jueves, 4 de agosto de 2011

Exposición de pintores pomateños genera identidad cultural


Escribe: :: YEÍN ARIAS CHURA | LOS ANDES 4AGO2011

La “I Exposición Pictórica y Fotográfica Puma Uta 2011”, se desarrolló con éxito en el centro cívico de la Municipalidad Distrital de Pomata, en la provincia de Chucuito. El acto se desarrolló, específicamente, en la plaza de Armas del “Balcón filosófico del Altiplano”, informó la comisión organizadora, encabezada por la oficina de Promoción Turística de la comuna pomateña.

Cabe resaltar que la primera exposición de pintura pomateña aglutinó obras de maestros jóvenes que van ganando reconocimiento dentro y fuera de las fronteras puneñas; ellos, en sus cuadros, representaron imágenes con visiones totalizadoras de la realidad social de esta parte de la región con la finalidad de generar identidad cultural.

La exposición permitió conocer las potencialidades artísticas, culturales y turísticas de los pueblos, así como facilitó el conocimiento de estas características a los pobladores del ámbito local, regional, nacional e internacional, para luego promover la actividad turística en el distrito de Pomata.

Edwin Romero Calderón, pintor pomateño, fue uno de los artistas que exhibió sus pinturas en esta muestra. “Con una composición en tonos sencillos, se transmite lo paisajístico y bello que inunda a los personajes. Las pinceladas delirantes, asimismo, amalgaman mutuamente en su trasmutación metafísica”, señaló.

José Loza Romero, otro de los participantes de la muestra, manifestó que las tendencias mostradas por ellos presentan una mayor inclinación hacia la figuración y que, en algunos casos, se vinculan al expresionismo de origen telúrico. Miguel Molina Segura, de su parte, indicó que los motivos de su obra nacen a partir de seres cotidianos.

Walter Galindo Quispe, alcalde de Pomata, agradeció a los artistas, profesionales y demás participantes en la presente muestra, por todo el aporte que hicieron. “Esto reafirma y consolida el intercambio institucional y cultural entre nuestros pueblos”, sentenció.

Asimismo, aperturó un libro de visitas para los turistas nacionales y extranjeros, de modo que puedan realizar sugerencias y recomendaciones, a la vez que recordó a los asistentes informarse de actividades de este tipo en la web institucional: munipomata.gob.pe.


___________________________________________________

lunes, 1 de agosto de 2011

Costumbres puneñas venidas de tiempo atrás


Primero de agosto : Ch'alla a la "pachamama"

Escribe: Los Andes |

Desde tempranas horas de la mañana de hoy, los propietarios de las viviendas en la ciudad de Puno iniciaron con la tradicional Ch'alla a la "pachamama" como parte de una de las tradiciones más arraigadas en el mundo andino.

La tradición manda que antes que salga el sol, las viviendas deben ser sahumadas y ch'alladas para que de ese modo la prosperidad y la abundancia sigan en la vivienda.

Asimismo, se hizo una ceremonia en el frontis de la iglesia San Juan en la ciudad de Puno, donde además participaron los Sikuris 27 de Junio Nueva Era de la Ciudad Lacustre.

…………..

Celebran ritual de purificación de agua y pago a "pachamama"

Escribe: JOSÉ HUAHUACONDORI

Los Andes 1 agosto 2011

La fiesta, el color y las expresiones culturales más ancestrales no sólo se dan cuando existen motivos positivos y de contento, sino también cuando la necesidad y la fe se conjugan en un pedido unísono a la "pachamama" por nuevos tiempos y nuevas alegrías. Tal fue el caso de los pobladores del distrito de Santiago de Pupuja, en la provincia de Azángaro, el sábado último, cuando le pidieron a la madre tierra que no los abandonara y les concediera, como antes, el recurso hídrico desde sus entrañas.

En medio de una ceremonia por falta del líquido elemental, en el Distrito de Santiago de Pupuja, perteneciente a la provincia de Azángaro, se realizó el ritual de la purificación de agua y pago a la "pachamama". El acto se desarrolló en el lugar histórico de panteón Ccocha del distrito referido, con el apoyo del museo ALCRA Pucará.

Cabe precisar que la carencia de agua en las partes altas de esta zona perjudica a sus habitantes y a sus animales, ya que tienen que trasladarse varios kilómetros en busca del recurso hídrico. Específicamente, se informó que al menos un 85% de la población de este distrito carece de agua.

En tal contexto, se supo que necesitan con urgencia la disposición de las autoridades competentes, de modo que se ponga en marcha el proyecto de perforación de pozos para abastecer con agua a los lugares donde más se necesita.

Jaime Yapo Arapa, alcalde del distrito de Santiago de Pupuja, mencionó que el proyecto fue priorizado en el Presupuesto Participativo del año 2010, el mismo que deberá ser ejecutado en el presente año. De igual forma, dijo que los especialistas realizaron sondeos electromagnéticos, encontrando zonas donde puede haber el agua que abastecería a los pobladores, por lo menos en estas temporadas.

Asimismo, sostuvo que se necesitarán por lo menos 10 millones de soles para concretar este proyecto en pro de la población de ese distrito. “Los pozos que se perforarían podrían brindar más de 16 litros por segundo de agua, lo cual beneficiaría a la población que ahora carece del líquido elemento”, señaló Yapo Arapa.

Con estos motivos fue que desarrollaron, el día sábado, el ritual de la purificación de agua y pago a la "pachamama". Esta actividad se dio con la actuación de los "paccos" de la localidad, con la presencia de las autoridades ediles distritales y los pobladores afectados, quienes oraron con fe para que el todopoderoso no haga faltar este líquido de importancia por más tiempo.

Se informó que, además, en el evento participaron los Chancas de Apurímac, la Estudiantina Grau Wayra P`uqos, también de Apurímac; los Q`anas de Q`eswa Chaca, en una presentación de danzas autóctonas y exhibición de platos típicos y tradicionales de la zona. Todos ellos lucieron disfraces típicos de la zona.

Finalmente, cabe añadir que los "Yachay" del pueblo dieron al evento las características especiales y diferentes al ritual hecho en Pucará; y que, por la cultura viva que se mantiene intacta en Santiago de Pupuja, será tradicional todos los 30 de julio de cada año, con el objetivo de solicitar a la "pachamama" lluvias más constantes y fructíferas, así como el beneficio de buenos frutos en la temporada de cosecha

…..

Los Sikuris ch'allan a la Pachamama

Moises Barriga

CORREO PUNO 01 de agosto de 2011

Hoy primero de agosto se evoca el Día Internacional del Sikuri, fecha en la que el Instituto Jilata, la agrupación de Sikuris 27 de Junio "Nueva Era" y la UGEL Puno efectúan la ch'alla a la Pachamama (bendición a la tierra) como parte de las tradiciones que coinciden con el inicio de las labores agrícolas.

El frontis del Templo San Juan será el escenario de estas celebraciones que concita la presencia de decenas de artistas y danzarines del siku.

Dicho aniversario también se recuerda en diferentes ciudades del país, así como en Argentina, Chile, Bolivia, Norteamérica y varios países europeos, donde músicos amantes de la cultura andina interpretan un sinfín de melodías haciendo votos para que estas costumbres perduren de generación en generación.

"Actualmente la música sikuriana ha logrado traspasar fronteras. Tanto así que, en Estados Unidos (Nueva York), Colombia (Cali), Chile (Santiago), Argentina (Buenos Aires), Bolivia (La Paz) y varios países de Europa, existen tropas de sikuris que entonan música de la región puneña, afirmó el artista Gavilano De la Cruz.

…………………………..

Señalakuy: marcando la prosperidad

Escribe: JIMMY M. CAHUANA

Los Andes 1 agosto 2011

El mes de agosto, mes caliente ("qoñi killa"), considerado por muchos como la época de los matrimonios y la suerte, también es una gran oportunidad para los comuneros de la parte alta de Putina. Ellos, a pesar de lo agreste del clima y la dificultad de la geografía, logran significar siempre la llegada del calor y la prosperidad en su principal recurso, la alpaca, en esta temporada del año.

Las tradiciones y costumbres que han permanecido hasta el momento a pesar de la extirpación de las idolatrías de nuestros antepasados por parte de los colonizadores españoles, vuelven a cobrar vida en fechas significativas, como la llegada del primero de agosto, mes caracterizado por ser depositario de miles y millones de esperanzas en la provincia de San Antonio de Putina, en la región Puno.

La comunidad alta de Chijus, distrito de Putina, a la que se llega luego de recorrer un serpenteante camino por casi hora y media, es testigo de una de estas costumbres ancestrales. Los comuneros la llaman “Señalakuy”, o marcado, y es tradicional de este mes en medio de ritos milenarios.

La ceremonia inicia, desde la víspera, con el pago a la “pachamama”, solicitando una serie de deseos a través de un estricto acto protocolar conducido por el "Paqo". Ésta actividad no termina hasta el despacho que se realiza aproximadamente a la media noche, en la parte más alta del sector.

Luego de que los organizadores amanecen en el rito, uno de los partícipes del mismo va a un ojo de agua cercano para recoger el líquido vital sin que haya sido alcanzado por los rayos del sol, allí colocará maíz y harina, productos que servirán para el “Señalakuy” y su realización efectiva.

De su parte, el organizador de la actividad, para asegurar la alimentación de los invitados, sacrifica de una a dos alpacas, enterrando parte de su sangre y menudencias en un hoyo cavado en el patio principal del dueño de la fiesta.

Para el "Señalakuy", el organizador mantiene encerradas a las alpacas y extiende una "lliklla" (manta) conteniendo pedazos de orejas de alpaca, "q’intus" (hojas de coca), monedas antiguas, conchas espondilus, copas y una navaja, todas utilizadas sólo en este tipo de actos solemnes.

Después de algunas oraciones, se procede a levantar hojas de coca destinadas para la Santa Tierra, apus, almas benditas y el agua que servirá para bendecir a los animales.

MATRIMONIO DE ALPACAS

El dueño de la fiesta e invitados, luego de "pikchar" (masticado) hojas de coca, proceden a capturar a las dos alpacas más grandes y una cría del año, denominada “punta uña”, para realizar el “matrimonio de las alpacas”, como acto final de la tradición.

Estos animales son adornados con huairuros o pompones fabricados con lana teñida de alpaca y envueltos con un mantón de seda; luego de esto, se procede a echarles con mixturas y hacerles brindar con vino.

El acto prosigue con frotar monedas antiguas de nueve décimos, al igual que a toda la majada, repitiendo la frase: “traigan plata por su mejor precio”. Los organizadores, utilizando una pequeña navaja, realizan una incisión en la oreja de las “alpacas novios”.

Las gotas de sangre o “kankas”, son recogidas en pequeños vasos conteniendo vino o alcohol, para pintar en la frente de cada uno de los participantes una señal de haber comido la “kanka”.

Así, el “Señalakuy” continúa hasta el mediodía para culminar con la liberación de la majada en medio de una incesante bendición de agua, arroz y confites. La esperanza de ver crecer el número de su ganado y practicar la ancestral tradición de compartir con la "pachamama", se cumple por encima de los 4 mil metros de altura, en medio de suculentos platos y otras costumbres igualmente trascendentales.

Cabe destacar que en la ciudad de Putina, desde muy temprano, las familias harán humear hoy hierbas recogidas durante el viernes santo; asimismo, sahumearán sus hogares con la finalidad de que el ambiente esté caluroso y salgan los malos espíritus.

De otra parte, es de destacar que en la comunidad de Chijus se puede observar un hermoso valle de piedras y pinturas rupestres. Recursos turísticos que hacen que esta tradicional actividad se embellezca todavía más.

……………

Pobladores se trasladan a los ríos para recoger piedras

Moisés Barriga CORREO DE PUNO

01 de agosto de 2011

Como parte de la costumbre andina, hoy lunes 1 de agosto, los pobladores se trasladan a los ríos circundantes a la ciudad de Juliaca para recoger piedras redondas y planas, que en esta fecha simbolizan dinero.

El historiador Samuel Álvarez Enriquez dijo que las piedras deben ser recogidas antes de que el sol salga y luego ch´allarlas para conseguir prosperidad económica.

Hoy primero de agosto se evoca el Día Internacional del Sikuri, fecha en la que el Instituto Jilata, la agrupación de Sikuris 27 de Junio "Nueva Era" y la UGEL Puno efectúan la ch'alla a la Pachamama (bendición a la tierra) como parte de las tradiciones que coinciden con el inicio de las labores agrícolas.

El frontis del Templo San Juan será el escenario de estas celebraciones que concita la presencia de decenas de artistas y danzarines del siku.

Dicho aniversario también se recuerda en diferentes ciudades del país, así como en Argentina, Chile, Bolivia, Norteamérica y varios países europeos, donde músicos amantes de la cultura andina interpretan un sinfín de melodías haciendo votos para que estas costumbres perduren de generación en generación.

"Actualmente la música sikuriana ha logrado traspasar fronteras. Tanto así que, en Estados Unidos (Nueva York), Colombia (Cali), Chile (Santiago), Argentina (Buenos Aires), Bolivia (La Paz) y varios países de Europa, existen tropas de sikuris que entonan música de la región puneña, afirmó el artista Gavilano De la Cruz.

________________