sábado, 9 de septiembre de 2017

EL ORO CONTAMINA PERO MAS ENVILECE

LA RINCONADA,
EL ‘DORADO’ HELADO
Óscar Espinosa. La Rinconada (Perú)
EL PAÌS, Madrid, 9SET17
Miles de personas se buscan la vida a 5000 metros de altura en las minas de oro de este enclave peruano precario y altamente contaminado
El sueño de El Dorado sometió al continente sudamericano a la esclavitud, llevó a muchos conquistadores a emprender una búsqueda inútil y mortífera a través del continente. Incluso Athahualpa, el último emperador inca, pagó con su vida ésta fiebre del oro.
“¡A la mina, a la mina!”, grita una mujer desde una furgoneta, en lo que parece una improvisada estación de autobuses en Juliaca, en la región de Puno, al sudeste de Perú. A más de 5.000 metros de altitud, resistiendo el frío y la falta de oxígeno, unas 70.000 personas sobreviven persiguiendo el sueño del oro. Es en La Rinconada, situada en el nevado de Ananea en los Andes peruanos y considerada la ciudad más alta del planeta, donde durante décadas fueron llegando hombres y mujeres improvisando una ciudad de casas de zinc entre nieves perpetuas.
Después de más de tres horas de camino y dejando atrás el pueblo de Ananea, el asfalto desaparece y la tierra se vuelve gris. Todo parece inerte, excepto los hombres y mujeres que sobreviven con lo que consiguen arrancarle a la montaña. A pocos kilómetros de La Rinconada montañas de basura dan la bienvenida. Un vertedero que se extiende a ambos lados del camino, donde aves carroñeras, perros y alguna llama compiten por algún resto de comida.
La furgoneta entra por fin en el pueblo y lo primero que se ve al llegar a su calle principal, como anunciando lo duro que es vivir aquí, es una funeraria. Pocos extranjeros se acercan hasta La Rinconada, y rostros duros llenos de curiosidad se acercan al periodista. “¿A que ha venido a la mina? ¿a sufrir?”, pregunta uno entre enfadado y resignado.
En La Rinconada las calles siempre están cubiertas de lodo. Una mezcla de nieve derretida, agua de los lavaderos y desagües y mercurio de los relaves mineros. Así como las heces de la población, que son arrojadas a la calle sin más. Y por último, la basura cubriéndolo todo. No existen redes de agua potable, ni de alcantarillado, ni calefacción, y por supuesto no hay tratamiento de residuos, lo que hace del pueblo un gran vertedero. La falta de servicios, exceptuando el transporte y la telefonía móvil, hacen de este lugar un asentamiento inviable.
Apenas hay hoteles. Y los que hay ofrecen habitaciones con una cama, tres mantas para soportar el frío de la noche, sin calefacción, sin ventanas y con un lavabo compartido y sin duchas. Las duchas en todo el pueblo son públicas. Lo que sí abunda en La Rinconada son las cantinas y los prostíbulos, donde muchos mineros pasan el tiempo libre gastando su dinero. “Aquí los hombres se malean, tocan el oro y ya no vuelven a ser los mismos”, explica  mientras golpea una roca de los desechos mineros que acaba de descargar un camión en la ladera.
La prostitución, los asesinatos y desapariciones están a la orden del día. La falta de agentes de policía convierte este lugar en una ciudad sin ley, donde la mayoría de sucesos quedan sin resolver y donde al visitante que planea viajar hasta aquí se le aconseja informar de ello en la comisaría de Juliaca.
Entre los años setenta y ochenta, La Rinconada no era más que un pequeño asentamiento donde unos cuantos campesinos empobrecidos buscaban fortuna en un desierto de roca y hielo. Pero la fiebre del oro hizo que durante décadas fueran llegando hasta aquí mineros informales, campesinos, obreros desempleados y comerciantes en busca de una oportunidad, sin importarles las condiciones climáticas, la altitud y un sistema de trabajo más propio de esclavos. Más tarde, la crisis económica aumentó la avalancha de mineros venidos de todas partes, triplicando en menos de 10 años su población.
Cachorreo
La Corporación Minera Ananea tiene la concesión, por parte del Estado, de la explotación de la mina en el nevado Ananea. Ésta a su vez alquila la explotación de cada socavón, es decir, cada galería excavada en la montaña, a unos cuatrocientos operadores mineros o contratistas. Cada contratista subcontrata a los mineros, que son quienes trabajan en el socavón en condiciones extremas, introduciéndose dentro del glaciar, en galerías de más de un kilómetro en las que escasea el oxígeno y la humedad cala hasta los huesos.
A todo esto se le suma el sistema de pago, llamado cachorreo, por el cual trabajan veinticinco días gratis, para el contratista, y cinco días para beneficio propio. De ésta manera nunca saben lo que van a ganar a final de mes. Si hay suerte pueden conseguir unos miles de soles (1.000 soles son unos 260 euros). Y si no, puede que hasta trabajen gratis ese mes.
El trayecto a las bocaminas es un ir y venir constante de mineros, muchos cargados con sacos llenos de la piedra extraída de la mina en su jornada de cachorreo. Antes de llegar a las minas, lo que antes era una laguna de agua limpia, con abundantes peces, es ahora un pantano gris, completamente contaminado por el mercurio y la basura. En uno de los socavones está Mauro, que lleva tres décadas en la mina. “Vine por unos años, creía que me haría rico, y aquí me quedé”, explica mientras se prepara para entrar en la galería.
A diferencia del trabajo para el contratista, que se realiza con taladro neumático y en el que el oro se separa del resto de los minerales de forma mecánica, en el cachorreo todo el proceso es manual. Cuando el minero extrae las piedras de la mina las lleva al quimbalete o molino, donde las tritura, y con la ayuda de agua y mercurio separa el oro del resto de minerales.
Aquí los hombres se malean, tocan el oro y ya no vuelven a ser los mismos”
Con una batea y un pañuelo, José, filtra el agua hasta que le queda en la mano una pequeña bola de mercurio y oro, que más tarde ira a vender a alguno de los muchos acopiadores que hay en el pueblo. José, de 42 años, vino del altiplano. “No quiero quedarme mucho. Mi hermano murió por culpa de la mina, este no es buen sitio para vivir", apunta. "Dejé a mi familia en Huancayo y cuando consiga suficiente dinero me iré”. Aunque José no quiere hablar de cuanto puede ganar al mes, la realidad es que solo unos cuantos alcanzan buenos ingresos, mientras que la mayoría apenas subsiste con lo que saca de la montaña.
Uno de los principales problemas de salud de La Rinconada es el uso de mercurio en la obtención del oro. El acopiador calienta ésta amalgama con un soplete hasta que el primero se evapora por la chimenea, dejando el oro puro. Pero el mercurio evaporado se queda en el ambiente y es inhalado por la población, adhiriéndose también a la nieve que, una vez derretida, se utiliza como agua de consumo.
Pallaqueras
Las mujeres tienen prohibido entrar en los socavones. Los mineros dicen que la montaña es muy celosa, y que el oro desaparece si ellas entran. Así se ven centenares de mujeres, encorvadas, escarbando en la ladera los desechos recién extraídos de la mina que descargan los camiones. Son las pallaqueras. Es una tarea que solo realizan mujeres y consiste en buscar, con un martillo en las manos, restos de oro entre las piedras que ya nadie quiere. Muchas llegaron siguiendo al marido, para cuidarlo y evitar que gaste lo poco que gana en las cantinas. Otras son madres solteras en pos de una vida mejor para sus hijos.
Muchas de estas mujeres se han organizado en asociaciones. “Ahora estamos un poco mejor. Después de asociarnos, hacemos turnos de cuatro horas”, explica Juana, con cierto recelo. “Aunque se sigue ganando muy poco”. Ella vino con su marido y sus hijos, y aunque su trabajo es pura cuestión de suerte, consiguen sacar a su familia adelante. “Mis hijos aquí pueden estudiar” dice, sin quitar la vista de las piedras.
Perú es el sexto productor de oro mundial y el mayor de Latinoamérica. Y aunque es el sexto país con mayores reservas de oro a nivel mundial, según la US Geological Survey, los mineros de La Rinconada saben que están de paso, que un día la montaña ya no les dará más y tendrán que marchar.
_____________________




:


1.     


U





















             1.Unos mineros vuelven de la mina entre montañas de escombros y basura.
 2. Con un pañuelo se filtra el agua hasta que queda en la mano una pequeña bola de mercurio y oro.
3. El pallaqueo solo lo realizan mujeres. Con un martillo en las manos golpean los restos de rocas que salen de la mina, y que ya nadie quiere, en busca de algo de oro.

4. vista área del pueblo de La Rinconada

REIVINDICANDO LA LENGUA ORIGINARIA

PROFESOR DEFIENDE EN LA UPO LA 
PRIMERA TESIS EN AYMARA
"ESTABA PROHIBIDO HABLAR ESTA LENGUA EN LAS ESCUELAS"
http://www.20minutos.es/noticia/
El profesor de la Universidad Nacional del Altiplano y autoridad indígena aymara en su comunidad de Ilave (Puno, Perú) Vicente Alanoca Arocutipa ha defendido este viernes 8 septiembre en la Universidad Pablo de Olavide la primera tesis en lengua aymara titulada 'LOS AYMARAS DE ILAVE (PERÚ). SU CONFIGURACIÓN COMO NUEVOS ACTORES Y SUJETOS HISTÓRICOS EN LA LARGA LUCHA DE EMANCIPACIÓN INDÍGENA'.
Este trabajo de investigación ha sido dirigido por Juan Marchena Fernández, catedrático y director del Área de Historia de América dentro del programa de Mundos Indígenas de la Facultad de Humanidades de la Universidad Pablo de Olavide.
Vicente Alanoca es antropólogo y doctor en Derechos Humanos y Desarrollo por la UPO y este viernes ha afrontado su segundo doctorado con una tesis presentada y defendida en aymara. Se trata de un estudio sobre las luchas de la comunidad aymara en Ilave, localidad del altiplano peruano del entorno del lago Titikaka, en el Departamento de Puno.
Allí mismo, en la Comunidad Ancasaya, Alanoca ostentó el cargo de Teniente Gobernador, siendo la máxima autoridad en la región para aplicar justicia, un cargo con connotaciones religiosas, espirituales, sociales, políticas y culturales.
Con 'Los aymaras de Ilave (Perú)', Vicente Alanoca invita a repensar la historia "denegada y mutilada" de los pueblos indígenas. La investigación del profesor de la Universidad del Altiplano parte de los hechos ocurridos en 2004 y sus consecuencias hasta hoy en día cuando el alcalde de la provincia fue linchado.



"Fue un hecho que no debe repetirse. Esto creó un estigma hacia ese pueblo, que lo manchó de sangre, mostrando sólo las consecuencias sin analizar el proceso histórico. En pueblos como los aymaras y los quechuas, que han sido mutilados, hay una sensibilidad en la población de manera que cualquier hecho que atente a una realidad colectiva, tiene una reacción colectiva también. Hay heridas y cicatrices abiertas en la historia de América.
En mi tesis, planteo qué ocurre después de 2004, cuál fue la lección que aprendió la población y qué actores fueron surgiendo, tratando, no de justificar sino de que no vuelve a ocurrir. Algunos estudios hablan de que el pueblo aymara se organizó para linchar al alcalde y esto es totalmente falso porque no hay una lectura histórica de todo el proceso que tenga en cuenta los factores sentimentales, políticos, culturales, el entorno, la inseguridad del estado", sentencia el profesor
Alanoca habla de tres motivos por los que ha escrito y defendido su tesis en lengua aymara: "El compromiso con la academia y por la naturaleza misma de interculturalidad, de diversidad, que se asume desde la Universidad Pablo de Olavide y que agradezco profundamente; por convicción propia puesto que el aymara es mi lengua materna y aprendí castellano a los ocho años; y finalmente, se trata de demostrar a las generaciones la importancia que tiene la lengua en los espacios académicos, en la construcción del conocimiento.
Hubo una época en que estaba prohibido hablar aymara en las escuelas. Después, con la educación bilingüe, se entendió el uso del quechua y el aymara como lengua materna, pero no se oficializó. Ahora el aymara puede hacer uso de su lengua en cualquier parte del mundo y hay que aprovechar las oportunidades como la que me brinda la UPO".
La tesis se divide en cinco capítulos que desgranan el proceso de formación histórica de la población aymara, los movimientos indígenas, el gobierno local, las demandas de la población y los retos y la reconfiguración de actores. Para ello se ha utilizado una metodología analítica-sintética que permite analizar los sucesos descomponiéndolos en todas sus partes para conocer sus posibles raíces económicas, sociales, políticas, religiosas y etnográficas. Alanoca ha buscado y manejado fuentes escritas y orales, utilizando además datos obtenidos de la propia vivencia, la revisión bibliográfica y entrevistas a líderes e intelectuales en un trabajo de campo realizado en Perú y Bolivia, por donde se extiende la comunidad aymara: "Hay una historia oficial y otra no oficial. La oficial siempre ha tenido como parámetro metodológico que la tradición oral, la cotidianeidad, no es conocimiento sino una forma de sabiduría que está por debajo de la construcción histórica, de lo que está escrito.

En el contexto histórico aymara, no hay actores que hayan intentado poner en valor sus formas de conocimiento histórico, así que esta historia mutilada es incompleta e inconclusa. Los libros oficiales del Ministerio de Educación no acogen esta problemática histórica que ha quedado en la tradición oral y se ha ido perdiendo". El profesor Vicente Alanoca entiende la historia como un instrumento de análisis del pasado y construcción hacia el presente de la memoria colectiva. "Hay un dolor de 500 años que siempre emerge como una cuestión retórica, pero yo pienso que hay que recrear esperanzas y convertir ese dolor en sabiduría y reivindicación. En muchos pueblos de Perú, los problemas de la independencia de 1821 aún no se han resuelto y a raíz de la conmemoración de los 500 años, hay un resurgir de actores desde los espacios públicos locales, que no han llegado aún adónde se toman las decisiones políticas a nivel nacional. Para ellos, la democracia sólo supone una cuestión electorera que no ha resuelto sus problemas a nivel local. Sin embargo, no podemos hablar de interculturalidad si no hemos resuelto las rupturas históricas que todavía persisten, construyendo con diálogo", sentencia Alanoca.

Ver más en: 
http://www.20minutos.es/noticia/3129942/0/profesor-defiende-upo-primera-tesis-aymara-estaba-prohibido-hablar-esta-lengua-escuelas/#xtor=AD-15&xts=467263

viernes, 8 de septiembre de 2017

¿Y AHORA?. EL PUEBLO PUNEÑO TIENE LA PALABRA

DESCONTAMINACIÓN DEL LAGO TITICACA SE RETRASA
LA REPUBLICA 7SEP17. Liubomir Fernández
El gobierno prometió licitar las plantas de tratamiento para limpiar el Titicaca este año, según acta. Empero, ese anuncio recién se concretaría en agosto de 2018.
El Gobierno hizo pública su decisión de aplazar la licitación de las siete Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) para descontaminar el Lago Titicaca. Álvaro Quijandría, director ejecutivo de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) aseguró que recién en agosto de 2018 se emitiría la Declaración de Interés de la Iniciativa Privada Cofinanciada (IPC) del Sistema de Tratamiento de las aguas Residuales de la cuenca del Titicaca.
La ejecución de las PTAR es de necesidad pública, porque con su funcionamiento se busca menguar la contaminación del lago por aguas residuales provenientes de las ciudades de Puno, San Román, Melgar, Ilave, Ayaviri, Juli y Moho.
Ante este anuncio, el Frente de Organizaciones Populares (FOP) levantó su voz de protesta. El dirigente Richard Tipo sostuvo que el Gobierno está develando su poco interés en solucionar el problema que aqueja al Titicaca.
Tipo recordó que el 13 junio de 2017, las autoridades de Puno sostuvieron una reunión con el Ministro de Vivienda, Edmer Trujillo. Según el acta del encuentro, se estableció que “hasta el 29 de diciembre del presente año se realizará la adjudicación directa o la convocatoria a concurso de las siete PTAR (…) de acuerdo al cronograma, entre los que se encuentra la fecha de declaratoria de interés, 28 de setiembre”.
El Ministerio de Vivienda informó que no podrá cumplir con la fecha, porque las PTAR fueron incluidas dentro de un paquete de proyectos de $ 1100 millones para 2018. Empero, a la vez, se dejó entrever que las primeras en obtener la buena pro serían la de Puno y Huancayo.

“El Gobierno se burla de las autoridades de Puno. En reunión se comprometen con algo que ahora anuncian que no podrán cumplir. Si fuera cualquier otro proyecto podríamos esperar. Pero se trata de la contaminación del Titicaca cuyos malos olores por las aguas residuales están llegando al centro de la ciudad. Eso no parece preocuparle al Gobierno”, aseguró el dirigente. 


CONTAMINACIÓN AVANZA. Malos olores de lagunas de oxidación se perciben en centro de la ciudad de Puno. 
Plantas de Tratamiento son la solución



miércoles, 6 de septiembre de 2017

CONTRA LA CONTAMINACIÓN MINERA

CAMPAÑA PARA SALVAR AL LAGO TITICACA
CARTA ABIERTA DEMANDA PROTECCIÓN A POBLACIONES AFECTADAS.
LA PRENSA 28AGO17
Frente a la contaminación del lago Titicaca, artistas y organizaciones de defensa del medio ambiente recolectan firmas para pedir al mandatario del Perú, Pedro Pablo Kuczynski, detener el daño ocasionado principalmente por la minería y proteger a las poblaciones afectadas.
La carta abierta de la campaña es promovida por Saywa Films, productora del documental Titicaca: entre el oro y el mercurio, dirigido por Heeder Soto.
La petición, que busca el apoyo de la ciudadanía, puede leerse y firmarse en este enlace.
El documento también va dirigido al presidente regional de Puno, Juan Luque Mamani; el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Edmer Trujillo Mori; y las autoridades regionales y municipales de salud y puestos gerenciales.
¿VERDE POR AZUL?

Un primer grupo de firmas, recolectadas en varios países, fue entregada el 24 de agosto al jefe del Estado y al titular del Congreso.





ESTA ES LA PETICIÓN
“He recibido noticias sobre la situación preocupante de la contaminación continua y muerte lenta del lago Titicaca y sus afluentes. Los niveles de plomo, mercurio, cadmio, entre otros, que se han reportado, exceden los niveles permitidos y presentan una amenaza para la salud de las comunidades aledañas del lago, violando derechos humanos fundamentales como a la salud, al agua y a un medio ambiente sano. Además de la falta de prevención y remediación de los daños, según mis informaciones, no hay medidas suficientes para proteger a la población de los peligros de aguas contaminadas, ni siquiera brindarles información adecuada sobre la situación. Finalmente me preocupo por que nosotros y el mundo reconoce la belleza natural y riqueza cultural del Titicaca y sus alrededores”.
“Por lo tanto, apoyo fuertemente la demanda que han presentado los pobladores y sus representantes de los distritos Juliaca, Coata, Huata, Capachica y Caracoto en marzo de 2017 en contra del Gobierno Regional de Puno y otras autoridades para exigir amparo de las comunidades afectadas”.
“Por tanto, solicito adoptar las siguientes medidas: instalar plantas (adecuadas) para el tratamiento de las aguas servidas y procesamiento de los desechos en las ciudades del rededor del lago; implementar controles efectivos para evitar contaminaciones provenientes de las zonas mineras; atender adecuadamente a las víctimas de la contaminación en materia de tratamiento médico, información y protección futura; hacer lo posible para controlar y supervisar a las institutiones responsables de cuidado del agua y medio ambiente bajo su responsabilidad”.
“Agradezco su atención a la presente y le solicito que me tenga informado sobre las medidas adoptadas”.


PINTURAS CON TEMATICA PUNEÑA

EL KJATU O MERCADO PUNEÑO
Autor desconocido (Fragmento de un mural que lucia e antiguo mercado o "recoba")
q

NOTICIAS DE LA TIERRA NUESTRA

NOTIPUNO6SET17
RACISMO VIVITO Y COLEANDO EN AREQUIPA, AFECTA A MIGRANTES PUNEÑOS
Redacción LA REPUBLICA 28 Ago 2017 . Federico Rosado. Unidad Encuestas UCSM
El racismo, “…modo de dominación social que se funda en identificar diferencias entre la gente, diferencias que son integradas para dar lugar a una clasificación que va de un extremo superior (lo moral, sabio y hermoso) hasta otro inferior (lo perverso, ignorante y horrible). En el racismo, a diferencia de otros modos de jerarquización social, las diferencias son naturalizadas, es decir, son vistas y postuladas como sustanciales e insuperables”, así define el racismo el sociólogo peruano Gonzalo Portocarrero.
La Unidad de Encuestas de la Universidad Católica de Santa María realizó investigación para medir el racismo en la región. Se revela que para el 61% de entrevistados los arequipeños son más racistas que los peruanos con 51%.    
Esta encuesta de la Universidad Católica de Santa María (UCSM) fue aplicada a arequipeños, sobre su percepción de la discriminación. 
 AUTOPERCEPCIÓN RACISTA.- Los arequipeños son más racistas que los peruanos. Mientras que el 51% opina que los peruanos son racistas, el 61% señalan que los arequipeños lo son. Reconozcamos que el tema carece de investigaciones sociales que nos permitan desentrañar las raíces de lo que nadie puede sostener como razonable: el racismo.
En el Perú ha habido esfuerzos importantes: Portocarrero, Manrique, Méndez, Degregori, Quijano, entre los principales; pero carecemos de una lógica que nos ubique y reubique dentro de la frase atribuida a Ricardo Palma: “El que no tiene de inga, tiene de mandinga”.
En Arequipa, el asunto es más precario. “Arequipa fue el crisol del mestizaje”, apuntó Mostajo; habría que decir que el rótulo de “Ciudad Blanca” es un buen eufemismo para disimular una sociedad racista en aparente defensa de su identidad étnica.
MONTUFAR
La Unidad de Encuestas de la UCSM y el diario La República publicaron un revelador dato en el pasado aniversario de la ciudad mistiana. El elemento más particularizante que define la identidad arequipeña es la comida (35%).

Y aún, cuando esta puede convertirse en una pulsión racista, el resultado debería ser el inicio por averiguar en qué se está transformando el orgullo arequipeño.
RACISMO APLICADO.- La encuesta de la UCSM buscó identificar a quién se aplicaba el racismo en Arequipa.
El ranking lo encabezan, de lejos, los puneños, con 63%. En el segundo puesto están los cusqueños, con 39%. Nótele la significativa diferencia. ¿Por qué? Queda esa interrogante provocadora para investigar y debatir.
Según el sondeo, los arequipeños son racistas contra los limeños en 27%, moqueguanos 22% y tacneños 21%.
En promedio, el racismo arequipeño es 51% para la sierra y menos de la mitad, 23%, para la costa.
¿Debería sorprender que los arequipeños son más discriminadores con los puneños y cusqueños que con los chilenos y extranjeros en general?
27% contra los chilenos, 25% contra extranjeros.
CONTRARRACISMO.- Los autores indican que el contrarracismo es una respuesta contra el racismo recibido. Para el 48% de los arequipeños, los migrantes que han venido a la ciudad son racistas contra los arequipeños.
CASO ARZOBISPO.- La República demostró, irrefutablemente, lo que dijo el arzobispo de Arequipa en una actividad pública, realizada en un colegio católico, Nuestra Señora del Pilar.
“…lamentablemente es un puneño nacionalizado arequipeño, horroroso”, la frase la dirigió al magistrado del Tribunal Constitucional, Óscar Urviola.
29% reconoció estar informado sobre el tema; pero el 80% refirió que la frase es racista. Visto el asunto en retrospectiva, qué es peor: lamentablemente u horroroso.
CONCLUSIÓN.- Si bien el racismo es un tema que ya ha sido superado por la ciencia hace más de tres décadas con investigaciones científicas que demuestran que las diferencias fisiológicas y étnicas no generan mejores o peores personas; el racismo sigue vivito y coleando.
En la teoría de la alteridad se sostiene que yo no podría existir sin el otro; pareciera que en Arequipa necesitaríamos de ese “otro” al que consideramos “menos” y por eso nos sentimos “más”, ¿o será también al revés? 

DESTINARÁN 400 MILLONES DE SOLES PARA OBRAS DE ALCANTARILLADO EN PUNO
Correo Puno 04 de Septiembre del 2017 .- Aunque no precisó la fecha, el gerente de la municipalidad provincial de Puno, Arturo Álvarez, informó que la comuna puneña se encuentra a puertas de firmar la modificación del convenio 062 con el Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento (MVCS), que tendrá una inversión de más de 400 millones de soles.
Para la realización de los trabajos de instalación de agua potable y alcantarillado, informó que, han apresurado los trabajos de habilitación urbana.
“La modificación consiste en la incorporación de una nomenclatura, es decir, el cambio del convenio 062, no solo significará instalación de agua potable, sino también se incluirá el alcantarillado”, precisó.
Para Álvarez, este es un paso importante dado por la comuna, que pidió el cambio. Al respecto el gerente municipal dijo. “Ayer, el concejo municipal aprobó la modificación y su suscripción, la que va favorecer a toda la población puneña, por que se va intervenir en toda la ciudad”, detalló el funcionario.
Habilitación. Para la realización de los trabajos de instalación de agua potable y alcantarillado, informó que, han apresuraron con los trabajos de habilitación urbana, parámetros urbanísticos, constancias de posesión, entre otros requisitos.
“El pedido de habilitación urbana debe partir de la propia urbanización, los vecinos son quienes deben solicitar a la municipalidad que su barrio se convierte en una zona urbana, sin embargo no se ha dado de esta manera”, mencionó el gerente. Para cumplir los requisitos que solicitaba el Ministerio de Vivienda, la municipalidad tuvo que visitar los barrios y capacitar a la población y así invitarlos a que soliciten la habilitación urbana.
A la fecha, el gobierno local cumplió con remitir el 99 % de la información requerida por el ministerio y se encuentra a la espera de la firma de la modificación del convenio 062.


PLATAFORMAS ITINERANTES DE ACCIÓN SOCIAL (PIAS) EN EL LAGO TITICACA
Correo Puno 02 de Septiembre del 2017 .- Aunque no precisó la fecha de inicio, el presidente Pedro Pablo Kuczynski, anunció la puesta en servicio de las llamadas plataformas itinerantes de acción social (PIAS) en el lago Titicaca, en forma similar a lo que ejecuta en la cuenca del río Amazonas, con la finalidad de llevar a las comunidades circunlacustres, los servicios del Estado.

El anuncio fue hecho en el programa de televisión “Conversando con el Presidente” que en esta oportunidad tuvo la presencia del ministro de Defensa, Jorge Nieto y fue grabado en el cuartel Gregorio Albarracín de la ciudad de Tacna.
El Mandatario destacó la labor que las Fuerzas Armadas desarrollan en las PIAS que navegan por la Amazonía, y que será replicada en el lago Titicaca de la región Puno, acercando los servicios del Estado a las poblaciones más alejadas y de complicado acceso.
“Las PIAS son barcos de servicio social que están en la Amazonía, y vamos a poner uno en el lago Titicaca dentro de pocas semanas”, explicó Kuczynski al precisar que las Fuerzas Armadas realizan una importante labor social en las zonas de frontera.
Según Jorge Nieto, las Fuerzas Armadas aplican un “nuevo concepto de seguridad integral, que incluye las propias tareas de defensa y de desarrollo social” en las zonas donde actúan. En ese sentido, explicó que el servicio de las PIAS es interesante, debido a que “este barco lleva servicios del Estado a la población”, y su visita frecuente y puntual a las comunidades genera una masiva atención de la población “haciendo más fácil el trabajo del Estado”.
También destacó la tarea conjunta que hacen en la frontera con Bolivia para la detección de los narcotraficantes y contrabandistas. Se actúa de forma coordinada, agregó.

CONSTRUIRÁN CASAS ECOLÓGICAS PARA CRIADORES ALPAQUEROS
Escribe: Los Andes | 6SET17.- La región Puno ostenta el primer lugar en población de camélidos andinos. Según información del último censo agropecuario, más de un millón setecientas mil cabezas habitan la meseta altoandina, contribuyendo a la seguridad alimentaria y economía familiar de muchas familias.
Más del 80% del total está en manos de pequeños criadores, quienes al momento tienen aún muchas dificultades para obtener fibra de mejor calidad; temas como manejo, sanidad, mejoramiento genético y alimentación, son aún problemas que no se han superado y limitan su producción.

Son varias las instituciones públicas y privadas que han dedicado esfuerzos para mejorar esta crianza, pero no ha sido suficiente; si bien es cierto que se han abordado temas referidos directamente a lo que es crianza, se ha dejado de lado un aspecto fundamental, como es la vivienda de los hermanos alpaqueros.
Si vivir a más de 4 mil metros de altura es difícil -por las condiciones climáticas y topográficas- hacerlo en una vivienda tradicional empeora la situación; frente a esta problemática, la empresa privada Inca Tops organizó un concurso denominado “El quintal del Inca”, donde se premió al ganador con la construcción de una “Casa Ecológica” para los pastores de alpacas.
“Esta vivienda que será construida en el lugar que estime por conveniente Máximo Díaz (ganador del concurso), cuenta con calefacción y energía solar, así como servicios de agua y desagüe y un pequeño invernadero donde se podrán cultivar hortalizas para la alimentación de la familia”, dijo Alonso Burgo, gerente de Desarrollo Genético de Inca Tops.
Iniciativas como esta deben ser imitadas por los proyectos que orienten sus esfuerzos a la mejora de la crianza de alpacas, entendiendo que el factor humano es esencial para obtener algún tipo de mejora de nuestro producto bandera: la fibra de alpaca.
04 mil metros de altura sobre el nivel del mar tiene la zona donde habitan los criadores de alpaca en nuestra región

ESTADIO, HOSPITAL Y AGUA EN EL COLLAO, EN PROBLEMAS
PACHAMAMA RADIO.- El Consejo de Juventud de la provincia de El Collao cuestionó al alcalde de esa jurisdicción, Santos Apaza Cárdenas, por haber recibido del Gobierno Regional de Puno la obra inconclusa del estadio Modelo de Ilave. 
Uno de los miembros de esta organización de jóvenes, Samuel Ticona, dijo que constató que este escenario deportivo se encuentra abandonado, después que la autoridad edil recibió esta obra de forma protocolar. 
Según dijo, que uno de los partidos de la Copa Perú, Credicoop y Sien de Carabaya, no se pudo jugar en este estadio porque la Municipalidad de El Collao no recibió este escenario de manera legal y técnica. 
Pidió al alcalde collavino gestionar la ampliación de presupuesto para la conclusión de esta obra y pueda ser utilizada.

NUEVO HOSPITAL.- De otro lado, el consejero de la provincia de El Collao, Hugo Efraín Huacca Contreras, demanda que la construcción del nuevo Hospital de Ilave debe ejecutarse dentro del cronograma establecido; es decir, en la primera semana de octubre.
 “En 45 días ya se debe conocer la empresa que ejecutará la obra, que para este año tiene un financiamiento de 15 millones de soles, porque actualmente está en proceso de licitación a través de una entidad internacional”, manifestó.
 Manifestó que el Gobierno Regional ya debió iniciar con la ejecución, porque el financiamiento se tenía en el mes de marzo; sin embargo, con la desidia de algunos funcionarios se retrasó la obra.


Confluencia de los rios Huenkke y Blanco
TRASVASE E AGUAS A TACNA.- Pobladores de la zona alta de la provincia de El Collao, denunciaron que las autoridades de la región Tacna pretenderían llevarse de todas maneras el  recurso hídrico  de la región de Puno.
Bernabé Ordoñez, dirigente de la zona alta manifestó que el Proyecto  Especial Tacna, estaría en la mira de llevarse el recurso  hídrico  de la región Puno, para abastecer a las empresas mineras.
Por tal razón este jueves se reunirán los pobladores de los distritos de Masocruz, Capaso, entre otros, para abordar este tema de suma preocupación.
MIENTRAS TANTO, Cuestionan silencio de la ALT sobre trasvase de agua a Tacna. La Autoridad Binacional Autónoma del Sistema Hídrico Lago Titicaca, río Desaguadero, Lago Poopo y Salar de Coipasa (ALT) hasta el momento no ha respondido al documento que envió el Gobierno Regional de Puno, sobre el trasvase de agua hacia Tacna; dijo el alcalde del  distrito de Capaso (El Collao), Jesús Gregorio Tuco Catunta. 
El titular de la autoridad edil, visiblemente molesto, indicó que la ALT no ha emitido ningún comunicado sobre el problema, a pesar que los mismos pobladores de Bolivia están extrañados por la actitud que está mostrando esta entidad. 
“Igual preocupación tienen los pobladores de la parte alta del departamento de Tacna, que no están de acuerdo con las decisiones que están tomando sus autoridades, porque están abandonados, por ello quieren unirse a Puno”, precisó la autoridad municipal.





lunes, 4 de septiembre de 2017

EL TITICACA EN RECIENTE REUNION PERU-BOLIVIA

EL III GABINETE BINACIONAL
Y LA DECLARACION DE LIMA
Escribe: Alberto Lescano Rivero*
Perú y Bolivia comparten territorialmente y culturalmente la Cuenca Hidrográfica del Lago Titicaca, conocida como el Sistema Titicaca, Desaguadero, Poopo y Salar de Coipasa – TDPS.
Desde hace muchos años existe voluntad política de los gobernantes de ambos países (Fujimori, García, Humala y Kuczynski), para lograr una utilización y desarrollo sostenible tanto del recurso hídrico como del potencial económico del Lago Titicaca, como un todo del sistema hídrico del TDPS.

Esta voluntad no sólo debe constituir una simple voluntad de ambas partes en pro del beneficio mutuo de los dos países y de la búsqueda de soluciones a la problemática de la cuenca, sino debe comprender además promover el beneficio y la participación activa de la población peruana y boliviana asentada en el Sistema Hídrico del TDPS.
Bajo este análisis, como expresión del manejo diplomático y político de los gobernantes y miembros del gabinete, con fecha 1 de setiembre del año en curso se realizó en la ciudad de Lima el III Gabinete Binacional y como consecuencia de ese encuentro se firmó por los presidentes de Perú y Bolivia la “Declaración de Lima”.

El evento ha resultado una reunión más que nos deja a los puneños preocupados por el hecho de que hasta la fecha no exista proyectos concretos para la conservación y protección de nuestro Lago Titicaca y tampoco existe proyectos concretos para solucionar la problemática de la cuenca hidrográfica del Titicaca, no solamente en el Perú sino también en Bolivia. Todas las acciones realizadas son de control, normas, leyes, comisiones de alto nivel y declaraciones de interés nacional, pero al final no hay nada en concreto respecto a la ejecución de proyectos que beneficien efectivamente al lago.
Si bien es cierto que en la última declaración de Lima se tocan puntos importantes acerca de megaproyectos que a largo plazo beneficiaran al Altiplano peruano boliviano -que por supuesto son importantes-, no se da la debida importancia a las acciones inmediatas que demanda la problemática del sistema TDPS y sobre todo del Lago Titicaca, el cual está agonizando por la contaminación.
No se debe esperar que en el Titicaca se repita lo que pasó con el lago Poopo, que a la fecha ya está seco. Este problema nadie lo analiza, y no se ha abordado en la reunión.
En el III Gabinete Binacional con referencia al Lago Titicaca, lo único que se ha hecho es expresar un saludo al nuevo Presidente de la ALT, que ya está tres meses en el cargo. Tardíamente le recomiendan trabajar con los Ministerios de Relaciones Exteriores de Perú y Bolivia para canalizar el proceso de modernización y reestructuración de la ALT antes que culmine el presente año. ¿Que ganamos con modernizar y reestructurar la ALT si eso no va a significar beneficios tangibles para el lago? Por el contrario, con esas acciones puramente administrativas solo aumentará la burocracia en la institución.



Mientras tanto ¿qué hacemos por nuestro Lago Titicaca y sus recursos naturales? Y sobre todo ¿qué podemos hacer por los 3 millones de habitantes que viven en las riberas del lago para darles un nivel de vida con desarrollo y bienestar?.
En reiteradas oportunidades el Presidente Kuczynski ha manifestado su interés por el lago, específicamente por el proyecto de las 10 plantas de tratamiento en distintas ciudades del departamento. Lamentablemente hasta ahora no hay nada concreto al respecto, ya transcurrieron tres años y medio y pese a los ofrecimientos del Presidente y Ministros no hay nada y Proinversion ni el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento se pronuncian. Nuestras autoridades regionales parece que están abocadas a solucionar sus problemas internos y se olvidaron del Lago Titicaca. Seguramente que están guardando tema para la próxima campaña electoral.
__________
* Ing M.Sc. Alberto Lescano Rivero Av. Horacio Urteaga 1672 – Jesús María - Lima. Av. La torre 346 – Puno. Email: htitikaka@hotmail.com
_____________________________________________________________________________

NOTA DEL DIFUSOR:
En el documento “Declaración de Lima” suscrito en el III Gabinete Binacional, se han consignado solo algunos acuerdos vinculados a la problemática de contaminación del Lago Titicaca. Aparecen en los puntos 4., 5. y parte del 28. Para fines del análisis y seguimiento de las acciones que se vienen realizando sobre la contaminación lacustre, sería muy positivo disponer de los dos documentos a que se refiere el Punto 28. Estamos seguros que nuestro amigo Lescano los obtendrá.(GVC)

DECLARACIÓN DE LIMA
ENCUENTRO PRESIDENCIAL Y TERCERA REUNIÓN DEL GABINETE MINISTERIAL BINACIONAL PERÚ-BOLIVIA
 (Declaración Conjunta 008 - 17)
4. Expresaron su saludo al nuevo Presidente Ejecutivo de la Autoridad Binacional Autónoma del Lago Titicaca, Río Desaguadero, Lago Poopó y Salar de Coipasa (ALT), quien trabajará en coordinación con los Ministerios de Relaciones Exteriores e instituciones competentes de ambos países, e instruyeron a sus Cancillerías finalizar el proceso de modernización y reestructuración de la ALT, antes de que culmine el presente año.
5.   Resaltaron los esfuerzos que vienen realizando ambos gobiernos para combatir la problemática de la actividad minera ilegal y/o contaminante en la cuenca del Río Suches e instruyeron iniciar la elaboración de una línea de base y diagnóstico para la cuenca del Río Madre de Dios, con la finalidad de preservar y proteger su medio ambiente.
28.Destacaron la suscripción y aprobación, en este encuentro presidencial, de los siguientes instrumentos:
VI.         Directiva: Lineamientos para la Elaboración y Seguimiento de los Planes Operativos de la Autoridad Binacional Autónoma del Lago Titicaca, Río Desaguadero, Lago Poopó y Salar de Coipasa (ALT).

VII.       Plan Operativo Anual 2017 de la Autoridad Binacional Autónoma del Lago Titicaca, Río Desaguadero, Lago Poopó y Salar de Coipasa (ALT).