viernes, 2 de junio de 2017

EN EL ANIVERSARIO DE JULI

La ciudad de Juli cumple hoy 189 años como capital de la provincia de Chucuito. Este nuevo aniversario resulta propicio para divulgar algunos acontecimientos pasados en su rica historia, de ahí que publiquemos el siguiente artículo, cuya autoría corresponde a nuestro director, 
escrito el año 2003 para la revista editada por los r
esidentes juleños en Arequipa.

TRAVESURAS DE
LOS DOMINICOS EN JULI
Escribe: Guillermo Vásquez Cuentas
L
os Dominicos fueron, como se sabe, una congregación católica
misionera, que durante la época colonial y a su paso por la antigua provincia de Chucuito, tierra de los Lupaccas, dejó honda huella en  muchos pueblos de la región, patentizada sobre todo en templos que hoy, pese a su deterioro, son motivo de admiración por propios y extraños.
La presencia inicial de los dominicos en la provincia se remonta a 1534 con los predicadores Andrés de Santo Domingo y Domingo de Santa Cruz. A través de los años subsiguientes a ellos siguieron grupos cada vez más amplios y hacia 1553 tenían ya el Convento de San Vicente en la hoy ciudad de Chucuito, del que dependían “casas” anexas situadas en Copacabana, Juli, Ilave, Acora, Zepita y Yunguyo. En 1565, Juli pasa a ser el centro dominico principal de la zona al fundarse el Convento de San Pedro Mártir, desplazando en hegemonía al de San Vicente y poniendo bajo su mando al recién fundado Convento de San Santiago en Pomata. El nombramiento del obispo Antonio de Cerda como Provincial de la Orden en 1566 con sede en Lima, significa el punto culminante de la gran influencia de la congregación en Chucuito, por el apoyo denodado que ese personaje brindó a los frailes de Juli y de sus pueblos aledaños, en la certeza de que se trataba de una de las provincias más ricas y pobladas del Perú colonial.
La imagen retrospectiva que ha quedado de los dominicos en las mentes de muchos feligreses católicos y en ciertas capas relativamente ilustradas de la zona chucuiteña y en general de Puno, es la de un grupo de sacerdotes laboriosos, honestos, honrados, amorosos difusores de la fe católica y sacrificados constructores de iglesias. Sin embargo, esa imagen se desdibuja radicalmente a la luz de documentos históricos poco difundidos. Veamos.
En 1567 se produce la famosa “Visita” de Garcí Diez de San Miguel a la provincia de Chucuito”(1), la misma que tenía como finalidad casi exclusiva, según la Cédula Real autoritativa de 26 de setiembre de 1565 “hacer información particular de la cantidad que son los dichos indios y de las granjerías de minas y ganados y de labranza, crianza y otros aprovechamientos que tuvieren y de lo que cada uno podrá pagar de tributo…” y según la “Comisión” de 9 de diciembre de 1566 dispuesta por el virrey Lope García de Castro, para “visitar personalmente todos los pueblos e indios que hay en ella, escribiéndolos por sus nombres y asentando las edades que tiene y hagáis información y averigüéis muy particularmente qué haciendas, tratos, granjerías y caudales tienen así de minas, ganados, labranzas y crianzas… y qué tributos daban el tiempo del ynga y los dan ahora a Su Majestad…”, misión ampliada y complementada con precisas instrucciones sobre la secuencia y contenido de los actos a realizar por el visitador.
De seguro, Garcí Diez de San Miguel no pudo dejar de recibir información colateral reservada, referida a la actuación non sancta de los dominicos, y todo hace inferir que poco tiempo después la habría entregado bajo secreto al recién llegado virrey Francisco de Toledo. Este alto funcionario dispuso en 1572 que el Licenciado Fray Pedro Gutiérrez Flores y Juan Ramires Segarra, visitasen secretamente la provincia de Chucuito para  dilucidar “la limpieza de algunos de los religiosos de la orden de Santo Domingo que residieron en dicha provincia” (2)
Según los resultados de esta visita secreta, se tiene que en 1573, en la provincia de Chucuito había 23 curas, todos dominicos: Esteban de Tordecillas (vicario provincial) Juan Velásquez, Juan de Cabrera, Juan de Cobeñas, Diego de Bargas, Agustín de Formicedo, Angelo de Rojas, Martín Pizarro, Tomás Román, Juan de Espinoza, Domingo Pérez, Juan de Santa María, Diego de Ureña, Pedro de Palencia, Juan de San Vicente, Juan Sánchez, Domingo de Mesa, Martín de Santiago, Francisco Beltrán, Domingo de la Cruz (El Mozo), Bartolomé de Castro, Cristóbal Ramírez y Pedro de Oñate.
“A resultas de las pesquisas y visita secreta a los pueblos de Zepita, Pomata, Yunguyo y Juli de dicha provincia y al pueblo de Copacabana (se dice en el documento) que visitó solo el dicho Sr. Licenciado”, se tiene que en Zepita, “los curas tienen “comunicaciones” [relaciones amorosas, sexuales] con algunas indias. Que Martín Callesaya (sic), principal de Urinsaya dice “que  [los curas] Juan Velásquez y Juan de Cabrera, lo tuvieron preso, hasta que les diese dos hijas suyas, muchachas doncellas: Magdalena Yrina, (de 15 años) y Elvira Yapoma (de 12 años), las que huyeron, pero tuvieron que regresar para que Callesaya no se ahorque [o no sea ahorcado?]...y pasaron a las celdas de los curas: Yrina para Velásquez y Elvira para Cabrera. Luego iban de su casa a las celdas de los padres”. Otros testigos dijeron que todo eso era cierto, que los curas chantajeaban a Callesaya con quitarle el curacazgo, si no enviaba a sus hijas cuando ellos lo soliciten.
Se estableció así mismo que “Magdalena Hachama quería casarse con Francisco, indio de Copacabana. Se acercó a Fray Juan de Cobeñas, para que los bautizase y casase, pero el cura dio de palos al novio y llevó a Magda a su cuarto y la forzó atándola. Solo 15 días después la bautizó y la hizo su conviviente, con la cual tiene hija de 4 años, llamada también Magdalena, a quien no tenía con qué sustentar...”




En Pomata, “Los curas dan mal ejemplo al tener “comunicación” con algunas indias, particularmente Fray Diego de Bargas, quien tiene un hijo de 15 años; Fray  Agustín de Formicedo tuvo otro hijo llamado Alonso de 10 años en una india llamada Isabel Hachama, que está también con hábito de indio”

En Yunguyo, “Inés Yampaguarme, hija de Martín Capaquiqui dijo en una chacra que Fray Angelo de Rosas favoreció mucho a Felipe Urinchipana, cacique principal de Hanansaya, porque se echaba con una hermana suya.... la mandaron traer para que diga si dijo eso y la metieron en una habitación donde Fray Rosas la forzó siendo doncella, pese a los gritos que muchos escuchaban, Domingo de la Cruz el Mozo, forzó a una india uro del ayllo Sama Uros de Hanasaya de Yunguyo”

En Juli, “Martín Pizarro tuvo una hija en una Moles, mestiza que está en Hilave (sic) en casa de una mestiza llamada Mariana y que la dicha Mariana estuvo en este pueblo amancebada con dos frailes en diversos tiempos, que fueron Tomás Román y Juan Espinoza. Cosa sabida y pública” En Copacabana, a donde fue solo el Licenciado Gutiérrez Flores, se estableció que “Domingo Pérez amancebado con Bartola; Juan de Santa María amancebado con Catalina Tocto, hija de don Juan García Cacique principal de Urinsaya; Diego de Ureña, amancebado con una india casada llamada Ana Ñusta mujer de Francisco Topa Tito, hijo de don Paulo Inga, vecino del Cusco, hijo de Guayna Capac, Ana Ñusta se empreñó y al saber su marido se ahorcó y Ureña huyó. Fray Miguel de Cerezeda que estaba en esa doctrina hizo abrir a dicha india y hallaron la criatura muerta y la quemaron; Pedro de Palencia amancebado con una india casada, a la que azotaba muchas veces, apellidada Chambi, esposa de Francisco Concuna del ayllo de Hanan Cusco; Juan de Cabrera forzó y corrompió a Isabel Tocto hija de Gabriel Uscamayata del ayllo Urin Cusco, lo cual ha sido público y está amancebado con doña Ana de Avendaño, española, mujer de don Baltasar, cacique de Hanansaya, Ella va de noche a la casa del cura vestida de indio y una vez la llevó a la isla Titicaca con muchos indios y durmió con ella en un buhío (sic) aparte”.
En Pomata, se dijo que “los curas daban malos tratamientos a los indios: bofetones, cozes y azotes. Así, Francisco de Oviedo, hace dos años más o menos, un día de Corpus Cristi porque Francisco de Chambilla, cacique principal de la parcialidad de Urinsaysa, se tardó en traerles una botija de vino de Castilla, lo encerró en su aposento y le dio muchas cozes de que le salió mucha sangre de las narices y le quedó la cabeza y parte del cuerpo magullado, que estuvo 15 días malo y estuvo preso de la mañana hasta que salió la procesión. Fray Domingo de Meza dio 200 azotes a Francisco Cutipa, segunda persona de Urinsaya por tardarse en traerle el resto de una ración. Estuvo un mes en cama. Lo mismo hizo con Pedro Alanoca que estuvo dos meses en cama. Otra vez al mismo Fray Martín de Sandis le dio 50 azotes porque no trajo los indios que llevase hato para un fraile que se iba a Arequipa. Domingo de la Cruz, le dio un día entero de azotes a Diego Carita principal de los indios cumbi camayos,  porque no le dio tan presto una cocpa, repostero y un vestido de cumbi”.
Agustín de Formicedo, el célebre constructor del templo San Miguel de Ilave, entre otros, solía tener cepos y por cualquier enojo que tenía con cualquier indio o cacique los ponía en dichos cepos y los azotaba y tenía presos. Cuando estaba en esta doctrina [¿Pomata?] mandó a los caciques que hagan una chacra de comunidad, de papa, para los pobres. La hicieron, cosecharon 408 fanegas. No se repartieron, se los llevó en 200 fanegas de chuño a  [Santa Cruz de] Machaca en chipas y llamas y lo entregó a un español Tapia”.
SANTA CRUZ, como era hace decadas
Un testigo declaró sobre este cura que “... que hará onze años poco más o menos que estando en esta doctrina Fray Agustín de Formicedo, juntó a todos los caciques y principales desde pueblo y les dixo que ya sabían que el ganado que tenían en la tierra de la comunidad era del Inga y del sol e que sería bien que lo vendiesen para pagar su tasa... y comprasen ganado de Castilla e hiciesen un obraje para que de la lana hiciesen frazadas y paños y sayas y las vendiesen.” Los conminó [para que acepten]. Felipe Ticona que era el principal opositor fue preso y azotado, los demás amenazados… Trajeron [llevaron] el ganado al pueblo de Batalla sujeto a este pueblo que está a una legua, 1200 cabezas, escogió lo mejor y lo vendió a un vicario de la ciudad de La Paz que se llamaba Pedro Márquez y se concertó el dicho Fray Agustín en dalle de la parcialidad de Anansaya y Urinsaya el ganado siguiente y los precios...: 231 llamas de Anansaya a seis pesos cada una haciendo mil trescientos ochenta y seis y 317 obejas pacos [Alpacas] a cuatro pesos cada uno haciendo mil doscientos sesenta y ocho... [sigue una larga relación]... lo quería vender todo y vendió gran parte barato, tanto al vicario como a particulares. Felipe Ticona guarda y quipocamayo de dicho ganado le dijo que si seguía vendiendo se iba a quejar al Corregidor y sobre ello le tiró muchas pedradas y que si se iba a quejar que había de castigar y ansí dicho padre lo dejó de vender. Nada del dinero que vendió llegó a manos de los caciques. No saben ni el monto. Llevó la plata al Cusco a un aposento de Santo Domingo y compró 875 ovejas de Castilla y 30 carneros para padres, 239 corderos de un mes (crías de las ovejas) a un español que había traído de Huanuco. Las trajeron y de esas ovejas se aprovecharon los frailes. La lana la hacen trasquilar para venderla”.
“Francisco de Oviedo… a Carlos Calisaya segunda persona de Anansaya, siendo alcalde de dicho pueblo, lo golpeó con una piedra en todo el cuerpo como solían hacer los caciques en tiempo del inga y lo dejó por muerto. Nunca más tuvo salud y murió. También a Pedro Pilco [lo golpeó] porque lo saludó desde lejos. Hernando de Sena, prior de Juli, en Pomata no le salieron los indios a recibir. Dio bofetones y cozes y tiró por los cabellos a Martín Chataapana, cacique principal de Urinsaya, a Felipe Copana, a Juan y Don Francisco, caciques principales que eran entonces deste pueblo”.
La información anterior puede tal vez resentir la intimidad de algunas creencias religiosas, contra las que no se pretende en modo alguno practicar alguna forma de irrespeto. De lo que se trata es de poner en evidencia la verdad histórica para un conocimiento real de un pasado que nos pertenece y al que debemos ver cara a cara sin tapujos.
Arequipa 27 de mayo de 2003 


Notas Bibliograficas
1. Los documentos concernientes a esta visita, han sido publicados por la ex-Casa de la Cultura del Perú, bajo el epígrafe “VISITA HECHA A LA PROVINCIA DE CHUCUITO POR GARCI DIEZ DE SAN MIGUEL EN EL AÑO 1567”. Lima, 1964
2. FRANKLIN PEASE: “Documentos sobre Chucuito. Visita Secreta hecha por el Licenciado Fray Pedro Gutiérrez Flores y Juan Ramires Segarra, mandada por el Virrey Toledo”, en Separata “Historia y Cultura” Nº 4, Lima 1970  




COYUNTURA PERUANA

LIMA PERU            2 JUNIO 2017
VERGÜENZA
PEQUEÑA HISTORIA DE AQUELLOS QUE ENSUCIARON SUS RODILLERAS ACEPTANDO LLAMAR AL PISCO COMO “AGUARDIENTE DE UVA PERUANO
Escribe ELOY MARCHAN
Tomado de “HILDEBRANDT EN SUS TRECE” N° 350, 2JUN17 p.9
"No tienen el perdón de Dios", dice Martín Santa María, presidente de la Academia Na­cional del Pisco, sobre los em­presarios que se sometieron a las condiciones chilenas y acepta­ron llevar su pisco a Chile como "aguardiente de uva". En la lista de empresarios que pensaron más en sus bolsillos está la cre­ma y nata de la socialité limeña: desde la familia Brescia hasta el exministro de Economía Ismael Benavides aceptaron la humilla­ción de nuestros vecinos. "Es­tos señores lo que han hecho es renunciar a nuestra identidad, a una tradición de más de 400 años, por un tema netamente comercial. Es decir, por querer vender y ganar más. Eso es in­aceptable", afirma Santa María, el único empresario que alertó de este nuevo escándalo con la bebida de bandera.
“Todo empezó cuando a mi bodega (4Fundos) le llegó la invitación para participar en el Concurso Mundial de Bruselas. Revisé las Bases y encontré que no había la categoría “pisco peruano”, sino “aguardiente de uva peruana”. Eso nunca había pasado en los más de 20 años que tiene el concurso. Entonces, les escribí a los organizadores y empezamos una discusión que terminó en lo que todos hoy ya sabemos", agrega Santa María.
En la cadena de correos que intercambió el empresario pis- qüero con los organizadores del Concurso de Bruselas queda claro que fueron las autorida­des chilenas las que impusieron que los destilados peruanos no pudieran utilizar el nombre de "pisco" sino el de "aguardiente de uva". Chile argumentaba que como el concurso se iba a reali­zar en su territorio debía hacerse bajo sus normas.
"En Chile, de acuerdo al Art. 28 de la Ley 18.455, la denomi­nación Pisco queda reservada para el aguardiente producido y envasado en unidades de consu­mo, en las regiones de Atacama y Coquimbo. Para cumplir con la ley chilena, los piscos peruanos tienen que ingresar a Chile, país organizador del Spirits Selection by CMB 2017, como aguardiente del Perú", dice uno de los correos que envió uno de los organizado­res a Santa María.
El empresario se mantuvo en sus trece y tras intercambiar varios correos con Baudouin Havaux, el gerente del concurso, logró arrancarle una infidencia: que varios empresarios locales ya habían aceptado las condicio­nes sin protestar. "Afortunada­mente, y en ese sentido, hemos comprobado con satisfacción que, a tres meses de la celebra­ción del concurso, contamos con la participación de 18 piscos peruanos. Esto confirma que el concurso se celebrará con abso­luta normalidad, tal y como se ha venido celebrando en todas sus ediciones, quedando fuera del mismo cualquier tipo de polémi­ca", le comentó Havaux.
Santa María confiesa que de todos los mensajes que inter­cambió con los organizadores este fue el que más lo sorpren­dió. "Lo que hizo el gerente del concurso fue una infidencia sa­tisfactoria. Ahora sabemos que hubo 18 empresas, desinforma­das o no, que se prestaron a ese juego. Lamentablemente y por normas del concurso no se pue­de saber quiénes son", detalla Santa María. Pero esta no es la única sorpresa de esta compe­tencia pisquera.

¿DE QUÉ SE RIEN?
El Concurso Mundial de Bruselas, considerado entre los tres más importantes del mundo, también tenía previsto contar con dos peruanos en el jurado: el empresario Johnny Schuler y la catadora Cristina Vallarino. Ambos también habían aceptado participar en el evento como catadores del pisco chileno y el "aguardiente de uva peruano".
"El Concurso de Bruselas ha quedado desprestigiado por donde se le mire porque se so­mete a las reglas de juego de acuerdo con el país que es anfi­trión. Era un premio reconocido donde nuestra diferencia de me­dallas obtenida frente a Chile iba de 10 a 1 a favor nuestro. Lo que queda ahora es que las bodegas que se inscribieron se retiren porque si no quedarán peor", dice Santa María.
PIRATAS DEL PISCO
Por ahora no se podrá cono­cer la lista de las 18 empresas locales que aceptaron llamar "aguardiente de uva" al pisco. Sin embargo, gracias a los re­gistros de Aduanas, sí se pue­de conocer el nombre de las 10 bodegas que desde hace buen tiempo se sometieron a las con­diciones chilenas para exportar sus productos al país ladrón de la chirimoya, el suspiro y hasta los picarones.
La lista la encabeza "Bodegas y Viñedos Tabernero", propie­dad de Carlos Rotondo Donola. Esta bodega ha sido la que más botellas de pisco envió a Chile en el 2016, todas ellas etiquetadas como "aguardiente de uva". La facturación por la exportación de aguardiente de uva "Taberne­ro" y "La Botija", las dos marcas de esta bodega, alcanzó 1,7 mi­llones de dólares el año pasado.
"Chile se ha convertido en un importante productor de pisco. Este país produce más pisco que Perú, en términos de volumen, y son grandes consumidores tam­bién", dijo Rotondo este año en una entrevista que dio para la revista "The Business Year", en la que omitió explicar que su bodega reetiquetaba sus productos para vender al mercado sureño.
La familia Brescia, una de las tres más poderosas del país, también envía pisco a Chile. Los Brescia son dueños de la hacien­da Viñas de Oro, que produce el pisco del mismo nombre. Se­gún el reporte de Aduanas del 2016, a Chile llegó pisco "Viñas de Oro" por un total de US$ 138 mil. Las botellas de esta bodega que llegan al mercado chileno lo hacen con la etiqueta de "destila­do de uva".
Johnny Schuler no sólo tenía pensado participar en el Concur­so Mundial de Bruselas como ju­rado. Su empresa "Destilería La Caravedo", productora del pisco “Portón”, también fue una de las que renunció a la denominación de origen "pisco" para ingresar al mercado chileno. La bodega de Schuler facturó 224 mil dóla­res en el 2016.
Cuando la semana pasada estalló el escándalo del concur­so, Schuler dejó esta frase para la historia: "Chile inscribió la denominación 'pisco' en 1931 y el Perú en 1991. La ley peruana dice que el pisco es peruano y la ley chilena dice que el pisco es chileno". ¡Salomónico!
La bodega Santiago Queirolo, fundada en 1880 por inmigran­tes italianos, también cedió sin protestar a las leyes chilenas. Sus dos presentaciones de pis­co de uva quebranta ingresan al mercado sureño como "Destila­do de uva en fasca". La compa­ñía facturó por la exportación reetiquetada US$ 421,000. El actual gerente de la vieja bodega es Santiago Queirolo Targarona.
Cierra el círculo de las cinco principales pisqueras que mal­vendieron la denominación de origen peruano del pisco "Bo­degas San Luis", propiedad de Diego Nicolini Reátegui. Bode­gas San Luis produce los piscos "Cuatro Gallos" y "Pancho Fie­rro", y el año pasado facturó en Chile US$ 380 mil.
Las otras cinco firmas que ex­portaron pisco a los vecinos del sur con el rótulo denigrante de "aguardiente de uva" son "Bo­dega San Isidro" propiedad de Carlos Ferreyros Aspíllaga, que produce la marca "Barsol"; la bodega "Vitivinícola De La Man­cha", cuyo dueño es Félix Delfino Puccinelli; y "Bodega San Nico­lás", de Arturo Ayulo León, que tiene la marca "Pisco 1615".
Cierran la lista "Campo de Encanto", producido por "Fool's Gold Terroir", cuyo gerente es Carlos Romero Gamero; y "Huamaní", de la Compañía Perua­na del Pisco, gerenciada por el exministro de economía Ismael Benavides Ferreyros. <>
___________________________
* Santa María Fernández Stoll se dirige al gerente del Concurso Mundial de Bruselas y Spirits Selection, quejándose explícitamente sobre el veto chileno. Chilenos confirman que la ley de Chile es imperativa y prohibe el uso de la denominación "pisco" a los productores peruanos. Santa María anuncia que no piensa participar en esas condiciones. Los del concurso le contestan que no se pre­ocupan por su ausencia porque "18 piscos peruanos" estarán en el evento. La traición estaba hecha. Los del concurso han definido las categorías en "Chilean Pisco" y "Peruvian Grape Spirit". Toda una porquería.


miércoles, 31 de mayo de 2017

NOTAS DE PUNEÑIDAD

NEVADAS EN REGION PUNEÑA
SIN FRONTERAS 31MAY17.- Puno. Las precipitaciones pluviales de tipo nieve en el altiplano puneño continúan, ya que desde ayer, a tempranas horas de la mañana, personas que habitan a más de 4 mil 200 metros sobre el nivel del mar, de las provincias de El Collao, Lampa y Putina, informaron que grandes extensiones de pastizales fueron cubiertos por la nevada que se registró desde la noche del pasado lunes.



EL COLLAO – ILAVE : En el centro poblado de Santa Rosa, distrito de 
Mazocruz, Antonio Capacuti informó que desde ayer en la noche los pastizales para su ganado fueron afectados, por ello pide la inmediata actuación de la plataforma local de Defensa Civil del distrito de Mazocruz, provincia de El Collao y la misma subgerencia de Defensa Civil del Gobierno Regional de Puno.
LAMPA: De igual forma, la regidora del distrito de Paratía, provincia de Lampa, Katia Cabana Cabana, señaló que todo el distrito está afectado por las precipitaciones de tipo nieve. “La nevada ha alcanzado de 5 a 10 centímetros”, dijo. Mientras que en las zonas altas, por encima de los 5 mil metros, la nieve alcanzó los 20 centímetros de altura.
Como autoridades en representación de la Municipalidad, la regidora comenta que estas condiciones del clima son inusuales en esta temporada del año, ya que el año anterior se reportaban nevadas a partir del mes de agosto.
Asimismo, reconoció que como municipalidad distrital y tras el poco presupuesto que cuenta, indica que su labor ante este tipo de eventos es coordinar con las diferentes instancias, conjuntamente con la autoridad para recabar presupuestos y atender a los más damnificados.
PUTINA: El mismo panorama se presenta, en los centros mineros ubicados en el distrito de Ananea, ya que las fuertes precipitaciones, han provocado capas de nieve en varios puntos de la provincia minera
LOS MURALES DE PINAZO EN EL MIRADOR USICAYOS
Los Andes | 31may17.- La pintura es otra de las ramas del arte que no está siendo bien explotada por quienes promueven el turismo. Sin embargo, quien lo ha entendido de otra forma y le ha dado un lugar especial al arte pictórico, es el alcalde del distrito de Usicayos (Carabaya), Alfredo Ccaccapa Quispe, quien apostó por la pintura de Lucas Pinazo para embellecer el mirador Usicayos.
“Queremos mostrar desde el mirador Usicayos toda la andenería y el cañón que tiene Usicayos”, expresó el alcalde, al referir que esta es una de las formas como piensa buscar el arribo de más turistas hacia esa zona, que tiene un gran potencial en cuanto a sus atractivos.
La pintura de Lucas Pinazo le ha dado otro toque al mirador Usicayos. Él, hace pocos días, ha culminado el trabajo de pintar seis murales con una temática histórica, costumbrista y tradicional de esa localidad alejada de la capital de la región.
“Fue una experiencia magnífica poder plasmar la identidad de todo un distrito en tan espectacular clima de nuestra región, fue tocar el cielo con los pinceles y caminar sobre las nubes con mi paleta de colores”, expresó Pinazo, luego de concluir su trabajo, el cual compartió también con estudiantes de una institución educativa.
INOCENCIO MAMANI

 "Un gran dramaturgo puneño. Inocencio Mamani tiene fantásticas obras de teatro y, además, escritas en quechua. ¿Se representan sus obras en los colegios?" Comentario de Oscar Pariente.
Alvaro Pineda Mazuelos Inocencio Mamani integrante del Grupo Orcapata; fundador de la asociación Nido de los Cóndores, desarrolló intensa actividad de turismo de montaña en el centro del Perú. Asimismo escribió 'Historia de los Barrios de Puno'
Jesus Santisteban Avila: Inocencio Mamani y su familia -en mi opinión- desarrollaron actividades de diverso género dedicadas a exaltar la participación y la institucionalidad. Muchas veces, en Puno, olvidamos de nuestros propios valores y, también a veces, nuestras instituciones dejan pasar las oportunidades. Un ejemplo. Cuántos puneños - por su obra- han merecido ser propuestos para los Premios de Cultura que anualmente están centralizados en Lima. Ch'eka pupuja, por su cerámica? Lampa, Paratía y sus tejidos a mano? Algún agricultor de papa puneña? Habrá algún premio en grande para los agricultores del Mejor Café del Mundo?

PINTORES PUNEÑOS DE HOY: PAUKAR PEÑALOZA

El trabajo en el Tahuantinsuyo: Cumplido no como castigo, sino como deber social y medio de realización personal y por eso, actividad que se ejecutaba con alegria.



lunes, 29 de mayo de 2017

NOTICIAS DE LA TIERRA NUESTRA

NOTIPUNO29MAY17
INAUGURAN PRIMERA PLANTA PROCESADORA DE FRUTAS EN SAN GABAN
Pachamama 29MAY17.- En la víspera se inauguró la primera planta procesadora de frutas en el distrito de San Gabán provincia de Carabaya, el mismo que beneficiará a
más de 700 productores de esta zona y  parte de la selva de la región de Puno.
El alcalde de esta localidad, Eustalin Yanqui Charca, dijo que este proyecto fue ejecutado en contrapartida con la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA), y tienen un costo de 400 mil soles, y con la instalación de la mencionada planta ya está garantizado la transformación de los productos que produce la selva puneña: como la piña, papaya, plátano y otros.
El burgomaestre dijo que para el procesamiento de los productos, ya se tiene capacitando al personal, ya que tienen convenios con carreras afines, de los institutos superiores de la región de Puno.
Por su parte el jefe del proyecto frutales de la municipalidad distrital de San Gabán, Berly Tacca Yana (Agro revolucionario), señaló que los equipos que se instalaron son de la última generación y que no solo se realizarán enlatados de frutas, también se realizarán néctares y otros productos como galletas.
Precisó que la mencionada  nada planta puede  procesar 500 kilos de frutas diarias, además para la comercialización de estos productos ya se realizó  estudio de mercado en la región y del país y habría una cierta aceptación por parte de los consumidores.

CUYOCUYO, SINÓNIMO DE ADRENALINA Y TURISMO
Los Andes .- El II Festival Nacional de Turismo de Aventura, que se realizó en el distrito de Cuyocuyo, tierra de los Andenes Milenarios (Sandia), culminó ayer, luego de tres días de ardua competencia (26, 27 y 28), en donde participaron destacados personajes en distintos deportes de aventura.
Como se sabe, esta parte de nuestra región tiene una gran variedad de lugares turísticos que pueden ser promocionados para realizar diversos deportes, así como las disciplinas de trekking, kayak y bilking, rapel, zip line, parante, escalacada, bicicleta de montaña y canotaje, que justamente se desarrollaron en el II Festival.

Esta actividad deportiva tuvo como finalidad promocionar los lugares turísticos, puesto que la biodiversidad es variada, además de contar con hermosos paisajes de valles interandinos, montañas, bosques, selva, biodiversidad y de cultura viva, apto para todo tipo de público.
El II Festival Nacional de Turismo de Aventura, contó con la participación de turistas de Tacna, Arequipa, Cuzco, Moquegua y Puno, como también estudiantes y pobladores de la zona. El evento finalizó a las 17:00 horas de ayer, aproximadamente, con la premiación de los ganadores
MVCS transferirá S/ 70 millones para agua y desagüe en Juli
Por esta razón, el Ministerio de Economía y Finanzas, mediante Decreto Supremo N° 184-2018-EF transfiere el monto 35 millones 329 mil 225 soles en el presente año fiscal 2017.

MVCS TRANSFERIRÁ S/ 70 MILLONES PARA AGUA Y DESAGÜE EN JULI
Correo Puno 29MAY17.-  A través de un convenio entre el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento y la Municipalidad Provincial de Chucuito – Juli, la entidad gubernamental debe transferir recursos públicos a favor de la comuna chucuiteña para ser destinado única y exclusivamente a la ejecución y supervisión de la obra “Ampliación Y Mejoramiento De Los Servicios De Agua Potable Y Alcantarillado En La Localidad De Juli, Provincia De Chucuito – Puno”, montó que alcanza los S/ 70 millones 658 mil 450.00 soles, el mismo que beneficiará a más de 4 mil 200 familias de la Pequeña Roma Aymara de la Región de Puno.
Por esta razón, el Ministerio de Economía y Finanzas, mediante Decreto Supremo N° 184-2018-EF transfiere el monto 35 millones 329 mil 225 soles en el presente año fiscal 2017 cargo de Recursos por Operaciones Oficiales de Crédito, conforme al portal de consulta amigable del ministerio de economía y finanzas, asimismo en el Convenio se establece que en el año fiscal 2018 se transferirá el monto de S/ 35 millones 329 mil 225,00
En ese contexto, Juan Carlos Aquino Condori, alcalde de la Municipalidad Provincial de Chucuito – Juli, dijo estar cumpliendo con ejecutar el proyecto de saneamiento para la ciudad de Juli, el mismo que ha sido anhelado por muchos años y ha sido motivo de debate en muchos comicios electorales.
El burgomaestre, hizo referencia también a los distintos proyectos que su gestión está ejecutando en esta parte de la región Puno. “Todavía nos queda mucho por hacer, esta es una parte del compromiso que hemos asumido con la población, estamos seguros que con el apoyo de ellos continuaremos trabajando y concretar otros proyectos que indudablemente son necesarios”, señaló. El convenio es el N°386-2017-VIVIENDA/VMCS/PNSU.

UNIVERSIDAD DESARROLLA DOS VARIEDADES DE PAPA RESISTENTES A LA HELADA
Correo Puno 28MAY17.-  Tras una larga investigación, los especialistas de la Escuela de Ingeniería Agronómica de la Universidad del Altiplano lograron desarrollar
las variedades Silver y Florcita que tienen la virtud de resistir las heladas. En la actualidad se trabaja en otras variedades que pueden ser aún más resistentes
El Presidente de la Comisión Central de la exposición regional por el día de la papa, Juan Larico, explicó que dichas variedades fueron sometidas a varias pruebas y demostraron ser resistentes a las bajas temperaturas.
Tras sucesivas mezclas, parecidas a cuando se desarrolla variedades de ganado se escogió plantas que tenían un buen follaje y un tamaño regular (80 cm) aproximadamente. La calidad de las papas es intermedia y se ubica entre las provenientes de Andahuaylas y las nativas, es decir, no son ni vidriosas y aguanosas explicó.
En la actualidad se trabaja en otras variedades que pueden ser aún más resistentes a la helada, explicó.

RELLENO SANITARIO PARA PUNO SE INICIARÁ ESTE AÑO CON 13 MILLONES DE SOLES
ONDA AZUL | En este año, deberá iniciar con la construcción del relleno sanitario en el sector Itapalluni, así lo dio a conocer la gerente de Medio Ambiente de la Municipalidad Provincial de Puno, Luz Nancy Gallegos Fuentes.
Informó que el proceso de evaluación y subsanación de observaciones al expediente técnico ya culminó, por lo cual el Ministerio de Medio Ambiente (MINAM) en un plazo de tres meses, tendrá que convocar a un proceso de licitación y seleccionar a la empresa que ejecutará el proyecto.

DECIMA SEXTA MUERTE MATERNA EN HOSPITALES DE PUNO
SIN FRONTERAS 29MAY17.- En lo que van del año ya son 16 muertes maternas registradas en la región Puno, de las cuales 6 se produjeron en el hospital Manuel Núñez Butrón de la ciudad de Puno. El último deceso se trata de Francisca Monteagudo Quispe (43), quien murió de hemorragia poco después de dar a luz. Según el médico encargado de la unidad de Ginecología, Elías Aycacha, Monteagudo Quispe, falleció a las 9:00 horas con 12 minutos de ayer debido al desangrado interno producto de la cesárea que según el galeno fue por complicación debido a la enfermedad de preclancia.

“Su caso fue muy complicado, hicimos todo lo que pudimos, utilizamos 4 unidades de sangre pero no fue suficiente, su caso debió ser prevenido en sus controles prenatales”, expresó, incidiendo que Monteagudo Quispe fue atendida 4 veces en el centro de salud José Antonio Encinas, en donde debió  prevenirse su triste final. Al respecto, su madre, Gregoria Quispe, indicó que los 3 partos de la gestante (sumado al de ayer) fueron por cesárea, sin embargo, indicó que exigieron el examen del médico legista para que se esclarezca la muerte de su hija.

Precisó, que de encontrarse alguna irregularidad en la atención de su hija denunciará el hecho ya que considera que ella se encontraba en buen estado de salud. Por otro lado, el responsable de Ginecología, lamentó que de las 16 muertes maternas registradas hasta la fecha 6 se hayan presentado en las instalaciones del Hospital Regional de Puno.

EFEMÉRIDES DE LA “REVOLUCIÓN DEL CUSCO”

LA FRUSTRADA INDEPENDENCIA:
EL HOLOCAUSTO DE 1815
Luis Guzmán Palomino
Tomado de Facebook 29MAY17
Un día como hoy, el 29 de mayo de 1815, en la plaza mayor del Cuzco (la Huaccaypata de los lamentos) fueron ejecutados los hermanos Vicente, Mariano y José Angulo, Gabriel Béjar, José Agustín Becerra, Pedro Tudela, Mateo González e Ildefonso Muñecas, principales jefes del movimiento anticolonial que iniciado en el Cuzco se extendió a todo el sur del virreinato. Antes habían sido muertos otros dos connotados líderes, Mariano Melgar, fusilado en Umachiri el 12 de marzo de 1815 y Mateo García Pumaccahua, decapitado en Sicuani cinco días después.
Lo más destacable de esa epopeya fue declarar sin ambajes la independencia del Perú y adoptar una bandera bicolor, azul y blanca, asumiendo la mascaypacha como símbolo de autoridad. Hubiese cambiado con ellos, sin duda, el destino del Perú, pero desgraciadamente sucumbieron sin ver realizados sus ideales. Así, derrotado el proyecto indígena en 1783, con la muerte de los últimos Túpac Amaru, y liquidado el proyecto mestizo con la masacre de 1815, solo quedó vigente el proyecto de los “españoles americanos” (o criollos), que alcanzarían su emancipación en 1821-1824, proclamando una independencia que no alteró el dominio de clase ni tuvo el objetivo integrador que si fueron enarbolados en 1780 y 1815. Anotemos finalmente que el bicentenario de la gesta de 1814-1815 pasó casi desapercibido, quizá porque fue indígena, incaico, mestizo y popular.
El inicio
Noticias llegadas de Argentina y del Alto Perú convencieron a esos patriotas que hacia 1812 se presentaba la ocasión propicia para reanudar la lucha libertaria. Y se dedicaron entonces a gestar la insurrección, fijándose el 9 de octubre de 1813 como fecha para su estallido. Frustró ese plan la delación del traidor Mariano Zubizarreta, a consecuencia de lo cual Vicente Angulo fue tomado prisionero, al igual que Gabriel Béjar y Juan Carbajal, sindicados como líderes del movimiento. En la mira de liberarlos, sus camaradas decidieron asaltar el cuartel realista del Cuzco la noche del 5 de noviembre, pero una vez más fueron puestos al descubierto, por traición de Mariano Arriaga. Las tropas virreinales se apostaron estratégicamente y no dudaron en disparar sus armas contra los paisanos que ignorando la delación, acudieron a la antelada convocatoria. Pero entonces, inesperadamente, el Cabildo del Cuzco se pronunció por los patriotas, declarando mártires a los muertos de aquella jornada. Creció el temor de los realistas y no tardaron en ser apresados otros destacados caudillos, entre ellos José Angulo y Manuel Hurtado de Mendoza.

Los hermanos Angulo. Auténticos patriotas

Vicente y sus compañeros permanecieron en prisión hasta agosto de 1814. En ese lapso, las tropas virreinales obtuvieron revitalizadores triunfos en el Alto Perú, lo que impediría la consumación del proyecto patriota de dividirlos en dos frentes. No obstante, en la madrugada del 3 de agosto se inició la revolución, con la prisión de los oidores del Cuzco y el acatamiento incruento de las milicias allí acantonadas.
Primer acto de la revolución fue declarar la independencia del Perú: “El pueblo no reconoce ninguna autoridad extranjera”, rezó la proclama inicial de los insurgentes. José Angulo fue reconocido como Capitán General y Gobernador Político, al tiempo que el curaca Mateo Pumacahua, de gran ascendiente entre los indios, investía la jefatura militar. El cura Ildefonso Muñecas, uno de los ideólogos del movimiento, se encargó de redactar la Proclama Revolucionaria, importantísimo documento que inició con estas frases: “Amados hermanos: la antigua corte de los Incas enarbola el estandarte de la libertad y rompe las pesadas cadenas de la esclavitud y envilecimiento que por tres siglos le impuso la tiranía española”. Y Pumacahua, en atención a su rango de brigadier general, asumió la responsabilidad de remitir la declaratoria de guerra al virrey Abascal.
Vicente secundó ejemplarmente a su hermano. Ambos concibieron la nueva bandera peruana, bicolor, azul y blanca, adoptando la mascaypacha como símbolo de autoridad y proclamando a la Virgen de la Mercedes como Patrona del emergente Ejército Patriota. Este se formó afrontando enormes deficiencias, principalmente de armamento. Se acopiaron recursos diversos para adquirirlo, al tiempo que se fabricaba pólvora y se fundían cañones con las campanas de las iglesias. Disciplinadamente adiestrada, esa hueste quedó así en disposición de enfrentarse a las veteranas tropas realistas.
La guerra
El alto mando patriota lanzó tres expediciones paralelas sobre La Paz, Huamanga y Arequipa. Esta dispersión de fuerzas y la carencia del adecuado equipo bélico serían factores negativos en el desarrollo de la guerra, como también la imposibilidad de contar con refuerzos argentinos que inicialmente se creyó seguros. Sin embargo, no se puede negar mérito a la visión estratégica del proyecto, que pasaba por la toma de Arequipa y La Paz; el control de Huamanga, principal nexo de comunicación con Lima; el ataque a los realistas en el Alto Perú con ayuda de los argentinos y finalmente el cerro sobra la capital, principal bastión virreinal.
Vicente Angulo y Pumacahua comandaron la expedición que marchó sobre Arequipa, en octubre de 1814, con 500 hombres armados de fusiles y 5,000 guerrilleros apenas provistos de lanzas, hondas y macanas. Esta fue la principal de las expediciones patriotas y en ella tuvo el clero una destacada participación. Luego de un triunfal avance por el altiplano, Angulo y Pumacahua acantonaron sus tropas en lo alto de Arequipa. De esta ciudad salió entonces el mariscal de campo Francisco Picoaga, acompañado del brigadier Pío Tristán y del intendente Moscoso, al mando de 2,000 soldados virreinales regularmente equipados. El 10 de noviembre, en la pampa de Apacheta, se produjo el encuentro entre ambos ejércitos, correspondiendo el triunfo a los independentistas. Esta fue una de las dos únicas victorias que se conseguirían en los tres frentes y se adjudica a la pericia militar puesta de manifiesto por Angulo y Pumacahua.
Se ocupó entonces Arequipa, donde el ejército patriota pudo captar nuevos voluntarios, entre ellos Mariano José de Arce, quien llegaría a ser director de la
Biblioteca Nacional, y Mariano Melgar, el romántico poeta-guerrillero. Una Junta Gubernativa Independiente fue establecida en esa ciudad, recibiéndose la adhesión revolucionaria de las provincias andinas de Aplao y Chuquibamba. Pero al mismo tiempo los realistas habían ido ganando posiciones en el Alto Perú, peligrando la comunicación de Arequipa con el Cuzco, lo que motivó la retirada patriota hacia el altiplano. Recuperada Arequipa por los realistas, se desató una sangrienta represión, que contestó José Angulo ordenando el fusilamiento del mariscal Picoaga y del intendente Moscoso, a quienes tomara prisionero Vicente en la Apacheta.
El sacrificio
Las tropas virreinales concentradas en Arequipa a las órdenes del general Juan Ramírez, iniciaron el seguimiento del ejército patriota en febrero de 1815. La batalla decisiva vino a librarse el 11 de marzo en la pampa de Umachiri, sucumbiendo los patriotas en toda la línea. En la agonía de la revolución apenas si resistieron aisladas partidas de guerrilleros y a finales de ese mes la ciudad imperial volvió a poder de los virreinales. Vicente Angulo cayó prisionero en Zurite, junto con sus hermanos Mariano y José, al tiempo que Pumacahua, traicionado, caía en Maranganí. Igual suerte corrieron Gabriel Béjar, José Agustín Becerra, Pedro Tudela, Mateo González y casi todos los líderes de la revolución, que finalmente fueron ejecutados en la plaza mayor del Cuzco el 29 de marzo de 1815.
____________________________



domingo, 28 de mayo de 2017

LOS MEJORES HIJOS DEL PUEBLO PUNEÑO

JULIAN PALACIOS RIOS
Nació en Santa Rosa de Juli el primero de diciembre de 1887 y murió en El Callao el treinta de junio de 1974.
Cuna del maestro Palacios Ríos fue la casa campestre de sus padres Darío Palacios y María Ríos, ubicada en Ancco nasa (nariz blanca en aimara) lugar de las alturas de la cordillera occidental que rodea al altiplano, en el distrito de Santa Rosa. Allí pasó su infancia compartiendo sus juegos con niños campesinos.
Inició sus estudios en el Colegio Nacional San Carlos, debido a que no existía escuela en su pueblo natal. En 1910 terminó sus estudios secundarios y obtuvo un empleo en Desaguadero y luego de auxiliar en la escuela de Juli. Seguidamente se fue a estudiar a Arequipa, a la universidad, donde cursó los primeros años de derecho. Pero debido a que Rumi Maqui lo enroló como traductor de las lenguas nativas, tuvo que cortar sus estudios y radicar en Puno.
Más tarde se dirigió a estudiar en la Universidad Mayor de San Marcos, pero por consejo de su amigo de infancia Nepalí Zavala del Valle ingresó a la Escuela Normal, en donde se graduó como docente después de solo un año de estudios, en razón que las normas vigentes en 1914 otorgaban ese beneficio a los normalistas que habían seguido previamente estudios universitarios.
Es autor de un "Cancionero andino para niños indios” en las lenguas aymara, quechua y castellano, para los escolares campesinos. Este cancionero escrito con lenguaje emotivo, sencillo y claro es un verdadero mensaje para los niños indígenas, pues cada canción demuestra un llamado y una voz de aliento para la niñez campesina.  

En "El niño indígena y la escuela del campo” escribió un estudio importante sobre la mentalidad del indio del Altiplano, trabajo que se ha publicado en el número 3 del Álbum de Oro que edita Samuel Frisancho en Puno.
Otra de las obras que dejó es "La mentalidad del indio del Altiplano del Titicaca" (Puno, 1970), referente a la cultura indígena.
Escribió también “Manco Capac y Mama Ocllo”, Educadores de América”, de gran contenido para la historia de la Educación del Perú y de América.
También incursionó en el periodismo al publicar el periódico "El Educador Andino".
Partitura tomada del libro inédito de Oswaldo Aguilar:
PENTAGRAMA PUNEÑO, Puno, 1968
Fue miembro del Grupo Ork'opata, que alcanzó justa fama en la letras
Formó parte de la Estudiantina Montesinos en Puno, precursora de la actual pandilla puneña. A su tierra natal dedicó el tema musical precisamente titulado “Santa Rosa de Juli” en homenaje a su tierra natal,  un sikuri o sikuriada que ganó gran difusión en el acervo musical puneño.
peruanas.

(Condensado de El Portal de la literatura puneña)

Centro Musical Juli 1965. Archivo: Uriel Estrada Peso



A PROPÓSITO DE LA DIVERGENCIA LIMÍTROFE PUNO - MOQUEGUA

“AREQUIPA, MOQUEGUA Y TACNA HAN ESTADO SIEMPRE 
BAJO EL DOMINIO DE LOS AYMARAS”
ENTREVISTA A GUILLERMO VÁSQUEZ CUENTAS
Los Andes | 24 de mayo de 2015

Puno solo duplicó su población en 75 años, cuando es común que esto ocurra en 25. La migración masiva y constante a los tres departamentos aledaños a Puno y a la ciudad boliviana de El Alto, es lo único que puede explicar el fenómeno según el intelectual puneño Guillermo Vásquez Cuentas.
¿Cómo fue el movimiento migratorio de la región de Puno en los 60 últimos años?
Hubo un bajo crecimiento [demográfico] en el departamento de Puno y un alto crecimiento en los departamentos de Tacna, Moquegua, Arequipa, que constituyen su entorno más inmediato y directo. Arequipa, durante casi 72 años, ha crecido 4 veces más que la población que tenía en 1940. Si tenía, en 1940, 271 mil habitantes, tras 25 años solo debía tener el doble, o sea 520 tantos mil, y así sucesivamente; pero en el 2005, según datos del INEI, se sabe que tiene un millón 245 mil habitantes. Se trata de un crecimiento poblacional fuera de los estándares que reconoce la demografía mundial. En el caso de Moquegua ha sucedido también algo similar: de 35 mil habitantes que registra el censo de 1940, llega a 181 mil habitantes en el 2015, lo que quiere decir que en 75 años ha crecido 5 veces; pero el caso más sorprendente es el de Tacna, que de 36 mil habitantes en 1940, llega a 396 mil en el 2005, es decir, que en 75 años ha crecido 10 veces.


¿Eso se debe a Puno?
Claro. Puno registra, en el censo de 1940, 646 mil habitantes y, según el INEI, el 2015 llega a tener un millón 320 mil, de acuerdo al último censo, lo que indica que en 75 años Puno ha crecido solo una vez; Puno debería tener no menos de dos millones 400 mil habitantes, pero solo tiene un millón. Entonces, ¿dónde está esa gente? Esa gente ha migrado a esos tres departamentos (Arequipa, Moquegua y Tacna) por su cercanía geopolítica, territorial e histórica. Esas tierras han estado siempre bajo el dominio de las etnias aymaras.
¿Qué factores hacen que el puneño migre?
A pesar de que se ha visto que somos un departamento con potencialidades económicas inmensas, los gobiernos siempre nos han mantenido como la última rueda del coche, por lo que sus propios hijos no han trabajado suficientemente el forjamiento del desarrollo de Puno; nuestra agricultura ha estado estacionada, la ganadería -a través de la venta de lana- ha tenido una época que solo ha beneficiado a los propietarios de las grandes haciendas, sobre todo ubicadas en el norte de Puno, y así sucesivamente. O sea, que las grandes riquezas de Puno no han sido aprovechadas, o que hasta la fecha solo se ha aprovechado la explotación minera del oro, que sin bien ha movilizado capitales sobre todo en el sector de Juliaca, no ha sido un aporte sustantivo como para retener a nuestra gente, que se ha visto obligada a buscar nuevos horizontes.
Entonces habría un “alto Puno”, que es Puno mismo, y un “bajo Puno” constituido por tres departamentos...
Esa es, digamos, una nomenclatura que ha surgido, espontáneamente, no hace mucho; hace poco surgió en las redes sociales alguien que quiso bautizar de esa manera lo que al principio parecía una broma.
Si consideramos que en este momento hay un millón 200 mil puneños que viven en esta región, ¿habrá otro tanto en estos tres departamentos, o habrán más?
Habría que hacer números. Lo que nadie puede dudar es que en estos tres departamentos los puneños nacidos en Puno y los puneños hijos de puneños, en segunda y hasta tercera generación, son absoluta mayoría. Hay varios indicadores para comprobar esto; el más creíble y más a la mano, es el de la lucha política por captar y acceder a los gobiernos locales, es decir, a las municipalidades provinciales y distritales. Un estudio que publicamos en la revista Brisas Nro. 2 indica que la mayoría de candidatos nacidos en Puno han sido candidatos a alcaldes y regidores en todas las provincias y en todos los distritos de esos tres departamentos; ahora, cuántos han sido elegidos en estas municipalidades, también es un dato sorprendente...
¿Qué tiene que pasar con Puno para que no se quede despoblado, como parece que sucederá en los próximos 70 o 100 años siguientes?
Hablar del futuro es un poco aventurado; sin embargo, la pregunta sería: ¿cómo retener a los puneños para que esas tasas de migración puedan ser reducidas, vamos a decir, drásticamente? En primer lugar, tenemos que apuntar al desarrollo. En Puno tenemos los recursos suficientes para que el puneño tenga un empleo digno y pueda sustentar a su familia; hay varios pilones que pueden aprovecharse. Para mí, el aprovechamiento de la ceja de selva y selva puneña debe ser prioritario. En el altiplano tenemos posibilidades de desarrollar más la agricultura, la ganadería, la alpaquería, la truchicultura, etc.

Pero las decisiones las toman las clases políticas. ¿Qué se puede hacer al respecto?
Lo que falta es un acuerdo clave, un plan maestro, en donde esté comprometida
la clase política local. Lamentablemente, nuestros mejores técnicos también migran en busca de mejores oportunidades; entonces los dirigentes, los políticos, los que tienen el poder en nuestras instituciones, no están comprometidos como para pelear y luchar por el desarrollo de Puno; obedecen en todo caso a otros intereses, más personalistas y egoístas. Nosotros necesitamos un gran plan estratégico, porque los planes que se hacen sucesivamente en todos los gobiernos no son producto de un estudio multidisciplinario. En Puno estamos divididos, nuestros políticos están siempre enfrentados entre ellos, tenemos personal que deja mucho que desear, etc.; entonces primero deberíamos tener gente capaz de impulsar el desarrollo de Puno, un gran plan estratégico y comprometernos todos en pos de su constitución.