ruptura es inevitable. EE UU ha llegado a un límite estructural. Hace todo lo posible para mantener su predominancia, pero ya no puede más. Los pueblos caribeños, a los que ha exprimido por siglos rompen las ataduras e irrumpen, volcándose en migración masiva incesante invadiendo el otro lado de la balanza donde el depredador debilitado tiene lo que les falta a los desesperados centroamericanos.

Lo mismo sucede en los países europeos, invadidos por los migrantes africanos. Es un dolor de cabeza para los racistas. La corriente migratoria generada por el desbalance de riqueza y pobreza, no puede ser contenida. El número de migrantes que arriesgan su vida cruzando el Canal de la Mancha, en pequeñas embarcaciones va en aumento. De 229 en 2018 pasó a más de 28.000 en 2021.

Por eso, el primer ministro de Inglaterra, Boris Johnson, pretende disponer que cualquier persona que solicite asilo huyendo de guerras o, ingrese ilegalmente, será deportada a Ruanda” (África). A esto se opone el Tribunal Europeo de Derechos Humanos al que Inglaterra está afiliado, por considerar que esta medida es cruel, inhumana y no resolverá el problema migratorio, que es estructural.

Hay pues, una movilización estructural mundial que está cambiando la fisonomía de la humanidad. La migración es un desborde social. Ello sucede porque en el régimen capitalista vigente, las condiciones de vida son extremadamente desiguales, a tal punto que la inclinación de la balanza ocasiona el derrame migratorio. Esta desigualdad mundial mantenida por opresión, hace que la contraparte busque alternativas de salida.


Es así como, países como China y Rusia, fueron creando sus propios espacios, lo que significa restar espacio a EE UU. Lo vemos muy claramente en América Latina, donde ha avanzado la influencia de estos países, sin que EE UU pueda evitarlo. Esto ha descolocado el ordenamiento mundial en el que la hegemonía estadounidense, era y aún es, predominante.

Por ley natural sabemos que los polos del mismo signo se repelen, pero cuanto más avancen los nuevos poderes, disminuye el poderío de EE UU. El paralelismo de dominio, ha ocasionado la invasión rusa a Ucrania, evidenciando la debilidad norteamericana y de su férula europea. No se atreven a ir más allá del precario apoyo que prestan a Ucrania, a costa de endeudamiento, con armamento de descarte, porque no están en condiciones de imponerse.

Pensaron hundir a Rusia con represalias de todo calibre, pero los resultados son adversos y los hundidos son los represores que, acusan graves daños de efecto contrario. Hoy luchan contra la inflación que provocaron y la hegemonía del dólar en las reservas internacionales se está reduciendo, a la par que se fortalece la moneda rusa. Las represalias como arma de guerra repercute contra sus economías, teniendo que retroceder disimuladamente.

Una situación de predominio, puede durar un momento o muchos años, pero todo lo que nace se desarrolla, adquiere su esplendor, decae y finaliza al terminar su ciclo de existencia. El predominio de EE UU va llegando a su fin y el proceso es irreversible. El fracaso de la “Cumbre de las Américas” convocada por EE UU, es prueba de la declinación de su influencia y la ola izquierdista en Latinoamérica empeora su situación.

Los socialistas doctrinarios nunca pierden su convicción porque la ley natural es inexorable. La base científica de esta ideología emana de los principios naturales. Una errónea interpretación y aplicación de estos, conduce al fracaso. Si hay coherencia, habrá certeza. Por ello, están seguros que el ciclo capitalista llegará a su fin como los ciclos que lo precedieron.

Disculpen que haya tenido que relacionar la temática, con dichos principios, para explicar lo que para muchos es muy sencillo. Pero, pensando en las nuevas generaciones, lo didáctico facilita la comprensión, cuando nos falta experiencia. Lo dicho en esta nota es discutible, todo depende del cristal con que se mire. Bienvenida la discrepancia. De ella también se aprende.

Junio 22. 2022



AÑO NUEVO ANDINO

 EscribeAdolfo Huirse 

Una sociedad como la andina, organizada en torno a la producción agrícola de acuerdo a la observación de los fenómenos astronómicos, es probable que debió regirse por un calendario lunisolar vinculado a los ciclos de la naturaleza. Se afirma que ese año está dividido en trece meses de 28 días cada uno, con cuatro semanas de siete días, correspondientes a las cuatro fases lunares. Total 364 días. El día faltante para completar los 365 días está dedicado al Sol, su suprema deidad. Este día es llamado Inti Raymi (en quechua), o Willka Uru (en aimara), y coincide con el inicio del Año Nuevo Andino los 21 de junio. En el mundo mapuche el año nuevo es el Wetripantu, uno de los tres grandes ritos de esta nación que comienza la noche del 23 de junio, como preparación a la salida del sol el día 24.
Cada Año Nuevo Andino coincide con el solsticio de invierno, es decir, cuando el Sol comienza un nuevo recorrido, visto desde nuestro hemisferio. Según el calendario quechua (oficialmente aceptado desde 1992 en Ecuador, Perú, Bolivia, Norte Chileno y Norte Argentino) estaríamos (2013) en el año 5521. 
Hay que recordar, en contrario, que el mundo andino abarca etapas que son anteriores al mundo quechua: Chavín, Tiwanaku, Wari, etc. Si hablamos de civilizaciones como Caral (costa central del Perú), o la de los puquina y los uru en el altiplano peruano-boliviano, es posible remontarnos a los más tempranos inicios de la historia de la civilización en los Andes. 
El solsticio de junio es el momento en que el sol llega a su punto más bajo, cuando los rayos del sol bañan con su máxima inclinación las regiones del hemisferio sur de la Tierra. Esta etapa corresponde a la culminación del invierno y es el momento elegido para la celebración del Año Nuevo Andino, ya que “marca el fin de una temporada de cosecha y el inicio de una nueva época de siembra”. 
El solsticio de invierno marcó la celebración de la fiesta más importante del incario ya que, desde el gobierno de Pachacútec, entronizó el culto estatal al Inti o Dios Sol con la fiesta del Inti Raymi o Fiesta del Sol. La celebración suprimida por la sangrienta evangelización católica pero pudo sobrevivir en forma de manifestaciones sincréticas y a través de la tradición oral. 
Entre 1930 y 1940, un grupo de intelectuales y artistas cusqueños encabezados por el profesor universitario antoniano Humberto Vidal Unda, surgidos del movimiento cusqueñista, decidió recuperar el Inti Raymi de la historia, depurarlo de elementos cristianos, y presentarlo como un espectáculo originario de tipo teatral. Desde entonces, con muy pocas excepciones, ha sido representado cada año, recreándose y evolucionando constantemente.
__________________

SOLSTICIO DE JUNIO: La Tierra muestra al Sol el Trópico de Cáncer, latitud 23,44° Norte. Es la noche más larga y el día más corto del año, en el hemisferio sur. La Eclíptica llega a su punto más bajo en el día y al más alto durante la noche. (Ocurre entre el 20 y el 21 de Junio). 



lunes, 20 de junio de 2022

 EXORCIZAR NUESTROS SÍMBOLOS NACIONALES

DEL DEMONIO DE LA CORRUPCIÓN

Escribe: Víctor R. Cadenas Velásquez

T

odos los países en el mundo tienen símbolos oficiales que identifican a toda su población como nación, la bandera, el escudo, el himno nacional; también tienen símbolos no oficiales que sirven de unión de todos sus habitantes como por ejemplo el uniforme deportivo. En nuestro país el D.S. N° 11323, Art. 9° textualmente dice: “Los símbolos de la patria son intangibles debiendo ser tratados con respeto, preferencia y lucimiento en las diversas actuaciones cívicas y de otra índole que ordene la ley, no debiendo, por ningún motivo, ser empleados para propósitos equivocados ni deformados para fines extraños para los que fueron creados”. Esta declaración es similar en todas las legislaciones del mundo, ningún grupo privado, asociación u organización de cualquier tipo, puede hacer uso de los símbolos nacionales para identificarse como si representaran la totalidad de la población nacional.

Utilizar los símbolos de la patria en campaña política como si fueran exclusivos de un grupo o partido es un fin extraño, es un acto de degradación y alteración grosera, es lanzar un mensaje subliminar de marginación, dando a entender que quien los usa representan a toda la población, y los que no pertenecen a ese partido no son nacionales.

La señora K y su partido Fuerza Popular durante toda la campaña electoral y hasta ahora, utilizan los símbolos nacionales que pertenecen a todos los peruanos como si fueran exclusivos. La hemos visto indistintamente vestir unas veces polo blanco con el escudo nacional en el pecho, y otras con la “blanquiroja”, camiseta de la selección de fútbol del Perú. De igual forma, sus seguidores en los eventos políticos de campaña también lucen en su vestimenta los símbolos de la patria. Estos hechos constituyen ultraje y menosprecio a nuestros símbolos y están tipificados y penados por el Código Penal en el Art. 345° que dice: “El que por actos de menosprecio, usa como marca de fábrica, en estampados de vestimentas o de cualquier otra manera, los símbolos de la Patria o la imagen de los próceres y héroes, será reprimido con pena privativa de libertad no mayor de un año”.

Nuestros seleccionados de fútbol también han denigrado el uniforme deportivo nacional al hacer declaraciones de apoyo a la Sra.” K” vistiendo la “blanquiroja”, es un acto político, no lo han hecho como ciudadanos, lo hicieron como lo hacen partidarios de Fuerza Popular, y lo más grave, hay denuncias que recibieron dinero, lo que ha merecido condena de la ciudadanía. Es probable que ello haya mellado su espíritu deportivo y no logren victorias. A los que nos repugna la señora “K” no podemos ponernos la camiseta de nuestra selección, en este periodo de las eliminatorias del próximo mundial y de la actual Copa América, porque nos pueden tildar de fujimoristas corruptos.

Lo que es inaceptable es que las autoridades competentes para preservar el honor de los símbolos de la patria no hayan actuado, la Defensoría del Pueblo, la Fiscalía de Prevención del Delito, Las Fuerzas Armadas, no se han pronunciado y condenado el uso indebido de nuestros símbolos, lo que denota complicidad en el delito de ultraje y menosprecio de los símbolos de la patria.

Tenemos que exorcizar nuestros símbolos patrios del demonio de la corrupción encarnado en la Sra. “K” y su entorno corrupto.

 

PARA LA HISTORIA DE PUNO

 ¿AYLLUS REALISTAS EN LOS PARTIDOS DE AZÁNGARO Y LAMPA EN EL OCASO DEL PERIODO VIRREINAL? : “LAS TROPAS DEL REY”

por Roberto Ramos Castillo

 28 de mayo, 2022

https://tramacritica.pe/perspectivas/2022/05/28/ayllus-realistas-las-tropas-del-rey-en-el-partido-de-azangaro-y-lampa-en-el-ocaso-del-periodo-virreinal/

En los últimos años, la historiografía en torno a la Independencia reclama considerar otro tipo de actores sociales, más allá de los héroes y elites del ejército patriota y el ejército realista. La historia que narramos es un estudio de carácter local y corre en sentido contrario a la de los patriotas, pues describe las contribuciones de los ayllus, de los españoles, de los hacendados y las elites del poder imperante a las tropas realistas. Precisamente, registramos las contribuciones de cerca de cuarenta ayllus del partido de Azángaro en el contexto del paso de las «tropas del rey» por la sección norte del altiplano del Titicaca en septiembre de 1824. El ensayo pronto a publicarse, titulado “¿Ayllus realistas? Las tropas del rey en el partido de Azángaro y Lampa en el ocaso del periodo virreinal, 1824”, pretende además dar una mirada más descentrada, regional o tal vez local de aquel momento de la historia desde otras «ontologías».

Mientras en Lima el 28 de julio de 1821 el general José de San Martín proclamaba la Independencia del Perú del reino español, en el altiplano puneño y parte de los Andes del sur aparentemente no tenían la menor idea de aquel acontecimiento. En Puno tres años después, el 30 de diciembre de 1824, recién se juraba la Independencia (Calsín 2018; Romero 1928; Torres 1968)

La investigación es fruto de la revisión del archivo personal (inédito) de Juan Antonio Larrauri, “teniente coronel del Ejército, juez real, gobernador subdelegado, comandante militar” y, por tanto, autoridad de mayor jerarquía en el pueblo de Azángaro entre 1820 y 1824. Los manuscritos de la guerra independista que el subdelegado custodió permiten identificar a las comunidades andinas. Las extensas nóminas de contribución a los ejércitos regulares y milicias defensoras de la monarquía, denominadas «razón y cuentas de los ayllus», sugieren la existencia de una forma de articulación entre las autoridades pro españolas, encabezadas por la autoridad real, y los indígenas azangarinos. ¿Cómo entender las contribuciones de los ayllus a las banderas realistas? ¿Cómo procesaban los campesinos el desprenderse de sus bienes y capitales? Es probable que los ayllus estuviesen «entre la espada y la pared», entre el bando realista y el patriota. Las exacciones, de hecho, fueron deliberadas; tal vez unos pocos donativos de los comuneros fueron de talante voluntario.

El subdelegado impartió órdenes a los alcaldes y recaudadores y estos a los caciques, segundas e hilacatas para la colecta de todo tipo de suministros, principalmente alimenticios, en grandes reuniones de acopio en el corazón de los ayllus puneños. Miembros de los ayllus, desconcertados en una coyuntura de conflagración, recordaron que, por estos mismos lugares cuatro décadas atrás, durante la rebelión de Túpac Amaru, o más de tres décadas después, durante la insurrección del Cuzco, estuvieron en las mismas circunstancias (Jacobsen 2013; Sala 2018; Ramos 2012; Walker, 2015). Es difícil saber si los comuneros entregaban corderos, papas, forraje o frazadas convencidos de la causa realista o, por el contrario, sentían que los expoliaban. Habría que ponerse en sus pies descalzos, en su lugar, en su otredad.(1)

El archivo de Larrauri contiene más de mil nombres de indígenas con la contribución detallada por cada uno de ellos. Estos padrones ofrecen valiosa información etnohistórica.  Destacan dos categorías importantes en el sistema de organización socio-política de los ayllus. El «segunda» era la autoridad de mayor jerarquía en cada ayllu; los hilacatas eran algunos miembros de apoyo al segunda.(2)

Desde la perspectiva de género, se anota que en todos los ayllusse contabilizaron aportes de las mujeres en menor proporción que de los varones. Tomando solo una muestra de algunos ayllus de Asillo, están inscritas en las “cuentas y razones” las siguientes mujeres: Jacinta Chicchiapaza, Polonia Quiñones y Sebastiana Pillco del ayllo Collana. De igual modo, de veintiséis haciendas en las que se pudo identificar a los «dueños», en siete de ellas aparecen como titulares mujeres en calidad de contribuyentes: Margarita Pinto (Ichocollo), Susana Perlacio (Sorani), Doña Antonia Ortiz (Puruñamarca), Doña Juana Noriega (Payamarca), Doña Petrona Riquelme (Cantería) y Doña María Costas (Campanani).

En agosto de 1824, se realizó un censo minucioso de las haciendas del partido de Azángaro. En él se incluyó un inventario numerado de las cabezas de ganado denominado «Plan que manifiesta el número de ganado que tienen las haciendas del partido de Azángaro a su mayor y menor».La inspección rural de cada uno de los latifundios arrojó un total de 95 haciendas que, en conjunto, albergaban 322 vacas y 9,472 ovejas. La suma total de los animales a todas luces no es correcta; este recuento debemos entenderlo como la expresión del ocultamiento de información del número real de cabezas de ganado por parte de los hacendados en un contexto de guerra civil.

Tintiri antiguo
La investigación permite identificar con precisión los cuerpos militares y algunos oficiales de las “tropas del rey” a su paso por el partido de Lampa, rumbo al Cuzco y a la batalla final de Ayacucho: Primer Regimiento, División de Caballería Granaderos de la Guardia, Dragones del Rey, Artillería, Batallón del Imperial, Segundo Batallón Imperial, Regimiento de Gerona, Fernando Séptimo, General en Jefe, Estado Mayor y Tesorería del Ejército del Sud.


A modo de conclusión, los víveres proporcionados a las tropas de las armas españolas por los ayllusy los pueblos del partido de Azángaro fueron producidos en el entorno geográfico. Es recurrente la provisión de papas, chuño, ovejas, cebada en grano y cebada como forraje para el ganado caballar. Sin el subsidio de alimentos para los oficiales y soldados, impuestos a favor de la Corona, y el concurso de soldados indígenas en las tropas realistas, no hubiera existido la estructura de confrontación pro causa española. Los datos presentados nos permiten afirmar que el sostén material del ejército realista cuando pasó por el norte del altiplano recayó en el poblador común, en nuestro caso, en los ayllus puneños.

___________________

Bibliografía

Bertonio, L. (2006[1612]) Vocabulario de la lengua aymara. Arequipa: El Lector.

Calsín, R. (2018) La proclamación de la independencia en Puno.  Juliaca: Ediciones Andino.

Jacobsen, N. (2013) Ilusiones de la transición. El altiplano peruano, 1780-1930. Lima: Banco Central de Reserva del Perú; Instituto de Estudios Peruanos.

Ramos, A. (2009) Tupamarrus, Vilcapazas, Cataris, Ingariconas.Arequipa: Graphic Center.

Romero, E. (1928) Monografía del departamento de Puno. Lima: Imp. Torres Aguirre.

Sala, N. (1989) Revueltas indígenas en el Perú tardocolonial. Barcelona: Universidad de Barcelona.

Torres, A. (1968) Puno histórico. Lima: Talleres gráficos del Colegio Unión Ñaña.

Walker, C. (2015) La rebelión de Tupac Amaru. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.

_____________________________

Notas

1. Hasta la década de 1940, la mayoría de los campesinos puneños se desplazaba descalza: «q´ala chaki» en quechua.

2. Hilacata, término de origen aimara, alude a las principales autoridades de alta jerarquía. Bertonio (2006:540) define hilacata: principal del ayllo. En la provincia de San Pedro de Moho, en la ribera sureste del Titicaca aimara, la categoría Jilacata o Jiliri hace referencia a la máxima autoridad del aylluprehispánico, colonial y temprano republicano. Actualmente señala al teniente gobernador de las comunidades campesinas.

- - -

NOTA SOBRE EL AUTOR

Roberto Ramos Castillo.- Profesor principal de la Escuela Profesional de Antropología en la Universidad Nacional del Altiplano. Es licenciado en Arqueología por la Universidad Católica de Santa María de Arequipa y tiene un doctorado por la Universidad Nacional del Altiplano. Ha publicado, junto a Moisés Apaza, el libro "Arte rupestre en Puno. Registro y catalogación" (2013).